Audio de vocaroo:

https://vocaroo.com/15jDCE6h4IdZ

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-63

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/embed/nk8Hri7RG6k

Cometí el error de desarmarlo rápido y no observar como estaba armado.

Desarmamos esto, conectamos fase y neutro a la base, luego lo probamos en un tablero. Para verificar que funcionaba de forma correcta con un multímetro verificamos la continuidad del cable fase y de neutro (no debería haber continuidad).

Transcripción (a partir minuto 6:25)

Yo respiro aire puro no más, siempre me afanan los cables así que…

Son los cables para sacar lo que tenemos y eso nos sirve a nosotros para hacer las práctica, no traigo una portalámparas por las dudas para que no se sientan solos.

Antes de que me olvide yo siempre me olvido de algo, empecé a probar ahí Juan Cardozo quién es, vos no tenés WhatsApp? No tenés ni celular?
Juan Cardozo: No no tengo por ahora.
Profesor: Uno quiere intentar mandar cosas y…
Juan Cardozo: Sí si.

Fernando Julian Alves, tampoco?
Juan Silva, tampoco?

Esos 3 en el grupo no puedo hacerlo, no importa después vemos que hacemos.

Al principio me costaba porque aparecen los números y los números sin nombre hay que poner de a 1 estamos solucionando esa parte así que tarde o temprano vamos a andar bien.

La idea es que empecemos a hacer unas prácticas para tratar de …

Primero voy a sacar la herramienta que tengo, no vino mi ayudante.

* Llega ayudante.
Ayudante: Qué dijo?
Profesor: Tenía una cámara escondida allá y ya sabía que venía.

La idea principalmente ustedes van a recibir un bastidor que ya están hechas algunas conexiones, saquen el portalámparas le voy a dar una medida, están los cables más o menos, está el portalámparas ahí yo les voy a dar un alicate cortan y la parte de cable ponen acá.

Entonces o dejan ahí yo les voy a decir lo que tienen que dejar el azul y el rojo para que nosotros después armemos el portalámparas.

La idea acá es desarmar todo lo que está acá dejarlo limpio. Estos portalámparas sacar después lo vamos a desarmar uno dos para que ustedes vean y cada uno va a tener un portalámparas, después ese le voy a poner un nombre (pusimos una cinta con nuestro nombre al portalámparas). Esto va a servir para hacer lecturas lecturas de trabajo. Entonces me gustaría que el haga y después el otro ocupe el portalámparas él que está bien probado. Él va a tener su portalámparas y se va a sentir seguro con su portalámparas lo otro si agarra otro y después no está seguro va a tener que probar otra vez, todo ese problema yo no quiero tener la idea acá es continuo, si lo hago después sigue sigue sigue hasta que ya domine todo esa es la idea.

Después vamos a armar un portalámparas. Todo lo que está acá…

Ruido…

Minuto 12: Ahí tenés por lo menos un juego ahí, trajimos un tereré dijo el brasilero.

Esto es un juego. A veces va cambiando.

Ahí vamos a ver cuando juegos tenemos porque después cuando junte…

Contando los juegos de herramientas…

Después se van a sentar juntos no tenemos para todos.

Dale ahí que usen ellos 2, 1. Porque si no no hay (juego de herramientas).

Todo lo que está ahí es desarmar vamos a desarmar esto dejamos por acá y los cables después nos van a servir vamos a colocarlo acá después. Después yo voy a comprar más rollo de cables, pero la idea es que tengamos los cables y nos sirvan para algo porque sino una época yo tenía un tacho de esos con los cables y parece que sin querer llevaron a la basura. Entonces la idea ahora es…

Una vez que tengamos más o menos todo armado, esto todo se desarma. Los cables van a estar todo allá y la llave de punto va a quedar en 1 lado, entonces porque todavía no vamos a empezar con eso.

Ruido…

Minuto 16.
No desarmen todo.

Ruido…

Vos cuidame las chicas principalmente porque siempre allá atrás tenés que tratar de que ellos aprendan.

Acá tiene una particularidad el portalámparas, poneme ahí en OHM, continuidad.

Nosotros ahora lo que vamos a hacer antes de empezar ustedes van a ver que es lo que tiene esto tiene una sola forma de conexión es importante que tengan en cuenta que está normalizado o sea por eso yo les pido que tengan un pedazo azul y un pedazo de cable rojo, así tengo fase y neutro.

En este caso yo tengo 2 lugares de conexión o dos tornillos de conexión entonces que se debe hacer, en el medio aparece una conexión y que tiene una bornera, porque hay 2 tipos de estos.

El del medio siempre va el rojo que es la fase y el lado externo va a ser neutro.

Esto que ustedes ven acá es continuidad una vez que ustedes ponen un cable acá y otro cable acá ustedes van a tener 2 chicotes, esos dos chicotes siempre se hacen porque cuando ustedes cablean por la cañería le dejan 2 cables ahí y después esto lo hacés afuera y ahí hacés el empalme después o sea el empalme con el chicote que tienen lo hacen ahí en la caja pero tengo que tener, hay electricista que dicen yo dejo los cables un cierto grosor una cierta medida y ahí no más hago el empalme para no tener corte NO SIRVE. Porque ustedes saben hacer un supuesto 20 bocas y hacerlo este empalme ahí arriba pérdida de tiempo y no sirve, se hace primero los empalmes se prueba tengo el portalámparas que yo necesito dejo el chicote y una vez que cableo todo dejo los cables ahí recién hago los empalmes.

Alumno: Entonces el tornillo del medio es fase
Profesor: El tornillo del medio es fase y la parte de afuera es neutro. Yo ya le expliqué la otra vez que cuando uno agarra el portalámparas y empieza a enroscar si esto tiene contacto de fase si tiene la mano puesta en una de los extremos del portalámparas puede tener contacto directo.

Alumno: O sea va a encender la lámpara pero si yo toco la chapita me va a patear.
Profesor: Claro, si la de costado si cuando querés cambiar un foco se quemó vos querés cambiar y te olvidaste de apagar porque está quemado no lo ves la llave de punto vos enroscas y la propia rosca.
Alumno: COVID
Profesor: No COVID todavía no tengo. Entonces el …
Alumno: Metele el tereré del ayudante de él.
Alumno2: Está frío el tereré
Profesor: Entonces esto es lo que vez que me permite a mi yo toco y esto tiene fase seguramente recibo una descarga entonces por eso las normas piden que esta parte sea neutro. Bueno ya saben ahora compré solo 15. A fin de mes voy a comprar otros 10 más, pero hay portalámparas yo quiero después ustedes fíjense que cada portalámparas tiene una trabita que es para que calce esta parte.

Este es el 1er elemento que ustedes ocasionan un cortocircuito

Trabita para que calce bien esta parte para que cuando yo giro el foco no se mueva, porque si yo no pongo con esa traba probablemente gire todo junto y voy a tener un cortocircuito.

Bueno otra cosa, acá tengo mi ayudante y me falta la voz. Agarrá un pedazo de cable, cualquiera.

Una vez que yo haga acá esto, la forma más práctica: divido en dos estos cables divido en dos tengo el destornillador y la otra acá.

