https://vocaroo.com/1cpnXdKWPsk1
https://archive.org/details/record-194
https://www.youtube.com/watch?v=MlWojvyrz4Y
Minuto 12.
Vamos a empezar a mirar estos planos algunos están en escala 1:100
y otro 1:50
ahí encontré, creo que por acá había unos más la idea principal es que tengan una idea, como y para qué sirve la escala.
Teníamos que traer hoja cuadriculada para hacer escala de planos para que sea más fácil. En la librería venden un bloquecito de hojas cuadriculadas.
Vamos a tomar esta medida. Ustedes van a recibir una fotocopia de algo esquemático y sencillo acuérdense que nuestra unidad de medida es el metro patrón, cualquiera que tenga una idea principal acuérdense que nosotros tenemos este es un metro, vamos a tratar de idear, así que no se preocupen, etc.
Acuérdense dijimos que nuestra unidad de medida es el metro, entonces el metro equivaldría vamos a poner 10 decímetro, 100 centímetro equivale a 1 metro. Entonces esto es 1 cm, 10 cm, pero dentro de 1 cm tengo milímetros.
Esto viene a ser milímetros y si esto estuviera a 1 metro sería igual a 100 centímetros o sea que si yo tengo y alguien le dice cuánto vale 1 metro en unidad fíjense que 1 metro son 100 centímetros, entonces para que ustedes tengan idea lo que me interesa a ustedes que todos los planos en la cuál desarrollamos rotundamente y
(5x5)
debe tenerPotencia es en watts y la tensión es en voltios.
Cualquier elemento el metro por ejemplo tiene distintas partes van a ver que está en cada sector hay 1 cm ese centímetro contiene 10 milímetros cada pedacito interno es 1 mm así que fíjense como se va viendo esto, esto equivaldría también a 1000 milímetros.
El milímetro es importante porque donde tenemos que tener una precisión más exacta trabajamos en milímetros en la parte mecánica, y en la parte de construcción generalmente todas las medidas la hacemos 1 centímetro para poder tener un valor aceptable en el plano, si nosotros para que ustedes entiendan lo importante de todo esto es que necesitamos una pieza o máquina grande necesita tener un elemento en la cual guiarnos porque nosotros vamos a trabajar en la parte de instalación.
Ahí justo le digo a mi amigo, fijate que vos estás metiendo más de 3 curvas. “No no importa porque dejé preparado un cable” me dijo. Está bien pero respetame por lo menos el reglamento porque sino no es poner 3 o 4 curvas después no vas a poder pasar, la idea es no poner ningún elemento que pase la cinta pasacables y listo.
Alumno: Dejó un cable para después estirar. Profesor: Sí, dejó un cable pasante se llama, pero ahí vos estás poniendo con la idea de que probablemente si no tengo ese cable pasante, cuando quiera pasar los cables o la cinta pasable no voy a poder pasar si no tengo eso. Alumno: Y si se rompe el cable pasante en la mitad? Profesor: No, generalmente es un alambrón tiene que ser alambre flexible así que alambre dulce, eso que usan para atarlo¿? (Minuto 23), está bien pero no es la idea esa, la idea es que esté la cañería simple, armen todo dejen vacío y después con la cinta pasacables vayan de boca en boca y después vayan pasando los cables.
Fíjate más de 3 curvas no, no me pongas más de 3 curvas, 2 es lo ideal, espero que pasen los cables y espero que siga el porque él va a pasar.
Para que entiendan hay distintos tipos de escala, escala acuérdense que una proporción yo puedo tener:
Escala natural: en la cuál tengo directamente un dibujo, esto trabajando en perspectiva tengo que aplicar los 3 ejes, entonces esto me sale de acuerdo al ancho alto y largo del volumen y me da 0, eso es para dibujo técnico mecánico especial, pero a nosotros lo que nos interesa, acuérdense todos los planos están hechos en planta o sea lo que ustedes van aver directamente es un esquema de cualquier.
Yo quiero tirar todos los planos en casa.
Lo único que tenemos nosotros como base es el plano en planta, ese plano en planta se hace la instalación eléctrica de acuerdo a la simbología que nosotros ya sabemos supuestamente ya dominamos esa parte, entonces esa proporción primero vamos a tener:
Escala natural: proporción 1:1 (1 en 1) porque yo tomando esta caja vamos a hacer solo en planta esto tiene.
