Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-59

Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1hnXZFbaWXBU

Transcripción audio (A partir de minuto 06:01)

Algún día voy a tener una biblioteca ahí. Voy a tener algo con cerradura. Esto que está acá es una instalación que proyecta los materiales que ellos utilizan normalmente PVC.

La idea es ir armando una carpeta con fotocopias.

Yo le prometí que lo primero al estudiar esquema de instalación eléctrica que nos permite a través de la norma.

El primer movimiento que tuvimos nosotros adentro de la línea municipal es el pilar, ese el pilar monofásico que EMSA nos da como un elemento que ellos prueban por las conduciones y materiales, eran 20 ayer así que capaz que voy a tener que hacer más.

Ese requisito de esquema de uso generales nos sirve a nosotros… Esquema general de instalación eléctrica son sirve para empezar donde debemos tener la precaución y tomar recaudo de la línea municipal para adentro somos nosotros responsables.

Lo que ustedes reciben es el pilar que nos pide la medición, que nos pide EMSA, EMSA está normalizado si ustedes necesitan después le voy a dar ahí están todos los materiales, cuando ustedes presenten y hagan lista de materiales tienen que tener una idea de lo que tienen que hacer, ahí tienen las medidas.

Acuérdense que siempre va la puesta a tierra, si no ponen la puesta a tierra los dos gabinetes son metálicos así que tienen que tener en cuenta que ese gabinete ahí figura tiene que estar las mismas condiciones necesitan para su aprobación, esa es la idea fundamental.

Minuto 10.

Esta es la jabalina, esto que viene acá es un tomacable. Entonces ¿que se hace normalmente? Esto es detrás del medidor, el conductor de puesta a tierra, esto puede ser aislante como este caso que es verde amarillo o sino un montón de nudos que después les voy a mostrar que está por ahí. Lo que se hace normalmente como está aislado por más que vos apretes no hay problema no vas a sentir nada no vas a poder ni descargar.

Hoy estaba mirando la jabalina que pusimos ahí afuera y o se oxido de la propia lluvia o una sobrecarga porque está NEGRO. Así que algo…

Me acordé porque me dijo y como se coloca el conductor. Entonces vamos a empezar a no mentir.

Por las dudas cuando sientan que tienen muchos cayos usen PINZA Y ALICATE.

La idea principal es que esto esto es tomacable agarre siempre la parte desnuda del conductor y en algunos casos se pone un terminal acá y esto va… Terminal es como una argolla empalma con el cable este y directamente lo que se hace es atornillarle el tornillo acá entonces yo tengo doble contacto.

Eso es lo que quería mostrarle. Después tengo un conductor desnudo que está ahí, de las mismas características…

Por qué es importante donde coloco el conductor? Fijense que va atrás hay gente que me coloca adelante entonces el tornillo ajusta los hilos del conductor del cobre pero se abre porque acá está el tornillo, la idea es que agarre toda la superficie de atrás. Acuérdense que esto va hincado¿? (Minuto 14)

Alumno: puede ir en forma horizontal también?
Profesor: Lo ideal es que esté hincado, horizontal solo cuando tengo mucha piedra y tengo poca profundidad de tierra.
Alumno: y no tiene que ir a la vista?
Profesor: Lo que queda arriba es este pedacito.
Alumno: puede quedar al descubierto….
Profesor: tiene una cámara de inspección, voy a revisar que va tipo un capuchón acá ese capuchón que va a nivel de piso tiene una orejita que permite tomar la medición de la puesta a tierra, eso se mide con telurimétro después cuando avancemos vamos a ver esas cosas.

Quería mostrarles porque ese pilar monofásico es lo que nos habilita a nosotros, ahí figura la jabalina son dos jabalinas (en la fotocopia).

*Llega alumno.
Profesor: Como anda señor!

Acuérdense que esta es la 2da fotocopia. Ahora veré si puedo sacar la 3era.

Alumna: Dice la cometida deberá tener una flecha, qué?.
Profesor: Viste cuando vos tenés un conductor ahí que no caiga.

Alumna: Ah, flecha es la caída.

Profesor: Si vos tenés muy flojo el cable se viene muy abajo, y hay épocas que calor y mucho consumo eso baja más y se dilata. Entonces la idea es que se tensa por eso que tiene unos PK20 dice al costado ahí cerca del sistema es para trenzar.

Son pinzas de retención acuérdense que utilizamos el preensamblado que estaba ahí, ese que usamos ayer el conductor.

Voy a matar a alguien! Levantá la voz si necesitás algo porque estoy escuchando y capaz que estás preguntando. Si necesitás algo levantás la mano y te atendemos. Eso quiero que entiendan porque a veces preguntan y tengo que estar concentrado lo que dicen, disculpen que sea así pero la idea es respeto.

Mi amigo vas a ir hasta a sacar la copia XD.

Vamos a hacer este más sencillo luego le pasaré por WhatsApp con colores, pedile que me borre Instituto Politécnico Janssen. Había una época que enseñaban en Jansen, mejor lo vamos a borrar.

Decile que te de 22 copias.

Vamos a borrar lo que se pueda.

La acometida puede ser aérea o subterránea, esa era la posibildad.

Resumen

Le voy a hacer una síntesis más rápida para que todos sepan que se dió:

Simbología.

La finalidad del curso dice el esquema general está en la reglamentación ahora van a seguir la hojita en el cual figura el esquema como nosotros que somos instaladores donde tomamos la energía y donde tenemos la incidencia nuestra a dónde intervenimos a partir del municipal para adentro. Entonces van a recibir ese esquema la gente nueva si no entienden algunas cosas pregunten. A partir de ahí ahora voy, empezamos a deleitarnos con el tema de los símbolos. Cada símbolos que vamos a mostrar le voy a mostrar que cada signo eléctrico que cosa representa en el plano y que material es o que dispositivo entonces todos van a estar de acuerdo y ….

Intervenimos a partir del municipal hacia adentro.

La idea fundamentalmente que todos tengan la misma … Acuérdense que nosotros somos instaladores

Minuto 22

Esto son los materiales que están utilizando porque son los más nuevos así que… No quiere decir que sean los mejores pero….

Qué grande! Llegó el tipo con las fotocopias.
Una vez tenía como 5 ¿? (Minuto 23:53)
Vos andá repartiendo, lo único dame el original.

Alumno: Por qué hace hincapié en que nosotros somos instaladores?
Profesor: El primer módulo la primer parte serás Auxiliar electricista domiciliario, van a depender siempre del montador que tendrá la responsabilidad de dirigirlo a ustedes y toda la responsabilidad de todas las instalación, ustedes son auxiliares. Son 70 horas más o menos son 3 meses, reciben un diploma un certificado y una plaqueta que viene de la fundación UOCRA entonces te avala la permanencia de ustedes como aux. electricista y luego sigue el curso un poco más avanzado y se llega montador electricista domiciliario.

Alumno: Qué diferencia hay entre instalador y montador?
Profesor: Lo mismo….

Vos montar la cañería o instalar la cañería pasar los cables y está enterrando los cables. O sea que es la misma palabra y que te permite a vos realizar toda la parte eléctrica en una vivienda domiciliaria, después está el tema de la electricidad industrial que es otra cosa es otra característica y va por otro sentido o sea una industria es un poco más complejo el tema de los tableros.

Minuto 26:32

Lo que vimos ayer y que tienen también en el… Ese es un PK16, ustedes vieron que la línea urbana tiene 380/220 nosotros tomamos fase y neutro de la línea estamos trabajando con sistema monofásico todavía luego trifásico.

Ayer vieron el morceto, vayan pasándose. La misma característica que tiene hay uno que tiene tipo un capuchón que es el fusible estamos? O sea que tiene un morceto con fusible, o sea que en vez de utilizar el fusible aéreo utiliza uno parecido a esto con fusible aéreo, cualquier problema la gente de EMSA tendrá que cambiarlo.

Alumno: Ese es el retenax?
Profesor: No. Esto es morceto.
Alumno2: Retenax es la marca.

Generalmente nosotros o los propietarios toma todas las precauciones deja todo el conductor previsto los morceto y viene la gente de EMSA e instala, nosotros saludamos para eso se pagó la conexión. Antes que nada se paga la conexión. Sino no viene por más que lo llames 10.000 veces.

