Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1ogqpgbNGUlR

Audio en Archive.org:

https://archive.org/details/record-66

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/embed/icXGJc3v5fg


Transcripción (A partir de minuto 8)

Ya que le comento por las dudas algún día quieren y sacan de algún lado.
30x40 puede tener un … Yo tengo ahí pero no sé si tengo para todos después conseguimos los materiales y todo la idea es tener algo así, algo más chico.
Hay un tipo que llevó porque su hijo estaba en la escuela industrial (un bastidor).

Alumno: Si o si de ese material o puede ser un fenólico?
Profesor: Cualquiera puede ser fenólico, este es fenólico.

Ahora vamos a tratar de hacer algunos empalmes que me interesan, todavía falta una clase en la cual empecemos a ver que es un conductor. Estamos tratando de tener no tanta teoría o un poco de práctica, para que vayan viendo. Entonces lo ideal primero es que revisemos las cañerías coloquemos las cajas las cañerías hay parte de la reglamentación que me indica hasta que nivel o hasta que altura tengo que colocar las cajas.

Este es es una síntesis, pero es lo que pide la reglamentación y dice más o menos a qué altura debe estar cada caja, principalmente vieron que nosotros realizamos el esquema eléctrico yo ya esto me acuerdo de memoria porque mi mente está hecha para poner a esa altura, yo siempre digo que el consenso lo hago con el arquitecto entonces yo sé lo que él piensa y en algunos casos el me distribuye los muebles o sino directamente me pone las bocas que el ya quiere. Entonces ya voy pensando como voy a hacer el proyecto, si tengo que hacer solo ya ahí tengo que empezar a averiguar, que tipo de nivel de iluminación quiere esa persona para que ustedes entiendan hay niveles superior, medio o inferior o sea que de todos esos depende de que característica tenga el individuo que quiere su casa directamente nosotros a partir de ahí proyectamos. Si el arquitecto no proyecta, nosotros proyectamos.

Pero antes de pasar a un proyecto final que hacemos? Vamos y le mostramos al arquitecto, y el arquitecto que sería el dueño de la obra.

A veces es difícil pensar como piensa un arquitecto porque tiene una forma de relacionar las bocas, iluminación directa indirecta, pero eso se llega a un consenso. No es que yo solo hago el proyecto, siempre tengo que tener una idea de que es lo que quiere el propietario y el arquitecto, mientras tanto … Habla de fotocopias.

Es interesante de ver algunos intervalos. Esto que está acá es de EMSA fíjense que es todo de chapa ahora están a partir de Abril la semana que viene ya empieza a ver la posibilidad de cambiar todo esos gabinetes metálicos por gabinete de PVC. Yo siempre me río porque croe que van a permitir 3 marcas: Henroid, 2 más. Pero que hace la gente que vende productos va y ofrece y productos y el convencimiento a la gente de EMSA para que le compre el producto y ese convencimiento NO ES GRATIS, pero a nosotros los que más nos interesa es que vamos a tener una nueva reglamentación, no quiere decir que se haga todo devuelta sino que vamos a tener la posibilidad de tener PVC también en gabinete de medidores, el tablero de atrás todas esas cosas.

Tengo un amigo que está más actualizado en el tema, dijo fíjate que esto salió está por salir. Va por PVC, el gran buenos aires tiene la posibilidad de tener y usar esos productos, estamos en ese sentido encaminados de usar PVC tarde o temprano las mutlinacionales nos están hablando así que no se preocupen.

Así que tarde o temprano voy a tener que cambiar yo mi cañería de HIERRO.

Bueno antes que me olvide. Todo lo que están acá hicieron la instalación del portalámparas ese? ….

Vamos a dar un ratito de teoría y terminar los prácticos.

Ya más o menos … Mi ayudante me falló tiene miedo al agua.

Ayudante: Quién le tiene miedo al agua?

Como verán esto es parte de la reglamentación aparecen cosas sencillas, nos permite a nosotros tener una idea exacta en donde colocar cada caja.

Lo primero que hacemos es colocar las cajas

Entonces esto es una síntesis esa reglamentación parte de la reglamentación también está incluida la altura. Che, está pesado el ambiente….

Esto es lo que ví y saqué de una obra (un tomacorriente con 3 módulos). Para que ustedes vean: 2 módulos es posible que se utilice a la vez, el 3ero es repuesto. Hicieron todo entrelazado todo ahí todo ahí y esto es lo que no se debe hacer, por eso yo les traje esto porque para mi le pedí que me saque directamente y me cambie y tener esto para probar lo que no se debe hacer. Si ustedes hacen esto le corto el coyote.

Vamos a la parte más interesante como hago la ubicación de boca de un interruptor de efecto, todo esto que está acá es las normas ahí dice norma tanto es lo que aplicamos nosotros reglamento de la asociación de técnicos argentinos para instaladores domiciliarios y aplicamos eso. ¿Y qué nos da como base? Fíjense es tan interesante para cualquiera que empieza vamos siempre ubicar las puertas, las puertas siempre tienen fíjense tenemos 2 posibilidades: 1) abrir de un lado y colocar del marco de la puerta 10 cm o 2) directamente rebatir la puerta si no tengo espacio de este lado voy y hago 10cm de la puerta y coloco la cajita pero vamos a cumplir la 1er parte.

Todo esto que está ahí no hay problema pero la idea acá es para que ustedes tengan….

Y aparecen 3 rayas principales para que ustedes vayan viendo ahí esto me da la pauta a mi que siempre requiere que ustedes piensen un poquito más porque trabajen con eje, entonces el eje principal de la caja es la parte media,

entonces la parte media siempre va una caja de paso ahí y me decís donde está la parte media. Es difícil de tratar de colocar esa caja en la parte media. Es difícil que yo pueda tomar el centro de esta caja, o sea la parte media el eje medio es esto el eje medio sería entre 2 puntos estos pero la parte media acá es muy difícil colocar entonces lo que se hace normalmente: ellos nos dan a nosotros que somos instaladores un intervalo(rango) dos intervalos uno que es a 0,90(se equivocó) y a 1,30. 0,90 del nivel del piso que puede estar colocado y generalmente 1,30 y 0,90 ese son los intervalos que yo puedo colocar la caja.

Alumno: Le hago una consulta porque acá dice 0,90.
Profesor: 0,90 ta bien para eso tienen el coso, leo mal, la memoria ya me falla y la vista también. Entonces yo tengo un rango de 0,90 a 1,30 que puedo colocar la caja y me interesa como instalador que yo tome esta distancia como distancia para toda la casa: 1,10 1,20 puedo tomar directamente acá si quiero 1,10 y hago todo con ese criterio coloco la caja todo a 1,10 con respecto al nivel del piso pero eso depende 1ero: del cliente, 2do el arquitecto y ustedes si no aparece nada en el plano colocan de acuerdo a lo que ustedes pretendan.

Ahora si van a una casa y tengo tipos que son arriba de 1,80 ahí ya le pongo 1,20 o 1,25. O sea tengo que buscar un criterio sino se tiene que estar agachando y esto lo hace un arquitecto siempre tomando del nivel del piso. Entonces yo tengo un rango y ese rango me da las normas y yo puedo hacer de acuerdo a las necesidad que tenga, pero tomo con respecto a la base vamos a suponer que esto sea la caja 5x10. Entonces tomo con respecto a la base que es más fácil, si voy a tomar el medio puedo como es ficticio es imaginario el medio acá, puede variar entonces esto no.

Ahora vamos a leer.

Siempre digo yo, quién va a leer.

Ubicación de las bocas de interruptores de efecto

Tiene un efecto que significa? Que yo puedo apagar y prender eso es un efecto. Si está apagado es un efecto si está prendido es un efecto.

Un alumno pensó que era llave combinación.

En pasillos interiores de más de 3 metros de longitud se deberán colocar interruptores de efecto combinados situados en cada extremo.

Lo que te está diciendo ahí es que aparte de esto si vos tenes la ubicación si vos tenés un pasillo bastante largo necesitás colocar si yo tengo acá un pasillo prendo la luz acá y salgo allá tengo que tener una llave combinada pero la altura y el coso no varía. Eso vamos a hablar después pero lo que te dice las normas es eso.

La distancia entre interruptores sucesivos no debe exceder los 6 metros.

Alumno: Cuando dentro del inmueble exista uno más ascensores.

Profesor: Vamos a suponer que yo tengo un edificación pero la distancia entre un interruptor y otro si yo tengo encendido no tiene que aparecer más de 6 metros ¿por qué? La norma te está diciendo que si vos tenés 6 metros de longitud podés llegar a tener un espacio sin luz y sin encendido entonces si vos ponés a 12 metros es bastante el recorrido que tenés que hacer.. Después vamos a hacer un ejercicio para que ustedes vean por qué no se debe colocar, se trata de que el interruptor esté lo más cerca posible.

Alumno: Cuando dentro del inmueble exista uno más ascensores, se deberá situar el dispositivo de comando de iluminación a menos de 2 metros de toda puerta de ascensor y ser visible desde el umbral de cualquiera de ellas.