Un elemento que se usa es el escalímetro tiene distinto borders y distinta escalas yo solo girando puedo llegar a la escala que necesite.
1:100
y 1:50
son los más usados.Puede aparecer otra escala, porque a veces se hace una presentación de un plano en planta grande y hay que definir toda la ubicaciones un patio por ejemplo haceme un plano más grande, que abarque todo lo que yo necesito pero generalmente 1:100
, 1:50
lo que estamos trabajando normalmente van a ver los planos que le van a pasar por ahí.
El de 1:100
… Primero vamos a tratar de definir esto.
Es importante tener en cuenta, nosotros generalmente esta hoy en día no la utilizamos directamente en algunos planos verán.
Antes detallábamos todo en los pliegos paso por paso en qué consistía que tipo de material que altura, qué tablero, que característica tenía, cuánto es el monto, cuántas dimensiones todo y después llegaba la obra y ponían cualquier cosa.
Entonces preguntábamos al electricista, ¿de dónde tomaste? Electricista: “Vi en el plano” Pero en el plano no decía nada, estaba todo en el pliegue. Entonces ahora tratamos de introducir toda la característica en el plano, o sea que la persona que lee el plano, bueno, si es hecho por nosotros si es otro tiene otras condiciones.
Fíjense los arquitectos ponen boca directamente, pero en todo aparecerá la escala.
Acá por ejemplo natural, acá vamos a tomar las medidas para que tengamos idea, yo no voy a hacer en perspectiva esto, lo ideal acá es que tomemos las medidas para que sepamos 1:100
fíjense vamos a agarrar 1:100
ahora les paso el escalimetro, ahí tiene diferentes escalas, me acordé que tengo uno chiquito acá, todavía anda.
5x5
5 y medio tiene pero para nuestra medida vamos directamente es como si yo tomo directamente esto y lo hago fíjense en forma cuadrada y tengo 5x5
, 5x5 es 5 centímetro es una caja miñon tiene un poquito más pero para que tengamos los números exactos no voy a poner 5,4
no me interesa, acá la idea principalmente para que ustedes vean que este dibujo yo puedo representar directamente en una hoja y tengo la posibilidad de dibujarlo sin problemas porque la hoja, que esto es una hoja A4 me permite directamente pero yo dibujo en planta en escala real.Si yo quiero hacer vamos a una escala de AMPLIACIÓN.
Si hago al revés esto pongo 1 o sea a la mitad entonces esto se reduce a 2,5 o sea esto se reduce a la mitad, queda un cuadradito más chico ahora vamos a hacer un dibujo algo más grande para que ustedes entiendan.
La idea principalmente es para que ustedes entiendan que a veces no es necesario ni tener un escalímetro ni una regla ¿cómo hacemos?
Yo les voy a repartir una hoja cuadriculada a cada uno. La idea principalmente varios dibujos ahí, pero yo quiero que entiendan por qué es interesante la hoja cuadriculada, Alumno: Rivadavia. Profesor: Todavía después va a ser Sarmiento, San Martín, Rivadavia, Belgrano, Laprida (chiste) La prida una época traje esa, también. Bueno, hay una parte que ustedes van a leer ahí que es esta parte, me gustaría que lean así es más interesante.
Alumno: En la construcción de cualquier tipo de elemento, desde una pieza de una máquina hasta grandes estructuras edilicias es necesario valerse de planos guía para su ejecución.
Profesor: Nosotros somos montadores, hay otra gente que son mecánicos, otra gente que hace el montaje de máquina y necesita de un elemento o un plano para poder realizar la obra, sino tendría que saber demasiado o estudiar como se hace.
La idea principalmente es que ustedes reciben un plano y a través del plano ejecutan la obra.
Alumno: El plano contendrá datos que posibilitaran al constructor desarrollar el trabajo para poder llevar las dimensiones reales de estos elementos a un plano de un tamaño manejable por una persona se utiliza la denominada escala, esto es poder contar con la posibilidad de tener en un plano de tener en un plano un objeto con todas sus dimensiones reducidas exactamente. La escala es una relación aritmética en la cual el denominador es la medida del segmento a dibujar y el numerador es la longitud real del segmento.