Fase también puede ser negro o marrón.

Alumno: Puedo ir a buscar unos cables.
Profesor: Todavía no empezamos no hay problemas.

Divido el cable en 2 y directamente es necesario trinquete de un lado y del otro y levantan el tornillo una vez que levantan el tornillo acuérdense que estoy sin anteojos ya estoy viejo che, se gira primero y después se aprieta. Hay gente que saca el tornillo, no sirve el tornillo después se pierde el tornillo y se cae pero eso les va a servir.

A veces la rosca se falsea porque estos son una trampita entonces se agranda y el tornillo queda flojo no se puede ajustar.

Lo importante es que ustedes hagan el trinquete aprieten el cable y después con el alicate cortan lo que sobra, no tiene que tocar la chapa porque sino….

Por qué explico ahora? Porque antes yo les dejaba todo los portalámpara como suponiendo que todos saben, y hay gente que hizo y sacaba el tornillo después cuando quería poner no podía porque tiene un sistema de fabricación que es para que no se pierda el tornillo.

??? Yo saqué el tornillo y lo pude volver a poner.

Lo que hizo mi ayudante es pasar el, abrir en dos pasa por el tornillo hace trinquete ajusta y después corta lo que sobra. Dale ahí mostrale y después con el alicate le corta las puntas.

Alumno; Profesor el plástico debe tocar la chapa o debe estar alejado?
Profesor: No, la chapa no se toca.

Vos tenés este acá vos trincás acá hacelo bien redondo esto bien largo, hace trinquete acá ajustá cortá acá y después esto se gira así no más, esta chapa no hay problema. Este es el problema está? Ahí en este sentido, azul no hay problema. Si querés podés tocar porque este es neutro está jodido cuando vos armas la fase ahí y de ahí queres tocar porque gira viste y toca acá.

Ayudante: Así tiene que tocar.

Profesor: Pasale ahí que la gente vea.

La gente va a hacer la prueba acá.

Todos van a hacer lo mismo así que acá el que se equivoca no hay problema.

Minuto 45:

El tema es así llega con el portalámparas acá y prueba hay continuidad ahí no sienten ruido eso quiere decir que no se tocan los cables ahí fase y neutro ahí les va pone la lámpara acá y el señor conecta acá entre este y este está todo apagado por supuesto.

Una vez que ponen el portalámparas acá empezamos con estos elementos prueba con el buscapolo, ven cual es la fase y cuál es el neutro. Después de ese trabajo pueden levantar la térmica, la térmica tiene un pequeño problema que tenía un pasador y alguien sin querer se lo llevó.

Tengo que levantar las dos juntas, porque sino no sirve.

Yo voy a estar acá cerca cualquier cosa me tiro arriba.

Alumna: Aah.

Usan primero el buscapolo esto es para ver la continuidad, una vez que saben que no tocan los cables no hay problema, buscapolo primero después usan esto esto que hace la fase.

Después lámpara de prueba tengo que tener y saber que acá llega fase y neutro, fase y neutro y acá sigue la conexión que es L1 y L2 va a ser la conexión de la lámpara.

Por último van a usar el probador de tensión, quiero que presten atención porque acá ustedes van a ver hasta donde llega el LED, presten atención no es exacta sino aproximada.

Entonces quiero que vayan probando que equipo hay que ustedes pueden tener el día de mañana probar el día de mañana para probar la instalación eléctrica, una vez que prueban todo. Levantan la térmica, levantan el … Y tiene que prender el foco. Siempre y cuando el foco no esté quemado esa es otra posibilidad.

Entienden como es el trabajo? Yo hice eso, hice la conexión vengo acá, pruebo primero con el tester, ahora les enseño donde está el beep, que ustedes sienten que hay continuidad o no y hacen todo el proceso esto siempre hacen y se hace siempre en cualquier ejercicio que hagan ustedes una conexión de lámpara siempre van a hacer esto porque esto tienen que tener en cuenta que me quede la memoria y algún día ustedes tengan la posibilidad de comprar un elemento de estos, van armando su equipamiento y es para que tengan seguridad. Ustedes mismos, yo necesito eso para estos primeros elementos para que ustedes empiecen.

La otra cosa, acá será el lugar de prueba, siempre vengan de uno no de 10.

El que va en el medio es la FASE.

Fíjense bien el tema acá yo necesito que esto es un tester lo que estamos haciendo en la parte de continuidad yo necesito tener este elemento para probar en el tablero yo necesito para en el tablero ver si los borners de salida fase y neutro de cada circuito no están UNIDOS. Entonces pruebo, si tengo continuidad, busco el problema donde está la conexión si hay interno si hay un cable que está tocando a otro.

Alumno: Si terminas la instalación y en alguna parte se está tocando los cables. Cuál es la 1era parte que se pueda ir a llegar a ir a ver? En esta posibilidad de que se tocan los cables.
Profesor: Lo primero que vos ves en esto es un portalámpara entonces ese es el 1er trabajo que estamos haciendo es el portalámpara, acuérdense que si el propietario no me da el artefacto yo tengo que poner un portalámpara le pido traigan el portalámpara traigan el portalámpara yo conecto todo le doy energía y pruebo, si está todo bien no hay problema.

Vamos a suponer que vos tengas una instalación y tengas 15 bocas en 1 circuito. 15 bocas significa, 15 portalámparas 15 lugares, y 1 de ellos tiene problema de cortocircuito que puede ser. Giré mal lo que sea entonces yo tengo que revisar la otra parte. En vez de esas 15 bocas, empezar a revisar por parte, de atrás el último artefacto que tengo allá empezar para acá.

¿Que hago? Como va fase y neutro allá desconecto y pruebo, si no es ese desconecto el otro y pruebo, que significa conectar? Saco los cables que están colgados ahí y voy probando artefacto por artefacto.

Minuto 52.

De las 15 bocas que revisé unas de esas estaba en cortocircuito, tengo que hacer eso es trabajoso pero la única forma de comprobar no puedo hacer automáticamente las 15 bocas. Yo tengo que probar por partes.

Lo mismo ocurre cuando yo tengo un tablero y tengo un disyuntor que está saltando, cuando salta el disyuntor es una pérdida no es cortocircuito, va saltando pruebo otra vez, hace mi interruptor diferencial una pequeña pérdida puede ser que uno de los equipos tenga una pequeña fuga no tenga buena puesta a tierra y me salta el disyuntor.

Puede haber problema del ventilador, eso tiene un rotor que después tiene un bobinado externo que es estator ahí hace un campo magnético que provoca que hace movimiento contrario es trabajoso es trabajoso.

El primer trabajo es descubrir donde está la falla. Hago el cableado y coloco el artefacto….

Ayudante: Quién tiene su portalámparas armado?

Hora 1: Algunas veces que tengo un portalámparas y puede ser que cuando uno apriete no hace contacto en el medio vio este entonces lo único que se hace es hago una palanquita y levanto un poquito el del medio al costado ya tengo neutro. En el medio que es la fase sin querer por mucho uso uno pone el portalámparas y se pudo haber hundido.