Este es tu ascensor si yo tengo un edificio dentro de un rango de 2 metros tiene que aparecer un interruptor, generalmente ahora estamos poniendo detectores(sensores) de moviendo entonces vos salís directamente acá y enciende está? Pero al salir del ascensor y tenes que encontrar en un rango de 2 metros el interruptor. Eso lo que te está pidiendo es por seguridad.

La arista más cercana de la caja al marco no debe estar a más de 0,15 metros.

Este es un pulsador temporizador de pasillo para que ustedes entiendan, este pulsador sale y está en frente o al costado lo que sea menos de 2 metros entonces esto tiene directamente una lucesita o sea que si sale a oscuras en la época de antes salía a oscuras y yo veía en el pasillo un botón entonces uno apretaba directamente y encendía tiene un temporizador luego vamos a ver después la instalación que se regulaba el tiempo que uno quiere que esté encendido el pasillo entonces daba la posibilidad de un tiempo que vos podes llegar a tu departamento y hoy en día están mejorando esto colocando esto más el detector de movimiento entonces tiene las dos posibilidades salir del ascensor y te detecta y prende con el mismo tiempo de este o directamente vos vas y pulsas puede fallar como todas cosas mecánicas. Hay gente que no entiende que la parte mecánica puede fallar porque es de material, tarde o temprano se desgasta o cualquier problema que tenga. Entonces tengo que tener la reserva de tener esta idea y el detector de movimiento.

Alumno: tiene un transformador?
Profesor: Alimenta 220, no tiene transformador.
Ayudante: Transformador es todo lo que tiene una bobina adentro por lo que se sustituye por placa electrónica eso se llama dry.
Profesor: Hace un gesto de como que este la sabe todas XD.

Eso está acá tiene una plaquita entonces es un temporizador yo le coloco el tiempo acá cuando saquemos esto va a haber una placa y atrás dice hasta que rango de tiempo yo puedo regular eso.

Alumno: 15cm sería desde ahí?
Profesor: Desde el marco de la puerta no mayor de 15 cm.
Ayudante: Entre 1 minuto y medio y 6 minutos lo máximo que se regula
Profesor: Entonces fíjense poniendo 3 minutos sale la persona y tiene la posibilidad de ir allá. Todo sirve.

Como es que dijiste? O sea no mayor de 15cm del marco de la puerta. Esto es porque vos normalmente venís pasa ahí no vas (hace una demostración de cuando sale de la puerta) no encontras ni aunque te regalen.

Ya las normas están preparándote el camino para que vos hagas bien la instalación.

Abajo dice la altura de la caja recomendable 1,10 0,90 o 1,30.

Bueno ese rango le permite a ustedes tener una forma de colocar la caja a una distancia normalizada porque 1,10 generalmente usan otros 1,15 1,20 siempre ellos toman con respecto al eje pero a mi siempre me gusta la base.

Esto es interruptor de efecto, interruptor porque sino me va a quedar acá (escribiendo en el pizarrón). Para que ustedes entiendan: llave, interruptor.
Ayudante: La teclita esa.
Alumno: El switch.
Profesor: Tenía un colombiano que a la llave le llamaba switch y yo no entendía, entones uno tranquilamente después tiene que relacionar. Y el vago salió más o menos bueno pero le faltó la parte de presupuesto eso, yo le conté que a ese colombiano le mandé a una empresa y la empresa le dió el plano y le dijo bueno hoy es miércoles el lunes salimos haceme los materiales, a más tardar entre el viernes y el sábado compramos los materiales y NO SE FUE era de El Dorado, le llevaba allá le dejaba le llevaba los materiales TAC le dejaba ahí hacía todo y volvía. Y demoró y demoró y ya la otra semana ya le contrató a otro.

Empresa al profesor: Che mirá lo que me mandaste el Colombiano ese medio. Ni me llamó por teléfono, le mandé 2, 3 mensajes y ni bolilla me dió. Y capaz que se asustó. Porque una cosa es empezar de 0 de a pasitos ser ayudante y después todo junto 1 sola vez y el vago no abrió dijo. Y la otra vez vino y me pidió acá trabajo y le digo como yo te voy a recomendar si tampoco le avisaste si les hubieras avisado por lo menos tendrías para otra oportunidad, se me enfermó mi mamá o tu señora lo que sea. Pero por lo menos llamá el tipo que dió el laburo ya le iba a contratar iba a hacer todos los papeles e iba a viajar porque tiene que hacer el seguro y cuando le pasó los datos.

Ayudante: Por lo menos hay que tener el suficiente coraje como para decir que no te sentís capacitado.
Profesor: Claro o no estoy preparado porque yo le dije, lo 1ero que te piden es la lista de materiales entonces ya con esa lista de materiales y con el plano que te dan vos tenés que hacer la obra y es lo lógico. Ahora si vos te asustas de entrada y decís esa parte justo no estudié. Ahora después había un señor que el señor que estaba acá y el hace la parte de refrigeración y viene más porque necesita tener una idea exacta de que materiales va a tal lado y como se calcula la distancia… Es fácil es práctica.

Ubicación de las bocas del tomacorrientes

No se recomienda ubicar tomacorrientes sobre planos horizontales con sus orificios de conexión verticales y orientados hacia arriba.
Profesor: Lea de vuelta XD.

Este no es el caso pero una época hasta yo colocaba porque hacíamos el tema de aula de computación entonces había linea CAMBRE ¿? (Minuto 39) que tenía la posibilidad de colocar los tomas horizontales y las teclas V así esa forma venían vertical vos sacabas ahí. También dice la norma que si yo tengo que colocar los módulos horizontales trato de que esto no esté vertical, estamos? Yo cuando abro una cajita o vean ustedes un plano cualquiera que aparece este. El símbolo de tomacorriente o del neutro tengo que imaginar que esto equivaldría a tener una cajita 5x10 que es esta. (Minuto 40)
Esa cajita 5x10 rectangular.
* El ayudante trae la cajita.
Profesor: Te das cuenta el sabe más que yo el tiene que contestar.

Esa cajita 5x10 rectangular ahí te da una altura con respecto al nivel de piso como debe estar, entre 15 cm y 90 cm de a 0,90.
Alumno: 15 desde la base de la caja y hasta 90 en la parte de arriba de la caja según el dibujo.
Profesor: Está bien, ese es un rango que nos da las normas pero tiene un por qué. 15 cm esto que está acá es más o menos 5, 10, 15 cm. ¿Para qué sirve eso? 15 cm con respecto al nivel del piso es para que como es una fuente de… Acá tengo energía entonces directamente te dije a partir de acá para arriba. En algunos te dicen a partir de zócalo, el zócalo a veces puede ser de 5 por eso te dicen a nivel del piso 15 cm de la caja esta rectangular y de ahí para arriba yo generalmente elijo: antes elegía 0,35 y digo para qué? Es más fácil vieron ustedes el metro del carpintero? Una maderita entonces para que los vagos no se pierdan yo cortaba directamente a partir de ahí. El tiene ya el nivel del piso a partir de ahí bueno. Después le voy a traer la… Es un elemento que uno toma la medida acá y otro allá y después se tira el cable y te marca la….

Alumno: Una chocla (en inglés chalk line).
Profesor: Eso mismo compañero. Eso es una forma de poder ir marcando ya en un determinado sector como yo quiero ir o que distancia tiene que estar primero del nivel del piso y ahí hago…

Alumno: * Estornuda.
Profesor: Vamos a suponer que yo tenga esta pared y quiera colocar varias cajitas de tomacorriente que suele ocurrir vos no vas a estar… Vamos a suponer que quiero colocar 5,6 cajas acá en este sector quiero poner una sala de computación al mismo nivel entonces… ¿Qué es lo que tengo que hacer? No voy a tener un metro: marcá acá marcá acá marcá acá marcá acá porque puedo tener un efecto de suelo y puedo tomar mal.

Automáticamente agarro la primer caja acá y tomo una medida y la otra allá a dúo, si trabajo solo va a ser un poco difícil entonces

¿qué es lo hace directamente? Coloco la primer caja acá, marco y la otra caja allá entonces agarro la chocla como dijo mi amigo entonces coloco acá y un TAC y me marca, me da la medida exacta del nivel exacta del nivel donde tiene que ir todos los tomas.

Capaz que están perdidos algunos pero ya les voy a traer y vamos a hacer algunos ejercicios.

Alumna: Es un hilo con tiza.
Profesor: Es un hilo con tiza, pero ya tengo la medida de un lado y del otro entonces automáticamente después ya tengo el nivel en donde tiene que ir cada caja. Porque tomo también esa caja por la base.

