https://vocaroo.com/13pVJJ4wvs7s
https://archive.org/details/record-273
https://www.youtube.com/watch?v=DR35iGi12_c
Profesor: Vengo pensando que vamos a hacer, tenemos que empezar a hacer práctica porque estamos muy atrasado, entonces encima que ando medio salado.
Alumna: Se instaló ayer termotanque o no?
Profesor: No, yo no fui porque resulta que son 2 casas el iprodha una al lado de otra que era cada una tiene un tanque de 1000 litros y después tiene un calefón a gas, y parece que no anda bien con el calefon a gas tienen que sacar tiene que ser eléctrico todo un despelote. No sé ahora voy a preguntar como le fue pero era iban a intentar a vender un calefón a gas para ver si compraba un calefón eléctrico.
Alumna: Muy delicado el equipo.
Profesor: Si pero me dio verguenza porque lo mismo que hace la empresa acá allá está 3 veces peor:
Alumna: Desprolijo?
Profesor: Sí. Y está ahí el profesor que hace construcción en seco y el tiene un pasillito que le hicieron para que cruce toda la casa al costado que es realmente el garage y vaya allá al fondo que hicieron un aula. Y por qué no agarra ese pedacito aunque sea y tira las cosas para aquél lado?
Alumno2: El profesor de itaembé guazú?
Profesor: Sí
Alumna: Acá ordenaron.
Alumno: Un grandote es?
Profesor: Sí, encima se enojó conmigo porque yo llegué antes que ellos y yo les mostraba todo el tiempo lo que había que hacer esas boludeces al señor de buenos aires y va y dice:
Alumno: Medio personajón encima, yo hice el año antepasado y el estuvo conwcomo oyente con el profe porque él iba a ir a itaembé guazú y me dijo vos a qué te dedicas? Yo alquilo herramientas le contesté. Como es tu apellido? Me preguntó. Yo le dije mi apellido y me dijo no me suena me dijo porque él supuestamente sabe todo.
Profesor: Sí. Te das cuenta? Y sé enojó conmigo porque dice que yo no lo saludé y yo me reí nada más no habrá escuchado le digo pero al reves si vos estabas primero vos tenes que saludar porque yo tengo gente acá enseñando.
Alumno: Usa ropa 2 talles menos.
Profesor: Sí (ríe). Agarré y me fui nada más. Porque en vez de ser amable…
La idea es así para que ustedes entiendan yo tengo otros de estos tableros la idea es este caso vamos a aplicar un distribuidor el otro caso vamos a aplicar voy a ver si consigo unos peines yo tengo peines pero esos son demasiados caros así que voy a tratar de comprar un poquito más barato para que ustedes utilicen los peines.
Alumno: Profe como se conecta el conductor al peine?
Profesor: Eso vamos a ver hay 2 formas de conectar depende de qué característica tenga porque se pone un adaptador para colocar ahí, lo que pasa es que todo lo que ellos colocan como elemento auxiliar se rompe entonces hay veces que uno tiene que tratar de buscar la mejor forma yo aveces le pongo un terminal plano y listo. Pero eso vamos a ver .
Tengo este otro, después tengo uno de estos creo que tengo 1 más de estos en casa la idea es empezar a ver el tema de los esquemas unifilares y la semana que viene me comprometo a traer todo lo que pueda de interruptores yo le voy a hacer los esquemas ustedes tienen que aprender los esquemas primero unifilar y vamos a hacer cada uno yo les voy a explicar algunas cosas que me interesa que tengan en cuenta cuando arman el tablero, no me vengan a poner el cable más fino acá porque les corto el coyote.
Generalmente yo uso todo de 4mm^2 ahí siempre acuérdense que en un tablero más domiciliario el conductor más grueso puede salir de acá parte de los seccionales de 4mm^2 para especial. Así que no tengo mucha la otra posibilidad que tenga la cocina eléctrica ahí ya tengo que poner conductor de 6mm^2 y este interruptor debe ser de 25. Pero no puedo poner todo conductores de 25 porque es una exageración en sentido de que conductores de 4mm^2 ya es suficiente acá si pongo el de 6mm^2 para la cocina. O depende que tipo es hay algunas cocinas que puedo meter 2 circuitos, una para las ornallas y otra para el horno o sino en algunos casos poner solo directo.
Hyo están usando anafe eléctrico que va sobre la mesada y el horno eléctrico que ponen inmobiliario ahí, queda lindo. Hecho todo como un solo mueble entonces va ahí es lindo pero ahí ya tengo de 6mm^2 este por un lado como tomacorriente especial y a este también como tomacorriente especial una vez me dijeron por qué no uno este con este? Le digo pero si uno este con ese tengo que aumentar la sección de conductor que llega acá porque este si uso este al mismo tiempo que este que probablemente mientras haga el horno estoy en la cocina hacinedo otra cosa entonces tengo que tener 2 circuitos diferentes por el consumo que tiene. Hoy en día lo más consume es esa parte, así que lo vamos a ir viendo despacito.
Él único que parece que va a quedar acá (el nuevo alumno) mientras ellos hacen eso nosotros vamos a empezar a hacer los circuitos especiales de la vivienda me gustaría que esté otro más así trabajan de a 2 porque sino alguien quedará en el camino y acá la idea es que todos aprendan.
Bueno, sigo.
Entonces ahora voy a sacar algunos ahí tengo otro (llega otro alumno). ya tenemos 2.
Como ustedes vieron esto es lo que se coloca (peine de conexión) esta parte que sirve como conector principal acá va el neutro o la fase pero esta porquería hoy está carítisima o sea que podes hacerlo uno siempre y cuando el propietario te pague porque vos le podes poner los chiches que quiras el tema es que cada accesorio hoy en día está caro entonces directrawdirectamente este es trifásico porque tiene para 3 pero hay uno que es monofásico vieron este es el otro entonces yo directamente pongo atrás ahí pongo los conductores principales y directamente esto va así: entonces alimento pero también puedo llevarlo directamente a través de un conductor o sea que no hay problema o directamente les voy a traer un día unos Terminales para son terminales para y entran al costado. No hay problema.
El tema es que cada chiche nuevo siempre requiere y los tipos uno quiere hacer las cosas bien estuve intentando en el edificio que estoy orientandole porque solo voy de vez en cuando no más era tratar de si ellos me compraban un más o menos son 3 y 2 departamentos por piso o sea hay uno que tiene 3 porque son más grandes y otros 2. 3 seccionales y la idea era que ellos me compren porque quedo embutido el tablero algunos tienen la mayoría son de chapa entonces yo saco la parte de adentro y podemos armar el tema es que no quiern comprar, me dijieron si nada más pero no sé cuando van a comprar. La idea es armar uno dejamos todo bien coo me gustaría a mi y hacen 1 cada 1, pero el tema es que no me quiern dar o sea siempre la prioridad le dan de acuerdo a la planificación del edificio pero no van a hacer el tablero y todavía le falta el piso le falta terminar la instalación pero yo intenté y ahora voy a seguir intentando a ver
Entonces lo ideal sería eso a menos que ustedes lo conozcan al dueño que es Tamboringa. Igual no lo vamos a convencer. El tema es tener los materiales.
El tema donde estaría nuestra lectura porque yo les voy a hacer: le puedo hacer 2 formas uno que ustedes diagramen me interesa que ustedes primero diagramen a traves de un esquema unificar que empezamos a ver algo pero que es esto. Que nosotros diagramemos o escribamos o dibujemos el diagrama unifilar y de acuerdo a eso vayamos haciendo aque llo VAMOS A DESARMAR TODO (EL TABLERO).
Le vamos a sacar todo. Lo único que dejaremos es esta parte ( la parte de abajo del tablero en donde está la ducha ), porque esta parte si saco será difícil que pongamos saco todo esto y todo esto hay otro tablero de esto que está por ahí adentro y no sé si hay otro más de porque generalmente todos los tableros que teníamos lo que se usa están ahí colocado, pero esa es la idea.
Ahora si ustedes tienen un tablero que quieran armar traigan no hay problema yo les doy hasta los conductores ahora lo que no le puedo dar es esto porque no tengo la posibilidad.
Leiva: Un disyuntor nuevo por las dudas profe porque este no anduvo allá la instalación.
Profesor: No anduvo el disyuntor?
Leiva: No, cuando instalé aquel día no anduvo.
Profesor: Por eso te dije.
Leiva: Pero después no volví a intentar más.
Profesor: Lo que vos tenes que traer es lo que te dije.
Leiva: Pero ya le traje ya probamos se acuerda.
Profesor: No pero acá vamos a armar bien ahí le probamos solo con equipamiento este ahí le vamos a poner aunque sea en un…
Leiva: Yo traigo un fenólico de la obra, un fenólico cuadradito.
profesor: Sí, ahí conseguimos algunos riel y ahí lo colocamos y vos le armas en ese y después le probamos todo se prueba.
Alumna: No anduvo?
Leiva: El día que yo hice no anduvo después yo traje los 3 acá (las térmicas y los disyuntores) y anduvo.
Profeosr: O sea probamos continuidad, no le dimos energía pero aparentemente hay que probar después de eso armaremos un circuito y probaremos lo máximo que puede hacer es estallar allá pero si uno no practica ahí no hay problema.
