https://archive.org/details/record-266
https://www.youtube.com/watch?v=WnRv9x3J-HU
Ayer comenzamos a tratar de por lo menos dar unas pautas de como tendría que ir las cañerías a partir de las cañerías acuérdense que todos son 3/4, los 3/4 = 19/16
que ese es 3/4 comercial, o sea todas las cañerías son 3/4
y hay una parte de…
Alumno: Ese es el papel que nos dió Alejandro?
Profesor: Claro y la única que presentó ahora es ella.
Alumno: Yo me colgué con eso.
Profesor: No importa estamos dando a medida, viste que en el transcurso estamos tratando de hacer que todos tengan la misma idea.
Alumno: Una sola parte me equivoqué en el dibujo (conectó los tomacorrientes por el techo en lugar de hacerlo por la pared).
Profesor: Una vez que vos tengas este acá bajo 2 circuitos: 2 de 2,5mm^2 y 2 de 1,5mm^2 y ahí seguí porque ahí tenes la caja de paso bajas a este y seguís directamente.
La forma es como se llama el famoso antilugio la forma de meter los productos.
Profesor: No importa, cuando más vos calcules vos sepas por qué porque este viene así acá. Alumno: Claro.
* Profesor analiza mi ejercicio (hablamos del cableado del plano 2x2,5mm^2 más tierra y 2x1,5mm^2 más tierra).
Profesor: Bueno 2x1,5mm^2 va entonces este circuito 1. Vos tenes que empezar a hacer así entonces vos c1, y c2 entonces ahí sigue c1 y c2.
Si es 3 puntos: 1,2,3 vamos a poner 3 acá entonces vos tenes 3 puntos: 1,2,3 está bien 4x1,5mm^2 pero acá te falta un retorno más que sería 3 porque vos tenes los 2 positivos y acá tenes y acá se junta todo y acá tenes 4 conductores.
Ahora tienen que calcular la cañería.
Acá supuestamente es preensamblado desde el medidor hasta el tablero seccional, entonces hay que calcular nada más la distancia y la bajada ahí hay que tener en cuenta que tenes en algún lado es importante que vos pongas de los tomas porque vos sabías que el cieloraso es 3 metros, entonces a partir de ahí es importante vos pones altura del tomacorriente: 1,20 o 1,10 metros depende de como está ahí.
Cieloraso 3 metros. Altura del tablero 1,30 con respecto al cieloraso.
Profesor: O sea que estará a 1,80 metros. Selva: Ni cuenta me dí, yo la altura del tablero lo puse a 1,60 metros.
Profesor: Si vos tenes 3 metros menos 1,30 te queda 1,80 te queda acá arriba. O sea que no me gusta.
Alumno2: Y la altura de los tomas? Profesor: Y ahí vos haces así pone para que quede bien esto: toma altura primero. Toma será igual a 0,40 metros (en las piezas). Cajas sería llave de punto, hay que poner el que vos queres 1,10 metros o 1,20.
Vos tenes que hacer el cálculo. Y luego este pones directamente para que quede más o menos de acá a allá 1,50 metros.
La altura del tablero 1,50 metros sino quedará 1,80 metros porque 3 metros menos 1,30 metros te da 1,80 metros entonces yo le prefiero 1,50 y queda acá.
Cualquier cosa tiene todas las alturas acá, la altura la definís vos acá, de acuerdo a Fulano de Tal tal altura, y después pasen en limpio eso.
Alumno: A mi no me quedó en claro la clase pasada era como elegir el ITM general de este tablero yo le puse uno de 20 amper porque era más grande de 16 amper preo no sabía.
Profesor: Claro ahí te conviene poner yo pongo.
Yo haría así:
El primero vos tenes tablero general acá, ahí yo pondría porque entra la alimentación 2x6
preensamblado, entonces de ahí vos agarrás y pones 2x32
amper y acá te vas al tablero secional ese tablero seccional va a estar a 2x25 amper. O sea bajas 1, 2x25 agarra justo porque ya empezás con unipolar y ahí ya le derivás a los 2 circuitos ahí va a estar realmente tiene que ser: la termomagnética que alimente, y acá va 2x10
(para iluminación) y acá va lo mismo 2x16
(para tomacorrientes).
Y faltaría el disyuntor entonces sería así: el disyuntor es de 25 amper entonces esto era este es el disyuntor y ahí estamos el 1ero será entonces arriba de este vendrá el otro. Alumno: Y tendríamos que incluir 1 metro de cable de 6 rojo y azul para hacer conexiones acá. Profesor: Sí, pero me interesa más lo de adentro porque esto sería acá 2x25 amper y ahí aparece este viene acá sería 1 acá y 1 acá, acá aparece esos 2.
