https://vocaroo.com/16EjsGG7ysfn
https://archive.org/details/record-200
https://www.youtube.com/watch?v=bdpokpOHJ4s
Profesor llega en el minuto 5.
Por eso me interesa que ustedes no se apuren en entender, después les daré cosas impresas.. Acá la idea es trabajar todo junto para que sepamos como es la secuencia y después el día de mañana saber como hacemos la lista de materiales.
Estas son las 1eras aulas que tuvimos por eso era chiquita y larga, nos daba una idea particular esto saqué revisando la computadora tenía un práctico ahí.
A la gente nueva si hice bien las cosas, hice bien las fotocopias ahora les voy a dar los símbolos más usados que hacemos para lectura de planos eléctricos y generalmente arquitectónico, debe estar por ahí.
Después regalaré algunos planos que tengo tirado.
Todos los conductores tienen elasticidad porque tiene hilos de conductores internos que hacen que esto sea maleable, si la corriente pasa por dentro del conductor con los hilos de cobre directamente esto empieza a sufrir calor por mucho consumo mientras esté prendido la corriente que pasa acá es muy elevada, después se enfría y se vuelve otra vez, es como si estuviéramos en una herrería no sé si ustedes alguna vez calentaron un hierro después pusieron en frío de vuelta con el agua, eso se templa
Abajo aparece un número para conformar o para hacer un circuito directamente yo necesito mínimamente 2 conductores, sistema monofásico (fase y neutro) y tiene un elemento receptor, entonces aparecerá un número primero multiplicado por la sección del conductor, la sección del conductor depende de qué característica tenga pero normalmente el reglamento que nos posibilita a nosotros a tener una idea exacta o aproximada porque podemos recalcular eso me está indicando que iluminación generalmente siempre se debe utilizar secciones de 1,5 mm^2, esa es la sección del conductor.
Tomacorriente 2,5mm^2 de sección.
Siempre la norma te habla de mínima porque te habla de seguridad, después si vos queres poner más grande por más que el cálculo te de un valor de sección menor lo ideal es porque lo que dice el reglamento.
Habrá una cañería que es 7/8 vamos a trabajar con pulgadas porque después es más fácil para verlo, después podemos cambiarlo, ustedes recibirán algo parecido.
Profesor al ayudante: traeme un cajita y un bastidor.
Fíjense ahora los tomas. Apenas veamos los símbolos. Esto es un módulo, esto es un bastidor y esto es un módulo, entonces en este bastidor tranquilamente con esta característica entrará 3 módulos más de eso, pero eso no significa que haya otra marca que tenga más módulos.
Cuando yo miro un plano entiendo, tengo conozco la simbología acá de entrada tengo que saber donde está la cajita 5x10. Toma, toma, toma, caja 5x10 y después tengo que ver el tema de las alturas, mañana cuando empecemos con la otra gente si quieren venir más temprano les daré la simbología y una clase para ver las alturas, para que tengan idea de qué es lo que estamos haciendo.
Hablando de quién hizo los dibujos de escala. La escala es para ver la superficie
Qué características las posibilidades que tenemos?
2x4+T
en circuito de aire acondicionado, eso circuitos especiales van aparte en cañería aparte. Generalmente el mínimo conductor que utilizamos es de 4mm^2 en algunos casos cuando la ducha eléctrica está a una distancia bastante lejos de un tablero general y depende de qué potencia tenga la ducha eléctrica, generalmente una potencia normal 5500 y puede llegar a 6000 y pico watts depende de qué lugar esté mi tablero y de donde traiga mi alimentación ese conductor mínimo es de 4mm^2 pero de acuerdo a mi distancia hay una fórmula que después iremos viendo que es por caída de tensión puede probocar que ese 4mm^2 depende de qué longitud tenga puede variar y llegar 6mm^2.Hoy estamos dando escala, en la escala estamos diagramando las bocas, esas bocas considerando lo que yo necesito para cualquier plano que yo tengo esto es lectura.
1 cm en el dibujo en escala 1:100 me indicará 1 metro en la vida real.