Nosotros tenemos que empezar con el tema de instalaciones de circuitos báscios dentro de una vivienda (para alumnos nuevos), ustedes tienen que aprender llave de 1 punto lámpara tomacorriente llave combinada toma 2 puntos y 2 lámparas y todo lo que puedan así que le voy a preparar un sistema de lectura más o menos para que ustedes lean pero lean y a medida que elloshagan un tablero ustedes van a hacer la instalación entonces vamos a ir viendo.
Y habrá otro tercer grupo porque a mi lo que no me gusta es que todos hagan un poco, me gustaría que todos trabajen a la vez un tablero cada 2 y después otro instalará la fotocélula vamos a hacer todo ejercicio ya porque a mi me interesa que perdimos una semana. Bueno nunca se pierde uno aprende como el tipo da las clases entonces uno piensa como le queda mejor a la gente.
Yo traigo rieles vos trae el fenólico ese te damos rieles y trae tu equipo y ahí nunca más te vas a olvidar porque vas a hacer vos la instalación.
Leiva: Mañana traigo?
Profesor: Yo diría que el Lunes entonces todo hacmos algo yo programo todo ya y lo que falte voy a comprar a’si que no hay problema o voy a sacar de algún lado pero la idea era esa yo pedí a la gente para hacer por lo menos 10 tableros al edificio y después probar acá así que pero hasta ahora no tuve respuesta.
Leiva: Yo llevaría así digamos y nada más que conectarle la fase y neutro y ya va a salir para el uso de la cocina.
Profeosro: Claro. Yo te voy a conseguir el que yo tengo por ahí entonces los riel din ahí vos probás ya el que va armado y cualquier cosa si es otro problema, después vemos con las chicas que tienen problema es su casa fíjense que necesitan o qué problema están teniendo para poder por lo menos orientarle o sino ver la posibilidad de resolver el tema no se queden con la duda porque la idea es que ustedes por lo menos si no ejercen el oficio en otro lado por lo menos en sus casas tienen que tener arregladas.
Ayudante: Miren que les habla (ríe) (el ayudante no tiene su casa arreglada).
Profesor: Entienden como es el tema? Esa es la idea principal.
Hay otro tablero de eso ahí adentro entonces nosotros vamos a desarmar todo el tablero.
* Ayudante busca tablero
Profesor: Ahí ya escuché ellos el lunes vamos a hacer práctica de todo ustedes van a hacer la parte inicial del de la parte de circuito dentro de una vivienda yo mañana le voy a esquematizar algunas cosas y ellos van a hacer la parte de tablero así que esa es la idea principal.
Lo importante de todo esto porque una cosa es hacer otra cosa es colocar interruptores lo impoortante que ustedes entiendan por qué coloco ese interruptor por qué coloco ese diferencial que característica tiene que protege todas esas cosas para mi es lo mas importante porque si yo hago el dibujo y coloco y hago la instalacion a mi no me sirve la otra vez estaba con gente que hace tablero de bombeo y yo le di algunos diagramasa hechos con colores y todo y ellos copiaban los colores y unian los cables y no es la idea es la idea es que piensen por qué coloco esto adonde va como conecto, fíjense que a veces uno coloca los tif y levantan así y está mal conectado o sea que esta flojo vere si traigo no está mas ami amigo aca (pablo torres) el tema de la grimpeadora anda más o menos porque ya tiene más de 20 años y hay gente que probo con otra calibracion y ya no calibra, para conectar los tif si le pones una seccino mayor que la que tenia probablemente con el tiempo se rompe o sea no es que se rompa no funciona correctamente. Entonces a veces yo le pongo uno más chico entonces pero es siempre así fíjense que yo tengo una pinza también manual que tiene un sistma de palanca para los terminales de aluminio grandes para grandes secciones 50 25 lo que sea y qué hizo la gente esta? Me rompieron el brazo palanca un pedacito un perno nada más y le forzaron y le pusieron en un lugar que no era porque ese tiene sección de aluminio y de cobre, los terminales pueden ser de aluminio y de cobre depende de qué característica tenga el terminal que uno compra entonces qué pasa? Me rompieron un perno sería y no conseguía igual ahora armé uno con la parte de una mecha que es bastante fuerte y logré hacer funcionar el tema de las trabas pero de vez en cuando el cosito ese si se llega a perder no sirve para nada, pero les voy a traer para que ustedes vean.
Y siempre el tema de la herramienta el mal uso, se rompe por el mal uso o pierde su calibración por el mal uso no hay otra forma y como le explicás vos a veces pensas que la gente sabe, le explicás 1 vez yo le pregunté por qué rompiste o por qué se rompió entonces como eran 2 reesponsables uno el oficial y otro el ayudante estaban trabajando junto entonces qué pasa? Esa terminales tienen 2 característica uno para aluminio y otro para cobre entonces si el le erra la graduación es lo que se produjo se rompe igual hay gente que son grandotes la fuerza que hace pero esa vez trabajaron mal y se rompió pero suele ocurrir en síntesis que cosas tenemos que hacer?
Voy a tratar de conseguir todo lo que pueda interruptores aunque sea aunque sea interruptores que estén gastados o rotos por ahí ahora voy a mirar más la idea es definir los grupos de trabajo y la cantidad de gente que va a venir.
Ayudante: Ayer yo fui el único bobo que vino.
Proefsor: No leíste?
Ayudante: No, leí pero yo me fui a atender 2 trabajos y también me fui a comprar vine para acá y estaba todo cerrado después me acorté
Profesor: Y bueno ahí festejaste solo feliz día del estudiante
Ayudante: No hay una forma de que eso suene más triste no existe otra forma. Usted ya dijo la peor forma de todas
Profesor: cual?
Ayudante: Festejar solo, no hay nada más triste que eso.
Profesor: Pero si viniste acá y estaba cerrado.
* Ayudante muestra cinta de colores.
Ayudante: Así yo tengo para marcar los cables, siempre tengo 3 o 4 colores.
Alumna: Ah por si te dan el mismo color en la obra?
Ayudante: No solo en la obra hay un montón de casas que tienen los cables de 1 solo color y tenes que estar adivinando entonces una vez que adivinaste los marcas.
Profesor: Bueno pero mostrá otra cosa: generalmente en obra tenemos distinta características de instalaciones eléctricas después de baja tensión portero eléctrico lo que sea luz de emergencia WiFi y hay distintas cajas destinadas entonces lo que es conveniente que yo le pido a los que están trabajando de acuerdo al plano porque luego habrán cajas por todos lados y marcamos los caños y más si es con cielorraso a la vista entonces marcamos para que el día de mañana no se pierdan.
Importante hablando de cañería acuérdense que nosotros hacemos las cañerías aunque sea como se llama cielorraso suspendido y nos pide que estén fijas las cañerías y bien definidas a qué corresponde si es para baja tensión telefonía lo que sea antes de colocar el cielo raso le dejan la estructura y eso en 1 día te hacen todo si nosotros no terminamos pero por las dudas cuando esté terminado el laburo de ustedes recién digan que si porque sino lo van a cerrar he encontrado gente en obra pero generalmente porque estaba trabajando en lugares distinto y era más fácil certificar el cielorraso porque estaba toda la estructura en 1 día hacían no sé cuánto metros cuadrados que eran bastante para hacer la certificación agarraron los tipos y cerraron todo y faltaba las cañerías ahí acá estaba embutido y dejaron unas bocas las curvas todo pero las cañería arriba no estaba entonces ¿que se hizo? El electricista consiguió un flaquito que no tenga tanto peso y aprovechó la estructura y sobre la estructura de los perfiles ahí se pone madera porque en el PVC te metes ahí y cae para abajo entonces se pone una madera entre los perfiles y ahí el tipo iba gateando y logró terminar la instalación creo que no se rompió ninguno solo la última parte que había un problema de la estructura que se vino abajo un pedazo ahí se rompió pero lo que quiero decirle es que a veces por apresuramiento ya sea de la empresa o quién está a cargo pasó lo que pasó y después demoraron el doble porque había que trabajar despacio el tipo le pasaba los caños por suerte se tuvo que hacer unas bocas de hombre a veces queda feo en el PVC siempre y cuando hagan bien se hizo la boca de hombre 60x60 y el tipo iba y le pasaba los caños venía el de abajo le perforaba y ahí armaban las bocas era un poco el tiempo que tardaron era horrible pero terminaron, después que cerraron yo no fui a mirar más funcionaba todo por suerte.
Bueno, a ver tú entonces vamos a dividir en 2 partes uno habrá tableros y otro harán los circuitos básicos vamos a tratar de emparejar haremos un trio y después vamos a trabajar. Estamos entendido
Una vez que entendimos esto.
La idea es así yo le voy a pasar unos diagramas unas lecturas decir lo que es circuito y mañana nosotros vamos a trabajar allá y él va a trabajar con la gente acá, o al reves como quieran.
Ayudante: Ustedes elijan
Profesor: Lo importante es que entiendan que es lo que nosotros necesitamos acá, los diagramas unifilares después lo que vamos a hacer es desarmar ese tablero el otro tablero que está allá, ahí ya tenemos algo y después yo me encargo de comprar lo que falta.
Alumno: Habrá que armar de vuelta?
Profesor: Si, pero vos ahí no. Y sí porque primero tenes que saber los circuitos básicos. Tenes que aprender para que sirve un interruptor termomagnético para qué un diferencial para que la puesta a tierra que son los elementos de protección y ahí recién pasamos acá porque sino vamos a saltar los pasos y ahí yo me voy a poner más nervioso que nunca.