Más o menos así es el tema del coso.
Profesor: No te preocupes, ¿qué va a hacer? Ayudante: Lo que necesito es un alambre finito para fabricar un tensor con eso ya soy joya. Necesito un alambre ¿? o un portapapeles? Profesor: Ahí le vamos a probar las térmicas un alumno. Probaremos arriba y abajo. Alumno: Fijate si hace ruido primero (no hacía estaba mal configurado). Profesor: Sí.
* Pitó en ambas térmicas midiendo continuidad arriba y abajo. Profesor: O sea que ahí anda, o sea que el interruptor con el sistema de continuidad anda tu disyuntor este funciona.
Ahora vamos a probar esto. Que pruebe él, que aprenda. Alumno: Probá este y este 1ero sin carga que sería así y después probá uno 1ero y el otro. Profesor: Ahí no hay problema porque no pasa.
Puede dar continuidad y puede ser que igual tenga problema pero evidentemente yo por la forma que tiene esto andaría, él le puso así y así creo que es, después este y después este o sea yo veo acá por la forma no implica que sea cierto pero por este sistema por el tema de la fabricación este es más viejo.
El botón de prueba se rompe de seguido, pero no hay que darle bolilla porque la gente lo 1ero que dice es que no funciona el disyuntor. Alumno: Y pero no será que no tenía neutro porque la fase pasaba directo un cable pasaba directo al enchufe del baño y sí probablemente eso porque vos tenes que meter fase y neutro acá
Así es lo que yo ví porque este es tu principal porque este de acá va a este, y de acá va a este, y de ahí sigue después. Entonces ¿qué pasa? Vos tenes que seguir el paso de la corriente si acá llega 220 con el foquito ese acá tiene que seguir cuando levantas, acá tiene que seguir, acá tenes que seguir acá, acá no importa esto puede estar bajo ahí. Pero ahí tenes entonces cuando levantas vos seguis todo el recorrido de la corriente, pero tenes que tener el portalámparas para probar.
Hoy estuve con un tipo trabajando en IMAS (Instituto Misionero de Agua y ¿?) el tema de las bombas, el pozo perforado y todo y el vago tenía una pinza amperométrica y apenas sabía usar, el probaba solo que le daba tensión nada más pero al dope porque yo con un portalámparas tranquilo pruebo.
O sea tenía la pinza amperométrica y solo tensión marcaba y a veces no llegaba y decía acá no haay tensión pero tampoco sabía el recorrido de la corriente hasta donde llegaba. Para mi era que estaba el problema cuando vos empezas a ver el contacto. Alumno: Yo hice todo bien, hice correcto. Le metí acá la alimentación principal salí por acá abajo me voy acá, salí por acá abajo viene acá y acá ya para la cocina y el lavadero.
Profesor: Lo que te falta es acá, fijate lo que está llegando acá: fase y neutro. Alumno: Por eso yo pensé que capaz por eso no andaba porque digamos que era así, este es neutro y fase bueno, ahora dejé un unipolar como yo 1ero tenía el baño que estaba afuera una forma de decir y después yo hice la cocina y el lavadero yo hice más conexiones más tomacorrientes entonces este cable iba a la ducha y de acá lo pelé y saqué para la cocina y el lavadero y el neutro era el mismo para la ducha, la cocina y mi lavadero.
Y tendría que andar porque si vos no mandas a la ducha ahí. Alumno: Y después yo cambié esto: el neutro metido acá la fase acá pero la otra fase iba directo al enchufe del baño, no pasaba por acá. Profesor: Ah y probablemente vos no tocaste este acá porque vos estás tomando este acá y el enchufe allá no pasa por ahí. Alumno: Al único lugar que no llegaba era al enchufe del baño con este porque pasaba directo de afuera pasaba directo y el neutro era el mismo que el enchufe del baño y de mi lavadero de la cocina. Profesor: Sí, hay que ver como hiciste la conexión nada más. Alumno: Entonces lo que yo puedo hacer es cortar la fase que va al baño y ahí hago de vuelta: junto acá el neutro, fase todo lo que hice y ahí pruebo la cocina y el lavadero. Profesor: Y sí, total vos tenías este iba directamente a tu ducha entonces mientras vos tomabas sin ninguna protección tomabas de acá nada más. Entonces el problema es donde vos te equivocaste en el tema de como hacer esto porque lo ideal es que esto todo así venga acá, haga todo el recorrido y acá salga y vaya ahí otra vez. ¿Entendés?