* Mide el dibujo con el escalímetro.
17,2cm supongamos que tenemos 17 cm medido en escala 1:100 entonces yo tengo acá 3 metros entonces tengo que dividir 17 cm son 5,66 metros, eso es una proporción de la escala vamos a suponer que yo tengo que multiplicar todas las medidas por 6 para que me de el valor real.
Al profesor no le gusta la remera porque tiene demasiada propaganda (atrás dice grande “CFP Nº 17”, según él el logo frontal ya era suficiente.
Cualquier medida primero vamos a resolver esto para que vean después como se hace cualquier medida principal yo les daré cualquier dibujo también hay diferentes escalas pero la idea es que ustedes sepan como se hace un plano eléctrico.
Tengo la escala, tengo hecho el plano paso de acuerdo a la simbología y hago toda la cañería acá me está faltando una cañería, después les daré algo parecido pero me interesa como se hace un proyecto y como se va diagramando.
Si ustedes ven que cada vez que compren una cinta más larga hay probabilidades de que cuando ustedes pasen el cable se forme una galleta (se enreda) se usa la de 10 metros por eso se trata de hacer que la caja de paso esté a una distancia menor de 10 metros.
Si o si acá me van a llegar mínimamente
Ahora ya no se utiliza los circuitos mixtos, pero generalmente todas las normas me están pidiendo que todos los circuitos sean independientes, un circuito para iluminación, un circuito para tomacorriente, un circuito para tomacorrientes especiales, porque cada circuito tendrá una sección diferente y esa sección diferente tendrá un interruptor termomagnético que protegerá ese conductor.
En el tablero seccional nace el circuito mixto, pero el interruptor termomagnético que protege ese conductor tiene que ser el de menor sección, el interruptor que está en el tablero tiene que ser el interruptor para proteger el conductor de menor sección.
Si yo tengo un circuito mixto, si tengo un circuito de menor sección fíjense y pongo un interruptor termomagnético (ITM) de como es bipolar: 2x10 amper eso protege el conductor 1,5mm^2, si yo pongo un circuito mixto iluminación y tomacorriente acá le estoy limitando a la sección es decir puse al pedo el 2,5mm^2.
Alumno pregunta qué es un circuito mixto.
Alumno: Pregunta si deriva del toma de iluminación o de iluminación a toma? Profesor: No, el circuito mixto vos salís con 2,5 mm^2 y si justo en el camino tenes iluminación agarrá esa iluminación y bajá a tu llave de punto después tenes que seguir porque tenes que llegar acá a 2,5mm^2, si o si 2,5mm^2 acá.
Alumno: Nosotros solemos poner eso en los baños, pasa por la iluminación y baja al toma. Profesor: Las normas me piden que todos los circuitos sean independientes, o sea que tome circuito iluminación por un lado y tomacorrientes por otro.
Las casas antiguas tenían de gran superficie los baños, ahora son todas reducidas.
Evidentemente al principio no pasó nada porque ella colocaba acá se bañaba, la ducha eléctrica también funcionaba y con el tiempo se comenzó a resecar ella sentía olor a goma quemada, se estaba quemando la aislación. ¿Qué hizo la tipa? Consultó y le dijeron si no salta el interruptor no hay problema, el problema es que un electricista en vez de poner la térmica de 10 amper le puso una térmica de 20 amper, se bañaba tranquilamente y después se quemó el conductor, ahí recién se dió cuenta que estaba mal calculado el elemento que protegía el conductor.
Una época había problemas con las cajas de plástico de Genrod porque uno ponía la tapa ciega que tenía que atornillar y no coincidía acá, después se empezó a mejorar cuando vino la gente de Genrod a hacer la capacitaciones entonces se les planteó eso y se les mostró, efectivamente esas tapas ciegas que antes venían de chapa color blanco generalmente, uno colocaba ahí y no coincidía entonces dijeron que la próxima iban a ponerse en campaña de hacer, la conexión a través de la fábrica que cualquier tapa ciega coincida con eso.