En principio aparecerá esta hoja que vimos ayer del esquema general de instalación eléctricas, ahí define qué es la línea principal, que es la acometida que es el tablero general, tablero seccional y el sistema de medición, o sea que ahí más o menos tienen.

Grupo de WhatsApp va a servir para las fotocopias videos. Si quieren lo leen sino no, por lo menos tengan. Sirve para la evaluación.

La primera evaluación teórica es con carpeta abierta tiene una trampita pero es con carpeta abierta, la parte de montador ya no ahí ya no pueden mirar tienen que expresar lo que saben.

Vamos a empezar con los símbolos.

Vamos a ver las partes principales de un sistema.

Hablando de marcadores…

Bueno, los símbolos eléctricos, lo primero que tengo que tener en cuenta, vamos a hacer un esquema simbólico para ustedes tengan la idea de donde sale y para que se utilizan los símbolos eléctricos, voy a hacer una figura geométrica que por qué es interesante esto de figura geométrica más usada, ustedes saben que la gente con cierto nivel económico el dormitorio a veces ya no tiene ni rectangular ni cuadrado a veces tienen ovalada hasta en los muebles, esto es normal para que entiendan y donde tenemos que colocar los símbolos y ver que características tienen yo les voy a mostrar…

Lo primero que tienen que hacer una vez que sepan leer el plano, el bosquejo, saber que materiales puedo utilizar, porque sino por más que sepan los símbolos sino sé los materiales no sirve de nada, lo primero que hago es la canalización esa canalización consiste en tener todas las cajas necesarias para poder armar tipo una red de canalización con caños cajas, lo que tenga debo saber también a qué altura debo colocar con respecto al nivel del piso tengo el reglamento, nosotros nos regimos por un reglamento de la asociación de electrotécnico argentino para instalación eléctrica que se llama tiene una característica AEA (Asociación electrotécnico argentino) yo después si quieren les paso pero este reglamento que a nosotros nos permite hacer cualquier instalación y tener una aval un apoyo ahí vamos a ver cuando hacemos canalización te dice que todo sistema debe estar formado por (inaudible) comunidad ¿?(Minuto 32:53) respetar las columnas por las vigas en caso de que hagamos a la vista y si hacemos embutidos tener tmb la idea fíjense yo tengo esto por ejemplo y si tengo embutido yo no puedo si quiero hacer o tengo una caja de alimentación o una derivación no puedo hacer esta curva tengo que seguir hasta arriba y ahí llegar a la caja de distribución

No puedo hacer: Ah! está acá llego hasta acá hago la curva así… No está permitido

  • No… pero cualquier cosa pongo corrugado.
  • TAMPOCO, está permitido! Por más que pongas corrugado tenes que seguir el sistema a 90 grados, tiene una finalidad fíjense y acuérdense en la cocina hoy en día en la parte que está en la mesada tenemos también heladeras y tenemos horno eléctrico, horno eléctrico, cocina eléctrica, es la parte que mayor cantidad de tomas necesito entonces si viene un electricista: ay! tengo una cocina y necesito enchufarla y coloco ahí en cualquier lugar… Pero ¿en la cocina que también tengo? Tengo la canalización de agua, a una determinada altura tengo que colocar el sistema de agua frío a caliente en caso, también puedo tener un termotanque que haga la fusión? y si yo no hago un sistema ortogonal puede ocurrir que pase o saltee el sistema de cañería de agua por ejemplo y sin querer…. Vino el plomero primero hizo la canalización de agua y yo vengo segundo y tengo que hacer la parte eléctrica o al revés entonces se me cruzan en algunos casos…

He tenido problemas accidentes domésticos mando a un electricista a hacer una instalación eléctrica ya habían hecho toda la instalación habían ya hecho el “grueso” por lo tanto no sabían donde estaba la canalización y tampoco se habían dado cuanta la bajada del tanque

Les dije tengan en cuanta la bajada del tanque.

El agua 2do piso la baja del tanque tengan en cuanta entonces vienen el electricista pone su auxiliar su ayudante y pica la parte eléctrica hacé pasar por ahí…..

pica y pincha la cañería hasta ahí todo bien, como arreglamos? Porque era HIDROBRON parece una cañería de cobre que se usaba antes, primero apareció la de plomo y después hidrobrown? (Minuto 36) había que soldar… ¿quién sabe soldar?

Como buscamos los respuestos y mientras tanto teníamos que cerrar arriba esta gente quedó sin agua. Como le decís que fue un error… El responsable soy yo porque estaba dirigiendo la obra, y les había advertido fíjense la bajada del tanque bueno en síntesis conocí un plomero tenía esas características podía soldar y yo antes trabajaba en un sistema de oxígeno trato ¿? (Minuto 36:47) utilizamos mucho sistema para hacer oxígeno, lo que sea aire para la parte de terapia y teníamos algunos repuestos algunas uniones logramos conectar ahí y soldar por suerte soldó bien esperamos 2 días y probamos listo, soldó bien y listo….

Pero lo que quiero decir es que suele ocurrir eso y si uno no tiene un plomero para unir eso la familia queda un par de días sin agua… No es la primera vez.

SAMSA comentió un error… Mejor dicho la municipalidad estaba haciendo una canalización y sin querer rompió el caño maestro de SAMSA y el auxiliar queda loco viste? Se comenzó a inundar encima era cerca de la casa de Rovira todo ese caño maestro tuvieron que trabajar día y noche, porque ese caño maestro había que llevar a ¿? cortar armar y después (Minuto 38)… Pero ocurre accidentes, no tengan miedo.

Empecemos por lo más sencillo y te dice que la simbología electrónica se termina a través de norma INA¿? normas… Todo lo que ustedes tengan materiales todo lo que sea se determina a través de un sistema que para que todos conozcan y tengan las mismas características y visualización cuando vean planos porque yo no puedo traer un plano, los planos están ahí escondido después traigo. No puedo tener una idea distinta: Ah! no pero ese no es una boca de iluminación es una caja ortogonal… NO todo es igual.

Entonces a partir de ahí yo tengo un rectángulo de acuerdo a las característica que tenga la superficie la cantidad de lúmenes que yo necesito porque no es lo mismo poner en una superficie grande como esta solo una boca así que varias bocas para iluminar este recinto a mi me piden acá está normalizado en sistema que ustedes tengan una cierta lectura de 300 a 500 luz para que puedan leer sin problemas entonces de acuerdo a eso yo calculo la cantidad de bocas que yo necesito para poder darle esa suficiente distribución ahí no más falta una pero XD… Para que ustedes tengan suficiente luz.

Eso es lo que hace otra parte del reglamento el cálculo de la minotécnica para poder colocar la cantidad de artefactos, en síntesis ustedes van a ser instaladores domiciliarios y le piden 2 o 3 bocas de iluminación lo primero que hacen es ver que símbolo tienen la boca de iluminación entonces esto que ustedes ven acá puede ser una circunferencia abierta esto es un círculo que está rayando.

Círculo que está rayando me está representando una boca de iluminación, vamos a suponer que yo quiero colocar 2 o 3.

Vamos a colocar 2 primeros y eso equivaldría a tener idea antes de empezar la instalación: caja ortogonal, esto es como si fuera una planta dibujo de planta mirando de arriba yo no puse ni las paredes sino realmente solo los extremos que es lo que yo necesito para poder ubicar bocas de iluminación, eso que está ahí representa una caja ortogonal… Esa caja ortogonal puede ser chica o grande. Todo depende si esa caja o boca de la alimentación va a ser también una boca de iluminación parece que esta puede ser una boca de iluminación….

Esto que está acá puede aparecer esto es una caja ortogonal chica y esto es una caja ortogonal grande,

generalmente donde colocamos la caja ortogonal grande? cuando yo pongo por ejemplo allá y acá y ahí hago como caja de distribución entonces ahí puedo derivar para allá para acá…

Todas las cajas que están de esta forma ya sea en un cielo raso suspedido o en una boza ¿? (Minuto 42:39) tiene que el gancho U así que cuando yo hago el sistema o estoy revisando que materiales necesito veo que estos están cielo raso lo que sea tengo que poner si o si gancho U.