Alumno: Estaba así como usted dijo pero a diferencia que la fase viene acá, e iba directo al baño, no pasaba por la térmica. Profesor: Claro pero fijate que si va al baño directamente y vos haces todo el recorrido ese te va a saltar el disyuntor porque vos estas tomando la fase de acá y el neutro de acá entonces el disyuntor va a ver como si fuera un desequilibrio porque no todo lo que entra sale: como vos tomas de acá entonces cuando vos coloques ahí y levantes esto saltará el disyuntor porque está desequilibrado porque vos estás tomando el neutro. Alumno: Y no saltó el disyuntor, lo 1ero que hice fue prender la luz de la cocina busqué mi buscapolo metí en un polo y prendía la luz roja (fase) en en ambos.
Ayudante: En ese punto si tu entrada de alimentación iba directa a tu ducha y vos lo único que hiciste fue empalmarte de fase y neutro y allá al final sacaste y quedaron los 2 cables sueltos lo único que puede ser es que hayas metido mal la mano. Si eso está funcionando metiste mal la mano, empalmaste fase y fase y no fase y neutro. Alumno: No porque solo la fase cuando la instalación nueva que yo hice, solo la fase iba al enchufe del baño, porque el neutro yo metí acá. Ayudante: ¿Y la fase no por qué? Alumno: Porque tenía que ir a comprar otra térmica en el momento como no tenía dije bueno que vaya no más si es para 1 enchufe. Ayudante: Y por qué no pusiste el disyuntor de cabecera mientras tanto? Eso no se te cruzó por tu cabeza. Alumno: No, porque tuve que traer. Ayudante: O sea vos seguís teniendo el problema en tu casa o se arregló? Alumno: No, anda pero con la llave unipolar. Ayudante: Vos lo que tenes que hacer tu entrada alimentación a tu térmica principal fase y neutro. Alumno: Haré un video para que vos veas y te explico para que vos tengas una idea que es lo que está allá y que es lo que hice.
Ayudante: Con el botón de test. Alumno: no anda. Ayudante: Entonces ese disyuntor no anda. Alumno: El profe dijo que sí porque tiene continuidad o sea sirve como interruptor pero la protección contra la fuga no sirve. Yo: Y si el profesor dijo que por más que no ande el botón igual va a andar. Ayudante: Tendrías que probarlo aparte, generarle vos una fuga a ver si funciona porque el botón de testeo lo que hace es inyectar una fuga para ver si eso sigue funcionando, eso se prueba cada 2 meses, lo que tenes que hacer es meterle fase y neutro por arriba y por abajo sale ponerle a un tomacorriente pero que el tomacorriente obviamente en un sector aislado energizar una madera lo que sea, energizar algo metálico luego si no tenes puesta a tierra buscá un pedazo de plomo un hierro y enterrálo y atale un cable y después con eso tocá tu circuito y si el disyuntor funciona debería disparar es todo un proceso XDD no sé si haría eso.
Por lo general cuando no funciona el inyector de la fuga el disyuntor ya no está andando bien. Los SICA son una porquería.
Buscá en YouTube como probar que un disyuntor funciona sin el botón.
https://www.youtube.com/embed/EWx2tip_L3A
https://www.youtube.com/embed/qE9b0iNTEyw
https://www.youtube.com/embed/ViuFA-eFskQ
Colocá jabalina a tierra, conectá al costado del foco un cable conectado a la jabalina ahora con otro cable conectá tocá la bornera de la fase de tu interruptor diferencial y tocá la base del foco, debería saltar el disyuntor.
Ayudante: Yo nunca uso SICA Alumno: Entonces puedo comprar uno nuevo, otra marca. Ayudante: Podes usar Genluz, elbao cualquier chino está probado que es mejor. Alumno: Ah mirá, entonces lo que voy a hacer es cambiar el disyuntor y hago de vuelta la instalación.
Alumno: Ah, pero por las dudas voy a cambiar igual para evitar problemas. Si no va a dar clases el profe voy a mandar pata. Alejandro: No tenes un sujeta papeles por las dudas? Alumno3: Mi mano sujeta papeles. Alejandro: Hablando en serio. Quiero un sujeta papeles para fabricar un tensor, un tensor de una ganzúa. Alumno3: Queres abrir algo? Alejandro: Candado (el boludon jodía con el candado el profesor le dijo que no hacía falta).
Lo que demuestra la destrucción mental que le hizo la “educación” a Espeche a sus 60 años todavía no puede dejar de hacer chistes de secundaria.
El “capo máximo” llama a los alumnos que participan en clase.
Profesor del Taller: No tenes silla, no conseguiste una sillita? Ayudante: No, yo tengo pero no quiero estar sentado. Espeche: Él no ve de lejos (chiste). Ayudante: Veo mejor que usted.