7:50
De esta caja supongamos que es 10x10 por ahora y ya parte un caño de 7/8 y un circuito 2x4+Tierra
de acá directamente hasta ahí
En el dibujo uno trata de hacer una quebradita para que sirve eso para directamente poder tener una mejor lectura, les digo esto porque si yo tengo un escalímetro, o una regla hasta el metro la medida siempre se toma de boca en boca, yo tengo de acá a acá la medida acá es esto.
* Soledad toma lista.
Lo que vamos a hacer ahora les pondré que cañería estamos utilizando todo 3/4 acá,
Ya tenemos el tipo de cañería pero nos faltan los conductores.
Para los nuevos: circuito cerrado y ver como se arman los esquemas eléctricos básicos de una vivienda.
A veces se contrata a una empresa van a revisar una instalación y ponen relevamiento o verificación de la instalación eléctrica. Una empresa contrata a un electricista y dice verificame la instalación eléctrica como está y después aparece un valor bastante salado, eso hacen las empresas constructoras y aducen que el relevamiento y la inspección ocular, es decir miro si andan o no los focos. Para hacer una buena inspección tengo que ir al tablero revisar ver como están los conductores
Alumno: Para eso no se usa megómetro, telurómetro.
Vicio oculto: una cañería que se supone que hay 2 conductores arriba pero no saben si hay caño o no hay caños para revisar tienen que sacar el plafón este y ver, todo ese vicio oculto a veces si no pasa nada, no hay problema de cortocircuito sobrecarga, pasa los años no hay problema, pero el día que haya un problema ese vicio oculto hay que revisar.
Si quiero hacer una revisión de una instalación eléctrica yo tengo que cobrar porque dicen hay que cobrar por lo que uno sabe, si pero solucioname el tema de los circuitos, decime qué problema tengo, si tengo puesta a tierra o no.
Se ve gente que usa planchas y otros elementos y aparece una quemadura en el enchufe, una sobrecarga.
Acá no hay problemas porque tenemos solo hay 1 medida ahí 2x4+tierra
por ahí llega los aires. Acá me interesa es importante que tengan en cuenta si viene una línea del tablero seccional lo correcto sería que venga con 2 conductores de la misma característica o sea si yo tengo tomacorriente y tengo iluminación generalmente cuando uno hace los proyectos pero tampoco está mal yo pongo directamente acá va a haber: C1,C2. C1 iluminación C2 tomacorriente.
Entonces si yo vengo desde lejos desde un tablero seccional ya vengo una cañería con 2 circuitos y generalmente para no confundir traigo y ya pongo, acuérdense que la fase puede ser: rojo, marrón o negro. Y el azul es el neutro. Son colores convencionales en el reglamento y al revisar una instalación tengo que ver.
Me dicen (excusa): “no pero el propietario me compró un rollo del mismo color” puede ocurrir pero tengo que diferenciar en cada boca que yo revise tiene que haber, ese rojo que está ahí que tiene una silueta o tiene pegado una tela, tenga la posibilidad de qué
Si yo tengo 2 colores iguales en algún lado cuando yo abro una boca tiene que aparecer un rótulo que diga que ese cable que está ahí ese es la fase y el otro es el neutro. El verde-amarillo tiene que aparecer si o si, no puedo meter otro cable color negro lo que sea, lo otro si, pero si pongo el mismo color para fase y neutro tiene que decir en esa boca que ese que está rotulado es la fase acá va aparecer rotulado que está la fase.
Toda caja que yo abra tiene que aparecer rotulado tipo una curita, que ese conductor es la fase.
Si yo tengo que hacer eso para mí es más fácil poner 4 conductores de 2,5mm^2 más tierra.
T1 + T2
puesta a tierra porque el conductor de protección debe salir directamente de la bornera de puesta a tierra del tablero principal por cada circuito. Acá tienen la puesta a tierra pero tiene que tener un conductor de puesta a tierra por cada circuito.Y en algunos planos como sabemos que es milímetro cuadrado la sección no se escribe. En algunos planos se pone 4x2,5mm^2+T (no se pone más así porque queda muy grande en el plano y ya se sabe que es mm^2). Hay planos que aparece 2,5mm^2 pero en realidad figura solo 2,5 sin la unidad.