Entienden esto?
Entonces a partir de ahí acuérdense que cada instalación depende la cantidad de circuitos que tengamos de la cantidad de circuitos que tengamos nosotros dimensionamos el tablero del tablero dimensionamos y puede haber tableros con mayor cantidad de interruptores estos tableros generalmente son seccionales y lo único que pondremos: un interruptor principal o un disyuntor como llave principal de corte este como es más amplio tenemos todas las posibildades cuando ustedes vean esto es lo mismo que está allá pero directamente allá tiene solo disyuntor el tablero principal que maneja el tableor de este sector, está en la cocina que tiene un interruptor principal de corte y viene hasta acá la alimentación y el disyuntor esta acá, entonces a partir de ahí este viene a hacer el disyuntor princpal el interruptor de cabecera y a partir de ahí fíjense que yo tengo acá ¿que dice? 8 bocas.
8 bocas. Bueno esa 8 bocas me permiten 4 interruptores bipolares entonces quiere decir que puedo tener un disyutnor y 3 interruptores termomagnéticos.
Estamos?
Gustavo: Bueno pero si tengo que dejar un 20% libre?
Profesor: Bueno no, lo que estamos tratando de ver acá es de que material disponemos y para como armamos un tablero entonces de acuerdo a la catracterística que tengamos si yo tengo más tablero mucho mejor pero con esto que me sirve si yo traigo otro de esto tengo que aplicar lo mismo acá pero tengo que conseguir un disyuntor 3 interruptores entonces 3 interruptores bipolares entonces
¿que hace 3 interruptores bipolares? 1 de iluminación 1 de tomacorriente y 1 de tomacorriente especial (para aire o ducha).
Tenemos 3 interruptores principales entonces esto esto le estoy dando para que tengan la idea que ese tablero que van a tener ahí tendrá esas 3 características principales al tener iluminación yo sé que 1,5mm^2 seguro entonces el 2,5mm^2 el tomacorriente y el uso especiales de 20 amper, o sea ustedes vamos a ver como hacemos pero una época a mi me gustaba tener una caja, armar el esquema unifilar y ahí venía la gente y llevaba algunos llevaban de más tenía que hacer de acuerdo al diagrama unifilar si hacían de acuerdo al diagrama unifilar después él iba haciendo su práctico ahí después se probaba por lo menos hasta ver que forma tenía haciendo el funcionamiento.
Esa es la idea después aparece aquel, aquel ya tiene como mínimo. Aquel tiene distribuidor tiene para aire acondicionado y tiene para ducha eléctrica un circuito de iluminación y un circuito de tomacorriente, qué habíamos dicho de circuito tomacorriente? Daba la posibilidad de que me permite a mi tener hasta 15 bocas de iluminación y otro giualmente a los toma corriente o sea que ya tengo la posibilidad una casa como le puedo decir promedio (4 5 habitaciones) está bien para eso.
Fijate si tenes el otro tablero ya vamos a desarmar para que ellos vayan viendo porque despus ya vamos a ir desarmando o sea que no vamos a perder tiempo mañana desarmamos porque no vamos a tirar todo porque vamos a guardar así yo veo que es lo que tengo acá.
Todos los elementos que ustedes saben y los interruptores que ustedes aprendieron eso.
iEsto que está acá era para probar un motor (una tabla con una bornera conectada a una térmica del tablero).
Mirá como me hace fíjense, trabajalo bien (el ayudante intentó sacar tornillo con un destornillador más grande y gasta el tornillo)
Ese destornillador entra muy junto y puede romper y agrandar la estrella entonces ahí el trabajando con la llave que es para eso ahí me gusta más.
Bueno, sacale los dos no más.
Esto que está acá era para probar un motor entonces uno probaba el motor y hacía la característica yo siempre tengo una bornera para que ustedes tengan la posibilidad de trabajar sin ninguna protección eso va allá después acuérdense que tenemos el otro tablero de práctica y tiene todas las características este también vamos a desarmar.
Fíjense ahí que característica tiene ya (el tablero blanco en la imagen).
Lo que quiero decir que en ese caso que yo tengo un mayor consumo no me conviene poner acá 6mm^2 para una cocina ya no pongo directamente acá porque después todo se le va a agregar a ese consumo de acá directamente tendría que poner lo ideal sería ir allá a la bornera esa y de ahí sacar el de 6mm² la distribución, acá iría directamente o la otra es hacer con el puente porque el puente tiene la característica hasta 100 amper o sea que internamente esto tiene una barrita que esto es casi 100 amper entonces este me consume todo ahí si te creo que puedo trabajar con el peine lo que no puedo hacer es la guirnalda allá, el C va a ir primero generalmente solo.
Leiva: Pero si el de diferencial el que va a la distribución es de 4 igual se puede sacar uno de 6 después ?
Profesor: No, generalmente te explico NUNCA SE HACE DE 4 de acá hasta acá (de la entrada a la distribución) siempre la alimentación de acá llega a tu interruptor principal y del interruptor principal va al disyuntor con la sección de conductor que es tu entrada y acá va el distribuidor.
Ayudante: Hoy por hoy todas las entradas son de 6mm^2 para arriba.
Profesor: Lo que está ahí es por práctica nada más, pero está bien la pregunta porque siempre tu alimentación tiene que ser de acá hasta acá y de ahí sí, salis a los distintos circuitos con sus cables correspondientes.
Zarza: En caso de que se vaya a la bornera de distribución que tamaño de cable tiene que ser a la bornera?
Profesor: Y qué te dije la alimentación 6mm^2, la alimentación tuya es la alimentación principal la que vos tengas ahí atrás.
Ayudante: Entras de la calle 6mm^2 a tu interruptor principal salis al disyuntor todo en 6mm^2 salis del disyuntor a la distribución todo en 6, y bajas a todos los circuitos en 4mm^2 de 6 no vas poder porque vos estas alimentando iluminación tomacorriente y toma especiales hay que meter todo de 4, todo hasta el distribuidor es la misma característica de sección siempre es así porque vos no podes disminuir el consumo de todo se va a transmitir en tu cable entonces que vaya distribuidor y ahí a tu consumo general.
Benitez: Si no tengo distribuidor adonde pongo porque por ahí no tiene tablero adonde le engancho la térmica especial de donde le conecto de donde le bajo el cable para que vaya directo? Puedo sacar le puedo puentear?
Profesor: NO, vos venís al disyuntor siempre tenes que mantener el disyuntor todos estos circuitos tienen que tener disyuntor.
Benitez: De ahí tiene que salir solamente 2 cables uno de cada color.
Profesor: Y bueno pero no te queda otra opción.
Benitez: Y sí si ya no tengo más opción que voy a hacer.
Benitz: Le saco uno de 6 y le mandodirectamente a este.
Profesor: A la cocina de acá hasta acá va a ir o sea acá vos podes de 10 , 10 10 y de acá podes sacar 6 para allá y después todo para 4mm^2 porque es tu toma especial de la cocina, ahí te va a aguantar porque fijate que este generalmente es de 32 amper.
Benitez: Quiero poner un aire.
Alumna: El aire es 4mm^2.
Benitez: Pero para que llegue a esa térmica tiene que ir 6mm^2.
Profesor: Sí.
* Preceptora toma lista.
Ahora si falta otra cosa acá: acá la bornera de puesta a tierra brilla por su ausencia. No tiene solo un tornillo nada más.
El tema: acuérdense que esto son cosas que tenemos para práctica nada más cuando ustedes definen la característica de la instalación ustedes tienen que decir la cantidad de módulos y que es lo que necesitan acá estamos haciendo ahora lo más simple que hay después de las condiciones que tenemos de acuerdo a los materiales upara que ustedes practiquen lo ideal es que yo pongo distribuidor, si tengo la característica de un tablero como este entonces ya pongo un distribuidor acá o directamente coloco esto entonces ahí puede ser que tu elemento que estará acá ahí te ponga a vos con el conductor de 6mm^2 que llega hasta acá, o sea ahí pasa y transmite todo a la barrita de ellos y ahí directamente haces todo.
Benitez: Aguanta la barrita el toma especial?
Profesor: La barrita esta aguanta 100 amper así que no hay problema pero lo que no podes hacer es engancharle ahí ya no va eso por eso que cada uno tiene su forma de resolver el tema eso lo que quiero decirle es que uno cuando va a comprar un tablero ya tiene que ir pensando como hará los circuitos y qué equipo tengo con mayor carga en ese caso será la cocina eléctrica por ejemplo porque puedo tener también otro sistema puedo tener una instalación monofásica tener un interruptor que maneje un tablero seccional que está en el fondo por ejemplo solo el tablero seccional entonces de ahí tiene que ir directamente para allá, tengo que alimentar esto acá porque seguramente haré con 4 o con 6 hasta el fondo y ahí haré otra distribución generalmente los quinchos que hacen las casas que tienen grandes patios hacen un quincho y hacen con un baño con ducha eléctrica.
Benitez: Va 6mm^2?
