Audio en Vocaroo:

https://voca.ro/1jqYBIltZCqy

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-247

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=Kpv1OYcVe-I

Video realizando el cableado del tablero:

https://youtu.be/14oA0bs2NL4

Resubido por las dudas

https://www.youtube.com/watch?v=ay0qKXi5nMg

https://archive.org/details/clase_64

Profesor habla de una aplicación que se llama “Cálculo Eléctricos”.

Después le voy a mostrar como se utiliza por lo menos la parte más fácil porque después hay cálculos de motor y todo y hay partes que hay que pagar.

Si hay que pagar ya no agarro.

Te dicen que cada año se va actualizando y te va cobrando cuando me doy cuenta ya está en la tarjeta otra vez.

Transcripción a partir del minuto 12

Al tener gente privilegiada en esta aula gente que ya está trabajando, yo les explico no más lo que tienen que hacer y después ellos le van a explicar con sus propias palabras que es lo que vamos a hacer.

Esto se hace en cualquier instalación que hagamos nosotros y después hagamos el cableado pero antes de conectar tenemos que saber bien primero pedimos la otra vez que no tenga continuidad los 2 cables. Tenemos 2 circuitos acá y 2do para definir cuál es el retorno de cada uno de esos antes de conectar.

Todo con el mismo sistema que es continuidad, acuérdense que ahí uno de los elementos que nosotros ponemos cualquiera de los 2 tester anda todavía: uno es común y el otro aparecerá en este caso la sílabas de V y ohm que es resistencia, y este marca una parte de acá que marca continuidad y generalmente para mí lo más aunque no tenga anteojos entonces con el ruidito sé que tengo continuidad. Ese es el principio cualquier instrumento que tengamos, o tester o pinza amperométrica y tenga este sistema auditivo nosotros podemos medir tranquilamente continuidad siempre para mi cuando estoy trabajando mi oído es más fácil que mi vista sino tengo que ir a buscar el anteojos y empezar a mirar.

Apenas escucho la campana ya si tiene o no continuidad.

En principio lo que vamos a hacer es desarmar este y como le dije el elemento común que tenemos nosotros acá en todas las cajas es la puesta a tierra, y acá aparecerá la puesta a tierra también entonces lo más fácil es: hagan un grupo y hagan lo siguiente:

Un alumno allá va a unir va a pelar este cable, y este cable y después allá vamos a hacer lo mismo pero acá vamos a tener el tester. Botolli: La térmica tiene que estar baja. Profesor: Está baja. Botolli: Va a dar continuidad aunque no tenga electricidad. Profesor: Sí, porque nosotros estamos de acá para allá y este llega ahí arriba este que está todas las térmicas que están ahí están bajas.

Cualquier elemento que ustedes tengan lo único importante que ustedes sepan adonde van y qué es lo que necesitan.

Estén siempre, siempre de lejos todos van a probar así que no se preocupen.

La idea es así: ustedes son especialistas.

* Ruido de madera quebrando. Profesor: Está gordo (chiste), está mal la madera.

La idea principalmente vamos a empezar con la llave de punto, ya que están ellos arriba y arriba y cada uno va a probar eso entonces me interesa que prueben cualquier elemento hay casos que hay que ver la pinza amperométrica y fijate que ellos usan el tester también. Alumno: No tienen que ver el tablero también si no hay continuidad en la fase? Profesor: Ahora no hay problema. Ayudante: El que haga que explique para el resto. Profesor: Y después lo que tienen que hacer ahí para que ellos pongan ahí (cinta aisladora), ahí lo que tienen que hacer tranquilamente porque acá hay 2 circuitos no más hay veces que puede haber más circuitos. Entonces él va a probar primero los circuitos.

Vamos a suponer que él no sepa la sección de los conductores pero él sabe que tengo un neutro una fase por los colores nada más, pero no sabe de qué circuito es ni sabe que este conductor es de 2,5mm^2 a veces puede haber un tablero y que tenga varias salidas varios circuitos a la vez, pero lo 1ero que se hace es cablear y si yo no tengo marcado los circuitos tengo que saber que circuito es para cada caso particular.

Vamos a suponer que el no sabe entonces agarra pone su tester o la pinza amperométrica hace el sistema de continuidad y él va a medir acá, ahí no va a tener nada.

* Profesor le dice al ayudante que pele un cable.

