Electricidad Clase 3: Interruptor diferencial tiene que ir siempre después del interruptor termomagnético. Tarjeta de oficio te dan al finalizar curso. La evaluación tendrá preguntas sobre las fotocopias. Auxiliar a libro abierto, montador no. Recgleta: Había métodos que nos daba la posibilidad a nosotros que este conductor de sección X necesito mi interruptor termomagnético de estas características que proteja este conductor. 70 horas reloj para aprobar auxiliar electricista. El porcentaje que me daba electromisiones de descuento me ayudaba a pagar ayudantes. Electromisiones te da descuento si tenes la tarjeta de oficio registrado. Corriente alterna: fase y neutro. Continua: positivo y negativo. Red de distribución. Tengo la red de distribución que puede ser que este conductor que viene acá la mayoría es preensamblado y puede aparecer en algunos casos en los lugares más retirados del sistema urbano, conductores desnudo de aluminio, pero en el urbano es preensamblado. Hay electricista que se acostumbraron que lo llama RETENAX. Esa es la marca. El conductor se llama preensamblado. Esa línea línea municipal nos permite a nosotros como instaladores donde va a ir ubicado nuestro medidor ahí inicia nuestra instalación. Tenemos injerencia a partir de la línea municipal para abajo. Todo para adentro ahí debemos nosotros trabajar. Pregunta de exámen: Y la línea de alimentación principal es del morceto hasta acá, la acometida es todo lo que constituye protección con caño garbanizado, pipeta morceto fusible aéreo. El otro es mi alimentación principal. Hoy en día se usa caño corrugado, si es anaranjado está prohibido porque es no es inófugo. Con el morceto tomo la línea. Si el poste está cerca puedo hacer subterráneo. Siempre si no tengo un fusible dentro de la cápsula que está en el morceto puedo tener un fusible aéreo, el fusible aéreo me delimita la potencia que entra a la línea a la casa. El trifásico no me genera el pico de corriente.Ya empezamos con este sistema. Acá hay una parte que se llama línea principal, línea seccional de acá hasta acá y luego esta es línea de alimentación entre el tablero general y el gabinete de medición tengo la línea principal, está casi en mezclado porque a veces yo tengo el gabinete y detrás del gabinete de medición tengo el tablero general o sea que hay muy poco de recorrido pero hay un conductor que alimenta desde el medidor hasta la térmica entonces esa alimentación es línea principal. Catálogo viejo aparece sección principal con conductores de 4 mm OLVÍDENSE DE ESO, es de 20 años. Y todos los tableros deben tener conductor de puesta a tierra. Acuérdense que tengo un sistema de pararayos y el sistema de la bajada del pararrayos que va un sistema de jabalina puesta a tierra y después vinos que el tablero general también tenemos puesta a tierra, entonces pasaba que esas descargas del pararrayos que bajaba por el conductor desnudo de cobre y se distribuía a la tierra se quemaba algún equipo porque esa corriente que es grande iba por debajo de la tierra y entraba al tablero seccional y ahí buscaba la parte más débil y me **QUEMABA LA INSTALACIÓN**. AL NO ESTAR UNIDO LA PUESTA TIERRA O SEA QUE EL PARARRAYOS Y LA PUESTA TIERRA PROVOCABA QUE SE QUEMEN LOS EQUIPOS. Jabalina: Después voy a traer el conector. Este es de 1,5 AL BRACERO (Hora 01:35) ¿? XD y cobre en sus extremidades. Esto va hincado a través de un sistema mecánico hasta la profundidad que se pueda entonces a veces **uno empieza a colocar la jabalina y encuentra UNA VETA DE 100 ¿? (Hora 01:35) MAL. Entonces algunos inclinan a 45 grados (se puede hacer) pero también llega la VETA(MAL)**. Entonces algunos hacen pozo y acuestan la jabalina a 0,50 cm, medio metro con respecto a nivel de piso colocar la jabalina ahí. Alumno: "La puesta a tierra, el sistema de puesta a tierra desde el tablero principal al seccional tiene que estar conectado?, y ¿como está conectado?" Profesor: Está conectado por el conductor. Alumno: Y el conductor como se pone ahí en la jabalina? Profesor: tiene un toma cable, esto va hincado. Voy a traer para que vean, a veces hay distintos conductores distintas sección. Esa ha de ser 3/4 esa que vieron ustedes es 3/4 después hay 5/8 (más finita) pero ese conductor es el que me permite a mi presionar el conductor desnudo o conductor por **por más que sea conductor