Profesor: Y sí. Claro porque ya tengo el que yo hice la otra vez fue de 15 metros más o menos de acá hasta allá y le llevaba la alimentación se hizo un tablero y a la ducha le metimos 4mm^2 pero la alimentación debe ser de 6mm^2 y acá iba el interruptor pero lo que quiero decirles ques que todo antes de hacer un tablero tengo que hacer un estudio de cuántos circuitos voy a colocar dentro de una vivienda y qué voy a proteger pero antes de eso tengo que saber, qué es un interruptor termomagnético, que es el diferencial y qué es la puesta a tierra. Hasta que ellos no sepan eso yo no puedo dar esto.
Zarza: Tengo un tablero lleno. ¿Tengo que hacer un tablero nuevo para llevar una ducha allá en el otro lado de la casa?
Profesor: Sí, tenes que hacer un tablero nuevo porque si ya lo tenes lleno adónde vas a colocar el interruptor tenes que buscar la forma de colocar un interruptor toma alimentación de ahí y de ahí va a la ducha lo que sea es como está el caso acá este tenía de nacimiento uno de esos después pusimos otro al lado o sea esteticamente no se ve gran diferencia porque los dos son del mismo tamaño o sea que algo así tendría que ser juega un papel muy importante la estética hay arquitectos que son exigentes. Entonces uno que es instalador quiere convencerle al dueño y aparte está de acuerdo con el arquitecto. Yo los proyectos generalmente estoy de acuerdo con el arquitecto o sea que el me dice quiero hacer esto esto esto y ya no le interesa el tablero porque yo ya calculo para eso el me dice que la casa tendrá cocina eléctrica hoy en día están poniendo todo cocina eléctrica horno eléctrico y no usan gas entonces en los edificios no conectan más el gas prefieren gastar más en … Poner un transformador y hacer toda la instalación para todo el sistema de agua y todo eso termotanque todo eléctrica.
Botolli: Y el domingo no podían calentar el agua para el mate porque se cortó la luz.
Profesor: Has visto.
Botolli: Me llamaron, “¿qué hacemos? No tenemos luz no tenemos agua para calentar el mate”, ay disculpeme señora le dije.
Melgarejo: Hace un fuego en la parilla.
Botolli: “Pero pagué 150 mil pesos”, ay no sé le dije.
Profesor: Hubo un par de horas que era así cortó la mañana 2 horas encima chocapintos no lo pude mirar. (Minuto 51:15). Justo a esa hora.
Pero el tema es así, bueno ahí tienen otro problema: ¿qué hacmeos cuando se corta la luz? Y ahí ya hay que prever un generador después vamos a ver eso generalmente es sencillo o sea que no se tan grande la idea es que ocupe lo mínime indispensable en ese caso para tomar mate.
O sea el agua y después prendete una vela.
O sino yo le aconsejo en ese caso que era domingo que haga el fuego para la parilla y que ya ponga.
Botolli: Era una señora muy cheta.
Profesor: Y bueno es así ocurre esas cosas sino tienen que ir a la costanera que hay agua caliente (chite).
Ayudante: Recorre toda la ciudad para cargar agua en el termo.
Botolli: Una cocinita de camping hay que tener ahí.
Profesor: Sí, anteriormente había un calentador a gas chiquitito así no más una garrafita vos prendís ahí chiquitita y yo me acuerdo porque mi abuelo tenía eso.
Leiva: Esa es útil tenerla cargada.
Zarza: Qué potencia tienen que tener los interruptores para luz enchufes para especiales?
Profesor: Aleluya! Primero tenes que saber qué conductor vas a colocar a partir de ahí vamos a empezar a hablar vos tenes que saber una parte de la norma que simepre es lo mismo iluminación tenes que tener en cuenta ese la cabeza tiene que estar de memoria ya yo uso utilizo sección de conductor 1,5mm^2 ese es por reglamento o sea que 1,5mm² es la sección de conductor de un tomacorriente. Tomacorriente 2,5mm^2 especial 4mm^2 eso es si o si a partir de ahí viene la otra parte importante.
¿Vieron lo que le falta a ellos y que ustedes ya saben?
Es sencillo eso, no es mucho estudio eso.
La memoria de ustedes tiene que ser que hago yo si tengo que colocar iluminación y después tenemos un laburo acá y ese es para que ustdes vean y piensen tenemos que iluminar la parilla vamos a suponer que acá está la parilla lo primero que tengo que hacer es ver donde puedo tomar la alimetanción yo ya miré ya y él tampoco porque ya le dije como netonces ahí tengo que colocar acá está la parilla tengo que colocar un reflector de 50, el de 50 es espectacular.
Leiva: Woww.
Profesor: Y tengo que llevar la alimentación ahí.
Gustavo: Una caja cera.
Profesor: Sí, la caja más cerca pero si esa caja más cerca es solo una caja de encendido de iluminación, vayan pensando ya yo ya sé ya yo voy contando. Vamos a suponer que ahí cerca está la caja de iluminación solo iluminación una llave de punto que prende el aula que está atrás de la parrilla fíjense después pasen a mirar ahí tienen la caja más cercana pero tengo solo 1 llave de punto entienden? Qué pasa ahí yo se que lega la fase y la tierra puede ser, pero me está faltando el neutro probablemente tengo que sacar el neutro de allá y venir hasta acá y ahí hacer todo para llegar a la cañería acá, ya le dije a él vamos a ver si reutilizamos la misma caja que porque tiene un módulo a esa caja le ponemos 1 modulo más y con esa prendemos ahí hacemos la fase lo que sea pero tenemos que tratar de seguro que hay que ver el neutro tengo que traer de ahí hasta acá y de ahí llevarlo allá.
O sea siempre tengo que tratar en una ampliación buscar el lugar más cercano ese lugar más cercano tengo que ver que es lo que tiene que es lo que llega a la caja de cualquier enchufe o lo que sea en ese caso este es una llave de punto siempre llegará una fase ahí ya saebemo que tenemos una fase lo que tenemos que ver si llega el neutro y si no llega el neutro tenemos que sacar de ahí arriba.
Melgarejo: Se recomienda de la lámpara que el punto de esa caja prende de ahí sacamos el neutro?
Profesor: No, de ahí sacas el vivo.
Melgarejo: No no no, pero la lámpara esa fase prende ahí por ejemplo y del más cercano del neutro más cercano del mismo circuito.
Profesor: Claro, porque sino vas a tener que sacar todo desarmar todo. Eso tenemos que hacer yo supongo que vamos a hacer la semana que viene.
Melgarejo: Y podemos tirar el cable de red?
Benitez: Y cuánto es el presupuesto de laburo ahí XD (Minuto 57:37)
Profesor: También tenemos que tirar el cable de red.
Ayudante: Ahí podemos usar nos anclamos no más al enrutador que está acá al lado de esa aula y listo acá al lado para no usar un cable tan largo.
Gustavo: Un par de chorris a la parrilla (el presupuesto).
Ayudante: O sea porque qué pasa la central donde están todos los enrutadores están en la cocina de ahí hasta acá el que vos trajiste no alcanza pero hay un enrutador acá al lado entonces vamos a poner ahí.
Profesor: Yo voy a ver si consigo tenía cantidad de rollos, creo que tengo rollos hasta allá porque no quiero tocar ahí, vamos a suponer que toquemos ahí qué problemas podemos tener? Que después no funcione aquel ni este, entonces quién fue el responsble nosotros de acá no vamos al distribuidor a la central y ahí podemos conectar si no anda bueno ya no tocamos nada ahí pero yo creo que tengo acá voy a revisar tengo que tener un rollo ahí no creo que haya UTP-6 pero UTP-5 debe haber como 50 menos pro ahí entienden como es el tema entonces entonces los chicos mas chicos iran en la parte de circuito, eso tienen que hacer ellos mañana vamos a empezar con eso yo les voy a mandar que es un circuito y después van a diagramar traigan colores lo que sea para poder hacer los circuitos después le voy a mostrar los bastidores que son para ustedes ahí vamos a ver quién están y los que sobraron vamos a anotar el nombre de ellos y van a hacer eso ya hicieron los portalámparas él no hizo los 3 hicieron portalámparas menos él.
La idea es que todos hagan y sepan los circuitos porque sino es un poco complicado tratar de avanzar en síntesis esta es la característica que van a tener yo creo que puedo conseguir otro gabinete él va a traer otro tablero le vamos a dar unos rieles para que él coloque y arme su tablerito ahí aunque sea de madera le vamos dar cables y que pruebe todo vamos a hacer corto circuito.
Ayudante: Si como la otra vez en la cocina.
Profesor: No ese ya vas a saber ya de ahí saca y tenes que llevar la alimentación, ya que estamos dijo.
Ahora viene la pregunta del millón de dólares.
Acuérdense que yo antes de armar un tablero tengo que conocer qué cosa? Para qué sirve los dispositivos de protección dentro de un tablero eso es importante ellos ya no van a tener todavía la idea exacta pero ustedes tienen que decirme si yo tengo todas las sección de conductores para cada caso particular: 1,5mm^2 2,5mm^2 4mm^2 o lo que sea ustedes me tienen que decir que pasa con los interruptores termomagnético como protejo
Ahora pregunto ya no hablo más yo tengo 3 interruptores principales 3 cables distintos y tengo que saber qué interruptor termomagnético coloco para cada caso, a mi me interesaría que alguien no se apresure a contestar hable lo mas tranquilo posible no es examen hagan cuenta que yo soy ellos(soy principiente) y necesito aprender entienden?