Está un poco deformada pero no importa, tomo de la base entonces voy colocando todas las cajas en la posición que me pide el plano a cada distancia 1,2,3,4 y coloco hasta la última. Fíjense para que ustedes vayan pensando también todo requiere de una cierta simetría y saber trabajar. Vamos a suponer que yo tengo, ahora esto no sé pero varios tubos fluorescentes en una fila. Las cajas están más o menos alineadas porque uno arriba puede variar 1 cm para un lado para el otro porque no es un … Cuando uno coloca las cajas no es una excelente precisión no es un trabajo de una ingeniería mecánica por ejemplo que no errarle una tolerancia de 2cm ni 1cm pero acá tengo la posibilidad de tener una pequeña desformación la caja pero la parte final que es el artefacto tiene que estar alineado

entonces, ¿qué es lo que se hace? Se toma el artefacto de un lado primero con respecto siempre a un borde que sería este, una medida de acá hasta acá y tomo el otro que está allá el último también de ahí hasta ahí, y de ahí hago un trazo con… Si no tengo eso la gente usa el hilo de pescar (tanza), ya no lo uso más porque empecé a usar ese y tengo que directamente ir allá y a partir de ahí para allá coloco el artefacto, son métodos que ustedes van a ir viendo. Y si tenés plata usas a nivel laser.

Profesor: El nivel láser ya es un poquito más caro. El nivel láser vos le ponés acá o ahí y ya le marca, ya te proyecta te tira allá y lo único que hacés te queda el haz de luz y a partir de ahí vos colocás es otra posibilidad. El tema pasa por lo siguiente: vamos a suponer somos electricista a veces es preferible comprar un multitester una pinza amperométrica o un megómetro antes que colocar un láser. Ustedes tienen que ir pensando que les da más rédito, si yo hago mucho laburo y necesito una precisión exacta y bueno trabajo con láser.

No hay problema. Una vez tenía un edificio y era más factible en vez de tener 3,4,5 ayudantes para que picaran la pared, se compró un equipo, una máquina que pica la pared tiene dos rodillos así y uno le va haciendo tranquilamente…. Es una ranuradora, que tiene 2 discos y ahí eso va girando y uno le va marcando y le va haciendo en paredes huecas es especial porque no es tan fuerte y no le fuerza la máquina y ya va marcando la ranura y una vez que está hecho ya coloco tengo que marcar por supuesto el horizontal (hay que hacer de abajo para arriba) luego le voy a explicar pero eso es para cuando empecemos a ver el tema de embutidos de caños.

Y ahí es lo mismo que la otra vez… Minuto 48:40.

Alumno: En garajes y zonas de acceso vehícular, las cajas de tomacorrientes y elementos de maniobra y protección, se deberán ubicar a una altura mayor o igual a 1,5 metros respecto del nivel del suelo.
Profesor: Hasta en los edificios tienen la parte de garaje ¿por qué es 1,50? Porque ustedes colocan el auto y a veces no hay altura no hay distancia y queda mal que yo coloque a 0,40 porque existe un lugar vamos a suponer tengo que usar la aspiradora entonces ahí automáticamente coloco, o necesito una lámpara para revisar el motor y a veces no hay espacio. Entonces traten de que todo esté a 1,50 metros.
Alumno: Para cargar el Tesla.
Profesor: También… Habla al pedo sobre el Tesla… Yo a esa época ya no voy a llegar, estoy mirando lo que está pasando.

Alumna: Profe yo me acuerdo cuando estudiamos para colocar los caños de agua parece que la electricidad tenía que ir sobre el caño de agua por si había una pérdida.

Profesor: École. Exactamente.
Alumna: O sea que si yo tengo a 15 va a estar complicado.
Profesor: Bueno pero usted en todos lados no va a tener ese, eso que usted me dice es exclusivamente en la cocina y en la cocina yo tengo la mesada, después vamos a ver ya le voy a traer no dice ahí pero la mesada como tengo que ir arriba de tanto. O sea para que ustedes entiendan eso es real no es ficticio se coloca arriba de los…

Y por eso toda instalaciones tiene que tener ortogonalidad

si esto va así tiene que ir así, le digo porque a veces hay gente que está allá la caja de paso y hace esto con diámetro distinto ir para allá y bajar, no puede hacer y acortar así con un radio cualquiera, ESTÁ PROHIBIDO. Te está diciendo la norma haceme de esta forma para evitar tener problemas con cañería de agua aunque sea el sketch ¿? (Minuto 51). Que una vez también le dije que hay gente que trata de hacer distinto espesores bajos a suponer una bajada del tanque, y justo esa bajada del tanque que es ¿? y por X motivos un proyecto una ampliación una cañería pasada por el estado de la… Y le dije bien tené cuidado porque está a una profundidad, hay equipos para el tema de agua y el de luz ve a que distancia con respecto a esto ubicar ya está la cañería es para evitar eso

Hay lindas cositas que a veces salen en Internet (memes): que dice que un buen electricista saca el caño, perfora el de gas y el de agua y coloca los cables….

Yo tengo una columna y justo el proyecto me indica que yo tengo que colocar una toma de este lado y toma de este lado. Si se trabaja bien el tipo que hace el encofrado de esta columna ya prevee un pasador, un caño pasador que es un poquito más grande que 3/4, acá vamos a suponer que es de media pulgada aunque sea de PVC de agua se pone ahí y ya me deja el hueco, entonces hace todo el hormigón y me queda el resto de un lado y del otro y ahí paso después el caño se hace, pero siempre y cuando se prevea antes o se planifique el sistema.

El argentino no sé porque tiene la maldita costumbre, digo argentino porque también me considero argentino todavía tiene la maldita costumbre de empresario por ejemplo: planificamos que la parte eléctrica después que hagamos toda … La columna venga y me una vez y me eche la mampostería, y la mampostería es todo eso más la columna o sea planifican después y hay veces que por proyectos es difícil desviar esta columna o sino hay que ir hasta allá arriba y aquello es losa, todo es un problema, por suerte le dije que estamos trabajando con cielo raso suspendido entonces podemos si es cielo raso suspendido podemos mandar la canalización allá arriba y después pasar por arriba porque ya tengo vacío el cielo raso puedo pasar por arriba y después otra vez bajar en algún lado.

Alumno: Y si tenemos que cruzar si o si por el salón?
Profesor: Y tenés que hacer… No podés picar la columna, está prohibido. He visto…
Alumno2: Tenés que hacer que vaya por afuera.
Profesor: Tenés que hacer que vaya por afuera de alguna forma.
Alumna: Porque debilitas la estructura.
Profesor: Sí y hay edificios que son bastantes grandes, por más que… Hay gente que tiene la… Como se llama el hierro que compone la estructura pican le meten hasta el corrugado, que ahora aparece el famoso corrugado,

le meten entre el hierro siguen ahí pican otra vez le meten entre el hierro lo que no hay que cortar es el hierro entonces le hacen ahí todo y queda. A veces les digo agarren y tapen ya porque… Antes que vean.

Alumna: Cual es el objetivo de esta columna que sostiene (la columna del aula)? O era viejo no maś?
Profesor: Este es… Tenía previsto otro sistema, pero queda lindo ahí, podemos hacer algo para poner un estante y poner todas las cosas ahí, sería interesante algún dia…
Alumna: Profe en hora nueva quién viene primero el plomero y después el electricista o vienen los dos juntos?
Profesor: Los dos juntos, una vez que está hecha toda la parte de mampostería ya le invitan a los dos que vengan, a veces me encuentro con los plomeros y bueno trato de siempre tratar de congeniar. Porque a veces ellos tienen un plano distinto y justamente en la parte de cocina tienen ya definido donde está la mesada y la bacha entonces no es difícil. Un baño por ejemplo, en un baño te da el espacio ahí y te meten solo la bacha para lavar la maño para la parte eléctrica y el tiene si hay bañería si tiene… O sea tiene la posibilidades…

Hablando de baño. Era 0,90 que leyó ahí y que yo puse 0,50. Este 0,50 se pone cuando yo tengo un baño de discapacitados a 0,50 ahí tengo una chichara que yo tengo generalmente afuera una sirena entonces el tipo que a veces puede ser una silla de rueda lo que sea van le dejan ahí terminan sus aceres y le toca la chichara. Eso me estaba obviando, por eso me estaba acordando porque estuve mirando una obra justo con un baño de discapacitados para una escuela y faltaba eso… No no aparecía en el plano… Si pero ahí en el pliego dice en el baño de discapacitados se deberá colocar un interruptor o pulsador chichara para una sirena exterior del baño por supuesto.

Altura 0,50 es para baño de discapacitados.

A veces un efecto estroboscopio para no hacer ruido, a veces también delata, vos le llevás una criatura están todos en silencio y dice uh fue fulano de tal. A veces es preferible tener una sirena o algo que me avise que está afuera. Esas cosas son interesantes eso sale de la norma para que ustedes entiendan.

Después yo les voy a traer una cocina para que veamos donde va la mesada generalmente a 0,90, 0,85 hay algunos lugares que son más bajos, pero 0,90 a partir de ahí 1,10 colocamos los tomacorrientes de la mesada. ¿Qué problema tiene? La bacha. La bacha nos delimita donde va a colocar los tomas. Entonces esta la bacha ahí hay agua agua entones nos pide la norma en algunos casos 0,40 o 0,50 con respecto donde está la última gota de agua, es para evitar peligro.

Y ahora hay lugares en donde la parte de la cocina hay bastante lugares en donde se complica porque hay cocinas que se hacen pensando en distintos elementos: horno, microonda todo donde va a ir colocado. Entonces es más fácil el arquitecto/a, la decoradora también hace su aporte, ella decide donde va a ir que mueble va y donde va ese elemento.

