Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1oV3Ik1LSwaP

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-61

Transcripción a partir de minuto 8.

Es interesante siempre sale de vez en cuando unas cosas y algunos cursos que dan el ministerio de trabajo siempre es así y yo doy algo de esto esto de seguridad en altura es interesante por el tema del uso de la escalera como tiene que ir si hay que colocar ¿? , todas esas cosas es importante escuchar porque hace a la responsabilidad de cada uno, y más si ustedes están manejando gente entonces tienen que prever en todo sentido que posibilidades de seguridad tengo que hacer para mejorar y que la persona en la cual yo le estoy designando trabajo no esté en peligro. Ustedes a veces no sé si alguna vez vieron gente trabajando en luz con PVC ¿? (Minuto 09:16) y una escalera de tijera ahí increíble pero tiene su efecto también si llegan a caer hay veces que son 2 metros y pirola no hay problema cuando es un poquito grande.

He visto tmb gente trabajando con escalera y este es un video que me mostró gente de otro curso de otra escuela. El tipo estaba en el primer piso y tiene la escalera para hacer unas conexiones entonces tiene la escalera de aluminio abajo y empieza a subir y no ve el cable de alta tensión arriba, le pega la patada el se agarra por las escaleras no quedó pegado, cae de espaldas y se golpea la cabeza, no es que muera de electrocución sino que le hace saltar la escalera y cae y se desnuca. Se ve bien cuando el tipo levanta la escalera como si nada no ve arriba sino que no ve arriba, cuando le agarra se va por una escalera después abajo o sea hay cosas interesantes de planificar los trabajos con que elementos y que es lo que yo necesito, esa es la idea fundamental, hay veces que el apuro puede llegar a tener un mal, una mala finalización.

Bueno, somos todos nuevos? Todos viejos. No hay nadie nuevo? Último momento.

Ahora después o mañana vamos a ver que es lo que te falta de información y te vamos a empezar a dar. Hoy se acabó el último día, no hay más tu tía.

Nosotros terminamos o algo con el tema de simbología.

La otra vez me retaron porque llegué tarde.
Alumno: hoy salimos temprano profe? (por el partido)
Profesor: Vamos a hacer todo lo posible mi hijo, yo lo único que quiero es ganarle al ¿?
Alumno: Sí…
Profesor: Hablan demasiado (los brasileros partido de fútbol contra Argentina).

Yo después le voy a pasar simbología. Hoy tengo toda la mayoría que se inscribió falta ver de quién es el número, así que voy a tener que empezar a poner los nombres.

Después voy a empezar a sacar todos los bastidores que tengo probablemente algunos tenga armado todavía porque siempre a lo último la gente termina y como llega a fin de año deja como esta y la idea es mostrarle algunas cosas importantes para que ustedes vayan a ir viendo.

Vamos a sacar conductores, todo lo que tengamos esos conductores nos sirven a nosotros para hacer los empalmes, vamos a practicar empalmes, vamos a empezar con alguna herramienta para que vayan a ir viendo. De apoco entraremos a la parte práctica.

La práctica es importante porque a la mayoría de la gente le interesa hacer una instalación, cambiar una instalación eléctrica y sobre todas las cosas tener la confianza necesaria para poder desarmar una cajita cambiar tablero, cambiar térmica.

Acuérdense que nosotros somos auxiliares pero a su vez vamos a llegar a una parte que ustedes van a poder desarrollarse como para cualquier trabajito, después seguiremos con la parte de montadores.

Rápidamente para la gente novata: nosotros empezamos a ver el tema de simbología. Es importante porque a partir de ahí, vamos a instalar la cañería que nosotros podemos a su vez tener en cuenta en cualquier trabajo que realicemos, la cañería es lo que realmente está en un esquema eléctrico o en un planito lo que sea, si sabemos leer y dar lectura a eso ¿? y a su vez digitar ¿? la obra ya estamos viendo una etapa muy avanzada de instalador eléctrico.

Entonces vimos rápido acuérdense siempre ustedes cuando ven una boca ya sea círculo o círculo cerrado o una circunferencia eso es boca. Que se representa a través de una cajita ortogonal ya puede ser de PVC o la otra que es de hierro, siempre hay que tener en cuenta con que tipo de canalización se encuentra.

Lo ideal es que si yo ejecuto con cañería el tema de hierro sea todo de hierro, este fíjense tiene corrugado pero es de hierro, así como está acá, acá está salimos una pitanga quería meter el dedo antes que me olvide:

el tema de seguridad: yo detecto con el dedo que conector que está y a su vez que cañería utilizo bueno eso ya es experiencia, uno de mis alumnos metió el dedo acá y giró al girar se encontró con este alambre y sangraba.

Con el tiempo van a ver que pueden tocar tranquilamente los conectores no hay problema, tengan cuidado porque a veces puede ser una instalación que no tenga conector y los problemas que tengan es lo que más corta la piel ¿? (16:53) así que ahí sangra todo.

A veces yo puedo tener una cañería sin conector y aparecer solo la parte de la cañería y al tocar a ese tiene un filo cortante después le voy a mostrar cuando trabajemos con cañería de hierro, es fácil como se saca la rebarba, se puede cortar con una sierra, hay una sierra para cortar esto.

Las cañerías de hierro yo tengo una sierra generalmente de 32 dientes y los dientes siempre están en forma de diente para adelante entonces el trabajo es para allá (para adelante) cada vez que yo impulso corto, pero como es una hoja de sierra.

Prendé ya que estás ahí el ventilador, ese ventilador que está ahí… Esee! Por lo menos algo para mover el viento dijo.

Bueno tiene 32 dientes esos dientes tienen que estar para adelante porque el impulso que yo hago es cortante para adelante, para atrás no. Entonces se nota cuando uno está trabajando eso forma una rebarba esa rebarba se saca con una pinza se saca con una pinza, yo después voy a mostrar en los dos extremos entonces no tiene que haber rebarba en la parte de cañería de hierro.

Entonces el caño de PVC es un poquito más interesante…

También! Cuando pasa el cable saca la aislación, puede raspar la aislación y queda al descubierto los filamento alambre todo lo que ustedes quieran. Entonces en cañería de PVC que particularidad tengo trabajo con la sierra tmb pero con un metal más blando no hay problema puedo hacer tmb sacar una rebarba, que otra cosa tiene esto?

A mi no me gusta mucho el PVC pero hay una herramienta que corta caños, tipo una tijera y corta o sea que yo tmb puedo usar eso, ¿de qué depende?

Alumno: Por qué no usa PVC?
Profesor: Me acostumbré trabajar con hierro, para mi el hierro es un material muy noble tiene toda la particularidad, dice que es rígido sobre todas las cosas me permite …

* Llega alumno, sentáte en cualquier lado no hay problema, lo máximo que te tiran una cebolla (se sentó delante del tablero que estaba mostrando).

El hierro para mi es un metal noble yo puedo embutirlo me cuesta introducir cualquier cable lo que sea, pero que pasa esto viene de 3 metros tiene las 3 posibilidades: liviano, pesado y semipesado, podés hacer a la vista no tenés la necesidad de poner tantas grapas de sujeción porque esto como es rígido no se dobla en cambio este debido al calor lo que sea, vas a tener que poner mayor cantidad de sujeción, dice que este transmite cualquier problema cualquier problema de unión o descarga.

acuérdense que ninguna unión se hace dentro de los caños siempre se en las cajas, cajas de paso caja de derivación caja de lo que tengan. Pero NUNCA adentro.

Vamos a suponer que yo tengo pérdida de aislación hay gente que vende PVC dice que esto transmite la corriente. Si perfecto! Vas a sentir una pérdida lo que sea pero si yo tengo una buena protección un buen tablero, en seguida va a sentir en seguida va a saltar o sea que no es excusa de que esto no sirve y esto se transmite la corriente y esto no, esto es aislante no hay excusa en ese sentido porque ya sé que la gente me quiere vender esto. Ta bien.

Alumno: con ese sentido este se quema más rápido que este.
Profesor: Lo que pasa es que este es ignífugo mientras esté la llama quedará una uriola(auriola) ahí no se va a … Pero bueno ellos quieren vender y está bien. Pero está saliendo mejores ahora en este sentido de que hay algunos que son de gran resistencia y temperatura hasta 90 grados centígrados, esto tiene temperatura hasta 60 grados centígrados que luego eso se empieza a desformar. Pero sacaron ahora un caño que es mayor temperatura hasta 90 grados centígrados o sea que le puede dar el fuego lo que sea o no directo sino yo puedo tener un incendio acá y esto está acá no se deforma.

Diferencia entre cañería de hierro y PVC.

Muchas cualidades que luego vamos a ir mostrando pero que hace, tmb es más liviano yo puedo transportar esto hasta en la mano el otro un rollo de 20 caños bastante pesado es más caro y que diferencia tiene uno con el otro en el expotramiento ¿? yo acá tengo que usar mezcla mortero.