La idea es tener varios elementos para que yo sepa si está bien o no pero a veces ocurre eso.

Entonces después que tenga cada uno su… Poné tu nombre ya (en el portalámparas).

Alumna: Va a supervisar?
Profesor: Lo importante es que esto no gire, viste que tiene las trabas, cuando ponés el foco que no gire eso. Y después que pruebe ahí ya está.

Hora 01:02.

Yo quiero que todos aprendan porque después vamos a armar 2 o 3 depende que característica tenga el circuito.

Poné tu nombre para que no te afanen y para saber que ya probaste que ese es tu portalámparas y funciona.

Se desarma ahí porque no está trabado, eso tiene una traba.

Es muy importante la trabita esa traba me permite que no gire mi portalámparas.

Después para otra práctica ya le voy a dar otro portalámparas.

A veces demora un poco ahí en el sentido de que no tengo multitester en el cual necesito ver la continuidad, y sin querer compré una pinza amperométrica también tengo la posibilidad de medir eso.

Es importante ver la continuidad luego de armar el portalámparas.

Mide continuidad con una pinza amperométrica.

Voy a aprovechar ya vamos a ir viendo, lo primero que hace con el sistema multitester tmb tengo la parte de continuidad esto que ustedes hacen así (ruidito) me está indicando que hay continuidad. Vamos a probar.

Continuidad tenés en los dos lados.

Esta es la pinza amperométrica tiene todos los parámetros de continuidad o cualquier resistencia que esté midiendo mide tensión, mide aparte de tensión mide también corriente eléctrica pero en pequeño amperage, es como para electrónica ya. Porque lo ponés en serie acá acá en cambio vos ponés el cable y apretás el campo magnético que genera me hace medir la corriente eléctrica. Entonces puedo tener ese. ¿Estamos? Hay diferentes tipos en el sentido de que yo puedo tener una pinza amperométrica y que mida corrientes menores a 1 amper.

No debe dar continuidad entre fase y neutro al armar el portalámpara

Por qué corrientes menores a 1 amper? Porque los LEDS ahora son de poca potencia, entonces algunos vas a encontrar que son de 0,15 o 0,20 amper y hay pinzas amperométricas que pasan de 1 a 20 ¿? (Hora 01:08)

Sé que a veces dice que algunos ya saben todo, pero el tema es que todos necesitamos aprender de 0.

Capaz que a veces se aburran de algunas prácticas, por ahí vos podés avanzar un poquto más rápido.

Estamos?

Acuérdense que ese tablero es un tablero de prueba, la primer cosa que ustedes tienen ahí es un interruptor termomagnético de cabecera ese es el 1ero y después disyuntor.

Ustedes van a ir a una casa por ejemplo y pueden encontrar que yo tengo un disyuntor como elemento de cabecera entonces siempre y cuando el tablero que está acá el general para medidores es tablero general, y el otro tablero tiene que estar a una distancia no mayor a 5 metros, no puedo poner un interruptor diferencial como cabecera en mi tablero seccional, el seccional para que ustedes entiendan está dentro de la casa.

Alumno: Generalmente ahí en villa cabello está el tablero se divide en 2 departamentos está el seccional.

Profesor: Eso algunos aparecen como de lejos principal el disyuntor es porque tengo una distancia corta en el tablero ¿?

Interruptor principal de cabecera, interruptor termomagnético entonces cualquier sobrecarga o cualquier cortocircuito que venga yo puedo alimentar por arriba entonces puede venir la alimentación por arriba y esa alimentación viene del tablero principal o de una linea exterior, esa línea exterior puede tener una sobrecarga o puede tener un ¿? una corriente grande, viene la corriente grande y la termomagnetica que detecta esa corriente es la que hace corte entonces mi disyuntor que está al lado no siente ninguna sobrecarga, porque mi disyuntor diferencial protege solo seres vivos.

Hora 01:12: Hablando de la charla de seguridad en altura, dice que hay que anotarse por la “capacidad”. Y dice que dan un certificado, alto curro eso.

Una cosa importante hablando del tema de seguridad.

Cuando yo estoy trabajando directamente en el cableado de una nueva canalización siempre necesito de un ayudante.
Hasta para levantar la escalera.

Anécdota

Una vez fuimos a hacer una instalación en El Dorado y tenía un galpón grande y varias canchas de fútbol 5 estábamos colocando los artefactos. De un lado colocamos columnas del otro lado como tenía un tinglado usamos los soportes o las ranuras del tinglado y hicimos colocar un artefacto ¿? (Hora 01:14)
Pero como era un tinglado en algunos casos esos tinglados tienen un recubierto de chapa entonces va un amigo mio y apoya la escalera.

Anímense
Alumno: Esa escalera de aluminio?
Profesor: Sí en esa época no había soporte abajo nada… Apoya sobre la chapa y le dije que estaba haciendo terminando el trabajo, esperá que yo llego cuando me doy vuelta el vago recién empezó a levantar estaba allá arriba y empezó a levantar. Cuando vió que el vago… ¿? (Hora 01:15) no pasó nada pero a que voy yo, yo esperó que yo le acompañe para soportar por lo menos abajo.

O sino directamente en muchos casos he trabajando con otra gente tenían un… Ustedes vieron el contrapeso que tiene el lavarropas.

Alumno: Es un bloque de hormigón.

Profesor: Es un bloque de hormigoncito, yo agarro y en los casos importantes pongo la cadena y apoyo ahí? Abro la escalera de nuevo y levanto? ¿? (Hora 01:15) Siempre y cuando sea de estas características ahora también tenés el tema de escalera tijera que generalmente nosotros trabajamos fíjense que hay escalera que uno utiliza hasta el pintor que hasta la forma del … Son importantes ¿? peldaño eso usan los tipos que trabajan al lado también pueden utilizar pero ya tienen que utilizar equipos algunos tiene gato de obra y eléctrico tiene una ranura que apoyás ahí y difícil que te resvales.

Hay infinidad de formas de proteger a la persona que está realizando el trabajo y es importante una vez estabamos haciendo la instalación ahí en el pabellón del portillo en el racing ahí abajo. Y tuvimos al suerte que estaba todo el tinglado hecho teníamos que colocar las luces nada más pero faltaba la chapa. Entonces va primero las columnas y después tenía las vigas generalmente es importante porque nosotros que estábamos ahí directamente con el cableado y colocamos las bocas de iluminación y después los ¿? (Hora 01:17) entonces … Después viene el tema de la chapa.