Está previsto te venden el gancho U y ese gancho U tiene la finalidad de sujetar cualquier artefacto siempre y cuando esto esté fijo, esto es especialmente para eso para fijar cualquier artefacto.

El primer montaje agarre que tiene que tener vamos a suponer un florescente ahora es a LED antes era florescente esa boca está en el medio lo primero que hago es sujetar el equipo pero ese equipo si yo sujeto acá tengo la posibilidad de qué al pegarle un lado esté rota y va a rotar sobre su eje que será este, entonces algunos colocan en sus extremos un tornillo, pero ese tornillo acuérdense en la época que se usaba florescente ese tornillo y empezábamos con el tema del cielo raso con PVC, entonces que hacía la gente? Ponía un tornillo de acá a acá, fíjense hay partes que son huecas. Y época de florescente tenía un sistema balastro, que es un balastro eléctrico generalmente o en algunos casos el de como se llamaba? Mecánico, eso calentaba esto es de chapa la chapa calentaba el tornillo y el tornillo se agrandaba y …. Quedaba el artefacto.

Hoy al inventarse el sistema de led ya se sacó el ¿? (Minuto 45) tenemos una cosa menos, pero igual tenemos que seguir aplicando las mínimas sugerencias. De la boca de gancho U y después sí pongo un tornillo en uno de los extremos para que no gire…

Por qué gira el artefacto al colocar? Estos son cielo raso con características en la cuál uno puede limpiar y siempre hay un personal de servicio. Antes que nada soy inspector de escuela, inspector de infraestructura de escuela de la parte eléctrica entonces el personal de servicio limpia y no le perdonan nada, a veces vos veías que eso estaba así…

Uso de machimbre.

Pero son condiciones y tienen esta particularidad que se puede limpiar, mejoramos el tema del machimbre. Para que ustedes entiendan había una época que se cortaba mucho machimbre y acá quedaban los desagues los húmedos y nosotros seguíamos con la idea de que quedaba lindo en las escuelas más en las escuelas rurales el machimbre bien pintado barnizado, pero luego empezamos a desistir con la idea esa porque se secaba y se deformaba el machimbre… Y como era un material inófugo se reemplazó el machimbre por esto.

Por qué recalco esto? Porque anteriormente como electricista instaladores podíamos subir y teníamos la posibilidad de caminar o algunos casos poder hacer instalaciones suplementarias agrandar poner más bocas, hoy en día ya no tenemos estas condiciones entonces nuestra instalación tiene que estar perfecta.

Si queremos cambiar o aumentar las instalaciones adentro esto requiere sacar y de vez en cuando se rompe y no es fácil sacar uno de acá sino que tenemos que sacar empezando de allá hasta acá eso es para que entiendan por qué nosotros tenemos que sujetar… Seguimos.

Si yo no tengo un sistema de losa continua y tenemos instalación suspendida, estas bocas tienen que estar fijas ¿dónde? A la estructura del cielo raso… Del techo! No de la estructura (Minuto 48) acuérdense que esto lleva una cierta cantidad de pérfilería¿? (Minuto 47:58) esa perfilería me ayuda después a montar el PVC entonces necesito que las bocas estén fijas… Hoy fui a una obra y el instalador electricista aprovechó la perfilería y coloco la… Como ya estaba hecha toda la canalización lo perdoné, pero generalmente yo pongo 6 artefactos al costado y 2 ventiladores, esos ventiladores les digo que NO ME FIJE a la estructura del cielo raso, fijáme allá arriba porque el ventilador tiene un sistema rotativo en algunos casos tiene una goma que absorve el movimiento axial pero a veces está mal colocado no está centrado y empieza a vibrar y esa vibración provoca que esa estructura por más que esté sujeta de la perfilería de aluminio se empiece a vibrar… Y anteriormente no usábamos esto, usábamos la placa de durlock colocábamos la placa de durlock juntábamos y pintábamos y quedaba perfecto lo único malo es que si había filtración de agua. Pero que pasaba si poníamos el ventilador en los extremos en las uniones se empezaba a poner tipo la rajadura porque eso va unido y el problema entonces de que la boca de estos ventiladores tienen que estar fija a la estructura del techo. Todo tiene que estar fijo.

Entonces fíjense esto es todo con cañería de hierro y ahora empezamos con las de PVC. Tienen las mismas condiciones yo tmb puedo meterle gancho U tiene las mismas formas y la misma distancia para colocar estas características esto ya viene hecho no es que yo inventé la pólvora, fíjense tiene los mismos agurejitos ahí yo puedo poner el gancho U ahí, si fijo este y fijo el gancho U es muy difícil que esto tenga algún problema.

O sea que si aparece en un esquema bosquejo un redondito ustedes ya saben que es una caja ortogonal.

Ahora se le ocurre….

No! Primero vamos a hacer esto sencillo.

Si yo no tengo la boca de iluminación en algún lado necesito prender, entonces vamos a suponer que este es 1 y este es 2, y acá tengo vamos a hacerlo 1 y 2 para que ustedes entiendan otra simbología que se usa esto es esto. Llave de 1 punto, llave de 2 puntos también puede ser así, llave de 3 puntos también puede ser así. Esto es llave.

Alumno: llave combinado.
Profesor: Todavía vamos a hacer sencillo no te apurés! Después pondremos una puerta allá y veremos la llave eléctrica. La llave es la tecla.

¿Qué implica esto? Si ustedes ven en el plano lo primero que tienen que pensar es que ahí va una caja rectangular 5x10 a cada caja ortogonal. Ta? Ven el plano y se preguntan que pongo ahí? Cuando me dan la lista de materiales lo primero que dicen: vamos a hacer solo canalización, bueno tiene que hacer lista de materiales, miran la simbología y vemos. Acá va una caja rectangular.

Esta es una caja rectangular ya puede ser de PVC o de hierro.

Alumno: A qué altura?
Profesor: Eso vamos a ver por qué te apurás? Pero ya que preguntaste las normas te permiten un rango vamos a suponer ahí ya que preguntaste siempre con respecto a nivel del piso TERMINADO!. Entonces vamos a suponer ese caso tiene la posibilidad entre 1-10 1-30 el rango más o menos generalmente miden acá después les daré bien. Vamos a leer el reglamento.

Esto es la puesta a tierra, ahí está tu jabalina vertical después se puede usar horizontal…

Dale uno, agarrá uno y sacale uno XD.

No se preocupen yo estoy tratando de que no falte nada. Algún material que necesiten y quieren llevar a su casa eso… Mientras esté todavía con posibilidades vayan llevando y vayan informándose acá tengo un 2do.

Eso les voy a sacar la copia después para que ustedes tengan, ahí dirá la distancia.

Minuto 55:46

Hay un rango para la altura que es 1-20, 1-30, 1-40 principalmente con respecto a nivel del piso y toma siempre la media o sea aire y acá aire¿? (Minuto 56:16) entonces vamos a suponer que ustedes quieren ir a colocar la cajita esta yo directamente le digo tomáme el nivel de piso hasta acá 1-10 a la base esta entonces tengo punto de referencia y apoyo y ahí estoy tomando lo otros son ejes imaginarios, ahí no va la caja imaginario ¿? (Minuto 56:40) viene a ser 1 metro y ahí colocás y a esta distancia colocamos la cajita. Tamos?

Ahora si querés la altura de este estamos muertos depende del cielo raso. Generalmente se trata de la estructura del cielo raso que sería de los perfiles de aluminio dejarle por lo menos 5 cm. Algunos hacen al ras y puede ser, pero siempre hay un pequeño problema, yo le digo a la gente cuando va colocar el ventilador el ventilador, el ventilador tiene que estar sujeto a este, tengo que ver, hay gente que mete la mano y coloca el gancho y el caño en vez de colocar ponen así, hacen pasar tornillos este hay una goma acá es un poco complicado, entonces es preferible antes de que coloquen el cielo raso este ya debe dejar previsto el caño fijo. Eso es lo que hago yo.

He visto gente voy a la obra y le pregunto, como vas a colocar el ventilador? Ahora coloco me dice y yo no me quería ir bueno después no sé como hizo metió la mano adentro y que peligro porque vos no vas a poder ajustar bien el tornillo arriba para sujetar adentro. Eso es maña.