¿Qué es la mezcla mortero?

Alumno: 3x1
Profesor: 3x1 que es cemento y arena no poner cal acá si yo pongo cal se corroe. Entonces el otro yo puedo usar la mezcla normal el otro PVC, eso a veces cuando uno inspecciona ve como estaba el tipo colocando y por eso espero hasta que haga la mezcla si es hierro, hermano haceme sarseron XD (23:14) ¿? la otra si pero esta es increíble como la cal corroge al hierro enseguida pasa un tiempo y va ves toda la corrogación que pasa. Pero esas son cosas hay instalaciones de hace 50 años en cañerías de hierro todavía en perfectas condiciones. O sea que todavía existe, ¿qué otra posibilidad tengo?

Yo les traje este instrumento porque a veces teniendo todo, este instrumento este multímetro multitester todo eso es lo que uno puede detallar acá pero yo siempre tengo en cuenta a medida de que hagamos la canalización después empezamos con cables todas esas cosas, y hay una cosa muy importante antes de hacer la instalación yo tengo que tratar de ver si no hay ningún problema…

Este ruidito es porque puede ser que uno de los cables esté tocando al otro. Esto donde lo mido? En una boca o directamente en el tablero, en el tablero ustedes saben que yo tengo fase y neutro en el interruptor si yo toco fase y neutro a la salida del interruptor capaz que la gente no maneje esto, ¿probablemente que ocurrá? De a poco estoy trayendo mi …

Entonces que pasa acuérdense que yo tengo la entrada por arriba y la salida por abajo. Pero antes de hacer funcionar toda mi instalación yo tengo que probar que acá no haya continuidad, si hay continuidad yo llego a levantar este y hace una explosión porque lo dejé en cortocircuito, entonces este elemento me sirve a mi cuando yo hago toda la instalación de ver como está instalado si yo empiezo a probar y después le voy a mostrar para que ustedes vean esto tiene una escala hay una parte que marca la resistencia que se dibuja en este caso una letra OMEGA.

OMEGA es resistencia, entonces que pasa? Hay una parte generalmente yo uso la parte auditiva que para mi es más rápido. Si hace ruido está tocando 2 cables, y aparece esto es la parte de azul es toda la escala de omnios de resistencia y aparece la primera parte una chicharra que le llaman tipo en cualquier lado aparece un audio, ese audito que ven ahí está indicando que está tocando los dos cables en este caso entonces por qué es importante? Comprobar después está aparte con un tester podemos tener distintas herramientas pero nosotros tenemos que comprarnos o tener la posibilidad de utilizar lo que tenemos a mano para poder comprobar y sentir que nuestra instalación está en buenas condiciones antes de dar energía, si yo le doy energía primera explosión.

Mi alumno terminaba y se iba corriendo porque no estaba seguro de si hizo bien o no. Está mal.

Es importante ir mostrando cada elemento porque a nosotros como un oficio elementos que comprueben que es lo que estoy haciendo bien y que es lo que estoy haciendo mal. Uno de ellos es el multímetro.

Esta parte de ohm es para saber si hay o no continuidad. El ruidito indica continuidad, por ejemplo si tenés un cable cortado lo que sea quiero medir la fase ahí yo tengo que ver si neutro está afuera o adentro. Eso cuando hagamos el tema de instalación del portalámparas, esta parte el neutro está afuera el azul acuérdense siempre que por convención yo trato de conseguir algunos pero el azul es neutro y el rojo y cualquier color negro, marrón es vivo fase entonces siempre es por reglamento por convención entonces yo tengo que tener la idea segura de que cuando hago la instalación usted me dice sí pero el propietario me compra un rollo de un solo color eso ya vamos a ir viendo como vamos a mejorar eso, a partir del tablero sale fase y neutro correspondiente depende…

Pero en síntesis este es un portalámparas y la parte que más problemas tiene en una instalación cuando nosotros terminamos y no ejecutamos, no nos dan ningún artefacto nosotros tenemos que poner el portalámparas porque cuando terminamos de hacer la instalación tenemos que probar y si prende las luces en caso dentro, tenemos que tener en cuenta que uno de los elementos que más hace cortocircuito es este, si yo conecto mal esto en seguida y no podemos dejar los cables colgado. Hay energía y dejar los cables colgados no sirve.

Vamos a ver que otra cosa. A ver que me faltó.

Esto ya vimos el tema del aplique: esto es una boca de iluminación en postrada en la pared entonces tiene esta característica aparece en algunos casos, y el único lugar en donde realmente puedo compartir toma. Esto que está acá dijimos que era toma,

y si yo pongo una llave de 1 punto esto es tomacorriente y llave de 1 punto, en donde le parece que puede haber eso? En el baño. Esto va en la cajita rectangular 5x10 que son éstas. Siempre cuando ustedes ven un esquema o un bosquejo y aparece eso antes de hacer las cañerías tienen que saber que ahí va la cajita 5x10 esto tiene una finalidad la toma me dice que los tomas corrientes son circuitos independientes y anteriormente se hacía todo circuito mixto se mezclaba los tomas con las luces. Lo mismo que variaba era la cantidad de bocas, en este caso acá tenemos toma corriente iluminación entonces que les parece a ustedes.

Acá hicimos todo en forma independiente iluminación toma corriente de uso generales circuito de tomacorrientes de uso generales y aire acondicionado, ducha eléctrica todo circuito independiente que salen del tablero. Circuitos bipolares. Fase, neutro y tierra directamente del tablero.

Pero acá tenemos una cosa distinta porque tenemos en la misma caja toma y llave de 1 punto entonces que es lo que se hace? Ya dijo que el único lugar que más o menos aparece es en el baño y en algunos lugares como en la cocina bajo mesada ahí hay un toma. Pero generalmente el lugar en donde más aparece es el sanitario.

Todos los interruptores, o enchufes tomacorriente van con conductor de sección 2,5. Sección de 2,5 mm^2 eso se llama si o si cualquier toma corriente que ustedes ven y desarmen tiene que tener un conductor de 2,5 mm^2.

Minuto 33:09

Entonces que pasa por qué 2,5 mm^2 y dijimos que iluminación de cuanto era de 1,5 mm^2 de sección el conductor, entonces en este caso particular ¿que dijo al norma?

Minuto 34:12

Alumno: Se va para el más alto.
Profesor: Yo tengo que llegar a 2,5 acá. Vamos a suponer y vamos a hacer en escala ya que esto sea un módulo, un módulo este es un módulo. Acá vamos a dejar vacío y acá dejamos… Estamos?

Este es un módulo de tomacorriente esto que está acá es un módulo de tomacorriente y llave de 1 punto en la misma caja, ¿qué es lo que se hace?

Alumna: Se pone de cuatro (un cable de 4 mm^2) como si fuera un toma especial.
Profesor: No.
Alumno2: Se usa el más alto.
Profesor: Se usa el más alto que es de 2,5 mm^2. O sea que el conductor que llega a la caja verdaderamente de la boca de lo que sea porque esto tiene una boca de iluminación de algún lado va a prender este que esta acá se pone en los baños tengo que prender el artefacto que está arriba o al costado.

En resumen: Se usa el conductor más grande por más que haya una sección de 1,5 mm^2.

Entonces ¿qué es lo que se hace, y que piden las normas?

Vamos a hacer más detallado, porque esto es importante y la gente no toma conciencia, es importante tener en cuenta.

¿Quién llega a la cajita vamos a suponer que llega arriba? Llega fase no llegué a meter adentro todavía pero neutro y tierra. Esos 3 conductores llegan de 2,5 mm^2 sanitarios, entro prendo y tengo que colocar eso. 2,5 mm^2 de sección los 3 cables. Llega a la caja, lo primero que va esto alimenta esto acá, ¿qué habíamos dicho? Fase a la derecha. Claro pero ahora vamos a mirar atrás si yo miro de frente a la derecha la fase si yo miro atrás la fase es esta, a ver si no me equivoco. Mirando de atrás haciendo la conexión entonces esto viene directamente acá voy a hacerlo por afuera, el neutro y la tierra acuérdense que es en la cajita lo que pasa que quiero hacerlo más detalladamente ahí llega todo 2,5 mm^2 aplico lo que dice la norma tomacorriente uso conductores de 2,5 mm^2 perfecto! Ahora voy de acá puenteo este y esto es de 1,5 mm^2 y acá sale el retorno que va a la lámpara 1,5 mm^2 (ver foto). Hasta ahí va bien no se perdieron no? Ahora tengo que ver con qué interruptor termo magnético protejo esto. Siempre utilizo un interruptor termo magnético que proteja el conductor más chico en este caso ITM = interruptor termomagnético será 2x10 amper protejo el conductor más chico.
Una época había un alumno que decía no si usted no me aplica por qué yo no aplico y pongo 2 circuitos uno para la toma de 2,5 y otro 1,5 para iluminación, en la misma caja no se puede colocar 2 circuitos.