Lo importante a veces que se sepa antes de empezar la instalación donde realmente o como es el equipo o como es el mueble porque a veces está trabajando viene el arquitecto viene la decoradora tiene otra idea, y el electricista hace de una forma después borra después otra forma porque a veces tienen otra idea la decoradora se juntó con el tipo este el carpintero y dejaron la forma entonces el arquitecto ni se enteró sabe que por ahí va un mueble. Y a ella le gusta de tal y tal forma y todo eso implica a veces problemas en la instalación eléctrica principalmente en las cañerías porque acuérdense primero colocamos las cañerías, si hay que cambiar le digo a los vagos y bueno es laburo de ustedes, piquen corten y hagan de vuelta o cambien de lugar porque la idea es que el producto final sea lo que realmente quiere el proyectista, la decoradora y el dueño.

Lo que dijo ella con respecto al plomero es cierto, a veces me cruzo con varias personas cuando uno de ellos era un plomero muy bueno, le llamamos perro verde porque había un programa en España que siempre había uno que estaba en contra de otro y el plomero era lo mismo. Hasta que había que buscar la forma de como trabajar en conjunto porque el tipo hacía su laburo no le interesaba que pase un caño acá allá, hasta que después logré entusiasmarle para que trabajemos juntos, porque sino ninguno de los vagos podíamos resolver el problema, y tuvimos la suerte de que en ese caso esa técnica tenía pared en los dos extremos y después durlock en los consultorios y cada consultorio tenía su lavadero e instalación eléctrica entonces el se dió cuenta que si o si teníamos que trabajar juntos.

En la clínica con la cirugía en la bacha que tiene el cirujano no es que va a ir en algunos casos hace con el codo y prende la válvula sino con sensor y el sensor por más que tenga la bombita abajo ese tiene un detector de movimiento ahí arriba vos ponés la mano y automáticamente prende y esas cosas había que trabajarlo junto porque sino el iba a tener que buscar la forma de hacerlo él. Y eso requería un sistema arriba y abajo como conectar la válvula y el interruptor ahí arriba entonces en ese caso el médico no tiene la posibilidad de tocar nada, el entra lava ahí sale listo, pone el secador automático ni usa toallas. Esterilizado después se pone los guantes lo que sea y a laburar.

Bueno.

Alumno: En espacios semicubiertos se deberán instalar artefactos con grado de protección mínimo IP44.

Semicubiertos es una galería para que ustedes entiendan, puede ser por el viento el agua lo que sea, tenga una posibilidad de que… Pero no es directo el tema del agua, hay otro ese P45 mínimo ese vamos a ver después pero si tengo que colocar un artefacto acá porque no tengo ninguna cobertura ni techo nada por el estilo tengo que ver, ahí va IP54 ahí es cuando el agua golpea el artefacto y no entra el agua.

Todo eso está previsto, en principio se debe esto para que sepan a qué altura van la cajitas, lo único que no dice ahí es que esta cajita que es la caja de paso está a 0,30 del cielo raso caja de paso o derivación (tiene agujeros por todos lados) atrás adelante para el costado, para lo que sea. Este es importante ya que tenemos las cajas ahora cuando empecemos a hacer el tema de las uniones.

donde hacemos las uniones? En cañería está prohibido hacer una unión de cable dentro dentro de la cañería.

Para eso están las cajas de paso para eso están las cajas ortogonales y para eso están las cajas 5x10.

Como verán ortogonal es fácil. 8 cables de ahí puede salir directamente para allá para allá. Tengo la posibilidad de no tener tanta derivaciones a veces cuando se hace… Vamos a hablar construcciones hay 2 sistemas muy usados de hormigón.

  1. Hormigón al 100%
  2. Hormigón con telgopor o sino ladrillo sapo le llaman. Ladrillo sapo: lo mismo que telgopor que uno pone premoldeado estamso entonces uno tiene que colocar la cajita se pone y tiene que pasar arriba de la cerámica, del ladrillo sapo que yo le llamo por arriba por eso to tiene ese sistema, eso vamos a ir viendo después pero vamos a suponer que esta sea la base de la estructura de hormigón, eso que ustedes dicen tiene 2 posibilidades.

Eso que pone ahí de hormigón con telgopor es una mezcla pero también ví en el sistema para disminuir el peso del hormigón armado entonces se hace ese sistema pero también puedo tener los famosos bloques de telgopor que bajan sobre las viguetas y de la misma forma tengo el cerámico el ladrillo sapo que es ladrillo hueco también y nos queda a nosotros colocar eso vamos a ir viendo después, las bocas si están embutidas entonces los bloques de telgopor generalmente tienen una medida estándar 45x30 es una pavada porque no es una medida exacta 50x40, o 50x45 entonces fíjense que a veces yo tengo hecha en mi casa con telgopor eso y a veces colocar un telgopor no es tan fácil esta cajita porque tienen que romper acá fijar el hueco y que esto vaya para arriba, pase el telgopor y quede fija la caja que no baje para abajo XD, estamos porque arriba del telgopor va el hormigón después bueno abajo se puede tatacar con lo que ustedes quieran abajo, entonces que es lo que para mi yo puedo tener otros vienes y otra forma de trabajar, yo saco ese coso de hormigón pongo una fenólico de madera pongo la caja ahí hago toda la distribución entre el sistema llave lo que sea, después pongo hormigón por supuesto tiene que ir un papelito ahí para que no entre el hormigón, una vez que ya esté pongo el hormigón voy a quedar esa parte como una estructura y un armado ahí en ese pedazo en ese cuadrado. Esa es un forma sino tengo que fijar esta caja al telgopor y generalmente se para el hierro de un lugar a otro para que, ese hierro cualquier problema que tenga la caja no se mueva porque el telgopor es telgopor, o sino lo que se hace es el mismo sistema voy arriba tiene que fijar bien la caja (el caño que va para arriba) y ahí arriba del telgopor se pone hierro de 6 atravesado que fije bien para que esto no se mueve. Fíjense ustedes si ponen o sacan el telgopor y ponen la caja ahí y de ahí va para arriba sin querer y justo esa caja está destinada a un ventilador entonces el propio ventilador le va a hacer fuerza para abajo y si no tengo fijo esto, este principalmente porque acuérdense que acá va un conector, el conector es esto. Va un conector de hierro acá y este tornillo es el que me fija el caño. Ese me fija el caño, vamos a suponer al revés que esto estuviera acá y este arriba.

Hablando instalación ventilador techo.

Alumno: Y acá pongo el hormigón sería?
Profesor: O sea arriba no hay problema porque tengo hormigón y tengo ¿? (Hora 01:11) este tengo que subir, sino cuelgo abajo.
Alumno: Y el conector no le fija?
Profesor: Porque todo esto es de telgopor chamigo. Es todo de telgopor, vos sacás perforás el telgopor y meté esto.
Alumno: Te entendí esa parte pero tenés un conector que va a una tubería y la tubería arriba queda al criterio….
Profesor: No no la aplicación, lo que me interesa a mi tu caja porque acá tengo el gancho U y esto va a prender tu…
Alumno: Claro el ventilador
Profesor: Y esto es lo que vos fijas y el tornillo si se safa… O sea no es 100% seguro para mi el conector solo porque tiene solo 1 tornillo.
Alumno2: Y se pone un gancho también?
Alumno: Un hierrito de 6 atrasado.
Profesor: Por lo menos si cae que caiga todo el bloque ese pero es interesante ver la obra al principio vos decís… Porque vos tenés que ir pensando que ahí va a ir un elemento que hará presión para abajo no es lo mismo colocar un artefacto, pero ese equipo a mi me ayuda a pensar… Que lo arme mejor porque voy a poner un ventilador eso quiero que vean a veces en obra se ve.

Problema mal fijado el ventilador

Hora 01:14

Alumna: Yo instalé un ventilador de techo en mi pieza ayer y a los costado del ortogonal tengo telgopor y el electricista no puso el omega y tampoco puso el papelito para que no entre el concreto, entonces lo fijé de la cosita de la pestaña pero no dormí ahí porque me dió miedo, entonces me fui hoy a la unión y compré es como un extensor que tiene y pienso pasarlo del agujero a agujero al ortogonal pero tengo telgopor y ahora me da terror porque yo no sé lo que hicieron los muchachos para fijar esa cajita.
Profesor: Vamos a buscar una solución
Alumno: Hay dos vigas que cruzan supuestamente que sostienen el telgopor y ahí tenés que fijar el hierro arriba en la viga, tenés que romper el telgopor.
Alumna: ¿Tengo que romper el telgopor?
Profesor: No, la idea es vamos a suponer…
Alumno: Que quede una arriba de la otra.
Alumno: Cuánto tiene?
Alumno2: 60
Alumno: 40
Profesor: Sí, la viga entre viga… Ruido… ¿40, 60? 60
Alumno: Porque son así, así son los de telgopor por 1 20
Alumna: Sí.

Profesor: Bueno vamos a ir pensando ustedes ya son inteligentes. Yo tengo este ahí vamos al caso de ella, por eso es importante razonar. No tengo ni gancho U y tiene que colocar un ventilador ahí la única forma fíjense ella puede sacar esta tapita o perforarlo lo que sea, tengo que buscar la forma de pasar de un lado al otro.