Seguimos!

Alumno: seguro mariposa para que la tuerca no se escape.
Profesor Espeche: Claro.

Otra cosa importante estamos colocando iluminación, si o si necesitamos un lugar en donde se produzca el encendido a través de llaves ya sea de 1 punto 2 puntos, acá puedo con 1 punto accionar la de 2.

Alumno: Preferentemente al lado de la puerta.
Profesor: Al lado de la puerta NO. En el marco de la puerta. Siempre depende de como abro o cierro la puerta y si este marco de la puerta tiene apertura para este lado acá coloco a 10 cm mi cajita. Ya sé la altura entonces yo puedo venir a ciegas…

Vamos a suponer el peor de los casos que esté en un dormitorio y a partir de acá justo tengo un dormitorio y acá justo tengo un ROPERITO ahí todo de madera tengo que colocar la caja. O sino esa pared a veces es de un ladrillo cerámico 7 8 no sé que finito. Está prendido ahí por más que tenga el revoque tengo que hacer la canalización para arriba muy probable que rompa la mitad… Amoladora, pero puedo hacerlo pero es preferible no tumbar todas esas paredes dejar todo como estaba ahí, tengo la apertura de la puerta y cuando termina la puerta hago 10? Y ahí pongo la cajita a la misma altura, y ustedes me dirán hasta ahí va bien

Pero donde entran ustedes a trabajar? Hicieron todas las paredes revocaron terminaron el revoque ahí entran ustedes porque las paredes ya tienen más consistencia si dejan sin hecho acá probablemente hay gente que todavía sigue utilizando corta hierro y masa con el mismo golpe hace y si es ladrillo cerámico ese ladrillo hace un agujero muy grande…

Entonces que conviene entran ustedes hacen la mezcla y ahí entran ustedes o eventualmente si no hacen la mezcla le piden al capataz de obra que le haga la faja a qué cuánto espesor y todo entonces tomás como punto de referencia y con esa faja ustedes saben donde va a llevar, sino queda muy a veces muy adentro. Ahí saben que esa faja ese va a ser mi punto?

Una cosa importante, muy probable que el piso no esté terminado o hayan tirado un relleno y ahí se complica porque si yo tengo varias ahí puede haber una pieza otro comedor lo que sea y el nivel de piso el sistema acá es de hormigón pobre porque van a seguir haciendo más cosas y hasta que sea el nivel terminado… Tenés que pedirle al capataz de obra, necesito el nivel del piso terminado, entonces el tipo les marca.

A partir de ahí ustedes tienen el nivel de AGUA. Para que la gente que no sabe yo tengo una manguerita por ahí, el nivel de agua lo más fácil. Esto se carga de agua y se va transladando por ejemplo el me marcó acá entonces tomo la distancia de acá a acá y voy a cada pared, y voy marcando pongo el agua ahí y la gotita vamos a ver como se hace y voy marcando todos los sectores para que tengan la misma altura, yo no puedo tomar como referencia parte de este piso sino el nivel en donde va a quedar el piso terminado. A partir de eso hago todo, ese es un método. Hay otros que tienen el nivel te va mostrando te marca coordenadas todo, pero sale caro, tenés que tener la tela.

Alumno: Sino te comprás 100 metros de esa manguera.
Profesor: Adonde en la escuela? Bueno. Ya sabemos entonces por eso no me quería adelantar porque entramos en otro terreno para ver donde colocamos y a qué altura colocar la cajita 5x10 rectangular.

Por qué colocamos esto? Porque si yo tengo la boca si no tengo para encender tengo que meter otro elemento en este caso utilizo una fotocelda o algo que haga de forma automática, o un sensor de movimiento. Después tengo otro pero como todo sistema automático de una o otra manera de vez en cuando puede fallar.

Entonces tengo que tener la otra opción. Por eso cuando hacemos la fotocelda trato de que se coloque aunque sea una llave combinada una para encender con la fotocelda y si no funciona trabaja con llaves normales entonces queda encendido.

Bueno hasta ahí vamos.

Como es un recinto cualquiera, acuérdense que acá están las paredes las dimensiones de las paredes al costado y esto es como si tuviera una vivienda y saco el techo. Está dividido en instalación eléctricas.

Dijimos que es importante el tema de las aberturas para colocar por donde va colocado las … También aparece la simbología de las ventanas, es importante el tema de las ventanas porque con eso yo sé adonde colocar las cajas a qué altura y como hago la distribución si justo coloco acá para arriba no puedo ir necesito ir al costado.

Y otra cosa muy importante, esto es para gente que proyecta generalmente siempre la altura de la puerta son 2 metros. Y cuando ustedes vean un plano el corte que se hace para gente que alguna vez vió un plano de arquitectura es como si uno haga el corte pero a 1 metro 80. Entonces si yo corto a 1,80 metro ahí veo todas las aberturas si no hago un corte esto es como si pasa una sierra y corto a esa altura entonces veo en el plano la puerta y las aberturas ahora si hago un corte acá no me sirve para nada porque por donde voy (ver?) abrir la puerta.

Alumno: por la ventana capaz?

No entendí bien esto

Profesor: Tampoco. Arriba si hago el corte acá arriba no, pero esto como haciendo que el corte yo lo hago a 1 metro 80. Entonces ahí yo veo la abertura en el plano todo lo que ustedes quieran, esto es plano de planta.

Entonces hay gente que le gusta y pone, ahí aparece el símbolo de toma corriente.

Tomacorriente de usos generales.

Automáticamente cuando yo veo esas características entonces estoy viendo ya la caja rectangular entonces ya tengo una caja rectangular acá otra acá y otra acá.

Automáticamente son 3 cajas rectangulares porque va los tomas corrientes de uso generales.

Duda sobre caja vertical horizontal.

Porque después aparece tomacorriente de uso especiales, yo para no complicar mucho lo que hago directamente en los planos para aire acondicionado de 20 amper el módulo que he utilizado 20 amper, pero también es un 5x10 rectangular, la única diferencia en ese caso les voy a dar los valores para que vayan teniendo, la altura acá será 0,40 acá la altura es igual a 0,40 con respecto al nivel de piso. 0,40 y rectangular porque les recalco esto, porque esto es un tomacorriente hay electricistas que ponen así (ponen la caja vertical) a veces quiero poner dos módulos y se me entrecruza los cables acá porque yo enchufo acá y… Generalmente cuando es tomacorriente trato de meterle la instalación de esta cajita esta¿? (Hora 01:10:39) una vez fui a una obra y me dice lo que pasa que allá IPRODA es otro lugar en donde hacen obras de escuelas y pusieron todo vertical y bueno…

Qué diferencia hay entre este y este? El módulo, para un toma normal de uso generales el módulo tiene más de un módulo son de 10 amper. Esto que está acá son de 10 amper.

Los módulos son para 10 amper, más de eso no.

Este que es para aire acondicionado el módulo es de 20 amper. Luego vamos a ver la secciones de cable que tiene cada uno para que ustedes entiendan son distintos pero la caja que van a colocar o van a armar en el sistema es rectangular, porque el está colocando la altura 0,40 metros.

Todo lo que hacemos es en metros.

Acá puede haber una variación, el split entonces generalmente se pone a una altura que rondar normalizado a 220 con respecto a nivel de piso, antes los de ventana se ponían a un 170, pero bueno eso va cambiando de acuedo al criterio que tenga el arquitecto, por más que queramos hacer, el que proyecta la casa es el arquitecto, que tiene una locura de hacer algo distintos. , el que proyecta la casa es el arquitecto, que tiene una locura de hacer algo distintos.

Alumna: Hay aires acondicionado que salen del techo en el Duomo de la costanera.
Profesor: Sí. El tema es el siguiente: acuérdense que algunos son de mayor cantidad de frigorías eso son aires de estas características y otros que son climas horizontales o de arriba y tienen otras condiciones tienen hasta un equipo que está afuera y ese equipo puede ser que tenga para 2 aires acondicionados y ese va a través de un sistema de cañería pero bueno… Acuérdense que si tienen suerte uno es fase ¿? (01:13:38) …

Pero siempre le van a pedir a ustedes que son electricistas, dame energía hasta ese aire. Acá yo necesito energía vos tenés que llevar esa energía hasta ese aire.