En la misma caja no puedo colocar 2 circuitos.

Acá uno dice que está permitido pero que no lo recomienda: https://www.youtube.com/watch?v=-MYvqDW4Xx8

Acá uno te explica como instalar dos circuitos en una misma caja: https://www.youtube.com/watch?v=MXzpVI9C3uQ

Aplico las normas pero acá no puedo aplicar las normas, porque en la misma caja no puedo poner 2 circuitos uno de tomacorriente y otro de iluminación.

Eso son cosas para que ustedes vayan viendo porque a veces hay un inspector y va a revisar la instalación.

Minuto 38:20

Alumna: En mi casa hay toma y el regulador del velocidad del ventilador. Ese anda o está afuera de la norma?
Profesor: Si tu conductor está en toma y si tu conductor va a esto, la misma instalación porque acá hace como un circuito mixto por el toma y si protege tu interruptor de 10 amper no hay problema. Ese es una simbología.

Fíjense si yo pongo otra forma la misma característica pongo una llave de punto puede aparecer en el plano una llave de 1 punto y 1 toma. Entonces ahí yo tengo una caja de 5x10 y otra caja de 5x10 no están unidos. Están separados. Fíjense como a veces también te engaña a veces la mala lectura. Porque esto vamos a suponer que esto vamos a suponer que esté, antes que nada ese 35 me gusta, 35 significa el espacio que se puede ocupar de conductores dentro de una cañería lo otro es espacio libre por el efecto calórico yull, que se tiene que disipar.

Alumno: Eso por ejemplo en la cajita del interruptor el del medio se deja libre siempre o se puede ocupar?
Profesor: Sí. Se puede ocupar. Vos podés ocupar con 3 módulos, ahí podes poner otra llave de punto, pero generalmente una llave de punto más, podés poner. Y vamos a suponer que vos tenes un baño bastante amplio acá tenés la parte del espejo lavatorio lo que sea tenes 1 punto para eso. Y después tener uno que es para tener la ducha allá otro reciclado ahí en el medio (42:07) ¿? para que vos manejes la ducha y todo eso. Y a veces no te estás bañando allá sino que no está ocupando un ¿? (42:15) apagá y usá aquel. Usa este en vez de usar aquel podes tener dentro de la misma instalación.

Alumno: me quedó duda sobre el tema del punto y toma, llegamos con 2,5 mm^2 y ahí se cambia a…
Profesor: A 1,5 mm^2 y ahí va el retorno a 1,5 mm^2
Alumno: Y o sea de ahí no más le puenteo al de al lado?
Profesor: De acá le puenteo a este (mirar foto)
Alumno: Y de ahí el que sale para la lámpara?
Profesor: El retorno que viene la lámpara acá, vos tenes una llave que esto corta así acá no tenés neutro, neutro está en tu caja en tu boca, acá está en tu boca entonces necesitás lo único que le estás dando es la fase para que prenda necesitás 220 eso que siempre ves en la lámpara es 220, en la lámpara yo tengo 220 si o si. Acuérdense que estamos trabajando en corriente alterna instalaciones domiciliarias.

La gente que lee mal se confunde y coloca las dos cajas en el mismo lugar, pero este tiene una cosa particular que después vamos a ver el tema de la altura. Entonces esto sería como leer acuérdense nivel de piso siempre yo tengo que respeto el nivel de piso para arriba ustedes me dicen pero por qué no hago al revés? Respeto el cielo raso? En una obra primero hacen el piso y tengo el nivel de piso después la otra parte van a medida que van haciendo coloco la estructura.

Antes de la estructura y antes de colocar el cielo raso ya tendría que estar la instalación eléctrica hecha, por eso se toma siempre el nivel del piso es más fácil para nosotros tener una forma de donde medimos.

En síntesis el nivel del piso.

Este caso como yo armaría mi caja acá? Rectangular y tomo una medida: 1 metro 20. Al fondo la caja porque es más fácil para mi medir con un nivel hay lugares en donde te dan un nivel inventado así chiquitito entonces vos metés en una cajita acá y sabés si está bien colocado o no. Después aparece los otros niveles infrarojo así shiiiifff también visualmente tiene lindo hacerlo, pero hay que invertir ahí.

Y la otra con la misma simbología en donde está? Generalmente yo coloco a 0,40 sería metros o sea que 40 centímetros del nivel del piso.

Eso es lo que hago de memoria porque ya voy a la obra le digo tomame 0,40 1,20 de ahí depende. Ahora a veces la estructura el tipo que tiene 2 metros 25 porque son todos grandes es más altura y bueno se coloca.

Por eso le voy a dar la parte de la norma que hay un ¿? (46:07) de lo que yo puedo tomar como punto de referencia y eso es lo que el arquitecto en la obra elige… Haceme hasta tal altura.

En síntesis esto sería: acá la llave de 1 punto. Y acá es el toma corriente en este caso es simple no más, pero puede aparecer en el proyecto un elemento que dice o a veces aparece un 2. Un 2 indica que hay módulos de tomacorriente dentro de la caja.

Usted me dice pero si usted tiene una caja y permite hasta 3 módulo por qué no metemos 3 módulos… Se puede hacer pero yo saqué de una obra 3 módulos toma instalados dentro de una caja.

Alumno: Un transformador ya te tapa Profesor: NO. Te tapa o no podés colocar 3 módulos, 2 es aceptables pero 3 módulos, te voy a mostrar por qué les hice sacar la cajita por la forma de conectar y todo.

Después vamos a ver el tema de conexiones como debe ser y de donde debemos tomar pero esto es importante que ustedes vayan viendo porque los planos o esquemas que ustedes vayan a recibir acuérdense lo primero que tienen que hacer es la canalización, estamos?

Me gustaría meterle pata para todo para que ustedes aprendieran a hacerlo rápido.

Después aparece boca de teléfono pero no se utiliza, boca de internet y en algunos lugares hay posibilidades de prender la luz allá porque aparece gente fantasma.

Nota sobre capacitación de 1 día de trabajo en altura.
Antes que nada a la gente que vino por último van a recibir invitación si quieren participar de un curso eso es allá en la costanera, en el 4to tramo, no sé si alguien estuvo recibiendo diplomas. Generalmente a veces viene el ministerio de trabajo, iprodha, toda la parte de riesgo de trabajo ART, todas esas cosas que ven de seguridad, van a dar ese día Jueves, a la 5 de la tarde. Es interesante siempre escuchar de otras gentes que maneja la parte de seguridad en la construcción, yo voy a estar. Esta vez voy a estar. A veces me cuesta cuando viajo al interior jueves y viernes pero esta vez prometí a estar. Espero que no me manden al frente a decir algo porque no pienso preparar nada.

Alumno: Ahí hay 2 tomas en la caja, y está invertido se cruza para puentear? Derecha a derecha.
Profesor: Esperá que vamos a buscar un toma, porque sino yo te explico en el aire y será un poco difícil resolver eso… Voy a buscar un módulo. En donde hubo fuego cenizas quedan, es importante esto la apreciación del señor.
Profesor: Esto que está acá es un módulo de toma corriente, si ustedes ven tiene abajo 2 orificios por cada borner tiene 2 orificios entonces que pasa este módulo tiene una capacidad de corriente hasta 10 amper. Todos los módulos de esta características de uso generales tienen capacidad de 10 amper, 10 amper es la corriente que puede soportar este módulo…. Entonces el me dijo si yo tengo invertido acá tengo este de un lado y este del otro si hago el entrecruzamiento de acá a acá y de allá allá y de acá a acá…. Neutro con neutro fase con fase pero inverto así el entrecruzamiento si este es fase y el otro fase este neutro y tierra.

Qué problema tiene? Acuérdense un conductor de sección de 2,5 mm^2 tiene una capacidad máxima de corriente que puede soportar 18 amper, fíjense 10 amper… Si yo hago como el dijo instalo este 10 amper, 10 amper, 10 amper, 10 amper pero de acá la alimentación vino de la caja y de la caja va a un toma y del toma va al otro, entonces ¿qué pasa?

El primer toma va a sufrir la suma de las dos corrientes, si yo tengo dos elementos vamos a suponer que tenga una plancha y una estufa en ese momento, el módulo que está acá va a sufrir la suma de las dos corriente o de los dos consumos, entonces puede ser que en algún tiempo el módulo este va a quedar morocho y después se negrece por exceso de corriente, entonces que me pide la norma?

Si tengo un conductor de 2,5 mm^2 que tiene 18 amper entonces que es lo que se hace? Voy a hacer rápido.