Alumnmo: Pero eso se va a mover
Profesor: Depende
Alumnmo: Si el ventilador está constantemente.
Profesor: No, si está centrado fíjate ese no se mueve.
Alumna: Sí, pero oscila, el mío oscila bastante
Alumnmo: Ponele velocidad 1.
Profesor: Lo que tienen que hacer esa oscilación la gomita que tiene arriba es la que soporta el sistema axial después toda la paleta estén bien alineadas, esa es la clave porque sino tu paleta está así por más que vos le pongas el…
Alumna: Se va a mover igual.
Profesor: Yo tengo unos hijos ahí: chiqui chiqui chiqui (ruido ventilador), ¿no quieren arreglar ustedes?
Hijos: No esperamos que vos arregles.
Profesor y alumnos: Noo jajaja.
Alumna: Pero ese hierrito que yo compré que tiene como tuerquitas es patente en trámite tiene como 2, es como un perno que se enrosca tiene y 3 tuercas supuestamente ese yo puedo pasar de agujero y agujero en el ortogonal y ahí mismo conecto el gancho la gomita esa.
Profesor: Claro.
Alumno: Pero el ortogonal a que esta sujeto.
Alumna: Claro, lo que me preocupa es a qué sujetaron el…
Ayudante: Poné una linterna y apuntá para arriba.
Alumna: No sé un carajo de nadie porque encima le llenaron de material. Aprendan de la compañera y nunca pongan un ortogonal sin ponerle un omega (gancho U) porque le cagas la vida a la persona.
Profesor: Eso es cierto, cuando vemos el tema del ortogonal hay una parte de la norma que dice: tengan en cuenta los ganchos U y yo voy a las obras y usted cree que: “hay nos olvidamos pero no trajo la empresa, después vamos a colocar, después cuando sigo dando vuelta, vuelvo otra vez y ya colocaron (los ventiladores) y no pusieron. Te da una bronca porque está previsto eso, vos le decís y parece que le decís hoy y mañana ya colocamos, venís dentro de 15, 20 días y todavía sigue sin colocar, no ya vamos a colocar no se preocupe. Después cuando venís ya está colocado todos los artefactos y para que yo me ponga a desarmar tengo que tenerle mucha bronca al tipo. Encima tenes que tener escalera ir y desarmar 1 por 1, no es fácil uno confía. Hay un lugar que dice que cañería todo el sistema adentro, son vicios ocultos, yo no voy a mirar ahí a ver si pasó los cables ahí ni si el unió arriba bien los caños, o si… Tranquilamente porque yo no veo, sino tengo que desarmar y armar y yo confío en la gente que contraté. Entonces hay vicio oculto que puede ser que el primer año no haya problema pero cuando hay problemas ahí recién te das cuenta, hay vicios ocultos que yo no voy a revisar la instalación ahí arriba, yo supongo que el tipo hizo de acuerdo a las normas colocó los conductores que yo pedí o que estaban en el plano e hizo todo el sistema, pero el gancho U le dejo loco.

El gancho U le dejo loco, podés matar a alguien. Se pensó que el hormigón era bien hecho y me acuerdo que yo le dije habían hecho emparejado de hormigón y tenía un sistema de revoque entonces pusieron el revoque en los hormigón entonces el soporte no aguantó, empieza a oscilar y se empieza a abrir despacito con el tiempo cayó. Ocurren esas cosas. No ocurrieron en varias escuelas sino que fueron casos contados con las manos no pasaron las 10.

Por suerte no pasó nada pero hay uno que giró el ventilador y cayó todo junto, no había nadie la única criatura que estaba ahí saltó para este lado y con el giro y el peso cayó los cables y FIIIIIIIIUP tipo cuando aterriza los cohetes, pero no debe pasar eso. El tema de esto que le digo que hay gente que no ve bien allá adentro y hace cosas que no se debe y cuando ocurre un problema hay que revisar toda la instalación.

Una vez yo les dije que la empresa hizo todo con cañería previsto hasta allá arriba cielo raso estaba listo, probé todo acá instalación listo lo que yo no hice fue subir arriba, bueno al poco tiempo problemas cortocircuito, no puede ser instalación nueva, bueno me voy allá miro acá miro allá bastante bien hecha la instalación, dejame voy a mirar arriba. Decime donde hay una entrada de hombre que son 60x60 buscamos una escalera voy a subir arriba, pido y subo arriba y luces todo… Qué pusieron cañería a esa cañería le pusieron corrugado, ese corrugado iba a la caja allá más o menos tipo guirnalda y quedaba sobre eso no más ni fijaron ni pusieron en tensor llevó la caja también el corrugado… sin síntesis mi amiga la rata le pegó un mordiscón entonces eso ocasionó un cortocircuito. Y bueno ya se le pagó a la empresa encima ya iban 2 años que se había hecho la obra, como reclamás porque hay un pedido de garantía de 8 meses a 1 año de la obra, y después si no pasa nada vos firmas la recesión definitiva y bueno mientras vos tengas ese período de garantía vos podés hacele que cambie lo que vea. Pero no podés estar revisando todo adentro, bueno esa empresa ya no trabaja más para el ministerio por suerte.

Bueno vamos a jugar un rato. Quién no hizo la prueba del portalámparas, ¿quién no pasó al tablero? El tema es ver el portalámparas a ver como trabajan con el tema de las herramientas y ahora nosotros vamos a hacer un procedimiento aprovechando los cables, vamos a ver como unimos cables entre sí, como debemos tener en cuenta las cajas, porque esto es lo que van a hacer ustedes en las uniones van a hacer afuera.

**Pero es como si yo estuviera realizando la instalación dentro de esta cajita, en cada caja una vez que está hecha la cañería está toda embutida, ahí recién empieza el cableado, el cableado se hace a través de ….

Yo tengo un plano ahora si hago así un esquema más o menos tengo que saber que sección de conductor necesito para cada caso pero generalmente tengo un plano de referencia, una vez que tengo el PLANO DE REFERENCIA tengo fíjense después vamos a ver como tengo que hacer lo que dijo él USO UNA CINTA PASACABLE**. La cinta pasacable viene de 11,15 y 20 metros**. Generalmente la de 10 es la más usada. Entonces tengo que hacer el cableado ya sé la cantidad de conductores que va está embutido está exterior lo que sea y tengo que pasar primero la cinta pasacable, tiene medida de 10,15 y 20 y generalmente la distancia entre boca y boca no es más de 10 fíjense acá tengo 3, 4, 5 más o menos y allá tengo 5 y ahí sigo a la caja al tablero. Y tengo que trabajar siempre pasando la cinta y empezando a cablear desde el último toma este es el último toma ya sea para allá lo que sea tengo que ir por arriba y llevar para allá se entiende?

Paso la cinta pasacables para acá, acá agarro almaceno los cables que tiene que ir después voy tirando y tiene que ir tirando y yo le tengo que ayudar para que pase, tengo una caja acá fíjense pasa la cinta acá, acá hice la unión de los cables y después tengo que darle YO un toque para que el tipo pueda ir tirando después vamos a ver como yo tengo que apretar la cinta para que no se mueva y todo ese proceso.

Ahí vi que la señora sin querer trajo para hacer su lámpara de prueba entonces eso tiene que salir a la perfección…

Eso me interesa que tengan, el que quiera tener la posibilidad de tener una lámpara de prueba.

Habla de la lámpara de la compañera… Te voy a regalar un foco.

Alumna: En ElectroMisiones la bolsa que había hoy valía 14 mil pesos, pro no sé que qué. En la unión esta está 2885 y no es cortito el aislante.
Profesor: No no, por eso acá fíjense para que ustedes vean hay diferentes tipos. Acá tengo que cortar esta parte(está hablando de cortar la base de los cables del tester) y me quedan las puntas. Hay distintos precios.

Lo bueno que tiene ElectroMisiones tiene los precios a consumidor final entonces yo puedo entrar ahí y me da el precio y voy anotando, en ElectroMisiones había 2 tipos de 4 y no sé de cuánto y de 14. El otro tiene ya es para equipos semiprofesional o profesional tiene más grueso esto (el cable) pero cualquier cosa yo saqué de un tester que tenía y de una pinza (amperométrica) que me quemaron a veces rescato eso por lo menos pero acá el problema principal que tiene este fíjense esto va unido directamente al portalámparas. Ese trabajo de las puntas acá. Eso son los que siempre traen problemas al uso porque constantemente uno está probando y el cable hace este movimiento (se rompe el cable con el uso) pero si uno sabe como trabajar y ver el problema no tiene por qué….

Justo una vez que me habían roto un tester, vino un tipo y agarró dos cables le peló y le soldó con estaño y le puso el portalámparas encima chiquitito así. Quería trabajar el vago entonces le regalé uno, hoy no tengo. Pero todo precario, no sé si entienden, peló el cable y estañó no más las puntas, y tenía. Ese es una forma con el portalámparas este, después tenemos otra forma para que ustedes vean CON OJOS DE BUEY.