Alumna: O sea que la energía de esos que están en el techo. Están en el equipo o están escondido, porque yo no he visto enchufes.
Profesor: Eso probablemente está en el equipo de afuera exterior (condensador).
Alumna: Y la toma está afuera también?
Profesor: Sí. Afuera también. La mayoría de esos equipos son trifásicos. O sea van directamente allá y después vienen un cablecito interno para tal caso que tenga que validar ¿? es como un térmico para la temperatura entonces corta, pero generalmente le dicen ya necesito energía hasta tal lado. A veces cuando hacemos importantes obras contratan a ISA por ejemplo al otro que está en la costanera, contratan ya gente y bueno después viene un tipo que ponen hasta un sistema eléctrico marca la temperatura acá y todo acá y ya le avisa ustedes apretan acá y sienten, es todo automático el sistema pero como electricista nosotros llegamos los equipos tenemos que saber, que instalación o que cable va y donde va el protector en este caso el interruptor termo magnético de que lugar sale? Especialmente del tablero hacia el caño ¿? (Minuto 01:15:18) o sino un tablero general depende de que equipo tenga.

Después de algún lado aparece la alimentación y generalmente la alimentación puede venir de un tablero seccional por ahí que está allá escondido, un tablero seccional puede estar allá dentro allá fuera lo que sea, lo que quería es mostrarle que necesito en este recinto una caja en este caso una caja cuadrada fíjense 10x10x5 tenemos. Y esta caja cuadrada se representa con un cuadrado no más. Caja cuadrada es de derivación o caja de empalme porque a veces puede venir un circuito acá y necesito acá viene en el circuito los cables y acá derivo de acá o para allá, necesito hacer el empalme.

El empalme se hace en las cajas. Está prohibido hacer empalme dentro de las cañerías. Ta? Caja de derivación empalme, dónde? A qué altura va esto? Por norma: del cielo raso 30 cm para abajo van a la caja de empalme.

Cielo raso a caja de empalme porque si yo o electricista trabajan con algunas condiciones de servicio tiene un casco.
Alumno: Trabaja con todos los chiches.
Alumno2: Sería aquella?
Profesor: Si eso es de derivación de PVC pero es de derivación, esto todo hicimos con los alumnos (toda la instalación eléctrica del curso). Para que los chicos vayan viendo y prácticando. (sacar foto)

Esa caja de empalme va a 0,30 de nivel de cielo raso porque tiene una condición y va sobre pared exclusivamente porque cualquier persona que trabaja en un lugar importante por tema de seguridad va a tener el casco y si tiene el casco tiene que tener una visión exacta por más que tenga la escalera allá arriba de mirar para hacer un empalme. Entonces si va muy arriba con el casco ya (es incómodo) y si va pegado al cielo raso peor todavía, entonces es importante tener la idea de que esta caja siempre va a 0,30 y ahí generalmente viene alimentación principal y ustedes me dicen por qué no hago acá abajo? Tiene un por qué si yo coloco acá y acá llega mi alimentación principal cualquiera puede desarmar y tocar mi alimentación principal entonces allá ya necesito de un elemento para llegar hasta arriba y acá ya tengo peligro.

La idea es que principalmente es que cualquier individuo que está haciendo funcionar los equipos tengan a mano. Tenga la posibilidad de tener una caja de distribución por eso las normas te exigen que respetes la altura. Estamos hasta ahí?

Una vez que tenemos esto, ¿qué falta? Alumno: Conductores?
Profesor: Quién dijo el conductor? Para que “fala de mais”. Estamos haciendo canalización y habla de conductores…
Alumno: Ah no… Cañería?

Cañería de 3/4

Profesor: Exactamente! Después vamos a ver tipo de cañerías, pero acuérdense la mínima cañería que yo exijo en las empresas es 3/4. 3/4 es pulgada, porque comercialmente uno va a pedir un caño y va a decir necesito un caño de 3/4 hoy PVC te va a decir que es 20. 3/4 es 19. 19 generalmente las normas te piden RL sería cañería liviana de hierro y te pone en algunos casos 19, vamos a ser liviana 17. O sea la cañería livana. 19 exterior y 17 interior. Esto está en milímetros estamos? Entonces comercialmente esta cañería es igual a 3/4 ustedes van y piden comercialmente dicen: bueno necesito una cañería de 3/4 después las cantidades, le dan y todo. Estas cañerías que están acá es de 1 pulgada más o menos tiene su nomenclatura por ahí, tiene que ser de 25 por ahí? Estoy quedando viejo, me cuesta leer. Esta que está acá es 3/4 y en algunos casos van a decir, esto ya se utilizó con varias cositas aparece así el tema de seguridad normativa, va a aparecer la enumeración 20, esto es 1 pulgada 25 seguramente y el que proyecta toma la alimentación que viene de acá, de acá empieza la distribución puede llevarlo de acá a acá XD, de acá hago la distribución acá XD de acá puedo ir acá y si quiero puedo ir acá y de acá puedo hacer la distribución. Después veremos el conductor que vaya, y como esto es toma de usos generales aparece otra cañería para tomas especiales. Generalmente la cañería de toma especiales lleva conductor de 4 milímetros esta cañería de 7/8 que sería toma comercial, y este sería 22 19 más o menos en cañería de hierro 7/8 esto sería 3/4.

Comercialmente sería 19 16 así van a ir viendo el tema de canalización de un plano o bosquejo, por qué les voy poniendo por boca ¿? ? Porque puede tener una persona que les contrate a ustedes y en este sector que no hay nada necesito que usted me coloquen 2/3 bocas, 2/3 tomas y vayas viendo y bosquejando.

¿Para qué me sirve el bosquejo? Para hacer la listas de materiales. Acuérdense ustedes van a hacer la lista de materiales, el dueño no les va a decir dejá no más yo compro. Ustedes le hacen la lista de materiales y a partir de ahí se compra todo, las cantidades todo hacen ustedes. Antes hacía un ingeniero pero nosotros cobrábamos para hacer esto, ahora la empresa contrata un electricista y te dicen haceme la lista de materiales así te compro y ya empezás mañana y ahí no más tenés que estar.

Seguimos…

Fíjense esto, esto, esto, esto, esto esto son 2 cañerías. Todas las cañerías están unidas a las cajas a través de un elemento auxiliar que se compra aparte y esto es un conector estamos? Yo no puedo poner caños y que este quede flotando ahí, todo va con conector o sea que cuando yo estoy haciendo la lista de materiales voy marcando después que termino de hacer las cañerías, ya voy marcando acá tengo conductores 3/4 3/4 3/4 3/4 3/4 3/4 3/4 3/4 y tomo todas las cantidades lo que sé de ahí ya pongo en la lista: conductor de 3/4 todas las cantidades que están ahí y si tengo que colocar el de 7/8 también pongo, 7/8 con otra característica vamos a poner así y así (hace una raja en el plano en vez de una x). Fíjense como va saliendo despacito, vemos…

¿Qué dijimos? Que esto está a 0,30 del cielo raso o sea que este sería el cielo raso y acá está la cajita cuadrada. La alimentación de este por más que venga por arriba nunca va a llegar directamente a la caja porque esto está del nivel del cielo raso para abajo, entonces es muy probable que esta sea la alimentación y acá habrá un elemento que es una curva de 90 grados estamos? Curva de 90 grados justo que es la alimentación y acá para la salida también: va para arriba y después sale. No es que de esta cajita de paso va directamente tiene que subir arriba y por la estructura del cielo raso y va directamente a la caja UIIFF!

Por qué le hago el recalco ese? Porque en esa parte es importante que tengamos en cuenta los elementos auxiliares o sea esto conectores ahora tenemos otro elementos que son curvas de 90 grados que ya vienen para cada cañería entonces ya voy colocando si es un caño de 3/4 pongo, acá por ejemplo este va para arriba y llega a la caja ortogonal de la caja ortogonal que está ahí, viene hasta la pared y ahí tiene que bajar entonces esa bajada generalmente ya va una curva de 90 grados eso implica que si yo soy un maestro en doblado de caños, pueda hacer con las cañerías y un resorte de 90 grados así, pero las dudas ya tengo un auxiliar que es la curva de 90 grados. Estamos?