aislado tenés que pelar los cables para que haga contacto**. Puede tener disyuntor, interruptor termomagnético perfecto y si no tiene puesta a tierra está faltando ese elemento, cualquier fuga de corriente va a tierra. En donde más accidentes hay es en la heladera, primero recibís la descarga y luego salta el disyuntor. Esas dos aislación aparecerá el equipo, cualquier equipo que ustedes tengan siempre hay una característica que indica la potencia en ese aparecerá un cuadradito. DOS CUADRADOS DOS CUADRADOS UNO ARRIBA DE OTRO. Principio de doble aislación así que no tendrán problema. Algunos aparatos especialmente los que tienen carcasa plástica poseen aislación básica o sea que ante una falla de aislación básica tiene todavía un respaldo de una 2da aislación. Que separa al usuario y su entorno de la parte afectada, estos aparatos se identifican por tener grabado el símbolo (dibujo) que es este... Por lo que estos aparatos emplean ficha con solo 2 patitas. En donde hay un sistema de tomacorrientes doble veo como el electricista conectó esa línea por ejemplo lo hizo el del medio por la que está ahí porque ahí seguro que va a llegar la alimentación pero cuando haga la alimentación en el medio yo **sé como el tipo trabaja si aplicó la reglamentación o no**. Si el propietario no me trae los artefactos yo tengo que dejar por lo menos un portalámparas puesto. Pedile que te traiga un portalámpara. Y la instalación está terminada cuando yo levante la térmica prendan las luces juego los tomacorrientes que todo esté conectado recién ahí está terminada la instalación. No que dejo ahí todos los cables, tengo que darle energía y probar que no hay ningún cortocircuito. EL FAMOSO EFECTO YULL: La corriente que pasa dentro del conductor es la que provoca eso. EL EFECTO YULL produce un efecto calórico que después reduce la pérdida de aislación y la pérdida de aislación provoca cortocircuito/incendio. Esto es un preensamblado y esto es un morceto: Hay 1 conductor que es liso ese es el neutro y un conductor que tiene la línea si mirás vas a sentir que tiene un relieve esa es la fase. El neutro es todo liso y el otro tiene una ranura. Y si tengo un sistema trifásico: el 2do va a tener dos rayitas y el 3ero tendrá 3 rayitas. Es muy difícil que uno se equivoque al hacer la instalación. Esta es una caja de distribución ahí se hace los empalmes, siempre los empalmes se debe hacer dentro de esa caja ya sea en una ortogonal acá lo que sea NUNCA AFUERA, ni en el caño. Exámen: ¿Qué diferencia entre interruptor diferencial e interruptor termomagnético? Lo único bueno que tiene la pantalla solar es que se almacena a través de batería, la corriente alterna se tiene que consumir.
March 19, 2025
[AUDIO][APUNTE] Taller de instalación y reparación de aires acondicionados (Clase 22) - Capacitación reparación de placas Inverter. Frecuencia. Componente con más fallas: diodos. Conmutador: componente de 7 patitas. El optoacoplador es un integrado que de un lado tiene un diodo y del otro lado tiene un fototransistor. Optoacoplador: Es como una especie de relay. Cuando lo desenergizas el relay se despega, y cuando lo energizás se pega, es una especie de relay electrónico. El optoacoplador aisla y se banca hasta 5000 voltios. Conectás mal fase y neutro y explota el integrado. Verificar si transformador roto: de un lado te da 220v pero del otro lado no XD. La memoria es difícil que se dañe. A veces vienen 4 diodos, a veces un puente. Efecto hall. Componente que falla mucho TRIAC, le da la velocidad al ventilador. Cuando se daña el TRIAC: apagás el compresor y el forzador sigue andando o prendes pero no prende el forzador, tenes que revisar motor capacitor si no encontras defectos entonces es el TRIAC de la unidad interior. Factor de potencia: Cuando conectamos una bobina ya sea un motor, un transformador lo que pasa con la corriente eléctrica es que nosotros tenemos la corriente electrónica cuando conectamos una bobinas se produce un adelantamiento de la corriente con respecto de la tensión. Se produce un adelantamiento y un desfasage, la corriente adelanta y la tensión atrasa. Los capacitores atrasan a la corriente con respecto a la tensión. La bobina adelante la corriente, el capacitor atrasa. Si no tiene capacitor tenes que mirar la tablita. Con un inverter nunca te vas a encontrar con eso porque