Esto es la caja que está acá. ¿Qué se hace? Yo vengo con un conductor de 2,5 mm^2 están delantando no se preocupe que vamos a volver, por las dudas van a cambiar un toma corriente hoy y ya saben, sección de conductor 2,5 mm^2 llega a la caja? Llega a la caja.

Entonces ¿qué es lo que se hace normalmente? Esto pasa por adentro de la cañería lo que estoy haciendo es por afuera para que ustedes sepan y visualicen como es la instalación. Este conductor que yo tengo pasa por dentro de la caja cada vez que yo instalo o hago el cableado siempre tiene que haber un BUCLE, que significa un bucle tiene que haber un bucle significa que en la caja yo puedo meter mi mano y dejar un bucle así para hacer después las uniones si yo apreto mucho no tengo para hacer las uniones entonces no me sirve tengo que hacer un lugar un bucle para hacer las uniones.

Dejar un bucle para hacer las uniones.

Una vez que tengo los conductores dentro de la caja. Lo único que tengo que hacer NO ese entrecruzamiento sino directamente ir del cable, del cable hago la unión vamos a suponer ahí, ahí y ahí ahí el cable entonces cualquier consumo soporta el cable no el módulo, el cable.

Alumno: Claro no comparte.
Profesor: No comparte, o sea de la unión se hace del cable entonces eso que la gente hace acá después le voy a mostrar que está prohibido hay gente que todavía sigue haciendo, yo cuando hacen la instalación voy ahí y miro. Acá no porque es final y ya inicio así que ese del MEDIO voy a mirar, fijate ese sacame un poquito quiero ver como está la instalación el tipo me tiene que mostrar y así le hago al electricista.

Ese del medio voy a mirar al controlar la instalación.

Si no está hecha así, hermano haceme devuelta vengo otro día y fijate y después agarro otra cualquiera. Pero esa justificación no es válida hasta que uno me haga bien como me pide.

Minuto 55:56

* Llega alumno, medio tarde.

Preguntar

Alumna: Profe entonces en ese caño van a bajar 6 cables si tengo 2 tomas.
Profesor: No, no no. Baja el de 2,5 mm^2 y de acá uní.
Alumna: Ah, abajo en la cajita de abajo.
Profesor: Sí. En la cajita sí, esto es una caja de toma, en donde vos quieras entonces acá llega 2,5 mm^2 y ahí hacé las uniones dentro de las uniones dentro de la caja. Acuérdense vos unís el cable no más para que vos veas la gente se equivoca con esta característica como tiene dos módulos ahí voy a pasar entonces la gente dice bueno yo pongo acá y de acá salgo a la otra, pongo acá y de ahí saco otro pongo acá y de ahí saco el otro, o sea acá sería el inicio y acá el final del otro módulo pero que pasa está recalentando ese. Estamos?

Alumno: Que le pelas con una trincheta o algo?
Profesor: Ahora vamos a explicar después le voy a mostrar ahí está hecho eso y eso hacen los alumnos. Está hecho acá pedí que me hagan para que muestren, este por las dudas ustedes (suena timbre), no es recreo, ese es un timbre tiene un transformador arriba entran 220 y sale 24 voltios, me permite que esa llave de punto ese pulsador ahí me llegue 24 voltios, es importante porque en ese caso generalmente el pulsador, en una casa vamos a suponer que esté retirado que esté en la vereda 5/6 metros y la gente quiere comunicarse con ustedes si no tengo portero eléctrico tiene un timbre y ese timbre está al aire libre y tiene 24 voltios entonces ¿qué pasa? Cuando tiene problemas de que si hay una pérdida o lo que sea transmita o descargue sobre la persona.

Acuérdense que tensiones hasta 24 voltios el cuerpo permite absorber o sea que 24 voltios me da una corriente de 30 miliamper, 30 miliamper me hace un cosquilleo pero no me tira para atras, es importante el tema del timbre es lo mas sencillo sino tenes que golpear la mano o gritar.

Hablando de cuando un tipo ingresó al garage de la casa del profesor.

Fijense una vez un tipo una casa yo compré una casa ahí al lado, y adentro del garage tenía el timbre ahí antes de entrar a la casa.

Alumna: Tenía que entrar a tu patio.
Profesor: Tenía que entrar al garage para tocar timbre, y una vez me olvidé y … Dejé abierto el portón entró un tipo ahí. Como yo no ví el timbre digo pero vos sabés que esta parte me pertenece por más que vos quieras… Creo que vendía sandwiches de milanesas o lo que sea, y le digo retirá acá y te voy a atender, dentro de mi casa no te voy a atender, tengo hijos chicos loco, como vas a entrar ahí dentro. Eso fue por culpa mía de poner el timbre afuera. Era cierto estaba mal construído. Probablemente en esa época supongo siempre uno piensa que en esa época la gente podía tener algunos casos abierto ahí en la entrada pero bueno…

Minuto 58:02

Estamos hasta ahí? Creo que la mayoría de los símbolos. Está, después le voy a pasar esto. Le voy a sacar fotocopia o algo por el estilo, ahora cuando empiece a ver los nombres voy a tomarme la idea porque ahora tengo todo números no más, pero voy a pasar a ver quién es fulano de tal armo mi agenda y le empiezo a mandar. Vos viniste recién? Después anotate ahí en este ¿?. El que no se anotó ponganse y después cuando hagamos el tema de asistencia ahí bien aclarado para poder tener cada uno información. El WhatsApp exclusivo información, ya se acabó el que no vino no vino, y el que está está.

Ahora vamos a empezar por partes, acá tengo un ayudante experto. Vamos a sacar todo lo que tengamos después yo les voy a dar el alicate todas estas cosas, sacá todo.

Hablando de los tableros.

Lo que se va a hacer ahora para que ustedes vayan viendo la idea principalmente yo tengo que desarmar todo esto para hacerlo más rápido vamos a usar un alicate y cortar, esto tiene que quedar limpio porque esto va a servir para ustedes el día de mañana un banco de prueba. Ahí se hacen todo los circuitos se prueba y ahí vemos como trabajan y todo.

Próxima clase armaremos portalámparas.

El tema acá es sacar todo lo que tengamos y guardar los cables, los cables nos sirven ahora para poder hacer los empalmes. Entonces …. Teniendo los empalmes y sabiendo como trabajar cada caso particular vamos a empezar con el tema del portalámparas que voy a comprar pedir pero a veces viene espacios muy chiquititos parece que voy a tener que comprar yo no más, entonces cada uno va a tener su portalámparas y va a probar como se hace la instalación y todo, vamos a ir desarmando una vez que tengamos los cables yo quiero saber ahí cuanto tengo en total. Habla boludeces con el ayudante(Alejandro): “Has tú lo que debas hacer”… Todas estas cajitas si está todo limpio ahí. Yo de estos tengo que comprar por lo menos unos 20 hay de estos muchos. Pero siempre…. Cuidado tu celular no va a ser que justo se caiga tu celular, después me vas a echar la culpa a mi, cualquier cosa pregunten. Yo voy a ir contando todo lo que hay, cuánto tenemos en total.

Proceden a sacar tableros (bastidores) y contar la cantidad de alumnos…

Después a lo último vamos a ir viendo lo que le faltó a la gente nueva, el tema de la fotocopia para que vayan viendo. Te voy a molestar un cachito no más, vos quedate ahí. Hay que contar cuántos hay cuantos somos… Vamos a contar cuánto hay.

Contando la cantidad de tableros(bastidores).

A veces vamos a trabajar de a dos por cupitre y a veces de a 1 depende de las cantidades, acá no es importante si el sabe será el primero o el segundo, pero van a trabajar los dos, los dos tienen que hacer las mismas macanas y tienen que aprender. ¿Cuántas tenemos ahí? 10. Contando… 15 en total, teníamos 20 así que desaparecieron 5. NO importa.

Allá tiene que quedar todo así despejado, 16, 17 nos faltarían 3 después.

Después vamos a hacer canalización.

Este que está acá después cuando empecemos canalización vamos a hacer algo parecido a esto vamos a poner conectores y vamos a colocar las cajas y vamos a ir armando nuestro tablero de prueba. Cada uno tiene que tener eso… Esto es lo que cada uno va a tener para poder armar los circuitos.

Vos vas a probar acá (le habla al ayudante).

Vamos a armar circuitos básicos.

Los circuitos básicos tienen que aprender no es difícil.

Contando bastidores y asegurándose de que haya 1 por cada mesa…

Hay 13 mesas así que puede ir uno por mesa.

Hay alicates con aislación hasta 1000 voltios.

Vamos a empezar por partes, voy a ver que herramientas tengo acuérdense que lo primero que tengo que tener en cuenta en este caso voy a cortar con alicate que tiene todo el sistema aislado hay algunos que aparece y dice hasta 1000 voltios. Ustedes saben que acá yo tengo 200 voltios de tensión o sea que me sobra paño, puedo tener tensiones hasta 1000 voltios y todos son aislantes. Tengo otra que tiene otro mango aislante para tensiones más grandes.