La idea acá directamente que 1 o 2 hablen vamos a empezar a hablar de conductores 1,5mm² o 2,5mm² y vemos que interruptor necesitamos colocar para que ellos sepan por qué se hace de esa forma.
Vamos a empezar primero yo te voy a ir enumerando cada uno dirá algo entonces la sección de conductor 1,5mm^2.
Melgarejo: La sección el cable el conductor de 1,5mm^2 es para iluminación y el interruptor termomagnético es de 10 amper.
Profesor: Para para para, vos tenes que decir que tiene una corriente máxima que soporta el conductor que eso da la norma y da el fabricante soporta una corriente máxima 13 amper.
Melgarejo: soporta una corriente máxima de 13 amper pero hay que aclarar que el interruptor termomagnético comercial.
Profesor: Pará pará no te apures lo importante es que vos digas esta es la corriente máxima que puede soportar el conductor entonces necesita un dispositivo antes que llegue a esa corriente máxima corte.
Entonces ahí sí.
Melgarejo: Antes el interruptor termomagnético que se utiliza es uno de 10 amperes.
Profesor: Entonces el ITM para proteger este conductor generalmente acuérdense hoy en día todos los circuitos son bipolares entonces será 2x10 amperes estamos?
Entoncse el interruptor termomagnético que protege el conductor de 1,5mm^2 es 10 amper estamos hasta ahí ahora viene la otra parte contra qué? Porque vos tenes que decirle porque hacé de cuenta que ellos no saben nada.
Los interruptores termomagnético solo protegen los conductores.
O sea los cables contra sobrecarga y cortocircuito. Termomagnético termo sobrecarga, magnético cortocircuito.
Profesor: Sí. El termomagnético tiene 2 funciones internamente eso vamos a ver después un día especial ahí que está unido debo tener uno por ahí esto es un interruptor bipolar termomagnético contra sobrecarga y cortocircuito lo 1ero que tienen que saber es cuando se produce un cortocircuito cuando yo uno fase y neutro.
Fase y neutro es cortocircuito el cortocircuito produce una corriente muy grande 3 a 5 veces la corriente nominal en ese caso ¿por qué se considera corriente nominal porque este conductor fase y neutro no va a ser mayor que 13 amper entonces ese contacto provoca una corriente grande entre 5 veces mayor que hace que salte en forma instantánea en interruptor termomagnético.
Melgarejo: Es instantáneo el corto en en el cortocircuito apenas toca fase y neutro corta el interruptor.
Profesor: Por qué es importante eso? Porque si yo tengo una instalación un tablero que está protegiendo ahí levanto acá generalmente si está en cortocircuito cada vez que levante salta entonces tengo que ver el problema de la instalación si salta ahí directamaente paro reviso la instalación vamos a suponer que esté saltando ahí, ya probé que es lo que tengo que hacer para saber si esto está o no en cortocircuito.
Primero hay que agarrar nuestros elementos y vamos probando.
Profesor: El tiene un elemento de medición en su caso con la pinza amperométrica el prueba la continuidad si la continuidad entre estos dos borners que son fase y neutro están en forma continua es porque hay cortocircuito entienden?
Nunca se deben unir fase y neutro porque eso generaría un cortociruito, entonces agarramos nuestro tester en modo continuidad y verificamos fase y neutro en el tablero también se puede hacer eso en los tomascorrientes.
Hay que probar los borners directamente y si me da continuidad es porque hay cortocircuito esto levanto una sola vez o 2 veces como máximo si sigo levantando constantemente la manija (la maneta) le llaman ello.
Benitez: O sino es la llave.
Profesor: Y es muy difícil.
Benitez: Porque vos le estás accionando todo el tiempo
Profesor: No no, pero si vos tenes continuidad acá es cortocircuito.
Benitez: Y si no tenes continuidad y la llave sigue saltando es la llave?
Profesor: Y puede ser. Y como pruebo la llave?
Benitez: Medí continuidad en los 2 polos agua arriba y aguas abajo?
Generalmente vamos a suponer que tenga que probar este y no puedo levantar entonces primero desconecto pruebo solo este le llevo la alimentación y voy probando y generalmente si tengo lampara de prueba pruebo acá y pruebo acá porque si yo constantemente esto está en cortocircuito le sigo levantando y le sigo tratando de que esto se active porque esto lo que hace es activarse para que pase la corriente que pasa? tarde o temprano tantas explosiones internas provocará que este equipo no funcione entonces desconecto acá levanto esto y pruebo si hay fase con el tester pruebo continuidad en cada polo y después pruebo.
Benitez: Ahí defino si lo que le hace saltar es el cricuito o es la térmica la que está jodiendo.
Gustavo: Si es la térmica generalmente cuando uno levanta funciona todo
Benitez: Estamos diciendo que no gatilla que no sube directamente.
Profesor: Claro en ese caso depende que es lo que pasa internamente puede ser que hubo un cortocircuito y no quedó bien o la calidad es mala y hay un falso contacto interno entonces cuando vos prendes todo y te da consumo no retiene la carga.
Melgarejo: O levantamos el del circuito aguas abajo del principal y debería saltar el principal.
Profesor: Sí
Gustavo: Si es un toma con una llave termomagnética por ejemplo de tomacorriente se revisa toma por toma.
Profesor: Claro lo primero que se hace si está enchufado los equipos hay que desenchufarlo entonces tenemos que tener la seguridad de que la instalación esté bien hecha entonces levanto sin ningún toma y después voy probando con la lámpara de prueba si se que no es el equipo entonces no hay problema.
Zarza: Hay alguna falla probable de que haga que no salte por cortocircuito que no funcione.
Profesor: En algún lado tiene que saltar porque tenes circuito alguna explosición tendrás en algún lado si no salta este tendrás la exploción ahí arriba.
Profesor: A veces son las curvas más rápidas arriba fíjense les diré un caso que he tenido y en una caja de paso estaba mal unido probablemente de tanto calor lo que sea y no tenían suficiente presión entre cable y cable entonces ¿qué paso? Iba probando en todos lados y no encontraba donde está la falla entonces le dí energía y después sentí la explosión entonces empecé a mirar en todos lados y la única posibilidad era la caja de paso, voy destornillo la caja de paso y en la caja de paso en la unión en vez de estar bien el contacto mecánicamente bien presionado y con la cinta aisladora estaba apenas unido entonces cuando había la explosión y había sobrecarga se abrió la unión de esas 2 después le cambié le corté.
Ahí hacía falso contacto por el consumo después me dí cuenta que era por el mal consumo del horno eléctrico porque el horno eléctrico en la cocina fue proyectado después que estaba la instalación y eso que iba a la cocina no se tuvo en cuenta, a ese horno eléctrico usaba la pava eléctrica también entonces con el calor la cinta aisladora ya se empieza a dilatar y todos los cables se dilatan y se enfrían hasta que la cinta no queda presionado entonces esa explosión con el tiempo logró acuérdense que es un circuito de fase y neutro entonces también empezó con el neutro ahí y abrirse esto un solo pelo un par de pelos entre la fase y el neutro ocasiona cortocircuito pero lo que te quiero decir que ahí uno escucha a veces levanta y ve la explosión va a saltar yo probaba el disyuntor levantaba levantaba y bajaba en algún lado estaba haciendo cortocircuito.
Lo que quiero decirle es que la térmica va a saltar siempre lo que tengo que ver en qué lugar puede estar porque ese cortocircuito en algún lado tiene que producir esa explosión no solo acá porque están los 2 cables y acá se va a sentir la explosión pero en algún lado también se va a sentir la explosión si yo tengo cortocircuito acá probablemente acá también tenga un explosión entienden porque se tocan los cables la forma más rápida para hacer para ver donde está o sentir ese ruido se va a sentir una explosión ahora si explota todo el edificio no hay problema. Se siente aparte el tablero uno trata de controlar pero si uno tiene todos los elementos para probar prueba primero si está en cortocircuito y recién ahí le doy carga yo después tiré la termomagnética porque constantemente le estaba levantando después no me da seguridad a menos que sea una buena marca después le cambié.
Yo puedo desgastar mi sistema 1ero tengo que averiguar donde está el cortocircircuito después tratar de ordenar como estaba.
Benitez: O sea que cuando vas a hacer el laburo de corto te conviene tirar la térmica?
Profesor: No, depende de qué característica tenga, yo tiré porque lo probé varias veces y como era pariente mio le dije te pongo otra térmica.
Leiva: Eso es lo bueno de tener separado por circuito para iluminación para tomacorriente para tomas especiales pero ponele el caso que vos tengas mixto. Tenes que probar boca por boca tomacorriente por tomacorriente??
Profesor: Y sí. El tema es así en la misma un circuito mixto tiene tomacorriente e iluminación entonces lo primero que tenes que sacar y sacate de la cabeza todos los toma corriente desconectale a cualquier equipo todo entonces vos vas a revisar y llega a tal una vez que tenes todos los tomas ahí empezá a ver de este por ejemplo yo ya debería acá está perfecto llego acá reviso acá qué pasa estamos si no hay ningún cable que esté colgando generalmente por el calor el tema de la aislación se toca algunos pelos y ya te da cortocircuito por eso es importante el ordenamiento de los conductores en cualquier boca y caja porque si yo amontono todo después tengo que intentar abrir eso para poder independizar los circuitos. Acá el circuito es individual entonces tengo circuito de iluminación y circuito de toma ahí ya voy armando acá pero en ese caso tengo que ir por partes y no queda otra que revisar toda la instalación del último hasta allá no hay otra forma entonces vos vas a ir viendo probando todos pero antes de eso vos ya probaste con el tester que en algún lado vos tenes cortocircuito.