no tiene capacitor. Hay que respetar capacitor por el factor de potencia. Si le pones un capacitor más grande no es que va a ir más rápido estás arruinando el factor de potencia. Cuando el control remoto no les funciona no le responde, hay que desarmar el display y nos encontraremos con el receptor infrarojo tiene 3 patas y es lo mismo que el sensor RPM. Tiene una pata de alimentación positivo negativo y otro de señal, puede estar invertido positivo negativo, señal. Eso suele dañarse, sacan la tapita vamos a encontrar el sensor. Sacar humedad placa: ponele tiner aunque saca el esmalte es más barato que alcohol isopropilico. Como comprar cables. El cable de señal debe ir separado y la puesta a tierra es importante, a veces tarda en fallar si no tiene tierra a veces pasa meses o años. Si no el equipo no le trajo el cable tenés que comprar 2 cables bipolar tipo taller de 2x1 y medio o de 2x2,5 de acuerdo a la potencia del equipo. Cuando te marca un error y se apaga el equipo casi siempre es un error de señal. En neutro y señal con el equipo prendido en continuidad tu tester debe dar entre 5 y 15 voltios, pone tester en escala de 20, en los equipos grandes entre 25 y 50v (en la unidad exterior e interior). Poner terminales si o si porque mete ruido en el cable de señal. Las 3 bobinas tienen que marcar un valor igual o casi igual. En el inverter es difícil volver a cargar hay que poner motor a pleno asegurarse que esté bien hecha pestaña. La deuda del 30. Tener un secretario para que tenga el sensor de ambiente. El inverter siempre usa R-410. El modulo IPM le da el uso a las bobinas. Lo que más se quema es el varistor(protector de alta tensión) que se pone en corto y quema fusible. En los aires tenemos sonda NTC. Al aumentar la temperatura en el ambiente el sensor está bajando su resistencia hasta que llega a un punto que deja pasar la tensión y el microprocesador enciende el motocompresor cuando la temperatura del ambiente comienza a bajar, la resistencia comienza a subir hasta que no deja pasar más la corriente y el procesador apaga el equipo, así maneja el sensor de ambiente. Sensor: Como esto es una resistencia estos 5 voltios tienen que tener una caída de tensión, y acá a mi me tiene que medir entre 2,5 y 2,9 con el sensor enchufado en la placa, tocamos el tester y tiene que tomar esta medición, retiran el sensor y le tiene que marcar 5 voltios porque ahí no hay resistencia si medimos solo los pines (sacando el sensor), con el sensor colocado la resistencia se divide en dos. Bobina toroidal. Filtro pasabajos doble filtro, la placa tiene 2 varistores. Varistor produce cortocircuito para hacer saltar el fusible. Fijarse que no sea un problema de falso contacto hay que mirar con lupa que no esté rajada placa sobre todo en la parte de potencia. Esta bobina toroidal es el corrector del factor de potencia así como en la industria tiene mucha bobina mucha carga reactiva nosotros acá tenemos mucha carga capacitiva, entonces en vez de agregar capacitor tenemos que agregar bobinas. El módulo IPM le dará uso a las diferentes bobinas: U,V,W. Si invertimos la fase habrá U y el motor querrá girar y va a cagar pero podemos corregir no se quema porque las bobinas son las 3 iguales. La bobina adelanta. El capacitor atrasa. De ahí tendremos el diodo y el transistor que corrige el factor de potencia, porque en la industria el corrector de factor de potencia es del modo estático como este varía la velocidad del motor entonces el constantemente tiene que estar corrigiendo el factor de potencia, el transistor junto con el integrado va tomando la señal y va tomando el consumo y van corrigiendo el factor de potencia. Acá no hay maestro esclavo, son independientes las placas. Tiene 3 placas, la 3era es el banco de capacitores. Cuando es un equipo grande tiene una diferente conexión sino se conecta igual que el otro. Medir optoacoplador: De un lado te mide como un diodo como un fototransistor. El punto marca de que lado está el diodo. Para un lado marca 1,047 para el otro lado no te tiene que marcar nada (a veces marca porque estás midiendo mal otra cosa). El motocompresor puede cortar por temperatura pero es improbable antes se te va a dañar el IPM (hay que cambiar la parta térmica). El IPM es un módulo inteligente de potencia. Lo que tiene el IPM son 6 transistores IGBT que manejan