Alumno: Ese cable desnudo de 2,5mm^2 se sigue usando o no? Profesor: No. Tiene un porque pero después vamos a entrar en la parte de la puesta a tierra, generalmente usamos solo desnudo en la bajada de pararrayos, o directamente cuando tengo un tablero tengo que hacer y colocar la puesta a tierra ahí, a la jabalina (a veces se usa no siempre).
Ahora quieren poner PVC fíjense como va cambiando los tipos de materiales porque si ustedes ven todos los medidores que hicimos hasta los medidores habitacionales y de vivienda eran todos con cañería de chapa, todo de material metálico,
Qué diferencia hay entre uno y otro? Excusa que ponen para venderte el PVC pero es un mito: “No porque este como está a la interperie puede tener una pérdida por el agua”, todas esas boludeces que dicen, la realidad es que si estás bien protegido no hay problema. Pero hay a partir de hace 1 mes salió la nueva disposición de que todo esto se va a dejar de usar (gabinete metálico) y van a usar todo PVC comprado a la multinacional y ya EMSA va a aplicar eso.
Voy mirando como va cambiando el sistema. En los edificios los gabinetes son más rígidos para hacer todos los gabinetes importante hay que ver como se comporta el PVC, hay que ver como se instala.
Fíjense, viene acá pasa por todo el sistema acá y llega hasta acá.
Ya que estamos ahí vamos a llegar hasta la boca 4,5 y ahí empezamos a disminuir acá aparecerá el circuito C1 y acá aparecerá 2x1,5+T
, porque tengo esta boca y esta boca hacemos solo iluminación.
Vayan viendo porque tienen que tener idea de como calcular los materiales.
De acá tengo la boca, voy hasta la pared y tengo que bajar si o si porque tengo el interruptor encendido y apagado y tengo 2 acá vamos a poner 1 y acá ponemos 2. ¿Por qué aparece el 1 primero en el interruptor de encendido? Porque el 1er interruptor que va arriba yo entro y me tiene que encender el primer foco más cercano. También puedo hacerlo con 1 sola tecla encender los 2.
Luego daré las medidas de las alturas, a qué distancia de nivel de piso enciende los interruptores y todo, así que luego vamos a emparejar en un par de meses ya están iguales. La idea acá es tratar de nivelar.
3x1,5+T
llega a la cajita una fase y después sale uno para la lámpara y otro para lámpara.Acá entonces tengo el circuito 1, terminado este con este y llega acá que sale de la caja de paso, acá tengo el circuito 2 acá entonces va a haber 2 conductores de 2,5mm^2+T
llega acá abajo y para no volver por arriba entonces directamente uno este con aquel y va a haber 2 conductores de 2,5mm^2+Tierra
3/4 la cañería ya voy armando este 0,40 metros acá la altura, ya voy armando la instalación.
Así se va armando cualquier plano eléctrico, fíjense esto que está un gerogrífico, escala de 1:100 pero ahí ya están todas las bocas y en algunos casos ya colocamos el artefacto para que la gente que está mirando sepa que artefacto va ahí, después veremos el tema del fluorescente y ahora todo el sistema de tubo LED son los que mayor iluminación da en un cuarto lectura como se dice acá.
Si tengo que picar la pared me conviene ir todo para arriba.
Profesor habla de una anécdota de alquilar una grúa. (01:34:30)
2x2,5mm^2+tierra
y baja acá, esto no se hace acá y se va por arriba, lo único.Vamos a suponer que me toca ir a una instalación, acá dentro no necesito puesta a tierra pero acá tiene que aparecer cualquier boca de iluminación tiene que aparecer puesta a tierra (el color verde-amarillo) en toda boca tiene que tener el conductor de protección, el conductor verde-amarillo. En la caja del punto hay que atornillarlo acá al costado, en cualquier lado tiene que aparecer por más que no se use, ustedes me dicen si acá arriba pero el circuito tiene fase y neutro nada más, sí pero ahora vienen los artefactos exclusivamente metálicos o este también tiene sistema metálico aparece una bornera y aparece la puesta a tierra o sea que tengo que llegar ahí, no hace nada es un conducto de protección pero cualquier descarga cualquier problema que tenga este tiene que descargar primero.