Zarza: Y si tengo 4 aires acondicionados.
Profesor: Si vos tenes 4 aires te felicito porque tenes mucho consumo. Lo primero que se hace es independizar cada aire del tablero vos podes uno para un aire otro para otro aire otro para otro aire otro para otro aire eso es lo ideal, que no siempre se hace.
Zarza: Entonces se podría hacer un mixto ahí?
* Chiste sobre mixto quente
Profesor: A qué le llamas mixto?
Botolli: Qué ganas de comer un mixto quente.
Profesor: A qué le llamas mixto? Porque yo tengo los 4 aires lo ideal es que vos pongas un circuito por cada aire ahora a qué le llamas mixto? Unir este y este?
Si tenes 1 aire de 4 si tenes 2 aires poné de 6mm^2.
Profesor: Primero depende de qué equipo tene
Benitez: De 3000.
Profesor: Y son 3500 watts divido 220 te da 16 amper te da los dos juntos trabajando ahora si es solo frío hay que ver si es frio y calor también.
Benitez: Pero van ambos a una llave?
Profesor: Claro pero vos ya calculas tu conductor.
Benitez: Una llave de 32?
Profesor: No, ahí ya calculas si vamos a tener 6 ya pones 25 amper si pones así entonces eso ya las 2.
Benitez: Pero van dos equipos a la misma llave igual?
Profesor: Y sí pero puede pasar por ahí después llega a algún lugar a una caja y le pone 4 a este último, el que lleva todas las cargas principales va al de 6 pero a mi no me convence mucho en ese caso yo prefiero hacerlo individual.
Melgarejo: Y el reglamento dice individual.
Profesor: Lo que pasa es que hay un pequeño problema vamos al reves que hacen la mayoria de los instaladores aprovechan ellos quieren vender el producto de ellos es el aire más la instalación no le interesa la parte eléctrica entonces encuentran un toma acá cerca y lo ponen ahí hacen eso.
Benitez: En el curso de técnico vos no estas encargado de hacer la instalación tiene que venir un electricistaa hacer la instalación del equipo vos instalás el equipo no más.
Profesor: Yo contrato a uno haga todo sino no sirve. Ahora vos haces todo sino no sirve.
Gustavo: Yo le meto un alargue ahí (chiste)
Profesor: Hay gente que hace eso.
Ayudante: Vos te reís pero la madre de mi peluquera tiene una zapatilla en donde está enchufado el aire.
Gustavo: No, no yo digo para cobrar uno instala el aire, le pone un alargue cobra y te fuiste.
Ayudante: Si después si se quema es culpa tuya.
Profesor: Encima tu alargue justo conductor de 1 mm.
Ayudante: Pero vos como instalador tenes la obligación tanto como profesional con tu cliente de decirle que vos no podes ponerlo en un toma común. Pero vos tenes que informarle a tu cliente como instalador profesional que eso no tiene que estar en tu toma corriente.
Benitez: Me quedó una pregunta, el circuito mixto como tiene acá el compañero si para la parte de iluminación yo necesito una llave de 10 amper, para la parte de toma necesito de 16 amper, si yo tengo mixto que térmica va?
* Ayudante comienza a contestar y el profesor lo interrumpe.
Profesor: No no no no!!!! Esa era pregunta de examen. Qué hiciste en el examen? Esa era pregunta de exámen.
Respuesta: Siempre se protege el conductor de menor sección.
Ayudante: El circuito es mixto vas a poner la térmica que protege al conductor más chico en este caso de 10 amper.
Profesor: Ya vamos viendo quién no está con los conceptos claros. Menos menos ahí ya.
Benitez: Pongo una estufa y salta!
Ayudante: Sí.
Melgarejo: En casa tengo todo mixto por ejemplo no está divido por circuito está divido por piezas hay una térmica bipolar de 10 amper para las piezas una térmica bipolar para todo el resto de la casa de 10. Y la ducha eléctrica va directo al pilar de entrada esa de última está individualizada pero un desastre.
Cuando el circuito es mixto hay que proteger al conductor de menor sección
Gustavo: Prendes la ducha baja la luz del barrio (chiste).
Melgarejo: Ahora que estoy haciendo el curso acá, sé que es un desastre total.
Ayudante: Vos porque no viste lo que es mi casa en mi casa entra del pilar entra un preensamblado que se va hasta el fondo porque alimenta llega a una caja estanco de 20x20 y ahí se divide y se va una parte entra a la mitad de la casa y la otra mitad se va en preensamblado por el costado hasta el final hasta otro tablero seccional en ese trayecto en un punto está morceteado para una ducha eléctrica con una térmica que está puesta en un baño el de adelante y después hay ota morceteada que no es una morceteada es un empalme que también viene directo de la alimentación que sale de la principal del pilar que alimenta el aire acondicionado que está en el piso.
Melgarejo: El aire de mi pieza porque el instalador instaló perfecto pero de acá sale un cable canal chiquitito con 2,5mm^2 pero encima con una L así horrible y un toma de 10 amper de afuera a la vista pero es el individual chiquitito.
Ahora se todo lo que está mal.
Leiva: Cada día uno aprende más y te das cuenta el desastre.
Ayudante: Yo ya sabía desde chico que mi casa estaba hecho un desastre.
Bueno seguimos ahora habló él ya sabemos que sabe bastante prefiero las 3 chicas a ver que opinan del toma corriente ahí le vamos a explicar a los chicos por qué, es interesante porque ahí voy viendo que Dartañan se pegó una copiada y no leyó el apunte era para que lean y para que presten atención lo que e dio en auxiliar era para que ustedes lean y presten atención, ahora acuérdense que estoy tratando de activar un poco el tema porque el examen es a carpeta cerrado son montadores y ahora ustedes tienen que desarrollar lo que saben no pueden ir a la casa del señor pero usted 1,5mm^2 y pongo 10 pongo el 16 porque es el mas grande.
Ayudante: O acá el compinche que quiere poner preensamblado por todo el circuito de su casa.
Profesor: Hay una parte de las normas hablando sin broma que prohíbe cualquier conductor preensamblado dentro de una vivienda si yo puedo mandarlo por afuera no hay problema pero si mando por adentro no está permitido preenamblado por adentro. En la EPET 4 de jardín américa había un profesor que trabajaba en la cooperativa de jardín y el trabajaba tipo MESA un operario de la cooperativa y hacía todo el sistema exterior urbano por lo tanto tenía posibilidad de conseguir preensamblado consiguió preensamblado habrá sacado alguno de algún barrio entonces el tipo tomó el preensamblado del tablero principal tetrapolar o sea 4 mandó por adentro de la escuela y después era solo para aire ese preensamblado puso un morceto e iba a una térmica dentro del aula e iba a los aires. Fíjense o sea que pero tampoco ese preensamblado estaba ahí sino estaba pongale a 10 metros porque era una escuela de 2 aguas y tenía la posibilidad de tener aula acá y el agua de este lado entonces de ese preensamblado sacaba una alimentación para allá otra alimentación para el otro y otra aliemtanción qué problema tenía a ver si piensan.
El puso un interruptor termomagnético acá o sea que era para prender y apagar el aire acondicionado pero tenía un pequeño problema vayan pensando imagínense que pasaría la red urbana preensamblado y tengo que hacer la alimentación a una vivienda y esa vivienda va al medidor estamos? Ese conductor tiene que estar protegido en algún lugar si no es en el morceto en el fusible aéreo y acá yo no tengo nada fíjense tomar preensmblado acá iba hasta allá poner la térmica allá dijo que estaba protegido mentira toda esa parte estaba sin proteger y esta protección todo este quilombo iba acá y salía de acá directamente una térmica o sea que todo el conductor troncal más la derivaciones no estaba protegido sino directamente el interruptor principal acá, y algunos lados tneía la térmica otros no porque él pensaba que todas las cargas tendrían el interruptor principal de corte acá, bueno eso no se hace.
Gustavo: Y aparte es más caro.
Profesor: Qué te dije yo, trabajaba con la cooperativa
Melgarejo: La corrupción es gratis.
Ayudante: O sea ya no es un tema de costo sino un tema de seguridad. Está prohibido por la norma.
Es lo mismo que yo ponga un fusible acá a la salida internamente no podes. Yo no te voy a enseñar lo que no podes porque si vas a poner un fusible ahí arriba fijate.
Benitez: Y qué tipo ahora está en cana?
Profesor: Era profesor de la escuela. Yo creo que todavía sigue.
Zarza: Y como sería una conexión ideal de una escuela con 20 aires acondicionados?
Profesor: Hay un tablero seccional generalmente ahora mandé a hacer por cada sector ponele cada 6 aulas o cada 8 un tablero principal depende de qué sector sea entonces de ese tablero tomar la alimentación para estos aires después voy a otro tablero y tomar. O sea trato de dividir la mayor cantidad de tableros para que no todo eso venga acá porque acá tengo que hacer, hay escuelas anteriormente que tenían escuelas tableros de 90 casi 1 metro por 60 o 70 fijate es así más o menos pro acá entonces venía toda la alimentación acá y no es lo correcto proque traer todos esos circuitos de allá lo que sea toma corriente aire acondicionado todo acá requiere un sisteam de canalización bastante complicado. Entonces es más fácil llevar el tablero allá principal y después le derivo ahí y un caño para el aire claro llevo la alimentación un tablero principal y después hago toda alimentación ahí concentro todo ahí entonces no tengo que traer toda esa alimentación acá.