Profesor: Capaz que alguien no sabe cuál es el denominador.
Ahora vamos a tener que conseguir leeme ahí el que dice el denominador.
1:100
1 metro 100 centímetrosLlega Soledad. (Minuto 37:30)
O sea lo que significa que todo lo real la medida real está divido en 100 partes. Ahora vemos después. Es un poco complicado porque es aritmética, ahora vamos a hacer el dibujo acá y van a ver por qué.
Supongamos que tenemos una superficie puede ser un dormitorio te daré las dimensiones para que vayas dibujando. El que no tenga lápiz traje por las dudas.
Supongamos que tenemos una habitación y directamente pueden ponerlo así porque esto va ser primero escala 1:100 después veremos que diferencia hay entre escala 1:100 y 1:50, entonces necesito que ustedes tengan idea.
Porque ya se sabe eso, porque sino el plano estaría lleno de escritura, y hay cosas que perjudica la visión directamente en obra ya sabes que es un conductor de sección tanta característica.
Esto es solo la parte interna pero también puedo dibujar en algunos casos depende de qué característica tenga, esto es como si yo hago un corte acá, que característica tenga la pared puede ser de 10
Fíjense la característica que los tipos pensaban directamente una pared de 30 por la aislación, cuando la pared es más grande la acción del viento, del aire, y del sol y a veces el tema también de los cielorasos.
El elemento que uno coloca elemento de aire tengan menor performance. ¿Quién gasta más luz las nuevas o las viejas?
Empezamos a colocar ventiladores, ustedes me dicen si porque probablemente en esa época las temperaturas no eran tanto como ahora, el cambio climático ocasionó en algunos lugares que la temperatura fuera distinta.
Ahí era la idea de que la gente de acá, nosotros tuvimos 1ero la idea de colocar aire acondicionado íbamos allá y nos encontrábamos que no tenía aire, alquilaba departamento sin aire pero a la noche refrescaba, no había problema.
Después comenzó el problema de calor todo el día y hubo una invasión de equipos de aire.
Y como es la característica? De lejos no veías y después cuando veías de acostado por un solo lugar, veías todo acomodado como ya van pensando nosotros hay edificio que estamos arreglando y no saben ni como llevar los aires. Como vamos a romper dicen, si este es el terreno del vecino, como vamos a poner un aire ahí.
Lo ideal es agarrar un proyecto desde el inicio entonces se trabaja con el arquitecto ellos buscan la forma para que los aires se puedan colocar, entonces es mucho más llevadero.
Por eso se hace el corte a 1,80 con respecto a nivel del piso, siempre es importante en todas las plantas definir todas las aberturas.
Vamos a hacer ese dibujo en planta, entonces empiezo y luego cierro el rectángulo.
Alumno: Una línea. Es una simbología para que ustedes entiendan en un plano cualquiera cuando reciban un plano, una casa por ejemplo sepan que acá por ejemplo
Para que ustedes entiendan como se hace un proyecto.
No me interesa mucho la parte de arquitectura, no soy arquitecto pero tampoco quiero que sean maestro mayor de obra, sino que intenten
La medida real está dividida en 100 veces, o sea que yo en el dibujo tengo el plano en planta de una casa que está dividido en 100 veces para que pueda entrar acá, o sino yo hago medida real, es difícil fíjense la cantidad de hojas que tenía que hacer para hacer esto no hay posibilidad para que ustedes vean también los planos o
Cualquiera recibe un plano y ese plano les da la posibilidad a ustedes de poder leer lo que realmente necesitan, este está en escala 1:50
que después vamos a ver.
Hacemos el mismo rectángulo pero en 1:50.
El profesor habla de 8 cm y el alumno habla de 16 cuadraditos, 8 cm = 16 cuadraditos = 4 metros en escala 1:50.
Mate con mandarina? (Hora 1) Yo decía que fuerte el mate. Yo tenía una compañera de trabajo que agarraba llevaba el pomelo que hacía ahí y tomaba mate.
Ayudante: Volví a la secundaria. Profesor: Esto es para que ustedes vayan viendo directamente y conociendo el tema de las escalas, acuérdense hay otros tipos de escala que después vamos a ir viendo pero
1:100
y 1:50
que en la parte eléctrica es lo que hago yo.Acuérdense es un trabajo sin ningún elemento medible con una regla es mucho más fácil. Los cuadraditos es para tener una referencia si no tenes regla, si se encuentran sin nada pueden usar cualquier cosa que tenga una referencia.