Alumno: Y no había peligro de que eso se moje?
Profesor: Y no porque lo primero que hacemos es la canalización, una vez que está la canalización después le damos garbanizamos los cables dejamos el chicote, una vez que dejamos el chicote dejamos los soportes o sea yo lo que estaba haciendo para que ustedes entiendan es la columna acá y la cableada ahí dos caballitos arriba, armaba todas las bocas dejaba todo preparado soporte arriba para colocar el reflector y después armamos todo dejamos el cableado hicieron correr la chapa porque sino ¿? (Hora 01:18:15)

Alumno: Y como ajustá el ortogonal al cableado? Como sujetas para adelante?
Profesor: No, a veces poníamos una …
Alumno: Una abrazadera o algo?
Profesor: Nosotros siempre trabajamos con planchuela, viste la viga son de hierro entonces trabajamos con planchuela, acá tengo la posibilidad de poner una planchuela aislada acá que va abajo y arriba otra planchuela que lo ponemos de ¿? (Hora 01:19)

Alumno: Un buloncito
Profesor: Exactamente, pero como tu viga es de fidecomido lo que sea, si tenés que hacer la planchuela abajo hacé la planchuela arriba puede seguir armando los dos pero más práctico siempre y cuando vos tengas la posibilidad se arma igual. Hasta para ponemos los artefactos tenemos que poner con una planchuela y después esa que sirve de apoyo para los reflectores porque los reflectores tienen un brazo.
Alumno: Claro.
Profesor: Vamos vamos pasen. Pregunten cualquier cosa. Lo bueno es que están probando yo estoy escuchando ese ruidito que mide continuidad.

si no marca continuidad es porque está bien la instalación

Alumna: Como se llama esa escala?
Profesor: Escala de OHM. Ahí donde dice pitito el ruido ese indica continuidad. Vos tenés un cable acá marco las dos puntas me tiene que dar continuidad. YO corto el cable no me da continuidad.

Si es el mismo cable debe dar continuidad, por eso al armar el portalámparas no debe dar continuidad la fase y el neutro.

Esa es una de las cosas primeras que tiene que tener idea que yo estoy midiendo continuidad para que ustedes entiendan me interesa saber con qué elemento debo contar para empezar a realizar la instalación.

  1. Buscapolo para saber donde está la fase.
  2. Portalámpara de prueba.

Alumna: Por qué no nos hacemos nuestra lámpara de prueba?
Profesor: Y bueno traigan los elementos.
Alumno: Podemos llevar?
Profesor: No, no. Compren sale 800 pesos eso (sale 2400 en realidad).
Alumna: Y los cablecitos, adonde? También en la ferretería?
Profesor: No eso es en la casa electrónica.
Alumna: En la casa electrónica ahí por Bolivar y Corrientes?
Profesor: Corrientes hay una ahí, una allá y otra allá en frente del ¿? (Hora 01:21)
Alumna: Ah en frente del Bachi?
Profesor: École.
Alumna: Cuál es el más barato de esos dos?
Profesor: *Hace un gesto de que no sabe.
Alumna: Ah buah profe tiene que dar bien los datos no a la mitad. (Hora 01:21)

Para armar un portalámparas se usa el cable punta de tester.

NO y eso que ustedes piden, eso que ustedes ven acá, eso que está acá es de acá XD (está hablando de los cablecitos del portalámparas que son los mismos de los cables que tiene el tester) El cable punta del tester.

Alumna: Claro
Profesor: De ahí se corta las puntas y se arma.

Alumno: Veo que acá le ponemos continuidad y acá ….
Profesor: Sí….

Hay de diferentes precios no se van a asustar porque hay más gruesos sale un poquito más, el año pasado unos chicos compraron.
Alumna: De 4? Que era de 4 mm^2?
Profesor: No era más reforzado porque algunos que son, las puntas son más chiquitas, y otras son más gruesas, o sea que te da más seguridad. Acá le vamos a afanar, vió esta otra tiene otro tipo de punta, mejor. Entienden?

Lo único que se hace es cortar la parte extrema arman ustedes el portalámparas y ya tienen la lámpara de prueba porque ese codito está aislado entonces constantemente… Hay otra gente que no quiere comprar esto y armar con el cablecito le pelan el cable… Es cuestión de seguridad.

O sea que no hay problema.

Hora 01:25
Alumna: El blanco puede oficiar de neutro también?
Profesor: En otra época sí, hoy es azul. Pero todo depende también que yo voy a hacer la mano de obra y que el secretario me va a comprar los materiales y si me da blanco coloco que ese blanco va a ser neutro porque ustedes saben que yo tengo 3 fases y ya tengo definida R.S.T. y RST generalmente es rojo, negro y marrón entonces esos 3 ya son los colores que yo ya tengo que tener siempre como fase y el blanco lo puedo llevar a neutro, pero tengo que decir que ese blanco es neutro. El verde-amarillo ese es tierra.

Alumna: Comieron tierra los verde amarello (haciendo referencia al partido) Argentina - Brazil.
Profesor: Mi sueño es ir a verlo a Messi a jugar y que esté caminando en la cancha. Después en las eliminatorias si viene voy a tratar de conseguir, así le veo por lo menos.

Hablando de fotocopias y de WhatsApp…

Habla de por qué no habilita WhatsApp para todos porque mandan videos que no respetan las normas.

Habla boludeces de la Inteligencia Artificial. No tiene ni idea pero rechaza la inteligencia artificial sin saber del tema.

Opinión personal: Critica muy duro la Inteligencia Artificial pero no se da cuenta que los colegios, los cursos las universidades son mucho peores.

… Después cuando llegan a montador ustedes ya van a estar “ducho” (seguro de lo que están haciendo).

Me van a aguantar hasta fin de año, si quieren.

Yo soy ingeniero mecánico a mi la vocación de servicio pasó porque iba a inspeccionar una obra y tenía gente de otros lugares de Brasil Paraguay tenía mucha demanda de oficio eléctrico principalmente y cada uno vamos de Brasil tenía un conocimiento distinto una norma distinta y se equivocaban mucho en los planos.

Entonces hicimos un laboratorio en una escuela y el laboratorio generalmente tiene una mesada y en cada mesada tiene un lugar en donde se lava las manos y esa mesada tenía los dos lugares en donde iban los toma ahí hubo 2 problemas:
**1. El inspector (el capataz) vió donde iba las bachas entonces ¿qué hizo la gente? Puso los tomas arriba de la bacha fíjense que tengo a 15 cm de la mesada porque coloco el tomacorriente tengo agua ahí, y la norma me pide que la bacha esté acá y a 40 cm esté el eje en donde voy a colocar mi interruptor tomacorriente entonces tengo que subir hasta acá o sea bien la limitación del agua no me salpique acá, llego allá y esto que es. Si lo que pasa es que nadie me dijo

Alumno: A 40 y a 15.
Profesor: A 40 y a 15 mínimo de ahí para allá. El agua no me tiene que salpicar.
Alumno: Son corto 40 che.
Profesor: 40 de acá tiene…
Alumno: Del límite de la bacha.
Profesor: Tu centro, tu canilla o tu llave está acá.
Alumno: Vos tomás de la llave?
Profesor: De acá. O sea acá está tu…
Alumno: La conexión sanitaria.
Profesor: La canilla. Acá tengo tu sistema de agua. Acá tenía tu bacha de acá para allá
Alumno: De acá para allá 40.
Profesor: Sí. Para que llegue agua ahí tenés que tirar un valde. Esas cosas son importantes cuando se hacen esas y falta conocimiento, entonces vamos a ver también conocimiento de qué distancia vamos a colocar eso.