Cuando ustedes vean hay una diferencia entre interruptor principal y disyuntor, el interruptor principal protege contra sobrecarga y cortocircuito el conductor, y el otro protege la vida humana.
El fusible cerámico es cuando vos tenes el en una época ahora viene preensamblado tenes el conductor y tenes el cerámico ese, ellos te delimitan la potencia que vas a tener en tu casa, entonces más o menos normalmente es 40 amper ese es lo que ellos nos permiten en una vivienda normal.
Alumno: En los edificios? En mi edificio tengo bien en frente de mi departamento está la bajada del pilar y tiene 4 fusibles creo, y de la línea de la calle entra el conductor ahí, y ahí se mete adentro del pilar va por tierra y entra al tablero del edificio. Y esos son fusibles?
Eso vamos a ver también, pero son viviendas múltiples. Se hace lo mismo con la vivienda simple, pero en vivienda múltiples.
Ustedes van a recibir un plano y van a tener que realizar una lista de materiales. Lo ideal acá es que sepamos de acuerdo a la escala qué medida tengo de acá a acá, ¿de acá como se saca? Fíjense voy por arriba, esto está a 0,30 metros vamos a hacer solo esto, para que vean, vamos a hacer solo cañería entonces si yo hago la cañería que es 7/8 tengo que sumar longitudes entonces primero yo sé que esta caja está a 0,30 del cielo raso o sea lo 1ero que hago sube por arriba la cañería va por todo lado y después baja acá entonces lo 1ero que tengo que hacer es: 0,30 metros de esta cajita para arriba, luego para arriba sigo por el cielo raso llego hasta acá, y esta medida será más o menos tengo si yo tengo este y esto sería esto sería 1 y medio, acá tengo 4,5 de acá hasta acá y de ahí ponele que tengo 5 y pico. De acá a acá vamos a ponerle 5,50 para que entiendan estamos haciendo 7/8, son longitudes que estamos marcando, 5,50 caja de paso, voy por arriba llego hasta acá y llego hasta acá, pero hasta ahí en la punta no más, ahora si tengo esto que está vamos suponer que tengo 2,10 o 2,20 el toma, tengo 3 metros menos 2,10 es 0,90 metros más 0,90 esto me dará un valor acá tengo 1,20 más 1,50 tengo 6,70 metros y como se hace después, luego haremos ejercicios. Ahora vamos a dividir por 3 porque cada caño tiene 3 metros, tengo 2 caños y algo, por las dudas compramos 3. Esto son longitudes esto es cañería.
El plano me sirve para tomar las longitudes luego divido por 3 metros me dará la cantidad de caños, porque no puedo ir a ElectroMisiones y decirle necesito 6,70 metros de caño de 7/8 que equivaldría a TR (caño rígido) 22, los tipos me sacan a patada. No necesito 3 caños rígido, o sino te dan enseguida el corrugado, tomá llevá un rollo de 100.
Mañana vamos a ver como se va haciendo por partes.
0,30 salida del tablero eso es con respecto al cielo raso? Y allá del otro lado 2,10 es con respecto al piso, ahí yo sé donde está ubicada la boca, con respecto siempre a nivel del piso las medidas de las cajas, todo lo que ustedes tengan caja de paso es con respecto al nivel del piso terminado. 3 metros determinado, menos la distancia me da esa diferencia esa diferencia le voy sumando, ahí puedo hacer cualquiera.
Adonde está mi plano eléctrico grandote? Te da un plano así por ejemplo vos podes tomar un pedacito y después le vas sumando todos los de 7/8, todos los 3/4 hasta que complete todo el recorrido de la instalación pero para eso tengo que saber la simbología.