Ingeniero Imlauer (Hora 01:02) Firmado por un ingeniero Imlauer. Espeche: Imlauer dice ahí? Y si no. Seguro. Ese es pariente de él, Fernando Imlauer. Yo: Fernando? Mi tío. Espeche: El tío de él, si el viejo también es ingeniero. Ayudante: De ahí sale el potencial. Yo: Ponele. Espeche: Después va a firmar él ya. Ayudante: Tenete un poco más de fé. Espeche: Claro vos decís que sos vos no más, que vos acá estás incógnito y trabajas para esa empresa.
Avisen cuando terminaron así ya empezamos a ver algunas partes de iluminación como colocamos las bocas.
Ayudante: Gabriel y Améndula no le suenan de algo? Profesor: Améndula sí, es profesor de acá. Ayudante: Él fue uno de mis profesores, y Tomas que hincha bola que era. Profesor: Améndula fue profesor de mi hijo de dibujo, yo trabajo con la mujer de él ahí en el ministerio. Alumna: Cristina, somos pocos nos conocemos muchos. Ayudante: Si no aprobabas con ese profesor, era para saltar del 2do piso de cabeza. Profesor: Era bueno en el tema de que si vos estabas flojo. Ayudante: El te daba un plano más y tenías que hacer 2 cortes, la perspectiva y si te faltaba mucho te hacía hacer los planos de agua y el plano de techo. Profesor: Él empezó acá también el gas natural empezó a dar contratado por la fundación. Ayudante: No sé que hice con mis carpetas, perdí todas mis carpetas. Profesor: Y habrás dejado en la casa de las chicas. Alumna: Hiciste escuela técnica? Ayudante: 3 años con Améndula dibujé un montón de planos, hasta el plano de mi propia casa. Alumno: En un plano de éstos la cañería por ejemplo no dice nada, por ejemplo dice escala 1,50metros.
Profesor: Ahí dice la 16, y es 3/4.
Las bocas no importa mucho en un plano he proyectado y sale algo chiquitito entonces lo importante es que vos puedas ver, este es escala de 1:100, fijate 1:50 tenes 1:50 por ahí?
Este es 1:50 lo que te quiero decir es que el redondito es para que sea visible
O hay veces que vos le podes presentar así tomando como punto de referencia el eje, generalmente presentamos o hacemos para que se vea, acuérdense hay veces que algunos planos.
Alumna: Lo que pasa es que acá sí porque está la puerta, el caño va pasar más arriba de la puerta.
Dúo mandarina: Profe nos puede mostrar la verdad es que no estamos entendiendo. Profesor: Bueno te vamos a mostrar este plano porque ese plano está original de obra, tengo escala 1:100 todo esto que ustedes ven acá fíjense son las bocas, ventiladores, esto es una copia holográfica entonces no sale bien pero esto para que ustedes vean es una escala 1:100 va toda la simbología son escuelas. Acá tenes otro en escala uno más grande 1:50 y está definida las aulas qué característica tiene, si ustedes miden ahí con regla o lo que sea,
4x1,5mm^2
CU de cobre de PVC. Este es conductor subterráneo ahí dice en caño de PVC sería el negro ese de 1 pulgada entonces ahí va el conductor y va alimentado al tanque de reserva.Alumno: Profe estas recomendaciones al instalador, las puso usted? Profesor: De vez en cuando sí, lo que te dije ahora antes iba a los pliegos, entonces ahora ya pongo todas las cosas importante para que me pregunten sino trato de que la gente que vaya o la empresa antes de empezar la obra me presente al electricista y ahí le cuento entonces cualquier cosa él, que dice acá o me manda por celular necesito saber que información tiene, entonces es más fácil es solo el plano leer.
Ahora estamos con esta característica y vamos a poner tomacorrientes, acuérdense que el tomacorriente era medio circulo tac, por eso es importante vamos a poner 2, acá ponemos 1 si quieren, tomacorriente, acá podemos poner directamente centrado y este llevarlo directamente la misma característica que está la boca.