Ya que está mi ayudante fíjate trae donde está el OJO DE BUEY. Fíjense ese que está ahí es un OJO DE BUEY de 220. Uso el mismo sistema de ese pero en vez de usar la lámpara uso este Se suele quemar porque este tiene un LED ahí y se suele quemar pero para mi es más seguro este porque es una lámpara incandecente la corriente pasa y este es una resistencia de tosteno que está ahí y automáticamente yo mido tensión y ya veo que empieza a pasar con el color como, como empieza a tener luminosidad y hasta la vista me resulta fácil porque yo ya sé que esta lámpara que nivel de luz tiene que tener para que esté normal, ahora si hay problemas de baja tensión disminuye y se vé.

Alumna: O sea que para la lámpara de prueba no hay que usar una LED?
Profesor: Se puede usar no hay problema, lo que pasa es que a mi me resulta más fácil… Cuesta conseguir ahora, porque puede haber problemas de tensión y el LED se va a prender igual.
Ayuante: El LED no se ve tanto a la vista cuando hay poca tensión, el incandecente sí porque si no tenés la suficiente potencia la resistencia esa NO va a calentar y no va a hacer tan fuerte la iluminación.
Profesor: Eso me ayuda a mi, por eso les digo todo lo que ustedes hagan es para que ustedes se sientan seguro de lo que están viendo. Este lo uso de vez en cuando, cuando tengo que ir a ver lugares y no quiero llevar ese saco y llevo el otro… Por eso digo yo le doy todas las posibilidades.

Hora 01:31 empieza a repartir herramientas.

Vamos a repartir las herramientas, vamos a hacer los juegos. Para eso tengo mi ayudante internacional.

Habla de la lámpara de la compañera…

Después cuando veamos plano vamos a entrar más en detalle y esto es un adelante pero yo después tengo que empezar a ver que es tensión, que es corriente, como se genera, que ley aplicamos como se pasan los… Teoría atómica, que pasa con los electrones, todas esas cositas pero no son de lleno a la física, voy a hacer una síntesis para que ustedes entiendan como se genera la corriente que pasa con la tensión, que pasa con los electrones, una idea cuántica o atómica de como se pasa los átomos de un material a otro eso vamos a ver, vamos a estudiar cada magnitud y ahí recién aparece la parte de los conductores. Lo primero que tengo que ver es que ustedes sepan como se genera la corriente y a partir de ahí donde el vehículo donde se transmite la corriente que es el conductor. Eso falta todavía ahora estamos haciendo práctica para adelantar y que ustedes tengan y manipulen los materiales y la herramienta esa es la herramienta, para que no vengan acá y escuchen no más. Faltó el señor que estaba haciendo acá.

La gente que ya sabe como el señor que está tomando mate ahí, o este señor que también ya tiene varias experiencia, no tengan verguenza de decir yo estoy trabajando en la parte eléctrica, yo no les voy a joder como él. Él va a hacer mi ayudante, bueno en síntesis…

La foto del interruptor está en las clases posteriores

Alumno: Ah no me acordé, ese es…
Profesor: Claro, ese es tu interruptor?
Alumno: Sí
Profesor: Él tiene un tiene un interruptor termomagnético Schneider de primera marca que tiene como llave principal de corte, después vas a pasar la foto al grupo de WhatsApp.
Alumno: Esos 2 (negros) estuvieron siempre los viejos, y después yo le puse cuando un día se quemó uno de esos.
Profesor: Pero ese está en el libre no tiene LINK, no está fijo eso. Está suelto.
Alumno: No nono no, está suelto.
Alumno2: Pero no tiene un riel atrás? Qué tiene madera?
Alumno: No no nada nada.
Profesor: Está bailando. El otro que está acá riel americano.
Alumno2: Este es baquelita.
Profesor: Esto es una termomagnética que él puso así no más, es interesante. Yo voy a abrir el grupo de WhatsApp para que puedas mandar.
Alumno: Si yo le dije al electricista che mirá se quemó esta parte, bajaba esto no subía y ponele ese me dijo.
Alumno3: Como cortaste la corriente para poner eso?
Alumno: Desde el pilar. Pero ni idea yo hice así no más. Era un domingo.
Alumno2: Eso está en el pilar?
Profesor: No, está en el seccional.
Alumno2: Y en el pilar?
Alumno: No. Desde el pilar está otro nuevo, ese sí hizo un electricista y después esta parte se había quemado un domingo viste que no hay nada abierto ni una ferretería entonces me fui al Liper que había una ferretería y pedí.
Profesor: No, pero linda marca compraste boludo, ni la otra como se llama la… China. Schneider es una de las mejores marcas.
Ayudante: China…. China es mejor que SICA.
Profesor: Mirando el grupo de WhatsApp… Este es auxiliar electricista (nombre del grupo de WhatsApp).
Ayudante: Pero esa americana tenés que preocurar hacer volar (las dos negras).
Alumno: Y tenía bueno… Esta de acá era así pero no subía más, eso es lo que había pasado pero fijate que acá está medio negrito…
Ayudante: Esa térmica es negra.
Alumno: No pero mirá acá las borneras ahí.
Alumno2: Porque el cable después de un tiempo queda duro.
Ayudante: Eso es por un falso esos cables se derritieron.
Alumno: Viste?
Ayudante: O se sobrecargó.
Alumno3: Cuánto te vas a cobrar a vos mismo?
Profesor: Bueno fijate ahí para abrir, yo necesito que le abras a el (que pueda mandar mensajes) para que mande la foto de su tablero seccional.
Alumno: Si sabía le sacaba la tela araña lo que pasa es que no quería ni tocar eso, no quería ni meter mi mano ahí adentro.
Profesor: A mi me interesa que todas las cosas que hagan se muestren para que no volvamos a repetir. El tiene justo el riel arriba, eso que está encastrado ES RIEL AMERICANO entonces va encastrado a las negras.
Alumno: No, ahí yo le mando a usted profe y usted envía (la foto), ahí ya le envié ya.
Profesor: Ahí mandá al auxiliar
Alumno4: Ese día usted abrió para que manden los nombres de cada uno.
Profesor: Yo tengo un ayudante… Hija fijate ahí haceme la… Le dí el cuaderno y ella quería… Yo hago de a 1 vuelvo a poner todo el contacto y después salta hago de a 1. Ella directamente le pide a ustedes y automáticamente salió.
Alumnmo: Bueno voy a poner un filtro, ahí que se vea que está todo oxidado.
Profesor: Hablando fuera de broma esto son tableros que tenían las casas, en el barrio iprodha todavía existe.
Alumno2: Y cuánto aguanta cada llave, las negras?
Profesor: Y esa ha de tener ahí enumerado 10 justo en la parte de arriba fijate ahí. Ahí dice creo que 25, ahí dice 20 ahí y en la otra dice 20 también. Estoy seguro que 20 y 20, esa es la capacidad máxima que tiene ahí.
Alumno2: 20? 20 cada una.
Profesor: Pero fíjense lo que estamos viendo ahí ya no hay control en el tema de que 20 amper significa que está protegiendo conductor de 4mm^2 si el puso de 1,5 mm^2 o de 2,5mm^2 ese ya se quema y me muerda ¿? (Hora 01:40).
Alumno2: Y los cablecitos?
Alumno: Ey!, estoy acá jajaja
Profesor: Claro, él es regulable.
Alumno2: Estos cablecitos de …
Alumno: Si pero esos no, pero esos estaban así, yo lo único que hice fue saqué… Nada nada yo no hice nada.
Profesor: Claro, lo que hace es así. Esta son llaves bipolares, el lo que hace es esto: trae alimentación que viene de afuera pasa acá el neutro esta este que está acá y el otro hace, ahí y ahí. Qué tenés ahí? Tenés pelado el cable?
Alumno: No no no es pelado, es como negro de tan viejo.
Profesor: Eso que ustedes ven ahí es interesante porque hay problemas muy seguido en esas casas, quieren cambiar una vieja distribución que es la riel link. Eso que ustedes ven la lengueta arriba es porque encastraba la negrita ahí. Él tiene 20,20,20,20 ahí. Está prohibido dejar como el dejó ahí, la térmica esa en el aire.

Qué es lo que debería hacer?

Si él quiere mantener ese mismo sistema, el lo que tiene que… Le voy a traer mañana tengo un pedacito de riel, el tiene que colocar el riel sobre esa chapa que está ahí. Fija el riel y ahí coloca esa térmica, la térmica siempre tiene que estar fija, hay lugares en donde uno va al medidor de atrás de … O sea el tablero general detrás del medidor y la térmica está colgando entonces cualquiera viene y tiene que agarrar de los 2 costados así no se debe para eso la función tiene que trabajar de esta forma. Entonces eso que tiene que colocar la mano para poder… Eso está mal. Por eso es importante.

QBueno vamos a empezar. Lo que él hizo la otra vez (el ayudante) es una de las uniones no sé si es más fácil para hacer pero se utiliza generalmente cuando yo tengo una bornera. Esta esta es una bornera pero para cables muy chiquititos, pero hay borneras de acuerdo a la sección del conductor puede ser de 4 de 6 hasta 10, entonces atrás hay un …. Mientras yo hablo de valde, le vamos a empezar a dar un pedazo de cable.