Profesor: Entonces él ahí va a unir entonces ahí va a sentir. Yo a veces uso la lámpara de prueba entonces es más fácil.

Alumno: Bueno, pero no hay tensión. Profesor: Claro pero no importa porque tengo resistencia ahí, voy a sentir la continuidad ¿?¿? Lo importante es que vean ahí cualquiera de los 2 él va a poner fase y neutro. Alumno: El va a hacer un puente. Profesor: Sí. Alumna: Ahí se cerró el circuito. Profesor: Él abre y cierra el circuito, este es importante cuando nosotros tengamos conectado o tengamos pasado los conductores y tengamos que definir cuál es cuál para conectar porque puede haber varios circuitos y yo tengo que armar el tablero, yo ya tengo que tener la idea acuérdense que ahora vamos a ver el diagrama unifilar del tablero entonces tengo que tener la idea ya: ¿cuál va 1ero?, ¿qué protección si va los tomas corrientes de uso generales de uso especiales iluminación de tal lado? Ya tengo que tener en la cabeza porque voy a poner los interruptores de acuerdo a lo que dice la ubicación entonces después lo que tengo que empezar a ver es que hago con los conductores.

Yo sé que va para acá va la salid acá entonces yo ya voy a saber. Alumna: De cuánto son las térmicas esas profe? Profesor: Y 1 térmica tiene que ser de 16 amper otra de 10.

* Alumnos prueban la instalación: uno une fase y tierra y el otro mide continuidad del otro lado.

Ahí explicale no más y dejale que… Que ellos acá la gente nueva: Imlauer fijate allá arriba.

Después que todos utilicen después mirá vos probá las chicas también me interesa que todos utilicen eso.

Alumno: Ahora vos unis tierra con retorno, acá va continuidad con este retorno ahora con el otro retorno no hay continuidad con el otro retorno y ahora con el 3ero (suena la campana) si hay continuidad entonces ese cable lo identificamos como el 3ero. Alguien tiene cinta o papelito?

Profesor: Tocá no más no más no va a patear todavía. Después vemos no, dejale no más ahí Melgarejo dejale colgado después vamos a marcar cuando vayamos a conectar. La idea acá es que aprendan porque después no sé si van a tener suerte de aprender, en otro lugar cuando ya están haciendo la obra ahí no pueden aprender sino ya hacen ya.

Alumno: Ahí ya está unido tierra y retorno, en este no anduvo.

* Yo uní tierra y retorno. Profesor: Ese sacale no más ahí, claro porque una vez que ya está definido. Ayudante: Ese es para probar no más, ese no se trenza la idea es que esté uno parado ahí sosteniendo la continuidad, no hay que empalmar. Profesor: Ahora si estás solo si. Abrí nada más ahora él va a unir aquel y ahí va a saber cuál es el. Ayudante: Nunca se empalma porque la idea es que estés vos y tu auxiliar vos vas a estar sosteniendo y el otro va a estar allá con el tester. Melgarejo: Vamos a probar igual este por descarte es este. Profesor: Subite ahí, cuidado con pisar las herramientas.

Alumna: Ahí no tenes tierra pelada. Ayudante: Agarrá tu inza y pelalo.

Profesor: Entonces falta conductor de falta a tierra, falta el chicote de tierra. Ayudante: Bueno ya que sacaste toda la cinta vas a poner el chicote de tierra, ya que estás allá arriba. Profesor: Entienden como es?

Vamos a trabajar juntos para aprender a usar el multímetro y la pinza amperométrica.

Después pasen las chicas, vamos ir a 2 personas.

Después pueden invertir el tema del tester.

Ayudante: Sacá esa cinta ahí y poné una cinta nueva porque de acá te revoleo si volves a pegar esa cinta. Alumno: Re agresivo. Alumno2: Si re agresivo, es el clima. Profesor: Mandale ahí a la gente que vos estás haciendo algo parecido también. Alumno: En una de las fases está con un pelito no más en el fusible aéreo.

Después voy a traer algo de los tableros.

Vamos a mirar ese por las dudas.

Hicimos puentes en los tomacorrientes y medimos continuidad en el otro lado.

* Yo hago la prueba de continuidad con otro alumno. El une neutro y tierra y yo mido la continuidad de neutro y tierra (es para identificar los circuitos).

Fue una clase de práctica, es mejor el resumen que me hizo la IA en https://cursoelectricidad.github.io