Entonces uno tiene la seguridad de que acá uno ** muestra otra pinza que soporta más voltios

Profesor dejó herramienta arriba de la luneta del auto y el sol derritió y perdió la aislación.

Una cosa importante que me sucedió a mi compré un juego de vaco ¿? (01:09:22) esto más la pinza y una vez me olvidé haciendo rápido las herramientas, juntando todas las herramientas me olvidé justo una pinza arriba de la luneta del auto. Le agarró el sol cuando llego esto porque el vidrio actúo como una lupa y chau, pero me derritió toda esta parte.
O sea que quiero decir que a veces sin querer uno deja la herramienta en cualquier lado y cuando necesita se cortó todo el tema de la aislación, o sea que esa herramienta solo uso para trincar algunas cosas pero para trabajar con energía no.

Alumno: hacemos un barco? ¿?

Alumna: Profe le puedo hacer una pregunta?
Profesor: Sí señora.
Alumna: En paraguay hay normas IRAM?
Profesor: No IRAM sólo en Argentina Instituto de Asociación Argentina.
Alumna: Como puedo saber de comprar una herramienta, puedo comprar en Paraguay o no es recomendable? Me voy a vacunovich por ejemplo Profesor: Sí, ahí le van a vacunar (chiste). El tema es así ellos especifican en algunos sectores dicen hasta que tensión pero tienen algunas herramientas, fíjense que aunque ustedes no crean hay herramientas chinas que venden ellos también allá y acá también o sea que no hay problemas el tema de seguridad.

Nunca trabajar con tensión siempre bajar la energía, solo si es muy necesario y hay que usar guantes y botines con suelas aislantes.

Lo que pasa que uno trabajando profesionalmente y con tensión, por eso nosotros lo que vamos a hacer primeramente es el trabajo sin tensión. Armamos todo y después le damos tensión. Cualquiera que empiece en la parte eléctrica lo que conviene siempre: bajar la energía reviso bajo la energía, veo el problema y después veo, no trabajo con tensión.

Solo en lugares que tengo mucha necesidad y no tengo que bajar la energía ahí tengo que trabajar con tensión pero ahí ya tengo que trabajar con guantes que yo les dije aislante, entonces tengo la seguridad que esa descarga y especialmente botines, botines con suela aislante y eléctricos entonces quiere decir que si me llega a tener la descarga acá no voy a recibir la descarga porque estoy aislado. Ese es importante el tema de seguridad.

Bueno. Voy a ver que elementos tengo antes que nada. Herramientas… A medida que voy desarmando voy encontrando cosas.

Alumno: Continuando con la pregunta, de ser china o americana. ¿Qué sello debería tener la herramienta como para certificar que es aprobada.

Una época ponían una manguera como aislante de la pinza.

Profesor: Si ustedes compran allá en algunos casos dicen la cantidad de voltios, generalmente mientras tenga un mango que sea aislante. Una cosa es aislante bastante grueso, y una época ponían tipo una manguera, es aislante tmb pero es una manguera. Esto fíjense que ya cuesta sacar en algunos casos está todo bien tomado y yo sé tengo la seguridad de que hasta acá tengo aislado.

Como usar alicate: trabaja como una tijera meter dedo en el medio, hay alicates que tienen un resorte. Pinza y alicate. Lo que hago es marcar primero y hago giro sobre. Con una pinza con el alicate marcás y después palanquás.

Bueno por lo menos tengo algunas herramientas todavía, vamos a suponer alicate. La gente que usa tijera es muy fácil meto el dedo acá y abro y cierro. En brasil compré un alicate que tenía un resorte, en vez de hacer esto (poner el dedo en el medio) tenía el resorte hacía así, o sea me abría el resorte y yo apretaba hasta que un día yo presté cuando me devolvieron desapareció el resorte, porque a la gente le gusta saber porque tiene ese resorte entonces empiezan a probar y sacan y después ya no pueden colocar, pero es importante que ustedes tengan en cuenta que la primera herramienta para corte es un alicate. Trabaja tipo una tijera.

Mi ayudante…
Vamos a mostrar todo porque mañana cada uno va a hacer….

Como usar el alicate y el pelacables.

Él (el ayudante) pela cables con alicate pero hay gente que ya tiene hasta un electricista tiene un bruto cayo acá de tanto pelar y hacer fuerza con alicate pero para la gente que recién empieza y haciendo uniones fuera de la caja lo ideal con una pinza tomás del cable con el alicate marcás y después palanqueas. Con el alicate primero marco y después hago giro sobre. Entienden ahí no uso el dedo y ahí ya estoy pelando el cable, eso van a practicar mañana, vamos a tratar de instruir todas las cosas que podamos acá. Me falta una caja de herramientas que quedó en otro centro de formación otra base que está allá en Itaembé Guazú, pero en general vamos a hacer todo lo posible para que uno por mesa por lo menos tengamos un juego.

Entonces uso esto de esta forma, esa es la primera forma de poder pelar un cable. Despues hay…
Alumno: Y el pelacables profe?
Profesor: Ahora te voy a mostrar mi shera-aa, pero ese es para que la gente ya sepa. Si no hay mantenimiento y la gente no cuida se oxidan.

Pelar cables con alicate: https://www.youtube.com/embed/iSCQmw9ctIc

Pelar cables con el pelacables (herramienta): https://www.youtube.com/embed/W4n9M65q8eI

Esto que está acá es un pela cable pero permite pelar cables hasta 4 mm^2.

Profesor al ayudante: Yo pensé que ibas a mostrar tu pelacable.
Ayudante: Yo no uso pelacables.
Profesor: Bueno, este es otro pelacables pero este no sirve, este es para… Ayudante: Ese es solamente para colocar terminales punta hueca. Profesor: No, o directamente si yo quiero usar en la parte eléctrica que son cables más finos hasta un milímetro (1 mm^2). Entonces puedo utilizar este pero no sirve para… Este es el que me ayuda a mi a poder pelar el cable tiene fíjense distintos interticios ¿? (01:17:59) huecos entonces cada hueco (del pelacables) hasta 4 mm^2, después viene 2,5 mm^2 / 1,5 mm^2 y 1mm^2 yo puedo ir pelando ¿cómo hago?

Trabajar con alicate vs trabajar con pelacables. Hasta 4 mm^2 el pelacables.

Dame un pedazo de cable ayudante. Ese es 2,5 mm^2 entonces fíjense hasta 4 mm ^2 tengo la posibilidad de pelar con esta herramienta directamente como es 2,5 mm^2 tengo que poner hasta el anteúltimo interficio (hueco) lo único que hace es CLICK (pela el cable) es muy sencillo pero tengo que empezar con las herramientas básicas y después este. Yo cuando estoy trabajando con un tablero me conviene tranquilamente está ¿? pero es hasta 4 mm^2.

Seguimos… Primero vamos a empezar con la chiquitita esta. Siempre se trata hay una parte que es importante, en algún lado está.

Calibre: pie de rey para medir diámetro conductor.

Ustedes con el tiempo ya van a aprender, quién sabe que es esto? Un calibre. Se trata de medir siempre que diámetro tiene el conductor acá en este caso es casi 1mm^2 y pico 2 mm^2.

Entonces ¿que es lo que pide las normas? Es que 10 veces el diámetro del conductor. Nosotros no vamos a tener todo el día un calibre en la mano para pelar o sacar la aislación 10 veces el diámetro del conductor no sirve.

La distancia para pelar el cable: 2, 3 centímetros (son dos dedos), ahí tengo que pelar el cable. Cuanto más grande sea la sección del cable hay que dejar más centímetros sino costará empalmar.

Empalme prolongación: unir otro conductor con otro conductor de la misma sección.

Nosotros vamos a la práctica y vamos a tener la posibilidad entre 2 y 3 centímetros pelá el cable, la gente que maneja las manos a veces son dos dedos, ahí tengo que pelar el cable, con 2 dedos estoy. Cuanto más grande es la sección del conductor: vamos a suponer que tengo un cable de 10 mm^2 no es lo mismo pelar 2 centímetros yo tengo que tratar de pelar 3 centímetros porque después vamos a ver cuando tengamos que hacer el empalme si tengo un conductor de mayor sección me va a costar empalmar para hacer la primer unión que podemos hacer la prolongación unir otro conductor con otro conductor de la misma sección para prolongar. Eso se llama un empalme prolongación, algunos lo llaman en inglés westom ¿? pero es un empalme prolongación uno se inicia con eso, si o si tengo que hacer un empalme después haremos otros tipos de empalme para que ustedes vayan viendo y conociendo las herramientas y sobre todo cuando utilicemos una vez que hagamos el empalme tenemos que tener en cuenta como trabaja la cinta aisladora, la cinta aisladora también cumple una función.