Faltaba gente de oficio para las empresas y ellos contrataban en Paraguay salía barato. Y uno cuando va a inspeccionar las obras yo que estoy en la parte de educación trato de que la gente que va a utilizar el reglamento de instalación esté protegida porque hay chicos y tienen poca conciencia.

En la casa de uno cuando ustedes tienen una criatura que recién empieza a gatear y lo primero que va y mete el dedo en el enchufe. Y va allá vos le sacas y quiere ir. Fíjense ahora si intentan hay tomacorriente que no permiten meter 1 solo cable o 1 solo dedo meté los 2 no 1. Si vos querés meter ahí no vas a poder y los 2, y tenés que meter los 2 cables para que te aisle para que puedas.

Es increíble, tengo 4 hijos entonces ponía protectores en cada, pegado para que nadie tqoue, pero se va y ves que necesitás disyuntor después vas y sabés que necesitás puesta a tierra, entonces ya vas armando un sistema de protección en toda tu casa porque necesitás cuidar a esa gente que anda ahí que quiere jugar y más si tenés un prolongador como ve que tiene cantidad de enchufes que constantemente estás desenchufando el vago quiere ir y probar. Entonces esas cosas es importante en el tema de seguridad en cualquier vivienda que tengamos.

El electricista cuando va caminando hasta los edificios ves como es la alimentación, ustedes van a ver en algunos lados un transformador después un cable capaz que subterráneo baja por ahí y arriba hay seccionadores le llaman pero se llama APR fusible que es la alimentación de esa al edificio esto va a un medidor o un gabinete de medidores.
Siempre hay que ir observando y ese conductor puede ser subterráneo baja a través de un poste y ese poste está protegido hasta 3 metros para que la gente no robe.

Fíjense este que trabajaba en seguridad en realidad puso unas bochas que son las luces que están en la costanera los primeros fueron ahí cerca del gaucho el indio había unas bochas ahí vino una tormenta de viento y esto se dió vuelta porque no estaba bien seguro.
Alumna: Las blancas esas?

Profesor: Las blancas. Cuando voy a mirar tenían conductor tipo taller y las conexiones estaban al ras del piso, ahí ya te das cuenta que hay un problema porque por más que tenga el tablero que está allá arriba y el disyuntor y toda esa línea que va allá abajo, yo no puedo poner el conductor tipo taller en donde yo tengo primero ascendero donde están los chicos, si van los chicos van por allá van a mirar la pata del tipo este. Suben por ahí andan por todos lados suben por las piedras, entonces vos ves las conexiones ahí y todo tipo taller, con cinta aisladora común que con el agua se empieza a desmembrar entonces eso requiere termocontraíbles. Después le voy a traer que no entra humedad y todas esas cosas XD. (Hora 01:42:51)

Entonces uno va viendo ya.

Yo tengo y jugué al fútbol con Estelato(intendente) ¿? (Hora 01:43) pero ¿que le voy a decir?
Personal: La EVI le entró al intendente para que mantenga los electricista sacan la tapa dejan los cables para afuera y dejan ahí afuera.

Alumno: Qué la toque, que la pase, que la suelte.
Profesor: Que la suelte (chiste), no. Una vez me dice por qué no fuiste, porque este centro de formación también tiene su gente que va a barrios tiene comedores en algunos barios merenderos se llama y va gente de acá o de otros lugares. Y le enseñan instalaciones eléctricas algunas son mujeres pero le está faltando el tema de seguridad porque uno no puede enseñar una térmica y dejar acá y hacer todas las conexiones y el cableado sobre la mesa no más directamente ustedes cuando armen van a hacer cableado dentro de la cañería, porque la cañería protege el conductor. Cualquier problema está ahí la conexión no acá.

Alumna: Mi suegra la línea pero la que va del tablero que está detrás del medidor a la casa era subterránea se cortó vino un electricista y le conectó aérea pero le canalizó con PVC, cuando vino el granizo ese se rompió todo. Yo puedo cambiar eso?
Profesor: Sí.
Alumna: Tengo una térmica ahí en el panel(pilar) y ahí solo desconecto…
Profesor: Sí vos ¿? y bajá
Alumna: Primero en la casa
Profesor: Primero en la casa pero … Si vos querés hacer la alimentación atrás de tu medidor tengo el tablero principal ahí la térmica vos bajás eso y no tenés conexión.
Alumna: No voy a tener problema.
Profesor: Pero antes de eso tenés que ver que cambiás que es lo vas a hacer. Vos canalizás si vas a ocupar el mismo, si vas a cambiar el caño.
Alumna: No tengo que cambiar el caño porque se destruyó. Va a ser exterior va a haber otra granizada y va a romper.
Profesor: Caño PVC?
Alumna: Sí
Profesor: Acordate que tiene 3 características el PVC: liviano, semipesado y pesado. Agarrá el más duro hay uno que ya es económicamente un poco más grande, en el sentido más caro pero tiene una protección mayor que es casi igual de resistencia que una cañería ya aparecieron después le voy a dar las característica para que ustedes vean, esos caños por más que tire piedra no se van a romper.
Alumna: Ah buenísimo porque quebró todo.
Profesor: No no seguro. Si vió algunas casa que perforó los tanques PVC tricapa.
Alumna: Sí.

Profesor: En otras casas sacan el tanque y hacen una bajada, esa bajada también pero tienen 2 cosas una la bajada porque yo a veces yo también respeto el sistema pero la bajada del tanque del PVC tricapa tiene que ir envuelto porque constantemente está expuesto a rayos ultravioleta y eso se seca y cualquier golpe reseca produce como un cristal corta enseguida por eso a veces no es que me enojo sino que hay gente que usa la caja de paso esa caja cuadrada de plástico afuera una caja de paso de bipolier, de PVC con tapa y ahí hacen las conexiones pero está constantemente expuesto al sol, y después con el tiempo, pasa 1 año, nosotros prohibimos en la escuela porque hay unos valores., tienen la caja con 60 conexiones la quiere agarrar así pega la patada porque se cristalizó lluvia lo que sea. Entonces que se pone en esos casos que va al exterior? Ponemos caja de paso de fundición de aluminio con estanco todo más duro más resistente todo lo que sea pero sale más caro, pero es cuestión de… Pero la caja de plástico dura un tiempo.

Alumno: Y ahí voy a tener: fase neutro y tierra a ese tablero, o solo fase y neutro?
Profesor: Vos tenés que ver como está conectado, lo ideal es que fase y neutro vienen exclusivamente para alimentación ahí y la tierra te pide que… Vieron el pilar ese? Hay una tierra que esa desconecta ahí pusimos la jabalina si yo tengo la posibilidad o mando conductor ahora después vamos a ver la características de conductores. Pero ahora lo voy a explicar rápido:

el conductor de puesta a tierra en esos casos tiene que ser de la misma sección de conductor de entrada si yo tengo conductor de entrada de 6 mm^2 el conductor de puesta a tierra tiene que ser de 6 mm^2. Es una simple característica porque se me puede desprender lo que sea una fase y esa fase tiene que descargar todo abajo, la descarga tiene que aguantar. Por eso el conductor de puesta a tierra tiene que ser igual o el mismo en ese caso.