Acuérdense que eso tiene un resorte estos en algunos casos le llaman cañería y me permite en algunos casos hacer el doblez y reemplazar la curva esa. Es práctica y a veces hay artistas que hacen buena. Este es siempre un ángulo 90 grados o mayor. Nunca menor porque se achica la curva y disminuye la sección del caño de cañería de plomo hay una tabla está en la tabla en la parte de la reglamentación de acuerdo a la cantidad y la sección de los conductores que caños mínimo necesito para eso o para arriba lo que quieran pero mínimo que me pide el reglamento,

vamos a ver un jueguito que se hace a través de una tabla para que tengan suficiente idea y seguridad en lo que están haciendo y colocando los caños es lo que está permitido para que ustedes entiendan y alguna vez se van a encontrar más la gente que está con sistemas de instalaciones viejas aparecerá un caño que es el mínimo caño fíjense este es 5/8 cañería de hierro que sería al rededor de 15 mm si yo utilizo esto con una curva la curva me disminuye un porcentaje de un 30% la superficie de la curva, entonces a veces fíjense el hueco que tiene hasta la cinta pasa cables apenas pasa por la sección que tiene, entonces estos caños generalmente hay empresas que siguen utilizando y yo como inspector de obra solo permito que este caño vaya de ahí hasta ahí, no que haga la curva, entonces prefiero que todos tengan 3/4 en los pliegos de especificaciones técnicas generalmente ya pongo el mínimo caño que se debe utilizar es 3/4 para arriba todo lo que quieran para abajo nada.

Esto es importante para ustedes que van a leer los planos, aparecen en algunos de acuerdo al proyectista aparece… Bueno pero antes que nada me saltee un paso…

Esto que está acá cualquier línea ya sea línea o curva esto se representa cañería. Siempre la parte superior va a aparecer el tipo o el diámetro de la cañería vamos a suponer este es liviano (RL 19 sobre 17) esto sería cañería de hierro liviana, para que ustedes entiendan hay liviana, y otra cosa pesada y semipesada generalmente uno que trabaja en la parte de educación yo exijo semipesada, pesada ya es más en el sentido industrial.

Y ustedes dicen pero por qué dice pesada es por la resistencia y por el espesor que tienen, cada cañería tiene un espesor determinado, cuando más espesor tiene más pesada la cañería. Y cualquier impacto puede ser que ustedes coloquen cañería de hierro y sin querer meten un clavito y si meten un clavito pueden perforar la cañería y si perforan la cañería también pueden perforar el conductor entonces a veces se coloca semipesada que tiene un poquito más… (espesor).

Entonces otra simbología es esto: cañería es una recta un ángulo como una curva todo lo que sea que me figure en el plano es una cañería arriba siempre aparecerá la nomenclatura y hay un pequeño secreto que a veces se confunden yo puedo tener…. Vamos a suponer que tengo RS (semipesada) que aparece 19/16. Y algunos proyectistas para no meter tanta letra en el plano ¿qué hacen? Ponen solo 16 indican que el diámetro interno pero sigue siendo caño de 3/4 entonces aparece 16 hoy en día voy a la obra y me dicen si nosotros pusimos los caños que pedía el plano, y miro y que era? 5/8 entonces 5/8 ni mi dedo entra.

Alumno: Ese es el de 15 mm?

Profesor: 15 y piquito más o menos 15,4. Fíjense y que le dije yo? Que solo permito para alimentación horizontal sin curva ni nada, todavía faltaba la instalación la parte de arriba aprovecharon ellos hicieron embutidos en todas las cañerías y dejan una curva para unir después con las cañerías arriba porque todavía no estaba hecha la perfilería que les digo? Que hagan todo de vuelta porque hizo mal? Pobre vago se va a la mierda. Entonces me va a echar porque estaba toda echa las paredes. Lo primero que hice: hermano hiciste mal no leíste bien el plano no supiste leer, vamos a buscar una forma, porque no puedo hacer llegar allá arriba y meter otro caño acá(pone un caño mas grueso arriba) siempre digo… Ha pasado entonces mirá es de 3/4 vos llegás allá arriba acá está tapada pero yo tengo la precaución siempre de ver que cañería es… A veces me cortaba(pasando el dedo) pero en seguida detectas que ese caño que está acá a la salida no era 3/4. Entonces que le dije? Para ayudar al tipo ponemos una cajita de paso ahí arriba y de ahí salí 3/4 entonces va recto hasta ahí quedó como te puedo decir desprolijo porque había varias cajitas. Alumno: había cajas por todos lados? Profesor: No generalmente la principal que se unía a la de ¿eeh como se llama? en el sentido ucral ¿? (01:35:47), pero a veces uno tiene que salvar a la gente, pero la lectura que tienen que hacer en el plano si aparece solo este es diámetro interno y equivaldría siempre a 3/4, puede aparecer solo en otros planos sigue si es 7/8 aparecerá en vez de 22 que es de 7/8 le aparecerá 19. Y eso equivaldría a un caño de 7/8 entonces siempre si está hecho la lectura, arriba de la línea cañería y abajo ya que estamos vamos a suponer que yo tengo que alimentar un foco una lámpara y lleva 2 cables eso que yo tengo el sistema de prueba tiene 2 cables: fase y neutro.

Entonces que cantidad de conductores tienen que llegar ahí? Acá 2 por ayer vimos un cachito pero para que ustedes entiendan la parte de la norma es este conductor que se debe utilizar es 1,5 de sección entonces yo… Va 1,5 de sección ahí llegan a esa boca por ejemplo de iluminación 2 conductores de 1,5… Me está faltando algo? Tierra (más T). Por más que ahí no tenga la… Ninguna fuente o alguna térmica¿? (01:37:44) puede tener una bornera estos artefactos tienen bornera y ahí aparece la puesta a tierra entonces en el plano va a figurar esta característica: 2 conductores la cantidad primero luego se pone la sección del conductor que se necesita que llegue hasta ahí, más tierra. Tierra me exige las normas que sea conductor verde amarillo. Y esto es conductor de sección mínima es de 2,5 al igual que el conductor de tomacorriente, o sea que toda instalación a partir del tablero para arriba por cada circuito aparecerá un conductor de puesta a tierra verde amarillo de sección 2,5 mm^2.

Por qué tiene la sección de un conductor dice 2,5 mm^2 como yo saco eso de un conductor?

Esto es un conductor ya que estamos le gusta preguntar, la gente a veces es inteligente entonces…

Esto es un conductor bipolar y cuando van a Electromisiones La Unión le piden dame un conductor 2,5 1,5 y ni le dicen que milímetro comprar, la sección de cable. Y esto tiene un por qué acuérdense que esto tiene un diámetro y adentro tiene unos conductores que tienen también todos sus diámetros estamos? Y esto sale de la superficie del círculo.

Superficie del círculo, se toma el diámetro, el radio lo que sea. Se multiplica y se divide por 2 por 4 depende de si tomó el diámetro o el radio y esa superficie de círculo es la sección del conductor.

No sé si me entendieron? Pero es una fórmula geométrica que me permite a mi en este caso los que fabrican saben que este conductor es de 1,5 pero hay otros conductores de 2,5 y va subiendo y esos milímetros cuadrados es la superficie del círculo es como si yo estuviera cortando así: tomo el diámetro y después saco la sección. Estamos más o menos?

Alumno: 2,5 milímetros?
Profesor: Milímetros cuadrados
Profesor: Si no aparece milímetros cuadrados está mal, si te preguntan la sección de un conductor y no ponés milímetros cuadrados (mm^2) está mal. Si te dicen el terreno cuánto, ¿qué superficie tiene? Y decís 2x5x6 ¿6 qué? Metros cuadrados. Entonces 3x2 y … Esa eeh lo que quiero decir es que en todos lados aparece siempre matemáticas. Aparece siempre geometría. Aparece alguna figura geométrica y no tengan miedo. No es difícil. Estamos?