Cinta aisladora como usar

Una vez que se realiza el empalme le voy a mostrar como debés sujetar la primer sujección es para realmente mantener el empalme y la 2da porque en estos casos no hacemos la unión con soldadura. Nosotros antes cuando colocamos el tema de las dicroicas, antes era muy usual dicriocas y se necesitaba un buen empalme para poder mantener porque eran conexiones bajas en un transformador y todo eso que ustedes pueden y costaba que o sea teníamos que hacer un buen empalme para que tenga una mejor vida útil y soldábamos los conductores pero en casos especiales, hoy en día hacemos empalme con la mano directamente apretamos con cualquier elemento que tengamos en este caso la pinza una vez que está bien empalmado aplicamos la cinta aisladora, eso de que con la cinta aisladora hacerle “eehe-eeeeh” ¿? (01:23:09) no sirve porque a veces hace girar como es redondo la cinta aisladora yo puedo dar vuelta y vuelta y tarde o temprano corta y ya está ¿? (01:23:24) pero tiene que tener la suficiente fuerza para que esa unión ese empalme sea bueno.

Descartamos el ¿?(pelacables) (01:23:25) a mi no me gusta.

Pero como toda herramienta ya se rompió hay de estos como 10. No sé para que compramos. Yo pido las herramienta para tener y tampoco hay.

Alumno: Ese venden en california.
Ayudante: No lo compres vas a tirar tu plata al pedo.

PREGUNTAR

Profesor: Sí, en todos lados venden hay hasta la casa de electrónica Krauser hasta 0,75 perfecto, 1 perfecto, después ya ahí ya te cuesta. Pero como toda herramienta fíjese esta también tiene un sistema que me permite a mi cortar conductor hoy en día para eso no más sirve, pero lo que te quiero decir es que a veces te ofrecen y uno cree aparecen algunos juegos de herramienta y aparece este adentro… La otra vez estaba mirando un video de ciudad del este (Paraguay) que es más barato a mitad de precio y ya compran un juego de destornilladores pinza alicate todo junto y aparece uno de estos para cosas chiquitas puede andar.

Alumno: Cable de red.
Profesor: Bueno, seguimos!
Alumno: Son 8 pelitos.
Ayuante: Sí, yo conozco el cable de red pero no te lo recomiendo. Eso por lo general se usaba mucho para colocar esto: la terminal de punta hueca.

Protector de sobre y baja tensión.

Antes que me olvide la otra vez me preguntaron esto es un protector de baja y alta tensión, protector de sobre y baja tensión.

A qué se denomina sobre tensión? Yo tengo que todos los dispositivos de una vivienda están trabajando generalmente a una tensión óptima entre 220 voltios pero ese 220 puede bajar o subir de acuerdo a la característica que tenga la instalación de afuera y puede variar pero ese rango comprende entre 220 y 239 voltios. Entonces este elemento de protección me permite a mi.

Que quiere decir que yo tengo un rango de tensión de tensión que cualquier dispositivo dentro de una vivienda puede andar en esos rangos, disminuye la vida útil puede disminuir pero hay picos puede haber de la red que fructúa entonces tengo un elemento que se utiliza en caso de que esa tensión disminuya o baje me permita a mi cortar la energía hasta que se estabilice.

Este es un protector. Uno trabaja en forma automática y otra en forma manual yo puedo desconectarlo porque puede ser que constantemente esté cortando y me perjudique las heladeras entonces yo corto desenchufo lo que sea.

Pero este elemento…

Alumno: cuando yo no tengo 220 constante ese aparato me cuidaría.
Profesor: Claro está en un rango! Hay otros que te permiten que vos regules tu tensión pero este es interesante en vivienda particulares, tratar… Hay otro que… Esto es de una instalación que yo puedo colocar dentro de mi tablero.

Profesor tiene un estabilizador en la computadora (no sirve tiene que tener una UPS).

Después tengo otro dispositivo que yo puedo colocar por equipo puedo colocar en el toma que está en mi heladera por ejemplo, yo compré un televisor de 75 pulgadas mentiras entonces quiero cuidar ese elemento y pongo un protector ahí. Cuando voy a hacerle la parte del problema de tensión los equipos electrónicos son los que más sufren o donde está la computadora yo tengo tengo estabilizador así que la computadora no va a tener problema, pero ese es importante que tengan en cuenta que hay elementos que protegen la fructuación de tensión dentro de una vivienda como uno ve eso porque visualmente uno puede estar sin querer esto tengo LED casi ni se nota, pero puedo tener un foco incandescente si tengo la época de los florescentes no quiere arrancar empieza a parpadear hoy todo son LEDs así que con baja tensión anda, el ventilador va a disminuir su velocidad eso es el problema de tensión, es importante que tengan en cuenta eso porque a veces me preguntan… Yo tengo un kiosqueero que está al lado de mi casa y a veces tiene corte de energía y tiene varias heladeras, el me pide a veces ¿como protegemos? Bueno ¿cuál de tus equipos de tus heladeras son las que vos querés proteger? Protegemos algo sino el circuito de heladeras que él hace ahí protegemos con este equipo para cuidar.

Lo que quiero decir que voy encontrando cosas para mostrarle a ustedes cual simularemos la instalación vayan viendo por las dudas…

Ayudante: por lo general ahora vienen digitales esos (protector de tensión). O todos compran los inhibidores ¿? (Minuto 01:29:43) famosos SICA que se venden ahora que eso se regula el rango que uno quiere y se conecta antes que la heladera el freezer.
Alumno: Ese es el que prende una luz cuando hay baja tensión?
Ayudante: Ese tiene un indicador lumínico que se ve ahí adelante, pero ese es viejo ese ya está regulado en un cierto nivel lo que vienen ahora son todos programables.
Alumno: Alguien quiere verlo

Alumno: Yo ví que en una casa ponen unos capacitores, o sea un tablero y unas baterías después del tablero, para proteger también la entrada?

Banco de capacitores, para que sirve.

Profesor: Eso es otra cosa, generalmente los lugares de grandes consumo panadería lo que sea, detrás del tablero y al lado del tablero ponen un tablero que se llama de banco de capacitores que es para corregir el coseno de pi, el coseno de pi produce potencia reactiva, reactiva para que ustedes entiendan todo lo que entra de la línea es potencia activa, si se trata de consumir, todo lo que entra esa potencia activa no hay problema pero siempre hay un elemento como resistencia motores, que provoca que esa potencia no sea la necesaria. O sea todo consumo que entra allá a veces se pierde en potencia reactiva, entonces que hace la gente y la gente de EMSA pide que coloquen al lado del tablero principal un banco de capacitores y ese provoca que el conseno de pi varíe entre 0,95 0,98 entonces no baja tanto sino si vos no tenés eso en algunos casos el ángulo de potencia aparece 0,65 0,70 entonces para EMSA eso es bajo eso. (Mala explicación mejor explicación clase 22 de aires acondicionados, el capacitor atrasa la corriente la bobina adelanta). Y exige que todo lo que le entrega no se pierda en potencia reactiva, entonces los tipos para no pagar más ponen ese banco de capacitores.

Tacuarí: tacuarí y san martín la panadería tacuarí vos entrás está el tablero y al lado está el banco de capacitores, y tiene un LED que está indicando el coseno de PI tiene en ese momento, ahí tiene horno eléctrico todo a resistencia.

Bueno, después vamos a ver mejor esa parte.

Todo elemento ya sea estos casos destornilladores con punta plata con punta lo que sea, son todos aislantes o sea que yo puedo trabajar tranquilamente en un sistema sin problema, hay gente que se entusiasma con el aislante y tiene la particularidad en algunos casos de usar el destornillador de otra forma hasta ahí va bien porque tengo esto que es aislante vamos a suponer pero hay veces no tengo acá ningún destornillador sin aislación. Voy a mirar atrás. No tengo ahora.

Aislante de destornillador al ajustar borners de la fase, si no tiene aislación recibirás la descarga.

Pero que hacen algunas personas vamos a suponer que este no tenga aislate y de tan constumbre que hace usa esto, y justo ese que está usando no tiene aislación y puede ser que esté el problema en este caso de ajustar uno de los borners y si ajusta el borner de la fase va a recibir una descarga.

Por eso es importante usar elementos que estén aislados en una reparación: tornillo, destornillador ya sea plana, punta plana, triangular lo que sea todos aislados.

Si no estás seguro de lo que estás haciendo o tengan seguridad en su herramienta o usen un guante aislante.

Con el alicate solo se corta cable, no alambre.

Esto es otra cosa importante: yo tengo una pinza, esta es una pinza común algunos usan hasta para cortar alambre. Con alicate solo se corta cable no se corta alambre, hay gente que corta alambre con el alicate.