Alumno: Es más grande? Por las dudas?
Profesor: Está bien, no hay problema, pero llega a estar a cierta ponele hasta 25 milímetros^2
Alumno: Ponele de 8 mm^2

Profesor: Ponele hasta 25 milímetros^2 de 8 no hay, 25 milímetros^2 y hasta ahí no más después por más que vos aumentes no sirve pero hasta 25 mm^2… El de 35, 50 ya se usa para descarga de pararrayos. En ese caso por ejemplo si está la jabalina acá y puedo mandar tranquilamente los 3 conductores hasta allá si yo ya tengo la posibilidad y ya alguien me puso la jabalina allá, lo único que tengo que hacer es unir esta jabalina con aquella.

Alumno: Y como yo sé que tiene la jabalina la puesta a tierra? Se ve a simple vista?
Alumno2 (técnico en refrigeración): Baja el cable
Profesor: En algunos casos sí, porque tengo el tomacable ese y otros tengo que medir. ¿Cómo se mide eso? Después vamos a medir tensión. Ahora pasamos continuidad después vamos a medir con el mismo tipo tensión.

Una vez era tensión ustedes van a revisar y ver tensión y van a aparecer una parte senosoidales ese es la CORRIENTE ALTERNA Y TENSIÓN ALTERNA es la parte alterna. Yo tengo que medir y no tengo posibilidad y mido entonces mido y sé que yo tengo entre fase y neutro 220, en teoría o ciencia dijimos que el neutro se saca de la tierra del transformador ahí pasa por la línea entonces la línea que estaba ahí hice una buena puesta a tierra y tiene 220 entonces desde el punto que medí cierra con la fase y me tiene que dar una tensión parecida a 220.

Se entiende? Si tengo puesta a tierra. Me tiene que dar una tensión parecida…
Alumno: Qué tomas? El, el… La descarga y la fase.
Profesor: La descarga y la fase. Entonces ahí si acá tengo 220 esta fase con la jabalina que está ahí…
Alumno: Tiene que quedar parecido.

Profesor: Tiene que quedar parecido a 220/200. O sea más o menos eso para que ustedes entiendan para comprobar eso. Estamos?

Es un repaso rápido. Pero para la gente que recién empieza a veces le dejo un poco loco pero no importa.

Alumno: O sea desde el pilar hasta la caja de adentro van 3 cables?.
Profesor: Claro si tenés tu puesta a tierra acá. Entonces es fase y neutro y tierra porque siempre en el cosito que yo les dí el catálogo ese está el dibujo y ahí dice si o sí puesta a tierra, entonces en el gabinete de medidores que es el que más…. El tablero que está atrás también tiene puesta a tierra EMSA te baja la línea siempre y cuando vos tengas puesta a tierra.
Alumno: Nunca vi, ahora que usted dice voy a prestar atención y haciendo memoría.

Profesor: A ver un conductor desnudo. Ese conductor desnudo es puesta a tierra, pero es así es importante que vayan conociendo, lo mejor que pueden hacer es cuando empiezan electricidad es que vean en su casa que es lo que tienen.
Alumno: Mi casa está un desastre, se va a prender todo fuego la casa.

Profesor: Bueno pero ahora vos viniste acá así que… Lo primero que uno aprende para saber que es lo que uno tiene adentro y como mejoro después ya una vez que ya sé ya puedo ofrecer mis servicios a los otros.

Alumno: En la caja de mi casa están las térmicas negras esas (la foto está al final de esta página: https://imlauera.github.io/electricidad10/ )
Profesor: Uh esa Esas térmicas las negras son tinde americano ¿? (Hora 01:52)
Alumno2: Pre-históricas.
Profesor: O sea que para el nuestro que es tipo riel link no sirve.
Alumno2: Esa trajo Colón.

Cambiar la térmica vieja negra

Alumno: Cortás completo.
Profesor: Sí y vamos a suponer que ya tiene todas las cañerías puestas, yo he hecho así en la casa de mi viejita de mi mamá, entonces puse caja es como caja de paso nada más, la caja que tiene él. Y la otra le puse exterior entonces en vez de ir a esa caja de paso hacía todas las conexiones y seguía, o sea eso es lo más práctico
Alumno: Le hiciste como un registro.
Profesor: Claro.
Alumno: Y la otra cuando yo compré mi casita puse otro tablero encima pero ¿que particularidad tiene? Si yo quiero agregar tengo que sacar todo y después pasar. Alumno: Aah

Profesor: Ya te vas? Firmá acá (cuaderno de asistencias)…

Es importante que vayan mirando acá estamos para ayudar si él quiere mejorar su instalación que traiga o mande fotos. Sacá tu foto y ya vemos. Algún día vamos a sacar la foto y ver como podemos ayudar.
Alumna: Porque a vos te pasa en tu casa pero mañana me pasa con un cliente.
Profesor: Y sí. Ahí figura como trabajo práctico.
Alumno: Qué práctico? Cuál es el práctico?
Profesor: Y lo que hicimos hoy. Vos no hiciste nada porque ya sabés boludo.
Alumno: Pero y tiene nota o algo?
Profesor: No no ya sabés y esta empieza con esto y el uso de todos los elementos de seguridad para ver… Eso es un trabajo práctico aunque ustedes no lo crean. Todos los trabajos prácticos es importante que todos hagan, si saben es mucho mejor, la idea principal es que vamos a suponer que el día de mañana vengan ustedes acá a laburar. Vamos a suponer que el día de mañana vengan van a haber preguntas que hicieron y que no hicieron, entonces que sepa que hay trabajos prácticos.

Hice un buen ritmo loopeando desde 01:52:39 hasta 01:52:41 (el sonido de mi respiración hasta pre) XDD

Hay una cosa que es importante ustedes pueden faltar al teórico pero la práctica tienen que saber. Entonces es importante que tengan en cuenta eso.

Esto nos sirve para pelar los cables chiquititos, porque tenemos que tener… No esta, para tirar al coso…
Alumno (refrigeración): Eso es para reciclar?
Profesor: No eso es para ayudar con la limpieza a los porteros.
Alumno (refrigeración): Ah, yo pensé que reciclaban el cobre.
Profesor: Hay algunos que reciclan.
Alumno2: Profe y esto?
Profesor: Ahora vamos a contar eso.
Alumno2: Esto no es para tirar?….

Primero vamos a hacer así, la gente que se armó los portalámparas o los tableros de prueba esos, no los que hicieron ahora que tienen nombre, los otros van a venir acá porque eso vamos a reutilizar después, entienden?

Ahí vos tirás y ponés acá.

Ahora ya sé tu nombre así que… Todos los portalámparas que ustedes sacaron va a aparecer acá esto voy a guardar. Ese queda… Ese está a tu nombre ese es nuevo. Alumno (refrigeración): Llevo? Profesor: No dejá acá, ahora vamos a armar otra cosa. Alumna: Vos no le pusiste nombre ellos tienen la cinta…

Voy armando eso, después vamos a hacer más cosas.