Lo 1ero que vimos es el entrelazado que podés hacer con 2 cables, 3 cables 4 cables depende que característica tenga de unión se hace el… Ahora vamos a repartir. Lo importante 1ero vamos a ser responsables que explique bien y que vean donde se utilizan por qué si yo tengo una caja hacer la unión esa, si tengo una caja es muy difícil hacer esa unión (cola de rata) porque a esa unión yo le tengo que poner cinta aisladora y esto ustedes van a hacer dentro de una caja… Acá.

Para que ustedes vean todas las uniones se hace dentro de una caja si yo pongo esta caja acá y necesito hacer otra unión tengo que hacer de la misma forma y con este mismo sistema y a veces cuesta un poco entonces lo que se debe hacer dentro de una caja: por más que yo tenga una alimentación a veces necesito pasar los 3 cables y

Tengo que dejar si o si un bucle dentro de la caja.

¿Para qué sirve el bucle? Para poder hacer cualquier derivación a lo que tenga que ser. Entonces ustedes cuando ven ahora y van a hacer los trabajos de unión de cables todo lo que sea, lo 1ero que tienen que decir es… Ahora van a hacer afuera y después van a hacer dentro de una caja para que ustedes entiendan como es el sistema y como voy a hacer las uniones. PERO ESTO AFUERA ES LINDO ES FÁCIL DE HACER DENTRO DE UNA CAJA QUIERO VER y como son las condiciones dentro de una caja para poder hacer esto, yo lo que quiero decirle siempre y que tengan en cuenta

cuando hacemos el cableado dentro de la caja, ya sea con el bucle lo que sea…Yo tengo que dejar 15 cm o evidentemente hay veces que uno pasa el cable…

Una época tenía un electricista un ayudante de electricista, y tenía acuérdense que los rollos de conductores vienen de 100 metros póngale que ponga 3 rollos de 100 metros de 2,5 y tengo que pasar acá los conductores de toma corriente….

Qué hacía el tipo? Llegaba a esta boca y cortaba volvía otra vez y cortaba, iba hasta allá y cortaba otra vez. O sea que una vez que terminaba de pasar todos los conductores el tenía que hacer la unión entre ese y ese y el otro y NO ES ASÍ.

No sé si me entienden, el cortaba en cada boca 15 cm y hacía la unión lo ideal es que ese tomacorriente que está ahí paso hago toda la alimentación paso dejo los bucles, llego hasta el conductor acá sin cortar que es la cañería sería el circuito principal de toma abierta acá
Ayudante: O sea que sea solo 1 tiro que sea un troncal.
Profesor: Que sea solo un tiro, una vez que tengo hecho tengo que hacer en otra época hacíamos instalaciones mixtas teníamos que hacer tomacorriente y iluminación ahí recién hago la derivación o sea paso todos los conductores de 2,5 lo que sea y después hago la derivación.
Alumna: Dejo el bucle bajo así? Y sigo….
Profesor: Sigo sí, exactamente. Sigo sí entonces voy dejando es una palma. Lo que le quiero decir que depende de como trabajo me alumiyo por cierto, porque tengo que hacer la unión acá otra vez, el cortaba acá, unía allá después cortaba allá unía otra vez acá eso NO ES ÓPTIMO porque estoy cortando toda la instalación los conductores teniendo la posibilidad de hacer un trayecto y dejar solo previsto para la derivaciones y listo.

Bueno ese es 1 y la otra: Tiene una particularidad este después se hace con 3 o con 4. Cuando yo pongo la cinta aisladora o sino cuando hago este también, entonces a ese no es conveniente para que ustedes tengan idea y no vamos a utilizar metro nada por el estilo pero lo ideal siempre cuando yo pelo un cable que tenga por lo menos 2 o 3 cm que sería 2 dedos.
Alumno: Profe yo ví en videos que no eran de Argentina que le ponen un sombrerito y le hacen con una grimpeadora.
Profesor: Claro pero no es convincente (el ayudante habla arriba del profesor), hay otro que vos hacés hasta no la grimpeadora esa sino directamente tiene un capuchón y vos le …
Alumno2: Cinta aisladora que le prenden con un encendedor.
Profesor: No, ese es cinta termocontraible. Entonces vos lo que estás reemplazando y la aislación vos a esa cinta termocontraíble le das calor y esa funciona.

* Llega la preceptora y secretaria (Soledad), ahora voy a conocerles y ustedes me van a conocer a mi.

(Hora 01:53) … Habla de Rugby … Tenían pica porque la mayoría de los que iban al Robin eran de la EPET y queríamos ganar, aguantamos medio tiempo y el 2do todos los vagos estaban hecho mierda, y yo dije yo me voy a la mierda (se fue al equipo opuesto). Pero me cargaron demasiado después la EPET, porque me acuerdo mucho eso. No se enojaron mucho pero tomé la decisión porque era la final encima los vagos se fueron 15-10 estaba cansado no daba más.

Estas uniones se hacen en algunos casos para evitar hacer una prolongación o una unión generalmente con cinta aisladora o sea yo uso terminales gomera

Alumna: Se usan dentro de la caja?
Profesor: En la caja, puse acá no más porque cuando tengo que hacer una demostración, pero se puede hacer dentro de una caja, generalmente caja de paso, con esa unión que él va a hacer esta puede ir acá arriba hay cajas esta son 10x10 puede haber cajas 15x15 o 20x20 entonces yo tengo una bornera de conexión y no necesito hacer empalmes con cinta aisladora todas esas cosas.

Alumna: Esa bornera hay que fijar o puede quedar floja?
Profesor: Puede quedar floja depende que característica algunos fijan también depende del tipo de caja porque si yo tengo una caja de 10x10 que es lo mínimo que hay en una vivienda es complicado porque fíjense.
Alumno: Ese es para evitar la cinta?
Profesor: Para evitar la cinta, en este caso es chiquito pero si vos fijás vas a tener que buscar la forma primero de como colocar esto para poder hacer esa unión adentro acá. Porque siempre tiene que ir para un mismo sentido, no puedo hacer esto y volver arriba, esa forma que hace él la unión el trenzado ese… Yo después le voy a…

Bueno primero… Se me fue mi ayudante.

El lo que está haciendo ya es otra, vamos a empezar a hacer una primera.

Alumno: Aparte no te queda el chorizo y te hace lugar adentro de la caja.
Profesor: Ya se adelanta acá mi maestro, vos venís a laburar acá. Vení vení vas a explicar… Hay otra unión, no tengas verguenza. Vos cortas 2 dedos así, dos dedos son casi 2,5 3 cm, el pela cables, esto es unión por prolongación yo prolongo un cable, y quiero prolongar tengo que hacer esa unión.

Empalme prolongación

Tengo 2… Él peló 2 cables, una prolongación muy simple yo hago la de X, ¿qué hace eso? Fíjense tengo 2 conductores y hago tipo una cruza ahí, en el medio lo idea es tomo de un lado primero siempre que los hilos o los conductores que están acá que forman la sección de conductor estén lo más planos posibles porque voy de un lado y después voy del otro. Una vez que termino eso, la última fijación. Eso van a probar ya que está ahí y le aprieto ahí. La idea principalmente es que esto quede lo más fino posible que con el tema de la cinta aisladora me quede algo bien finito, por eso tienen que peinar el cable cuando hacen el entrecruzamiento, peinen entonces no queda el bodoque ahí, hay gente que hace… Bueno pero para que ustedes vean hay gente que hace el mismo sistema y hace esto…. Entonces que pasa hace el mismo entrecruzamiento después hay diferentes formas pero a veces suele ocurrir depende del conductor que tenga, queda una pelota. Y la idea es que

No tiene que quedar pelota y no tiene que terminar la unión dentro o pasar la aislación, tiene que ser de tal forma de que después se pueda poner tranquilamente la cinta aisladora y la cinta aisladora forme tipo un solo conductor no el bodoque ese.
Esto se hace hasta cables de hasta 4mm^2, ese tipo de empalme.

Profesor: Para otros conductores de secciones de 4mm^2 que ahí ya pasa a 6 y después a 10 mm^2 la idea es va con manguito de fijación que es unos manguitos.
Alumno: Conectores
Profesor: Conectores, o con manguito de fijación que son de aluminio que se prensa se hace todo el paquete, pero esto es lo que más se usa dentro de una vivienda la otra son alimentaciones de tablero lo que sea.
Alumno: Eso para que no ocupe espacio dentro de una caja cuando metes todo el cable adentro?
Profesor: Claro
Alumno2: He visto que algunos le restan un poco de filamento.
Profesor: No sirve porque, preguntate a vos. ¿Por qué no sirve?
Profesor: * El profesor se pincha con el cable.
Alumna: Se pinchó
Profesor: Quién es el que se quiere ir rápido? (para firmar el cuaderno de asistencias)
Profesor: No sirve porque, preguntate a vos. ¿Por qué no sirve? Si vos sacás los filamentos, acuérdense que cada conductor tiene su sección….