Entendieron esto entonces? Yo tengo las cañerías tengo las cajas, los caños, como vienen entonces? Vienen aunque sea en PVC de 3 metros. Ese es un caño que donde está cortado tiene 3 metros PVC los caños de hierro también vienen de 3 metros, lo único que varía son si yo tengo corrugado esos caños corrugados que les mostré la otra vez tienen los rollos de 100 metros pero que particularidad yo tengo caños rígidos entonces tengo otros caños corrugados que también cumplen la misma función y si yo en el plano veo esa característica de este tipo de caño cuando trabajo con corrugado si le pusieron un caño rígido de 3/4 el caño corrugado tendrá que ser un poquito más voy a 7/8 ¿? ¿Por qué? Es importante que cuando uno haga cualquier obra o trabaje o haga cualquier trabajo más en la parte eléctrica se pregunten por qué hago de esta manera. Yo puedo decirle… YO fíjense cuando empezó la obra y está mal algo no le digo tenés que hacer de esta forma, yo le digo yo haría de esta forma. El puede tener otra idea y llegar al mismo resultado, queda mal que vos le digas: Ah hacelo así, NO. Vos tenés que decir donde van las cañerías que problemas tiene y como haría uno para poder solucionar ese problema, después el otro tiene que pensar un poquito…

En donde estaba? Corrugado.

Corrugado aprobado y prohibido.

Esto que ven acá es corrguado normalizado o lo que ustedes quieran porque el tema de la cajita rectangular derivación y empalme. Ustedes cada uno si depende la cantidad que tengamos yo creo que puede llegar o armaremos otro, cada uno recibirá uno de esto y cada uno va a hacer la instalación. Si no tengo para todo, hará primero 1 y luego el otro. Todos vamos a hacer igual, acá nadie se salva, eso que hacen de a 4 y hace 1 y miran no más, prefiero perder tiempo y que hagan todos eso. No tengan miedo he tenido gente que uno estaba mirando arriba. Acá vienen a aprender no tienen que tener miedo después prueban ahí le doy todos los instrumentos todo lo que constantemente hacemos para que el tipo vea lo que hizo y como comprueba si esta mal, esto es corrugado que está aprobado (blanco).

Ahora me acordé de la suegra… Mi amigo acá tiene una casa con esto (corrugado de naranja) no me olvido más. El corrugado naranja está prohibido.

Alumno: Cuál es el motivo por el cuál se prohíbe?
Profesor: Esto tiene un pequeño problema: vos encendes y se enciende cuando se expande el fuego y es tóxico. Entonces no es ignífugo … Este es ignífugo pero el otro no. (Uno era corrugado blanco el otro naranja) por eso le recalco eso porque todavía algunas ferreterías vende el más barato. La finalidad acá es saber que hay un sistema también de caños corrugados no rígidos como estos, pero si yo quiero hacer una instalación arriba tengo que tener mucho cuidado porque sino queda parece tipo guirnalda si yo no fijo eso XDD. Vamos a suponer que yo quiero hacer la alimentación de ahí a ahí y yo no fijo eso.Vamos a suponer que yo quiero hacer la alimentación de ahí a ahí, de ahí a ahí pongo las bocas todo lo que usted quiera siempre por más que tenga corrugado lo que sea… Por más que tenga corrugado siempre me pide las normas que vengan tengan conectores, si no coloco conector está mal. No es cuestión de meter la cañería acá y dejarla ahí.

Tiene que ir el conector en el caño corrugado.

Esta imagen la saqué de acá: Acá hay una imagen ilustrativa de un corrugado con conector: https://www.elreydelcable.com.ar/productos/conector-pvc-para-cano-corrugado-o-rigido-pack-x10u-tucson/

Vamos a suponer que tienen que hacer esa boca, esa boca, esa boca un corrugado siempre hablamos que ese tipo guirnalda no se debe hacer.

Tirar arriba no más el corrugado y meter los conductores no se debe hacer.

Entonces lo que está permitido si trabajan bien pongo allá un tarugo en un extremo y otro tarugo con la oreja y ahí tenso un alambre, tenso ahí y tenso ahí tengo los dos extremos el alambre y sobre el alambre… Al menos quiero saber si saben que es un precinto… Entonces sobre ese alambre coloco el corrugado precintado, tiene que ir lo más recto posible NO TIENE QUE QUEDAR GUIRLANDA, GUIRNALDA ESTÁ PROHIBIDO. Estamos?

Alumno: puedo pasar al baño?
Profesor: Ta bien, yo pensé que me ibas a dar una idea distinta. Acá tengo un baño pero no sé si limpiaron.
Profesor: Si señor!
Alumno: Al utilizar corrugado es para abaratar costo en términos de costo entre la tubería del corrugado y corrugado más barato.
Profesor: Sí
Alumno: Pero el tema de alambre y todo para que uno pueda pasar una cinta de pasa cable el presupuesto termina igualado, por eso te conviene poner tubería rígida no más. Porque conectores va a llevar igual.

Profesor: Sí! Lo que pasa es lo que yo siempre les digo nosotros somos instaladores capaz que hacemos la lista de materiales y el tipo por economizar les da este material y yo hago igual le explico que está mal, pero le hago igual porque necesito cobrar la mano de obra, pero le digo al propietario esto tenemos que hacer de esta forma porque es así. Acuérdense que corrugado tmb viene liviano, pesado y semipesado de que depende del espesor y qué particularidad tiene? Se pone corrugado en el piso y se pone un peso PUNTUAL y tiene que soportar mínimamente 80 kilos en un punto no deformarse por eso hay algunos corrugados que son utilizados en losa de hormigón continuo pero tiene que tener esta resistencia, si no tiene esta resistencia no sirve para esa función.

Entonces tiene un sistema de corrugado interno adentro que aunque quiera pasar conductor tiene una deformación (01:50:37) ¿?.

Bueno entonces por eso uno trata siempre de que si llega a ser corrugado por lo menos sea una aliacion mucho mayor entonces tengo mayor canalización. ¿Estamos?

Cuando empiecen a hacer van a ver que a veces es complicado pero después…

Alumno: El cable canal acá ni existe.
Profesor: En todos lados existe el canal.
Alumno: No no ya sé, pero le digo en el … bosquejo?
Profesor: Si vos hacés de nuevo es muy difícil que pongas cable canal. Esta cañerías son para que vos hagas ¿? embutidas o exterior (01:51:15). Cable canal es una opción cuando ya tenés hechas la instalaciones y tengas que sacar de algún lado la distribución. NO está para eso, está para que vos puedas hacer una alimentación extra que no estaba previsto entonces vos ese sí el cable canal viene de acuerdo a la sección pero 2 metros y hay una cosa que no les conté… Cualquier cañería que ustedes utilicen, cualquier cañería los conductores exigen la norma exige que los conductores que están dentro de la cañería…

Para qué sirve la cañería? Protege el conductor, unipolar ese es. Vamos a poner un solo ¿? acá porque tiene que ser bastante grande la cañería para poner eso. Exige que esa cantidad que entra dentro de la cañería ocupen un 35% la superficie o sea que si yo tengo un caño este 35% es conductor: 2 conductores, 3 conductores. 35% es lo que se debe ocupar de los conductores, lo otro sirve.

Ese 35% me pide las normas que haga eso porque cuando pasa corriente por el conductor eso disipa calor, que ya habíamos empezado a hablar con el efecto yull, esa corriente genera calor y tengo que tener una superficie que disperse eso. Si tengo todo amontonado ahí y hay una determinada carga puedo provocar que se empiece primero a perder la aislación y después …

Escribiendo asistencia en cuaderno…

Mañana no hay clases.