Una vez voy a otra escuela estaban haciendo gente una empresa no sé si IPRODHA.
Zarza: De donde se saca la alimentación? La que se distribuye a todos.
Profesor: Y saco de la línea, atrás del medidor tengo un tablero general, el tablero general hay un interruptor principal de corte y ahí se va al tablero seccional del tablero seccional principal de la escuela después derivo todo, pero tengo que tener el calculo no puedo tener una alimentación de 4mm^2 de ahí que está mal y después tomo, si yo tengo que hacer todos los aires directamente tengo en algunos casos que cambiar la acometida se llama (el conductor de entrada).
Hay algo que me estaba olvidando con respecto al tema de los conductores pero lo que se suele hacer normalmente: una época la provincia tenía problema y tiene problemas pero se veía un poquito mayor problema energético entonces ¿qué hacía a nivel provincial? Tratar de qué las escuelas no tengan aire acondicionado se ponía los ventiladores ventilación cruzada para que las ventanas esté abiertas entonces más o menos andaba el sistema pero a medida que fueron aumentando y también teníamos los cielosrrasos más altos a 3,5 metros después se bajó el sistema de cielorraso a 3 metros y pasó que la temperatura ambiente comenzó a aumentar y siempre está la gente que dice que los chicos no pueden aprender porque hace mucho calor, puede ser cierto pero en esa época no teníamos energía hubo una votación.
Se estaba por hacer el corpus y después se iba a hacer la de Uruguay una votación y la gente dijo que no querían represas porque eso empeoraba el medioambiente y se votó por el no a mi me hubiera gustado como electricista la parte eléctrica tener un sistema de una represa para nosotros con la única diferencia que nuestro gobernantes tenían que hacer: 1ero que disminuya el costo en efectivo y tengamos mayor distribución nosotros no se llegó a un acuerdo la gente no quiso y no se hizo.
La del río Uruguay hay proyectos Garabí entonces todo eso pero siempre hay gente que se opone a algo siempre van a encontrar eso.
Ayudante: Acá el Argentino siempre la típica regla del no y pero.
Profesor: Y sí, entonces cuesta un poco ahora salió que dijo el señor el tema de la energía renovable que hay posibilidades de desarrollar pero tenemos un pequeño problema todo nuestro equipo blanco por ejemplo: el freezer lo que sea no está destinado para ese tipo de energía solar, acuérdense que esas pantallas que el tipo más o menos mencionó reciben energía del sol y ahí pero esa energía que genera la pantalla generan energía corriente continua la única forma de almacenarlo a través de una batería entonces el tema de corriente alterna esa hay que consumirla la gente dice pero por qué como el agua genera a través de la turbina y los generadores generan energía alterna esa energía algún lado se tiene que ir y consumir entonces donde va? A los grandes consumos, ¿donde están los grandes consumos? Allá en buenos aires.
Melgarejo: Por eso pasó el gran apagón de españa porque falló una y para no explotar todo la computadora apagó todo el país.
Ayudante: Exacto.
Profesor: Fíjense acá deben tener no sé cuanto 30 y pico turbinas que están una al lado del otro pero qué pasa? Cuando van disminuyendo el consumo de esas 24 le sacan 10 y sigue dando energía no es que toda esa energía se tira. Cuando más consumo hay más equipo pones porque sino esa energía algún lado va y tiene que consumir porque sino no sirve, esa es la realidad exacta entonces de ahí va para allá lo ideal sería que en vez de ir todo para allá algo aunque sea 2 turbinas tienen que ir para este lado para nosotros.
Eso es lo que hizo Uruguai nosotros tenemos una represa hidroeléctrica con turbinas tipo capper no sé que agarra del arroyo ahí y hace la generación de energía que se iba a usar esa en la época de Arrechea en la época de Alfonsin y con ese sistema lograban que en los momentos picos en siesta se use pero la realidad aparte de eso son ahora es el pico están todas prendidas las luces entonces qué pasa? Y consumo de algunos sectores de fábrica esa era la época del Alto Paraná que hacen en ese caso? Ahí se inyecta energía generada por Uruguai qué ocasionaba en algunos casos? Que había tiempo que no tenía agua entonces todo el desnivel todo ese sistema, si no tenes agua no te sirve de nada tampoco.
Melgarejo: Querían hacer un tunel subterráneo que trajera agua de los ríos que antes de llegar al sistema de cascada venga para acá pero tenía otro problema que toda esa agua venía de itaipú y hace todo ese procedimiento ahí y podía en algunos casos de acuerdo al consumo y el sistema de desviación en vez de hacer todo eso en algunos casos faltara agua y se veía las piedras nada más, en época de sequía se veía las piedras yo fui a mirar impresionante parece las cavernas porque hilos de agua que antes eran grandes caudales ahora es chiquitito y se veía lo que estaba dentro pero esa fue una idea, bueno y aparte de eso tenía un problema de qué teníamos pocos transformadores y a ese transformador recibe la energía y a través de un sistema de potencia hace que esa energía que entra tiene otro sistema de energía que sale con más potencia pero bueno hoy en día si ustedes me dicen como estamos con energía? Y no tengo la menor idea hoy en día porque a veces hay proyectos que su estaciones transformadoras en toda la provincia están algunas terminadas y no sé si están habilitadas están llevando líneas para allá no sé en qué lugares están funcionando porque siempre eso depende de la plata y sé que algunos transformadores llegaron a San Vicente esa está terminada pero también quieren llegar con la línea esa al Soberbio es todo un poco complejo el sistema hidroeléctrico pero acuérdense recibimos energía de la parte de mayor consumo lo mismo ocurre con el tema de gas, por qué no tenemos gas? La idea era hacer generadores de gases hacer energía eléctrica pero es tan lejos y toda la trayectoria que hay que traer el gas que el consumo nuestro por hábita no es mucho pero era interesante porque la idea era llegar acá y después vender a Brazil era interesante.
Eso se habló en el 1995 hicimos cursos especiales yo hasta proyecté 2 edificios con los 2 sistemas alternativos de gas uno para gas normal y otro para gas natural pero siempre seguimos con el mismo sistema.
Trajeron los taques esos y con los tanques eso se reemplazan lo mismo que están ahí en Itaembé Guazú se supone que esos tanques después se saquen porque va a venir gas natural pero se lleva esos tanques y esos tanques van llevando a cada casa de ahí a las casas se supone que todas las cañerías van a servir. Ya pasaron 20 años.
Leiva: Si hasta las viviendas pararon en Itaembé Guazú.
Profesor: Y sí.
Alumno: En Argentina hay 2 plantas nucleares?
Profesor: Sí.
Profesor: El tema de qué energía nos conviene si ustedes van al norte van a ver Ucinas con paneles solares porque justamente en esos lugares el sol da más fuerza altura y encima lugares secos muy poca lluvia me genera energía esa energía tiene Ucina esa Ucina genera energía y esa energía distribuye a varios sectores de la población no tengo ni idea como trabaja internamente el almacenamiento hay que ver como se genera eso que están introduciendo lo bueno de todo esto es que los artefactos de iluminación de bajo consumo ese tipo de energía podemos aprovecharla iluminación equipos computadoras televisión todo ese sistema de bajo consumo no hay problema ustedes me dicen bueno se genera con un sistema de corriente continua yo tengo una heladera que es corriente alterna hay un equipo que hace esa transformación pero qué provoca? Que vos puedas almacenar una batería pero esa batería es poca y tu heladera es poca y tu heladera consume todo el día mayor potencia esa batería es poca.
Qué paso? Nosotros hicimos 24 escuelas la gente de EMSA tenía que haber hecho mantenimiento y explicar a los directores en esos casos, como se trabajaba con pantallas solares al no recibir respuestas ellos enchufaron ahí equipos de heladera freezer al poco tiempo la batería como no hubo mantenimiento se secaron eso hay que ponerle agua controlar todo el sistema quedaron sin batería al quedar sin batería la única que le quedaba es cuando había luz daba algo de energía y prendía las luces después no, qué se hizo? Están ahí en la foto. En algunos casos se perdió el equipo que era para transformar la energía de corriente continua a alterna pero vamos a un sistema de países industrializados entonces qué requiere tener equipos preparados para esos consumos.
El tipo cuando vino acá hizo un ejemplo de la bomba del pozo perforado la profundidad, profundidad póngale entre 80 y 100 metros: mientras tenga consumo la bomba mientras esté en el agua la bomba seguirá dando agua no con el caudal que necesita pero dando agua y ahí hay que almacenarlo en un tanque de reserva pero es digno porque yo me acuerdo llevé no sé que elemento era cuestión que yo le pongo arriba de la pantalla y vos ves que el chorro ese que tiraba el agua en el pozo perforado cortó encima le hacés así y vuelve otra vez, es lindo sistema pero tenemos que tener equipo ese y una bomba con esa característica hoy en día son todas importadas y sale caro, por eso fíjense anteriormente esas zonas rurales como llevaban el agua de un lugar a otro porque a veces había un arrollo pero la escuela estaba allá entonces tenía un sistema de que el agua debido a un desnivel golpeaba a tipo un molino una rueda de molino entonces el agua normal le daba vuelta y ese sistema daba vuelta tenía tipo unos gomines una goma chiquita tenía y el agua que era tipo una vertiente que estaba acá el agua el arroyo corría acá ellos no tiraban en el arroyo sino la vertiente de acá tenía la bomba la manguera esa manguera iba a los gomines que daba la vuelta la rueda esta y la rueda le iba tirando poco caudal pero todo el día se juntaba agua.