Alumna: Depende de donde vas a poner los muebles
Profesor: Ahora después le explico, aire acondicionado se abrevia AA.
Estamos más o menos? Aquel está perdido (Hora 01:23) yo le voy a cortar el cogote venga a sentarse acá ahora, si está perdido venga acá, la idea es que entiendan, fijate ahí porque tiene una cara de perdido, dice pero “esto no era electricidad?”
Hermanos mandarina: El 0,45 cm porque se levanta hasta la mitad del artefacto.
Estamos tratando de ver las medidas porque ya dijimos que esto es un plano en planta sacamos el techo sacamos el cielo raso y empezamos a ubicar las bocas, entonces necesitamos tener las alturas porque si yo hago la instalación y hago por arriba ahora después le voy a dar las medidas del cielo raso, voy por arriba y después tengo que bajar
Alumno: La altura de la caja de paso después de tener el nivel del cielo raso? Vamos a poner?
Alumna: Como se representa eso?
Entonces la base estaría a 0,30 del nivel del cielo raso. Alumna: Yo hubiera colocado a 0,30 la parte de arriba. Ayudante: hubiese quedado bastante más abajo Profesor: Acuérdense por qué era? Por la visera para que esté a la vista. Exactamente o sino tengo que estar arriba, aparte fíjense acá cuánto tengo yo
Alumna: Frente grande.
Por eso las normas te dice a 0,30 a nivel del piso, hay otros que tiene algo que sobresale y ahí es jodido el casco ahí (cuernos)(chiste).
La altura de un equipo fíjense puedo colocar el toma ahí arriba depende de qué característica tenga pero esto allá, esto está un poquito más abajo de 2 metros pero generalmente depende de qué característica tenga, si es una casa o directamente 2,10 a 2,20 colocamos el toma, este está más alto porque la altura de acá se supone que tiene 2,50-2,60 metros por ahí.
* Profesor se sube en una silla y mira el aire acondicionado. Generalmente este equipo de aire tiene 35 a 40 cm la altura del aire acondicionado. Fíjense siempre aconsejan dejar una con respecto al cielo raso entre 15 y 20 cm (el aire acondicionado) tengo ese más la medida esa directamente esto yo trato de poner acá lo más cerca posible o sea si tengo 0,40 directamente esto yo trato de poner acá lo más cerca posible o sea si tengo 0,40 más póngale 20 más 0,60 o sea que 2,10 estaría bien, una casa 2,10 estaría bien entonces pongo el equipo directamente lo más cerca posible después sale para afuera para el costado lo que quiera, esa es la idea.
Hasta ahí están ubicados los equipos ustedes necesitan las bocas lo que sea.
Alumna: Y para el aire necesito una canalización especial porque es un circuito especial, y lo saco de la caja de paso acá dividimos y colocamos los tableros en cada aula para evitar cualquier problema. Alumna: Y el toma ahí entre medio de la ? Profesor: Acá no más, ese 0,40 no más porque es como si estuviera colocado el toma acá puedo bajar directamente por el tablero coloco el toma acá o hago por arriba eso deciden ustedes pero directamente puedo hacerlo por arriba y bajar acá no hay problema. La idea principalmente de todo esto es que estamos trabajando en escala y diagramamos todavía tenemos tiempo.
Lean un poco después el tema de… Si no entienden vamos a volver a repasar el tema de escala, porque es importante cuando yo agarro un plano defino la lectura, hago el presupuesto, elijo la cantidad de materiales, pero todo en escala porque sino no me sirve, después vamos a ver cuando no tenemos escala y nos dan un bosquejo cualquiera que es lo que hacemos, que necesitamos hacer.
Estamos?
Alumna: Ah y este, ah de la boca. Alumno: Yo no entendí. Profesor: y desde lejos te estoy viendo, vení al lado mío te dije. Alumno: pregunta por una fotocopia de símbolos. Profesor: eso le voy a dar, mañana le preparo.
Vamos a empezar por partes. 16(cuadraditos) acá tenemos una escala 1:50 es 8, 4 acá no tenes 16 tenes 8 bldo, está bien pero esto es 4 y acá pusiste en vez de tener 6 tenes 8 metros, no importa lo importante es que vos.