Profesor: Quién es Aroda? Alumno: Presente. Ah bueno, no, Veo que me tiró acá le cuelgo el cogote digo no puede ser siempre tienen así porque después es importante que cada uno tenga su portalámparas porque ya probó no hace cortocircuito todos los cables que están acá se tira aquí (balde). Eso después vamos a reutilizar. Van a usar acá…..

Pasando el cuaderno de asistencia…

Profesor: Cualquier cosa que tengan problema preparen o manden yo estoy haciendo este trabajo necesito información necesito que me ayuden no hay problema. Yo a veces viajo pero a veces me pongo a tomar un café por ahí y empiezo a revisar.

Alumno: Este llevamos no más? Profesor: No eso queda acá. Cada uno tiene su… Está todo probado después vamos a ir armando otra cosa y vamos a empezar a adelantar algunas cosas, estos son todos nuevos así que yo tengo que tener lugar. ….

Alumna: El que yo usé estaba en un tablero. Profesor: Sí sí lo importante que entiendan como es la instalación, después mandaré una foto de muestra ahí para que tengan idea y no se olviden más como es la instalación ahí que dice que tiene que estar en buenas condiciones. Cuando aparece X verde es bien, y el X rojo es malo.

Me gusta la gente que ya hizo algún trabajo así me preguntan y vamos viendo.

Qué diferencia tiene esto entre un curso técnico?

Acá el tema es así. Vienen para entender y la necesidad de tener un oficio entonces es muy distinto… El profesor continúa hablando sobre de que se trata. Les da más importancia a la estudiantina por eso me activa a mi venir acá, me gusta enseñar porque uno llega a cierta etapa que necesita enseñar…

* Paso a la parte práctica

Hora 02:03 Ayudante: Si están en hora y tienen que irse igual, si ustedes anotaron en el cuaderno que no pasaron la clase que viene vamos a empezar con eso Ayudante: Empezamos probando continuidad con el tester, ¿está en escala? Yo: Sí. Ayudante: Probamos si funciona (tocando las dos puntas) Yo: Toco Ayudante: Perfecto.

Ayudante: Identificamos (con el buscapolo) si tenemos fase en nuestro circuito energizamos el circuito todo el circuito, esas tienen que ser las dos a la vez. Exacto. En entrada y salida térmica disyuntor y bornera sí, tenemos fase. Yo: Pruebo con el buscapolo, acá hay una luz tengo fase. Ayudante: Bueno entonces en tu contrario no tiene que tener fase. Yo: Acá Ayudante: No. El contrario es el de al lado. Perfecto. Entonces en todos tiene que encender uno si y otro no. Uno si y otro no. Yo: Acá enciende acá no. Ayudante: Si acá no te enciende ninguno significa que en este trayecto tenés un problema por eso siempre se verifica todo el circuito NUNCA parcial. Yo: Acá también? Ayudante: No. Esta parte no. Sabemos que tenemos fase pero el otro puede no estar conectado puede ser tierra o puede ser el neutro. Para saber vamos a conectar la lámpara de prueba este solo va a funcionar si tenemos fase y neutro en el circuito. Para eso vamos a colocar las puntas en las borneras si hay fase y neutro tiene que encender el foco en todos los puntos del circuito.
Yo: * Probando. (Prende el foco en todas las borneras) Ayudante: Perfecto. Eso significa que tenemos fase y neutro en todos los circuitos. Ahora para ver si mi tensión está bien, vamos a contar con esta herramienta (probador de tensión) y con esa vemos el rango aproximado NO EXACTO de cuánto nos llega a nuestro circuito, ese siempre se debe usar en forma de tener una buena lectura de ese lector (herramienta). Yo: * Probando. Ayudante: Perfecto. Y también se controla en todos los circuitos. Por lo mismo si tenés problema en el recorrido si te saltás pasos no vas a saber en qué punto. Yo: * Probando. Ayudante: Bajamos para trabajar seguros. Bajamos las térmicas y el disyuntor. Siempre en lo posible hay que tratar de trabajar sin tensión, en algunos casos no vamos a poder pero después más adelante vamos a ver eso y yo también voy a explicarles desde mi punto de vista, ahora vamos a conectar respetando la polidaridad en la bornera ¿? (Hora 02:07) Yo: * Acá? Ayudante: Algo importante las borneras sobre todo estas que son un poco más caras ese cuando se afloja el tornillo eso baja una mordaza, cuando esa mordaza baja ahí se introduce el cable y ahí se aprieta. Y este vos de profundidad, del plástico un poco más adentro hasta acá ¿? (Hora 02:07) el tornillo más que eso ya tenés que ¿? y no te deja meter por eso el cable no debe ser tan largo. Yo: Ahí está muy largo. Ayudante: Entonces ahí vos podés hacer dos cosas: cortarle o hacer eso (doble el cable de cobre). Yo: Tengo que poner acá y apretar acá. Ayudante: Exactamente y si tu bornera quedó bien cerrada y apretó el cable vos tenés que ¿? y no se tiene que cerrar. Para que no se te marcas las nebras podes trenzar un poco y ahí apretá un cachito y te queda así, bajás tu mordaza meté el cable hasta el fondo porque vas a llegar hasta el tope que es plástico no tenés peligro. Si podés ver tu bornera mejor, porque vos fijate que ahí abriste muy poco, la bornera esa baja hasta el final (la mordaza quiso decir), asegurate que entró en la mordaza. Ayudante: Siempre tenemos que tratar de trabajar bien. Las hebras están colocadas así y suele pasar que cuando metemos en la mordaza por ahí una enebra queda afuera y ese queda abajo y queda expuesto entonces uno toca la bornera puede tener por la fase ¿? o vos si tocás el cable y allá por lo general no pasa nada o puede tener un corto, por eso siempre en lo posible que las hebras no queden afuera de la bornera, tienen que estar aisladas. Ayudante: Si está muy floco vos hacés esto y sale. Perfecto 10. Yo: Pongo el foco. Pruebo y prende Ayudante: Perfecto, ahora prendé térmica disyuntor y la lámpara tiene que encender. Ahí estamos aprobado. Perfecto. Siempre es importante trabajar sin tensión y si trabajamos con tensión tenemos que estar bien aislados y en lo posible jollería: anillos, pulseras, cadenas, aros todo hay que sacarse. Los anteojos son de plástico y vidrio así que ese no. Yo: Listo gracias.

Profesor: El año pasado tuve un alumno fue uno de los mejores y la empresa constructora. Le dije al vago. Alumno: Al lado del edifico ahí profe? Profesor: Antes yo hacía plano, lista de materiales, yo cobraba todo, pero hoy en día no me conviene eso. Che fíjate tengo una pequeña duda…

Si tengo un sistema monofásico puedo hacer toda la canalización y después bajar no hay problema. Lo que le quiero decir es que. El neutro es siempre neutro, el retorno es el vivo que estás llevando arriba.

Alumno: Ah ese es el que cortás? Profesor: Ese vos ponés acá por escrito que vimos ahí Alumno2: Desde la llave corta?

Profesor: Corta el que va a la llave y el otro es cuando vos conectás la llave el que sube el vivo o sea que si vos ponés azul está mal.