Yo tenía un alumno colombiano que me pidió trabajo entonces le dije mirá hay posibilidad de esto en Santiago Liners cerca de El Dorado estaban haciendo una obra nivel inicial (2 aulas, sector administración y baño) hay un plano una escuela. Lo 1ero que hizo la empresa le dió el plano para que calcule la lista de materiales, vamos a suponer hoy sería un martes tenía que estar para el jueves, compraban el viernes y a más tardar el lunes ya estaría trabajando, todo rápido… Llegó el viernes y el tipo desapareció con el plano, no calculó nada. En síntesis yo creo que le dió temor calcular la lista de materiales 1ero, después las malas lenguas dicen que no quería irse por las dudas quedaba mucho tiempo en el interior y quedaba sola (su mujer). Ese es otro problema pero para mi el 1ero es más creíble, el tipo no sabía hacer la lista de materiales.
Hoy la empresa constructora quiere que el montador electricista realice la lista de materiales, les explicaré como es, y después tener un rango de decir bueno si esto me salieron un 10% más o 2 o 3 más de cañería si hay un error de corte o lo que sea.
Alumna: Las líneas seccionales se pueden agrupar en 1 solo caño? Profesor: Las líneas seccionales depende de qué característica tenga, si vos tenes solo seccionales más de 2 o 3 no podes. Y a veces vos podes poner un caño bastante grande y como son seccionales no más lo que te dice si o si es que si vos pones líneas seccionales y alimentás de un tablero principal a uno seccional podes llegar a tener la particularidad de que sea trifásica todas las 3 fases y un neutro térmica detrás del medidor.
Alumno: De la caja de paso de 10x10 hacía la caja octogonal (la luz 1) ahí pasa 4 de 2,5mm^2
¿por qué no 2 de 1,5mm^2
?
Profesor: Podes hacerlo también por eso le dije a él, depende del lugar en donde venga, yo trato de llegar a 4 para la mejor distribución nada más.
Alumno: Entonces llegan 4 de 2,5mm^2 y ahí empalmo de 1,5mm^2 para la iluminación.
Profesor: Claro.
Alumno: Y sigue independiente pero se va achicando más.
Profesor: Claro, puedo hacerlo acá también, yo para que se vea bien no más, por acá tenés otro este es mixto.
Alumno: En mi casa es todo mixto, un desastre.
Profesor: Hoy en día son todos separados.
Alumno: en mi casa es por habitación 2 habitaciones 1 llave, al fondo otra llave.
Profesor: Ahí es por sectores, hoy se trata de hacer al revés, es más beneficioso pero es más costoso.
Siempre pregunto esto: he visto algunos que van a comprar conductor y dicen “me dan conductor de 1,5 2,5 tantos metros” son milímetros cuadrados de sección ¿como se toma la sección del conductor? Alumno: Por afuera. Profesor: Eso se corta, es como si yo estuviera cortado acá, y hay una fórmula geométrica es la superficie círculo, esa superficie círculo es la que me da 1,5 PI por diámetro cuadrado me da la sección del conductor para averiguar, corto esto y aplico superficie de una circunferencia es solo la parte de afuera, círculo es todo. Eso es la sección del conductor es como si estuviera cortado así, porque hay gente que habla y después dice 1,5 2,5 generalmente hay que saber las unidades para poder responder y saber de donde sale eso, es una fórmula: pi por diámetro al cuadrado o pi por radio al cuadrado, eso es superficie círculo.
Como verán aparece muchos planos, son esquemas de tablero unifilar que representan todos los tableros que están ahí de acuerdo a cada circuito que tengan en el plano, siempre aparecerá un plano en planta, y el otro el tablero principal, generalmente en algunos ya te indica las dimensiones del tablero. Todo esto es interesante para poder leer el plano y cualquier esquema que puedan hacer en una obra.
Martes y miércoles los nuevos vendrán a las 6.
Fin