Esta es tu escala, la escala que vos estas trabajando es 1:50 que significa 1:50 que tenes cada 2 centímetros que sería 4 cuadraditos es 1 metro, cada 4 cuadraditos es 1 metro, vos tenes que hacer así: 1,2,3,4 4 cuadraditos es 1 metro, entonces 4 y acá tenías 6. Te voy a dar la hoja y hacé de vuelta, este es escala 1:50. Hacé devuelta eso y marca las bocas, la mitad de esto de 6 es 3, y ahí hace la diagonal acá y acá y ahí poné un toma acá, después pone otro toma acá, otro toma acá, acá si queres hacer la ¿? (ruido).
Lo que vas a llevar será esa regla, vos tenes 1:50 acá está la escala 1:50 (en el escalímetro)
Explican lo mismo a los demás alumnos.
Profesor: Así vos queres arreglar tu casa? Alumno: No entendí como era. Profesor: No entendiste porque estuviste jodiendo con él, mañana te sentas al lado conmigo, aquel habla demasiado, no te metas con un tipo que sabe, porque te va a… Alumno2: Ah profe yo no sé nada. Alumno: No hice nada. Profesor: Mirá yo les digo una cosa, la idea acá es que aprendan para venir a perder el tiempo quédense en sus casas, la semana que viene voy a venir 30 minutos antes para tratar de que ustedes nivelen, pero si así ustedes están ahora acá voy a venir 4 horas antes. Yo quiero que aprendan pero así no me sirve de nada. Les digo porque hay gente que después dice no entendí nada, perfecto yo le puedo dar todo lo que ustedes quieran pero, el tema es así para que entiendan quiero que aprendan si no entienden levanten la mano y repito, para qué les hice el triangulito ese. Manaña hacé de vuelta, te voy a dar otra hoja y vas a ir a tu casa y vas a hacer. Alumno: Me podes explicar de cuánto sería?
Así no tiene gracia, yo necesito que ustedes aprendan no estamos en la primaria ni en la secundaria, acá la idea es que salgan con un oficio. Alumno: Una consulta: desde la caja de paso al aire acondicionado va directo. Profesor: Va directamente hasta allá, vos tenes 7/8 ¿? (Hora 01:43:40)
Alumna: Podemos hacer los 2 así o de acá a acá. Profesor: Claro bajá uno acá y subí uno.
Acuérdense importante que ustedes vean este, supongamos que este es escala en 1:100 ahí tengo 8 perfecto, y acá tengo 8 divido 2 tengo 4 metros. Y acá tiene que tener 16 6x2 = 12
estamos? Eso es importante que entiendan.
Acordate que estás haciendo en escala 1:50 y 1:100 anota eso y fijate.
Alumno: Esto es el diámetro de la cañería? Profesor: Sí. 16, ese sería 16. Ahí dijimos que cuando está solo el número allá es 16, es 15,4 pero es 16. 18,5 sería 22 porque el diámetro interno es 19.
Alumno: pero y en pulgadas que sería? Profesor: todos los planos están hechos en unidades métricas, tienen estas características pero ponele que sea 19 acá, acá 16 diámetro interno.
Sí en algunos lados figura.
Ahora les daré una hoja y practiquen, me interesa que esta parte entiendan bien.
Alumno: De la caja de paso hacia el toma que está en la misma pared que en la caja de paso. Hay que diferenciar uno con otro.
Hay otros que hacen la parte de plomería en otros colores.
Alumna: Miren la cantidad de conductores que hay acá impresionante. Es una bandeja? Profesor: No, es una columna horizontal montante y acá va la distribución un circuito acá y otro circuito acá. 17 indica se solo el diámetro interno. 17 sería 3/4 diámetro interno. Hay en algunos planos que figura la referencia del tipo de caño para que la gente vea, eso que está ahí es todo cañería de hierro hasta ahora en algunos aparece y especifica ahí si es cañería rígida de PVC o lo que sea.
Y si es 2 bocas toma el medio acá haces la diagonal hacé una boca acá y otra boca acá estamos? Generalmente cuando trazo la diagonal lo hago con lapiz para no marcar porque cuando tengamos que hacer la cañerías se va a armar un quilombo ahí, entonces te voy a traer un lápiz mañana, lo importante es que vos entiendas que esto es una escala 1:100 y esto en 1:50
Me fui.