Entonces me exige la norma que tenga una cámara de aire para que ese calor que pasa se disperse ahí entonces cuando más chico acá el mismo conductor es muy difícil…

¿Por qué les digo esto? Vamos a suponer que ustedes…

El tema es así… Tenemos un grupo de WhatsApp. Tenemos el QR automáticamente se anotan. Hablan del QR…

Preguntar sobre tierra al plomo

Ya me perdí pero bueno… El 35% de la superficie de ese círculo tiene que ser ocupado por el conductor más de eso no, pero a que viene esto? Puede ser que le contraten en una casa y quieran mejorar la instalación eléctrica que tienen esas casas que tienen 30/40 años en la cuál en esa época todavía se usaba 1 sola térmica y esa térmica cortaba la fase y el neutro recorría todo el sistema, entonces aparecerá en algunos lados todavía el 7/8 (siete octavos) y que dice que dueño: si yo quiero que me recables todo usando la misma cañería y ahí viene el problema porque ahora todos los circuitos son bipolares tienen 2 cables va sin neutro entonces más tierra, ahí tienen tierra porque cañería de plomo se usaba entonces ponían un cablecito la cañería de plomo voy ibas a la cocina conductora de plomo hacía una cosquillita ahí, pero bueno ahora estamos mejorando.

Y el dueño quiere que le utilice la misma cañería para no picar la pared lo único que quiere que cambies los cables y que utilicen la misma cañería y mejore la instalación eléctrica… ¿Qué hago? No vamos a romper toda la vivienda para armar una instalación nueva, entonces que se suele hacer….

No ocupar cañería vieja para hacer instalación. Recomendación.

Tomo un sector vamos a suponer un dormitorio, tomo un living, tomo una cocina, tomo un baño y veo que característica tiene si va a usar la misma boca y digo todos los conductos en este caso que sean horizontal mantengo esta cañería y en la bajada trato de picar lo menos posible y hago eso distribuyo hasta esa boca y después hago la distribución en este sentido, no sé si me entienden, no importa si no entienden después es cuestión de pensar en gran escala cuando hagamos. Lo que quiero decirles que es tomo por sector mantengo las canalización existente puede ser 1 o 2 bocas por acá y en algún lado hago la alimentación a esa parte una caja en algún lado hago la alimentación a esa parte una caja en algún lado capaz que me comí una caja ahí hago la bajada y a partir de ahí hago la distribución y mantengo la misma cañería, lo que no puedo hacer es automáticamente ocupar la cañería vieja para hacer la instalación nueva acá

Fíjense otro problema que tuve esta fue una vivienda se me ocurrió tenía un termotanque a gas y pusimos ducha eléctrica del tablero acá pusimos una ducha eléctrica y dije bueno alguien como electricista le dijo: NO pasá por la misma cañería y la misma caja de distribución y bueno llego la alimentación hasta la ducha eléctrica cable de 4 puso perfecto, y acá en esta casa de paso por el consumo excesivo de la ducha eléctrica y no tener posibilidades de que ese caño pueda respirar se armó en la unión acá una galleta y se incendió, se sobre cargó la línea explosión hubo después porque generalmente pierde la aislación y después se junta los cables y ahí recién hay cortocircuito y sentía olor a quemado entonces me llaman a mi y les digo es la ducha eléctrica haay que hacer una instalación independiente y cambiar el tablero hasta allá, cambie los cables que están quemados y la ducha eléctrica…

Todas los conductores de las cañerías especiales deben ir en caños distintos. Hay gente que hace refrigeración y dice no pero hoy los aires acondicionado consumen poco: 7,5,8 amper como máximo, perfecto, pero hay que usar la reglamentación por más que ese equipo consuma poco tengo que poner el cable que me pide la norma mínimamente conductor de 4 mm del tablero hasta el toma tengo que cumplir son normas especiales, porque sino es lo mismo que me dijo la otra vez un alumno, si lo que pasa es que ahora todos los sistemas lumínicos son a LED y bajo consumo por qué no usamos conductores de 1 mm y NO. 1 mm son un retorno puede ser pero tengo que seguir trabajando con 1,5.

Alumno: un día cambia eso y … Profesor: y sí está reglamentado que es lo que tengo que hacer por más que tenga bajo consumo no importa tengo que poner ese conductor. Alumno: cada cuanto se revisa la reglamentación? Profesor: Yo tuve 2, 2-4, 2-6, 2-7 y ahora va constantemente se va actualizando pero las partes principales las partes primarias siempre se mantienen puede cambiar el sistema de puesta a tierra que ahora exigen si o si pero van poniendo anexos por lo que yo tengo constantemente veo es que tenemos una norma actualizada. Así que … Pero eso es lo que quiero que entiendan

La gente que trabaja en refrigeración siempre trata de que los que hacen … En algunos casos sacan hasta del mismo toma corrientes una alimentación al aire. No papá. Alumno: y ahí le encajan una térmica en el medio XD. Profesor: Nah pero si anda!(remeda al técnico en refrigeración) ¡Está mal!
Posibles problemas con AA puede generar un consumo mayor por eso está mal conectarlo al mismo toma la alimentación del aire:

La idea es demostrarle que por más que el consumo sea poco fíjense si yo pongo un conductor de 2,5 saco de ahí y eso la gente que estudió refrigeración: se toma la bocha o el capacitor quiere arrancar y no arranca entonces ese capacitor hace levantar la corriente y no prende esa corriente que levanta el capacitor va a la línea y esa línea tengo un conductor muy fino y probablemente se queme o sea lo que quiero decir es que todos los sistemas monofásicos necesitan un capacitor para arranque ese capacitor que es para arranque equivale a 3 veces o 4 la corriente nominal de ese artefacto por más que tenga 5, 6 o 7 multipliquen por 4 lo que sea o por 5, 5 veces y llega a 25 o 26 si ese equipo está dañado esa corriente va a absorber el conductor si el conductor como decía que consumía poco, MIENTRAS QUE ANDE BIEN NO HAY PROBLEMA pero si tiene algún defecto el problema principal va a sufrir el conductor. Eso quiero que entiendan, es lo mismo que hacer cortocircuito.

Las luces generalmente son poco consumo, el ventilador debe tener 90 watts pero puede tener problemas de cortocircuito el ROTOR se toma lo que sea y ese es un elemento porque es monofásico el motor puede llegar a levantar la corriente y esa corriente puede provocar un problema.

Quiero que entiendan que la reglamentación me da la posibilidad de que haga las cosas bien. Entonces todo lo que uno hace a través de la reglamentación me permite a mi dormir tranquilo. Yo tenía un alumno el aprendió a hacer las cosas terminaba y salía corriendo no quería saber más nada porque no sabía si hizo bien o no… Esa no es la idea chamigo tenés que fijarte prendé y fijate si anda bien después vos te vas a sentir tranquilo. El cobraba y se iba no quería saber más nada.

Después aprendió a discernir y ver que problema tenía. Aprendió a lo chamamé. Alguien le enseñó a trabajar de una forma pero eso así no sirve.

Bueno les deseo felices pascuas XD, demasiados días sin clases.

Alumno: desde acá no duermo tranquilo (porque su suegra tiene caño corrugado naranja).
Profesor: si tenés buenos conductores no te preocupes.

Hablan de las herramientas para la próxima clase…

Profesor auxiliar le dió una caja de 5, 6 elementos más que era mío y le dijo que estaba haciendo allá en Itaembé Guazú.
Alumno: Escondió la caja…
Profesor: No tengo voy a preguntar ahora, pero tampoco quiero quedar mal con la gente.
Alumno: El buscapolo que usted estaba buscando el otro día es uno como este.
Profesor: Después voy a mostrar lo que me compró la gente de acá y al principio. De este tengo una variedad de cantidad. Trajiste?
Alumno: El morceto sí. Este no sé.
Profesor: Y bueno ese para que vean yo tengo fusible MH para mostrarle ahora.
Alumno: Sí, pero este se usa son contado con los dedos de las manos las casas que funcionan con seccionador que tienen APR.
Profesor: Y sí, pero se usa.
Alumno: Para empezar tenés que tener trifásica, sino al pedo que te compres uno.
Profesor: Claro lo que pasa es que en algunos lugares…
Alumno: Generalmente en zonas rurales.
Profesor: No. Vamos a suponer que vos hagas la alimentación en forma subterránea.
Alumno: Ahí te conviene poner APR.
Profesor: École, ahí poné APR aunque sea monofásico poné APR allá arriba directamente le desconectan va al medidor y después tranquilamente, o sea que no hay problema en ese sentido. Ahora lo que me falta darle a ustedes es la simbología.


En realidad esta era la 4ta clase porque falté la primer clase: https://imlauer.blogspot.com/2025/03/electricista-clase-3.html