¿Cuál es la sección del conductor? La de cobre. La parte del alambre. Si vos sacás filamento vas a disminuir tu sección, si vos querés tu corriente máxima no es lo real que estás colocando.

Alumno2: He visto también en la construcción le pregunté al arquitecto, ¿por qué había cable de puesta a tierra sobre la columna? Vió la terminación de la columna queda los hierros.
Profesor: Sí los hierros
Alumno2: Y bueno ahí le pusieron el… Y dijo que sirve igual pero…
Profesor: Bueno el tema es así si yo estoy haciendo un edifico lo que hago viste que se hacen las zapatas, cuando se saca toda la tierra para hacer la zapata se pone un mallado de conductor desnudo junto con las columnas de los hierros se va prisionando y yo tengo todo puesta a tierra.
Alumno2: Aah
Profesor: Sirve pero no es lo ideal porque vos tenés que ir directamente al conductor verde amarillo.
Alumno2: Sí sí yo estaba sujetando la chapa y ví y pregunté no más. Sirve me dijo.
Profesor: No, no… TODO Sirve lo ideal es… Fijate que va unido todo abajo eso.
Alumno: Descarga por el hormigón?
Profesor: Por el hierro.
Alumno: Y si está tocando la pared?
Profesor: Actúa como un sistema equipotencial de puesta a tierra ahí tiene que estar la protección del interruptor diferencial va a saltar (Hora 02:02) lo es que te va a…
Alumno: Aaah
Profesor: Pero eso es una puesta a tierra que se hace para todo el edificio, entonces yo puedo tener abajo llevar conductores de puesta a tierra y servir para mejor protección no tiene nada de malo.

Una vez en una escuela estaba el medidor y al lado del medidor de mampostería se hizo un pisito de 40cm de ladrillo después todo era HIERRO un cuadrante de hierro hasta llegar a 2 metros, hubo una descarga de la línea producto de un rayo, el rayo hizo este recorrido y descargó sobre la reja, entonces ¿que hay que hacer en esos casos?

Porque el medidor de chapa y tenía la mampostería hecha acá y estaba unida todo la reja en esos casos la reja también tiene que ir a tierra porque que hizo descargó vino acá fíjense que es interesante que llovía entonces en el desague bajó el rayo se fue por el agua y remató allá en el fondo. O sea lo que quiero decirle es que a veces si yo tengo en ese caso un medidor y un tablero general cerca, esa reja tiene que ir a tierra algún tinglado para que ustedes vean siempre la gente que hace eso colgar las estructura eso va a puesta a tierra también unido a puesta a tierra, después le voy a mostrar una YPF que estaban haciendo allá en Salta nueva una tenía todo sistema del tinglado unido entre sí para puesta a tierra, formaba tipo una cámara de farenheit, entonces es como si tuviera… Cae el rayo pero dentro del recinto no pasa nada, forma tipo una estructura que no permite entrar el rayo.

Alumno: Eso vi acá por Uruguay ahí donde está el mercado hay todo tinglado ahí al rededor todo estañado ¿? Por el ¿?
Profesor: Eso es una cámara Faranheit entonces el rayo no entra ahí. Es como si estuvieras dentro de un auto y cuando cae el rayo todo lo que pasa al lado no… Eso son descargas atmosférica como una descarga puede producir una forma distinta.

Yo pensé que era 7 y pico y íbamos a hacer práctico y 8:30 se van…
Alumno: Qué tenemos que pagar aparte?
Profesor: Ya empezó. Yo no tengo problemas.
Alumna: Dejó picando en el aire.
Alumno: Yo tengo que ir hasta Candelaria.
Profesor: No, está bien te entiendo Chino. Chingote le estaba por decir porque yo soy fanático de ¿?
Alumno: 40 minutos hasta allá.
Profesor: No, nosotros vamos a hacer mañana vamos a terminar las cosas, tráeme todo ya aquello… Mañana antes que venga ya reparto las herramientas, no dejo las herramientas acá porque si me voy y viene alguien a la mañana como no hay nadie puede desaparecer.

La parte que yo les mostré es este vos tenés disyuntor ahí disyuntor ahí y tenes las dos térmicas esas… Serían estas dos de acá abajo? Pero tenes un interruptor muy grande para toda la instalación capaz que si vos colocás filtro sobrecarga y usalo, va a saltar por cortocircuito por sobrecarga no va a saltar.

Alumno: Y ese es de 20 amper el que yo le puse?
Profesor: De 40.
Alumno: Y el otro tiene 20 cada uno.
Profesor: 20 cada uno pero no es que se suma, lo que quiero decir es que si vos tenes 2 de 20 no se suma los dos, sino que este protege el sistema, pero eso vamos a ver.
Alumno: Ahora que ya tengo más conocimiento
Profesor: Te voy a dar un pedazo de riel link para que vos coloques.
Alumno: Ah si, yo estoy por hacer ¿? lo mismo que ví en una caja me olvidé de sacarle una foto pero miré y había todo un mongi ¿? de cables o sea ni toqué,.
Profesor: Eso es una caja de paso, entonces que es lo que tenés que hacer? Primero si vos no estás seguro bajá todo la red de distribución allá, ahí la caja agarrá un destornillador un elemento y le vas sacando, no vayas a meter tu mano ahí porque como es caja de paso tu cinta aisladora puede estar reseca entonces apagá primero y sacá, una vez que saques…
Alumno: De ese va a 2 portalámparas y a 1 interruptor y después estaba el fluorescente pero ese se quemó.
Profesor: Bueno ahora cuando vos hagas la lámpara de prueba, vos sacás tu fluorescente y ahí uní y probá si es del artefacto o no, o sea vos vas probando todo se prueba.

Hora 02:09

Yo: Tengo una consulta sobre el grosor de cable 4 mm ^2 para aires, pero si yo le pongo uno de 2,5 no es que la térmica va a proteger si se traba la bocha Profesor: Ahí vas a poner 2,5mm^2 va a tenés que poner uno de 16, pero está fallando tu sistema, está fallando Yo: La reglamentación es que yo ponga de 4mm^2 pero si falla algo, si se traba el motocompresor. Profesor: Y tiene que saltar por cortocircuito, si es por sobre carga va a demorar un tiempo no más, pero salta por sobrecarga demora un tiempo no es instantáneo por cortocircuito es instantáneo por sobrecarga demora un tiempo y te corta, ese tiempo depende de la corriente que está funcionando mayor que tu interruptor entonces trabaja al límite, pero no es que te corta en un instante, a veces demora media hora o 1 hora. Siempre miro cuando usan la ducha eléctrica yo ya estoy mirando ahí cuánto tiempo tarda porque ya tenemos los aires prendidos, y los aires más la ducha es muy probable que salte el interruptor B que está ahí atrás del medidor, seguro que salta entonces espero que salte para que ellos vean que están ocupando mal: o apaguen los aires o dejen 1 aire prendido sino salta por la ducha eléctrica. Pero yo te digo automáticamente cuando hago proyectos ni pienso en el consumo, directamente de 4mm^2, igual que 1,5mm^2 acá, 2,5mm^2 Yo: El tema es que si es un edificio el cable de alimentación será grande. Profesor: No no porque vos te vas a tu caja de paso, tu tablero seccional entonces fijate que vos podés tener yo a veces voy al edificio de tomolto, estamos por hacer un edificio estamos instalando ahora y vamos a poner conductores subterráneos y el proyecto dice que quiere todo monofásico y como no se utiliza más el tema de gas anafe y todas las partes eléctricas ya no usan más gas. Entonces que pasa en el proyecto me figura conductores de 16 mm^2 pero le dije al dueño ahí si vamos a colocar subterrános yo puedo colocar de 10 no de 16 entonces el conductor subterráneo tiene una posibilidad de tener una corriente máxima 10 apmer más que el conductor bipolar entonces tengo un rango igual que el preensamblado ese tiene que acordarse bien que

El preensamblado ahí de 6 es 10 amper o 15 más que el conductor bipolar de adentro.

El buscapolo de esta característica ya no es válido porque toda la herramienta que están utilizando, toda herramienta tiene un aislante y este dice que tiene tipo un acrílico y ellos consideran que este acrílico por más acrílico que tenga se golpea o se parta no cumple la misma función que una herramienta aislante entonces, trajeron ahora un buscapolo con este sistema todo aislado acá, después sale una lucesita ahí y prueba todo o sea que esto ya tarde o temprano no se va utilizar, y tiene este sistema de aislación.

Todos los materiales toda la parte eléctrica va recubierta de un aislante, ese aislante hasta los buscapolos ya van a tener esa característica.

En este caso (muestra la pinza) soporta hasta 1000 voltios. O sea que vos podés estar acá y con una tensión de 1000 voltios no tenés ningún problema. Lo mismo ocurre con un buscapolo las mismas características va a ser interesante no sé cuanto sale ahora, apenas venga me voy a comprar para tener la idea. Esta porquería se golpea y pierde la aislación o sino pierde esta porquería acá y ya tenés el metal ahí y el metal ahí es contraproducente porque vos tocás sin querer y ligás la patada.

Nos vemos. Saludos a tu viejo decile.

Habla de Rugby… Fin.