Me duele la gente que corta alambre con el alicate, hay que mirar a trasluz y si está bien cerrado es porque está espectacular. Sino si cortas alambre se lastiman y se hacen dientes.

Este está nuevito vos mirás arriba y está unido, fijate adentro todavía anda pero hay otros que están más defectuosos, en la unión ya hay una pequeña luz.

Lo primero que hay que ver cuando compramos alicate son los filos que estén bien cerrados mirando a trasluz por si van al osito.

Alumna: No me dan ganas de ir al osito.
Profesor: No, no. Pero por las dudas le digo

Están buenos los destornilladores eléctricos

Alumnos: están buenos los destornilladores dieléctricos que tienen el juego…
Profesor: Claro!, el juego.
Alumnos: los aislados?
Alumno: Sí, esos suelen ser caros.
Profesor: Sí acá están carísimos.
Alumno: El protector está pasando mano a mano
Profesor: Si quiero ir a la placita y comprar un alicate miro a trasluz si está bien no hay problema. Que no haya luz. Hay diferente marcas y diferente tela, yo no puedo entender a veces que una herramienta que es una pinza común aislante esté arriba de los 20.000 pesos. Pónganse comprándose 2 o 3 ya tengo que …
Alumno: Electromisiones tienen buena marca.
Ayudante: A no ser que compres SICA.
Profesor: Lo importante que ustedes entiendan que en todos los elementos necesitamos AISLACIÓN. Esto es una llave de punta y hay gente que yo tengo otro también de punta pero pero corrugada y donde utilizo eso? Hay lugares en donde ustedes tienen un tablero con grandes problemas internos cables por todos lados y no puedo meter la mano entonces la pinza me ayuda a tratar de ver donde están los circuitos saco pongo lo que sea alimento por eso sirve la llave de punta, hay lugares si yo pongo la otra pinza que tiene otra característica la boca más grande no llego acá dentro, entonces eso me permite trabajar con seguridad. En síntesis hay infinidad de herramientas lo importante es que el electricista sepa para que sirve cada herramienta. Golpea para que se “vaya el manguito para arriba de la pinza”. ¿Tengo que tener un elemento cortante? Sí lo tengo que tener. Si yo no compro el… Tengo que tener el alicate. Hay gente que dice pero si ya tengo con esta pinza ya que cierra puedo pelar cable todo, y bueno si prueba y domina trabaje no hay problema yo tengo que sacar la aislación nada más o sea para hacer los empalmes tengo que sacar la aislación llegar al filamento o a los alambres de cobre con esos alambres de cobres hago la unión. Les voy a traer vamos a hacer el trabajo primero de los empalmes como se hace yo voy a organizar mañana cada caso particular, vamos a sacar ahora de esto que solo quede la parte de cañería, de acá vamos a cortar acá primero porqué algunos van a desarmar todo y me gustaría que mire como está armado para ver y que ustedes vuelvan a armar de nuevo.

Una vez para que ustedes entiendan agarro le pregunté en general si sabían armar y desarmar una… Sí me dijieron llego allá y me sacó todos los tornillos quedó vacío sin tornillo sin nada y pero ahora te animás a armar? Profesor: Sí me dijo. Al rato voy a mirar y pudiste armar de nuevo? Alumno: Y lo que pasa que no sabía como era este tornillo. Profesor: Y para que desarmaste todo si tenés que desarmar las dos puntas sacarle la rosca y listo?… Alumno: Si lo que pasa es que ahora no puedo armar. Profesor: Suele ocurrir…

La próxima clase vamos a armar un portalámparas.

Por eso vamos a tratar de que ahora vamos a cortar directamente vamos a sacar los portalámparas y después mañana voy a repartir a cada uno un portalámparas van a armar devuelta, vamos a probar y les puede aparecer acá con una cinta amarilla como esta y ya vamos a poner el nombre. Por qué es importante que tengan? Si yo hice bien las cosas comprobé que este portalámparas anda funciona, cuando meto la lámpara no gira porque eso es una cosa fundamental, si yo pongo el portalámpara y giro probablemente internamente los cables se me entrecrucen y puede probar un cortocircuito si todo eso hice bien entonces ya tengo un portalámparas que el día de mañana cuando empiece a armar mi circuito ya tenga en funcionamiento y después iremos armando otro más. Pero en principio vamos a reutilizar lo que tenemos y vamos a ir armando.

Qué otra cosa fundamental era? Vamos a hacer uniones entonces.

Una vez que probemos estos los portalámparas ahí van a pasar acá en frente y vieron el tablero que teníamos la otra vez? Van a agarrar van a colocar yo voy a mirar no más yo les voy a decir como tienen que hacer, les dejo todos los elementos hacen ahí y ahí empiezan la primera parte del sistema y eso les va a quedar grabado de acá hasta que salgan del curso, van a utilizar el buscapolo, la lámpara de prueba que les voy a dar, el probador de tensión, antes de armar eso van a utilizar el multímetro para ver la continuidad los cables con el foco y todo no se tocan entonces yo puedo armar tranquilamente y probar, todo lo que yo hablé ustedes yo no voy a hablar más mañana.

Ayudante: Ah que vivo.
Profesor: Quiere ser mi ayudante… (le hace un chiste). La idea es que aprendan y que empecemos a practicar esto es para que ustedes por eso algunos ya saben la parte eléctrica y me resultaría más fácil que demuestre ahí y ya sé que trabaja bien entonces le doy la oportunidad a otro porque al ser mucha gente cuesta un poco que todos trabajemos en la misma sintonía.

Minuto 01:43:30

Todos tienen que saber como revisar una instalación.

Empalme: Cola de rata. Está prohibido. Se usa cuando es un caso de emergencia cuando se empalma con tensión.

En síntesis voy a armar en una hojita un resumen cuáles son las conexiones más importantes, ¿que utilizo yo?, puedo utilizar de otra forma, lo único que voy a hacer es que hay un empalme que le llaman COLA DE RATA, es lo más fácil pero eso dentro de la instalación interna está casi prohibido.

Mira que (el ayudante) ya tiene cayo en los dedos así que enseguida uno sabe que ese electricista.

Video: Agregar video de empalme de rata.

Alumna: Por qué lo tortura con el auxiliar? El (ayudante) tendría que pasar a módulo ya.
Profesor: No, y el quiere estar conmigo, el puede pasar.
Ayudante: Aparte es un requisito hacer este curso primero y después el otro.
Profesor: Bueno, mostrale!
Ayudante: El famoso cola de rata se usa solamente si es un caso de emergencia cuando se empalma con tensión, lo que hacen mucho algunos trenzan cable algunos no lo hacen. Trenzan ambas puntas los cables se juntan primero y hacen así.
Profesor: Ese es el empalme…
Alumno: Ese es el que hacemos todos XD.
Ayudante: Este empalme no se usa porque es muy débil.

Sobre aislación, si tengo energía usar pinza.

Profesor: Y para poner cinta aisladora hay que… Tiene una forma hay que poner por adentro para que no se vaya porque si le pones por arriba hacen así eso es como un capochón hacen así y sale ¿? (01:46:14). Vamos a suponer que lo que hizo está perfecto el dijo cuando tengo energía pero no voy a meter el dedo ahí igual no le va a recibir la corriente pero lo que quería mostrar era si tengo energía yo puedo agarrar con esta mano hasta acá porque está aislado entonces o cualquier cable que yo tenga acá lo ideal si tengo energía uso la pinza estamos? Estoy trabajando con energía mientras no toco en otro lado yo puedo hacer todo lo que quiera con el empalme sin tocar el conductor, toco la aislación y voy a ligar… Va a hacer un cosquilleo pero si tengo aislante no vas a tener ningún problema.

Hay tipos que he visto grandote que directamente tocaban sin problemas (el estaba aislado) si no está aislado hasta un pequeño roce con la escalera recibirá una descarga, yo me acuerdo el tipo hacía todo y un día sin querer empezó a hablar y sin querer tocó el techo, o la pared y ligó una patada, y les dije y bueno pero eso es porque vos estabas distraído porque si vos estabas acá… Tac tocó puaaah pero eso ocurre lo importante es que no tengan miedo esto es cuando yo trabajo con tensión. Fíjense que interesante esto porque yo puedo hacer mismo, trabajar con tensión no descontando ¿? agarro el destornillador uso la pinza de punta esa y voy y coloco acá y después ajusto con el destornillador aislante, si ajusto con cualquiera de los otros voy a tener problemas

Todo me permite a mi decir que cada herramienta que utilice depende de como lo utilice todo es para seguridad.