Melgarejo: A una cisterna?
Profesor: A un tanque de reserva porque la mandaba altura no hay problema todo es un sistema fíjense que en el año 1980 estaba en la industrial sexto año vino el ingeniero Barner que era de Oberá y él hizo la utilización de todos los arroyos de gran caudal para generar sistema hidroeléctrico lo mismo que ustedes ven en Yacyretá él empezó acá y había lugares en donde en plena zona rural y gran cantidad de casas usan ese sistema pero faltaba mantenimiento y después el consumo se peleaban porque uno quería más energía que otro no había consorcios que se formaban sirven para un tiempo después se pelean porque uno tiene más que otro igual que con el tema del agua ahí en Caraguá había problema de sequía de agua. Caraguá queda de Oberá por la ruta 2 un lugar entonces había problemas de agua y encontraron primero un pozo perforado que daba poca agua y después consiguieron una vertiente también pero ¿qué hicieron? Un tanque de reserva grande y prohibieron que toda la gente que estaban a menos nivel que el tanque no tenían tanque de reserva y hicieron la prologación o sea que el único tanque de reserva que se cargaba a través del pozo perforado o sino la reserva de agua que estaba ahí iba al tanque principal y ese tanque principal era el único tanque tenía todos los habitantes ahí y siempre está el vivo que adentro de su casa puso un tanque de reserva después otro también todos empezaron a hacer eso y todos se quedaron sin agua porque no era para almacenar, tenía 1000 acá 1000 acá y ya quedaba sin agua porque era un lugar con poca gente. Hable con la gente Magitanos que hacía perforaciones y decía que la zona del río uruguay todas las napas de agua tenían un pequeño problema porque no había tipo craters congelamiento de la tierra que formaban hueco en la piedra y se formaban una bolsa de agua en gran niveles subterráneos y en esa zona no porque no se formaba eso sino que directamente el agua que generaba acá se iba al río entonces era difícil encontrar justo una veta de agua sumergible pero es lindo en algunos lugares ahí cerca de El Dorado no podía creer se encontró en una escuela un río subterráneo entonces este es el caño acá y ahí abajo está la bomba, abajo está la bomba y yo me ponía cerca y escuchaba como si la corriente empujaba como si la bomba estuviera prendida y daba un caudal pongale 10 mil litros hora que era para un barrio bastante grande después no sé que pasó porque no fui más a la escuela esa uno ve que funciona y no va más.
Leiva: La bomba está en el agua?
Profesor: Sí a profundidad de 100 120 metros pero ahí está el río un arroyo o río subterráneo que pasa de un lugar a otro entonces de acuerdo al nivel siempre tiene agua.
Leiva: Y todas las empresas de perforaciones hay una en candelaria ahora esas ponen la bomba abajo de la tierra en el agua? O afuera y chupa el agua?
Ayudante: No, la bomba es sumergible.
Leiva: Y como es la bomba que vos podes poner afuera del pozo?
Profesor: Esa es una centrífuga o periférica tenes una posibilidad de tener una presión hasta 5 o 6 metros más de eso no depede que tipo de bomba tenga.
Gustavo: Pero esa no chupan.
Leiva: Yo tengo un pozo en casa pero tiene 6 metros pero de la tierra donde yo piso a los 2 metros ya hay agua.
Profesor: Ahí si porque vos pones la centrífuga tenes 2 metros y ese caño podes llevar hasta 4 entonces todo esos 2 metros y medio que tenes ahí puede absorber.
Leiva: pero eso solo cuando vos activas la bomba chupa el agua, o sea puedo hacer una instalación medio opción B cuando corta el agua, pero si o si tengo que tener un tanque de reserva.
Gustavo: Vos tenes que tener un tanque cisterna un tanque de reserva.
Profesor: Si, tenes que tener un tanque de reserva porque sino se quema la bomba.
Gustavo: En el tanque de reserva vos le pones un flotante llamador.
Ayudante: Vos 1ero cuando vos instalas la bomba después esa bomba vos la tenes que purgar que es llenarle todo el circuito de agua porque si la bomba trabaja en seco se quema y si vos la conectás derecho ponele que consumir el agua de ese pozo antes de que se cargue de vuelta, vos llegás a consumir toda esa agua va a trabajar en seco y se quema.
* Profesor muestra una bomba chiquita quemada.
Profesor: Hay que desarmar para verlo. Hay que rebobinar la bomba. Es de medio HP y puede tirar hasta 40 metros pero tiene depende qué caudal necesitás porque tiene 5 a 40 o sea cuando ponele a 10 metros va a tener 30 litros por minuto.
Gustavo: Sí. 40 para afuera porque no succiona succiona 6 o 8 metros.
Profesor: Sí.
Leiva: Tiene que parar solo o tenes que para vos? Cuando llena el tanque de reserva?
Gustavo: No, ahí vos usas el flotante llamador.
Ayudante: No, eso se llama electronivel
Profesor: No te preocupes el tablero vas a aprender y el tema del flotador. Bueno esto es eléctrico antes había un sistema que tenía 2 caños no sé que mierda entonces ese sistema palanca lograba hasta ahí arriba, después venía la palangana polea y valde. Pero el tema del agua a nivel mundial es problemático fíjense que siempre dicen tenemos el acuífero está a más de 1000 metros en Oberá acá en San José llegó una ramificación 700 metros hicieron agua de las misiones no sé a cuánto llego pero nunca llegaron al acuífero fíjense que es una meseta y esto va y va arriba del acuífero y en Brazil tienen a profundidad de 50 100 metros entonces ellos hicieron una perforación y ahí hacen agua mineral y exportan y exportan a los países árabes y le cobran más caro.
Hay gente que trabaja con eso se aviva donde puedo vender no le voy a vender a la Argentina porque es un país pobre mejor véndelo a los árabe.
El tema del acuífero es grande para hablar pero acá no se llegó se trató de traer gente del sur que hacían petrolio para llegar a las profundidades el primer equipo que vino del sur que hacía petrolio perforó en Oberá para hacer las aguas termales salía agua calinte se puso una bomba sumergible para determinada temperatura de agua calienta y que más o menos era entre 60 y pico de grados se quemó porque no dió suficiente después iba a intentar hacer enfriar esa agua y ahcerla potable porque Oberá tiene un arroyo no más que está viniendo por suerte y después tienen que hacer después tienen varios pozos perforados pero a profundidad de 100 150 200 metros para ahí, siempre hay problemas no hay estudio ahí lo de Oberá era lindo si salía prque ibaa hacer un complejo terminal hoy en día parece que calientan el agua y tiran no hay otra cosa están las piletas y todo pero no hay el agua terminal..
Fíjense acá cerca comparado Chacarí por esos lugares de Santa Fé ahí hay aguas terminales, federación. Yo les conté la otra vez que fui a Salta y el agua salía de 3000 metros yo sorprendido adonde está la bomba NO sale por el calor, sube por el calor. Vieron lo que es la naturaleza.
El tanque solar se mezclaba iba para arriba (los tubos). (Hora 01:59)
Leiva: Como cortaba el tanque de reserva con eso? Con el flotante?
Profesor: Ahora vamos a ver tenemos 2 flotadores uno va acá y otro arriba, pero acá tiene un pequeño problema acá tenes una aspiración acá esto tiene salida esto aspira acá y sale por acá entonces que pasa esto gira y ahí vos tenes un flotador en tu pozo tenes un flotador automático eléctrico entonces cuando baja mucho el nivel este corta igual que allá arriba cuando sube antes que se empieza a derramar el agua corta tiene un sensor.
Primero vamos a terminar tableros y después vamos a empezar con tablero de bombeo.
Melgarejo: Transformador y contactor.
Gustavo: Pero 1 no más va en el que va en el de reserva nada más.
Ayudante: No, porque si vos consumis toda el agua de tu pozo antes de llenar el tanque la bomba va a trabajar en seco y se va a quemar.
Profesor: Si vos tenes vacío en la bomba quemás la bomba.
Ayudante: Un recibido en el Janssen electromecánico conectó al revés la bomba.
Bomba de medio HP yo fui con mi oficial con ese momento y estaba el vagito abrimos el coso y estaba la bomba vimos y nos miramos con el oficial y nos empezamos a reír ahí lo trajimos al mas capo y le preguntamos Charlie que está mal ahí quedó mirando ahí mi oficial después le dijo dale gurí vos no sos electromecánico acaso? Vos no sabes de motores. Y nos dijo “no lo pillo bro”, después de reírnos un rato le dijimos la bomba está conectada al revés. Por donde escupe le puso para que chupe y por donde chupa le puso para que escupa.
Si conecta al revés quema la bomba.
Después fuimos a reemplazar sin él y reemplazamos la bomba.
Al final entregué el trabajo práctico y le expliqué algo sobre el conducto de tierra.
FIN