a las bobinas del motor, desde el módulo del IPM podemos medir los 310 voltios entre positivo y negativo. Los 310 voltios que sería la entrada y nos queda una tensión de 15 voltios que estará también en el módulo que va a excitar a los transistores para que vaya dándole señal a las diferentes bobinas, el procesador le va a ir mostrando a qué bobina tiene que energizar. El va a ir dando diferentes pulsos a diferentes bobinas para que el motor funcione y también va a ir variando la frecuencia más o menos ancho de pulso para que el motor baje o aumente la velocidad esa parte del circuito se llama PWN (modulación por ancho de pulso) también está puesta acá. Cuando la unidad interior le pide a través del cable de señal más potencia porque hace más temperatura el circuito PWN le va dando más frecuencia. Entonces nosotros acá tenemos los IGBT los transistores esto está todo encapsulado podemos medir los 310 voltios y podemos medir los 15 voltios que esté presente para que energize a los transistores si esas tensiones no están no funcionará el compresor o se les va a cortar, esa tensión ustedes pueden medirla con el equipo funcionando negativo y buscar la tensión, si están esas tensiones y no funciona entonces es problema del IPM. Cada 2 IGBT por cada bobina, ellos están cerrados los 15 voltios energiza el transistor hace conducir a través de la bobina y cierra el circuito. Necesitamos los pulsos de 15 voltios constantes. Probador conectá las dos pinzas de cocodrilo U,V,W y les marcará los leds. En esta placa nos encontraremos con 5 cables en el forzador de la unidad exterior si es inverter si es que tiene U,V, y W porque a veces usan de corriente alterna. Color de cables al final. 5 cables: blanco: alimentación excita los IGBT, amarillo: el que le dice a que velocidad girar al micro y azul: el que le informa a que velocidad está girando. Ya saben como medir el cable de señal, para saber si tenemos o no en el equipo medir el voltaje y si no tenemos medimos el optoacoplador para saber en qué condición está el optoacoplador es un diodo emisor de luz que del otro lado tiene un fotoreceptor. Medir relay: El relay tiene una bobina y cuando la bobina se energiza esto se conecta y acá hay continuidad cuando la bobina se desconecta esto se abre y se despega, a veces suele pasar que al tener contacto se forma una chispa y el relay queda pegado. Pero si el relay está dañado algún componente se te va a dañar, si ves algún componente dañado relacionado con el relay revisá la bobina. Según el profesor por buscar la falla no se cobra (en mi opinión nunca le tenés que decir al cliente cuál es la falla porque hay mucha gente que googlea y lo arreglan ellos)
December 15, 2024
[AUDIO][APUNTE] Taller reparacion de electrodometicos (Clase 14) - Conexión de microondas Relay: switch magnético. Definición de carga: es un trabajo siempre hay impedancia. Motor no tiene resitencia, pero la ducha y el horno sí. Bobina: genera campo magnético. Tipos switch: pulso y mecánico. Termostato: 160 grados y se abre va arriba del magnetrón. Fusible es de 8 amper. Microondas: aislar tapa de control y potencia. Etapa de potencia: transformador, fusible de alta, capacitor, diodo y magnetrón. El relay es un switch más.
### Por lo general lo microondas suelen traer 3 switch Cuando hablamos de switch y de relay siempre se habla de NA, NC.
La carga es el lugar en donde ser trabaja la electricidad, en la carga siempre va a haber impedancia ya sea resistiva, capacitiva o inductiva.
Un motor no tiene 1 resistencia, la ducha sí tiene una resistencia. El horno eléctrico, la estufa sí. El motor no tiene una resistencia pero también tiene impedancia.
Puede ser una ducha, plancha o una cocina eléctrica tiene resistencia en forma directa, no hay fuga de potencia en la resistencia. Esto puede ser un motor sólo que ya no va a hacer `1x1` como es una resistencia común tendrá una inductancia que va a tener una impedancia inductiva, pero en los extremos de la bobina siempre tendrá una caída de tensión porque ese motor sino explota.
El capacitor también tiene una reactancia a la corriente alterna. Este es el símbolo de lo que es resistivo, puede ser tanto la resistencia como una inductancia como una capacitancia. Cualquiera de estos, es una carga.
El final no entendi explicó las conexiones del microondas.
October 03, 2024