Alumno: Sin tensión cuál la forma correcta? (hablando de empalmes)
Ayudante: Hay varias formas.
Profesor: Hay varias formas, bueno le voy a dar para que se luzca acá. Hacele una prolongación simple no más. En este caso ya fíjense la idea principal en estos casos este cable es de 1 y medio mm^2 no necesito tener tanto conductor sin aislación pero la… Para que ustedes entiendan yo me interesa a mi hay dos formas pero la más rápida para mi yo hago tipo x tomo el medio x las dos y después hago un empalme para un lado y luego para el otro lado esa es la que yo hago generalmente, lo que no tiene que pasar es la aislación o sea todo lo que uno está empalmando de un lado de un lado al otro en la prologanción no me tiene que pasar los filamentos en la aislación, ni tampoco quedar un bodoque, esto así después si yo pongo una buena cinta eso queda duro.

Los cables bipolares no pueden soportar fuerza mecánica.

Otra cosa importante para que ustedes entiendan los cables bipolares no pueden soportar fuerza mecánica, ¿qué significa eso? Que si yo tengo un elemento vamos a suponer una lámpara industrial no sé si ustedes vieron una lámpara industrial… Que no quede colgado del cable, que el conductor NO soporte el peso de la lámpara, hay algunos que hacen eso y está mal.

Conductor tipo taller para que soporte la lámpara está prohibido, primero soporto la lámpara y después hago la ¿? (01:51:24)

Entonces que hace la gente que le vende los productos ? Lampariones grandotes lo que sea, tienen una argolla y esa argolla tiene un alambre o no es alambre sino que en algunos casos son conductores… No es conductores… Eeehhh… alambre garbanizado y eso con unos apliques para ajustar eso acá entonces este soporta la lámpara y el cable baja al lado generalmente tipo taller, porque ustedes algunas veces van a ver un conductor tipo taller que tenga esas características y que soporte la lámpara, eso está prohibido, primero soporto la lámpara y después la ¿? (01:51:24) … He visto eso. Hoy por suerte ya tenemos unos lamparones que son más livianos más en la parte industrial pero eso de colgar arriba no… Algunos van hasta con cadena colocado arriba y después el conductor ahí.

Hablando de fútbol

Le voy a dejar 10 minutos antes, vamos a ir filmando ahí, porque me pidieron que hay partido y cuesta llegar y como estos brasileros hablaron de más es importante que por lo menos empatemos, que no perdamos, si ellos nos dijieron que nos van a golear, ahí va a estar bravo. Ahí el chango este tenía el coso de…

Vieron este no (Alicate)? Antes de que pierda su filo, porque de tanto filo… Miren de arriba van a ver como ese está en buenas condiciones (alicate).

A ver quiero ver ese… El protector de tensión.

Con el uso se va gastando el alicate y para volver a tener el filo que tenía es muy difícil y la calidad es muy difícil porque el ángulo ni por más genio que seas porque esto está hecho con ¿? (01:53:11) porque tiene el ángulo necesario, ahora si nosotros queremos afilarle ya he probado hasta la tijera y no tuve la suerte.

Se usa tenasa para cortar el alambre más duro.

El filo del alicate es mucho más fino. Si cortás un alambre con el alicate le vas a hacer una muesca y después no vas a poder cortar más cable XD.

Preguntar.

La otra razón por la que se recomienda comprar esto y esto es porque el filo de este es mucho más grueso que el de este, este es mucho más fino(alicate) por eso con este es mucho más fácil cortar y pelar cable pero es exclusivamente para eso. Por eso también te aguanta el corte de alambre, porque el filo de este es más grueso que el de este.
Alumno: Ah, con el otro cortan alambre
Ayudante: Si cortás un alambre con el alicate le vas a hacer una muesca después cuando quieras cortar un cable no va a cortar.
Profesor: La otra que hacen una muesca es cuando vos cortás dos cables fase y neutro junto se hace cortocircuito
Ayudante: eso me pasó tuve la mala suerte de prestar ese estaba nuevo
Profesor: esta pinza parece ya un tramontina está lleno de dientes, ¿cómo hizo cortocircuito? Apretó fase y neutro a la vez cortocircuito. Quería cortar los dos a la vez.
Ayudante: Era un pavo. Esa vez tuve que llevarle a una guardia conmigo durante la noche que se trabaja con tensión y tuvimos que hacer un arreglo en un tablero de la costanera en la parte de abajo yo le pedí que corrija el empalme y le presté ese alicate, yo estoy arriba en el tablero en la escalera, él abajo después de un tiempo se escucha un PAAF.

Carlos cortó cable fase y neutro juntos (el cable taller viene un cable todo junto pero en realidad son dos dentro fase y neutro)
El cable de taller tiene 2 conectores por eso se equivocan.

Ayudante: Carlos, ¿qué te pasó?
Carlos: No que me chispeó acá.
Ayudante: ¿Cómo que chispeó? Vos estás trabajando con tensión que es lo que pasó allá abajo.
Carlos: No es que yo corté acá yo corté los cables.
Ayudante: Cortaste 1 por 1?
Carlos: Eeehhh
Ayudante: Listo, el alicate se fundió y encima tuve que volver a subir porque cortó todo.
Profesor: Es importante que tengan en cuenta eso. Ayudante: Los cables se cortan de 1 en 1 (el cable taller parece 1 pero son varios XD).
Alumna: Moraleja no presten las herramientas. Ayudante: También. Alumno: Si no tiene no tiene sus propias herramientas… Ayudante: Teóricamente era técnico electromecánico recibido en el Janssen, yo lo dudo. Alumna: Aah bueno. Profesor: Pero suele ocurrir o sea que siempre hay una primera vez.
Ayudante: Y sí, así se aprende.
Profesor: La otra importante es que no debo prestar la herramienta. La herramienta es lo que le da confianza a uno si esta herramienta yo sé como trabaja como está aceitado todo, hay otra que tenés que … Yo generalmente le aceito todas las veces que pueda, pero todo lo que ustedes ven son herramientas que utilizamos y después vamos a empezar a ver todas manuales para que ustedes vean después vamos a ver si tenemos la suerte y si viene un amigo ahí que tiene herramientas hidráulicas para hacer vamos a suponer otro pertinales los empalmes con manguito con terminales más grandes, el tiene un sistema de pinza hidráulica entonces no hace fuerza pone ahí y le apreta y el hidráulico absorbe toda la fuerza y le hace el empalme con secciones de 16 mm^2 25 mm^2 pero tengo que tener la herramienta.

Después voy a traer herramienta mía no es mecánica pero es manual, después le voy a mostrar algunos terminales para que sirven. Y cada herramienta depende del conductor si es aluminio o cobre tiene una determinada interticio para hacer la unión para que uno ponga el empalme y después apriete con la herramienta si vos te equivocás porque generalmente el aluminio es más duro que el cobre, podés romper la herramienta y eso es lo que uno no quiere.

No encontraba directamente unos pernos que hacen… Y el tipo se equivocó en vez de poner justo en la sección de cobre puso en la del aluminio y rompió mi herramienta. Bueno yo la arreglé, no anda al 100% pero por lo menos sirve para reutilizar en algunos casos importantes. ¿A qué voy yo? Que a veces uno presta la herramienta y uno piensa que la persona sabe utilizar y a veces ocurre eso y después te da la bronca.

Hablando del multímetro

Los tester aunque ustedes no crean, dentro tienen unos fusibles y puede ser que porque el tipo no sabía hizo una mala… Este tester o multitester tiene un sistema que yo puedo graduar y saber que función que estoy midiendo en que rango y todo, entonces no tengo problemas, ahora si me equivoco esto tiene un fusible que corta la alimentación, pero hay otros que no tienen.

Lo que le quiero decir es que todas las posibilidades es importante que conozcamos estas herramientas y no prestemos he prestado pinza amperométrica y ya no abría o se pasaron el rango, o golpearon el visor y prende pero solo marca la mitad, entonces tampoco te sirve. No prestemos. Hoy en día las mejores herramientas te sale arriba de 100.000 pesos lo mas famoso la punta rota. Todos esos problemas son que se pueden presentar los equipos generalmente por lo menos la marca que sea siempre mientras esté bien funcionando te ayuda a uno tener la confianza necesaria para revisar una instalacióno sea que no hay problema. La marca mientras uno tenga confianza en el equipo, no hay problema.

Alumno: Aparte que también tiene que saber usar, donde y cuando, podés tener las mejores herramientas y usar mal
Profesor: Sí si.
Ayudante: Por eso más allá de las marcas, hay algunas que son paupérimas pero dentro de las marcas normalizadas, el problema nunca va a ser la herramienta, sino el operario, porque cada herramienta tiene un funcionamiento si le exigís más de lo que puede hacer se va a romper.

Profesor: Bueno, nos vemos mañana si Dios quiere.

Información enviada a través de WhatsApp

Símbolos pdf: https://archive.org/details/esquema-general-de-inst.-electrica-1/


https://imlauer.blogspot.com/2025/03/electricidad-clase-5.html