Alumno: Pero a lo que voy es que utilizás el mismo color? Profesor: Sí algunos utilizan el diámetro menor que es negro para reforzar. Alumno: eeehh. Yo siempre uso 1,5 2, 1,5 un blanco ponele para sostener un hilo que se yo.

Profesor: Siempre es importante para que ustedes entiendan y ven acá necesito solo para encender esto fase y neutro pero en la boca me tiene que llegar fase y neutro y tierra aunque la tierra esté colgada ahí.

Alumno: En el medio de la fase ahí va una llave.

Profesor: Iluminación 1,5 mm^2 2,5 mm^2 tomacorrientes de uso generales. Y cocina de 4 mm^2, y el caño que va a ahí directamente del tablero ahí 7/8, yo ya no calculo más ya hago 7/8 para conector de 4 mm^2 que va al aire acondicionado al toma o a la ducha eléctrica ya puse de 4 mm^2 y 7/8.

Alumno(refrigeración): El aire usa 2,5 mm^2 Alumno: Y para toma 3/8?? Profesor: Acuérdense que eso ustedes tienen la imaginación de que los aires acondicionados tienen poco consumo hoy en día tiene que ser una generalidad porque dice que es un EQUIPO ESPECIAL si es un equipo especial si o sí va conductores de 4mm^2 no puedo poner 2,5 mm^2 yo sé que 2,5 mm^2 no hay problema porque la corriente y el consumo es poco, pero siempre tengo que poner 4 mm^2 porque es un toma especial. Si yo pongo acá este LED que es poco consumo y con un cable de 1 mm^2 es suficiente NO tengo que poner 1,5 mm^2. La norma me dice pone 1,5 mm^2 no importa algún día de mañana usamos el florescente o el otro tipo pone otro artefacto más grande de mayor potencia. Aquel equipo por ejemplo tiene poco consumo. Alumno: Vos ponés conectores bipolares de 4mm^2 para 1 sólo equipo para otro equipo tenés que bajar 2 más. Profesor: Otro más otro circuito por cada equipo yo pongo un… Alumno: Y con una térmica. Profesor: Agregar una térmica desde el tablero principal hasta allá y ustedes me dicen no si consume, hay gente que agarra y le enchufa ahí y pone 2,5mm^2 y sacan la conexión del aire acondicionado porque consume poco. Perfecto! Pero la norma me dice que ese equipo probablemente se trabe la bocha o haya cortocircuito o el capacitor quiere arrancar y no arranca el equipo, el capacitor va a aumentar la corriente y esa corriente alguien tiene que soportar, y el conductor soporta. Alumno: Si revienta al conductor no llega a la térmica y la térmica es la que da seguridad. (Observación mía: Esto está mal la térmica se pone al 80% por ahí no al punto en donde se prenda fuego el cable). Profesor: Ahí viene el sentido de que si yo pongo un conductor de 2,5mm^2 y estoy arrancando un equipo que es 3 veces la corriente nominal para el arranque o sea si tengo 7 ponele 21 mi corriente de arranque o más y eso soporta es el conductor entonces tengo que tener la idea de que ese equipo puede tener un problema… Alumno (refrigeración): Vos sabés que yo llegué a bajar equipos que estaban con toma exterior con cable de 1,5mm^2 pero los de 2000 y pico y he leído que extensiones pasando los 11 metros ya tenés que pasar 2 y pico.

Caída de tensión por la longitud.

Profesor: Claro porque hay una pérdida. Porque eso se llama que yo de acuerdo a la longitud la tensión disminuye a medida de que yo aumento longitudes, entonces no es lo mismo poner una ducha acá de 4mm^2 y tener un recorrido corto, ahora si yo tengo una ducha eléctrica acá y el tablero allá a la entrada póngale 15 o 20 metros hay un cálculo que se hace y automáticamente me sale un conductor mayor de 4mm^2 por la caída de tensión. O sea cuando tengo mayor equipo de tensión este equipo me va a trabajar. Ese tema es importante que la gente que entienda más los que hacen aires acondicionado que el conductor que tiene que poner es un toma especial y tiene motores que puede dar problemas es de 4mm^2. Alumno: Igual Espeche a nosotros como técnicos como nos recibimos es el equipo de refrigeración, instalación eléctrica… Viste? Es más se presupuesta aparte vos le podés decir mirá esto está mal pero un electricista… Por eso estoy yo acá. (Hora 02:16:15) Profesor: No no, por eso en todo el escrito. Como se llamaba el pastor en la iglesia… Siempre me olvido…. El año pasado y el siempre tenía la idea que el equipo consume poco y la verdad consume 7 amper como máximo pero el tema… Y después aprendió porque es importante la instalación ahí porque es un equipo especial pero todavía me resulta con equipos menos meto menos, cuando empiezan a pasar los años… La ducha eléctrica hay gente que sacaba… La resistencia consume la más consume la más sencilla de 4500 a 5500 entonces 5500 de potencia dividido 220 te va a dar la corriente, esa es la corriente que pasa por el conductor y ahí te da la sección de milímetro (qué debería ser de 4mm^2), ahí yo después yo les voy a dar una tabla.

Si yo hago la división que corriente soporta este equipo porque puede estar en la placa del motor o lo que sea, o directamente en la ducha eléctrica al costado, cuanto consume un motor vos dividí por 220 y te va a dar un valor de corriente y vos te vas a la tabla que te dice sección, bueno ese sector cuál es la misma es interesante. Es como el derecho civil del abogado.

Alumno: Y la llave de toma de 20? Profesor: La llave de toma de 20. Alumno: Exterior siempre. Profesor: Como les dije ayer, vos viniste ayer? Alumno: No ayer me solicitó el equipo técnico.

Profesor: No el tema es así, ayer vimos el enchufe de una cajita de 2 tomacorriente como se conecta eso, pero yo tengo 2 módulo cada módulos son 10 amper y la mayoría de la gente como tiene 2 módulos. Le conecta de uno al otro (le hace un puente). Le hace esto (le hace un puente) y hay que tomar directamente del tablero desde el conductor.

Alumno: Es como la zapatilla chota que viene con cablecito de 1,5mm^2 y con 20 bocas. Profesor: Hay que tomar siempre del conductor porque el conductor acá es de 18 amper, 2,5 mm^2 y este 10 amper yo sumo este acá conecto al otro equipo entonces acá soporta el conductor y me dice la norma que la puesta a tierra no tenga discontinuidad entonces si yo pongo este acá y hago acá pueda haber un falso contacto entre este y este entonces directamente pongo la alimentación del conductor de puesta a tierra. Alumno: O sea los empalmes de cada módulo va directamente al conector? Dentro de la boca tenía 2 tomas(modulos)? Profesor: Sí, ahí yo saco para allá y para acá eso cuando hagamos la conexión en D y esas cosas de derivación ahí vamos a armar no es tan difícil.

Ducha eléctrica: 5500 de potencia divido por 220 me da la corriente que pasa por el conductor

Estamos más o menos? Cualquier cosa después voy a abrir un 1 o 2 días WhatsApp, pero llegan a poner Boca 2 River 3 yo ya les borro.

Fin.