Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/15pfGHEbKMe9

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-156

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/embed/GzsVJEkDgo4

Red exterior.

Llega profesor al minuto

Tenemos martes y miércoles el examen si tienen alguna duda pueden seguir el otro día.

Pregunta que me surgió: el examen será en 2 días como fue en auxiliar electricista?

Profesor mete muchas preguntas pero siempre referido al tema.

Primero vamos a empezar con lo básico y para que sirve y después comprobaciones que se hacen.

Supongamos que van a revisar una instalación lo 1ero que tienen que saber a veces puede figurar o dejar previsto que están los 3 terminales fase y neutro y el sistema de tierra en el tomacorriente y no aparece el tomacorriente, la forma más fácil de provocar es que ustedes armen eso y revisen la instalación.

La mejor forma de comprobar es sacando pero si yo tengo varios módulos varias cajitas voy a perder mucho tiempo entonces lo ideal es ir revisando por partes y en algunos casos se utiliza generalmente el tester, entonces uno mide fase y neutro te tiene que dar un valor cerca de 220 voltios.

Después dejo la fase en este lado y tomo divido con tierra si da la tensión y parecida a 220 voltios es porque realmente tengo puesta a tierra si me da 0 es porque no tengo puesta a tierra.

Esa es la forma más fácil de comprobar si yo tengo puesta a tierra.

Después hay otros métodos.

Ustedes ven que tienen la lámpara de prueba entonces pruebo la lámpar de prueba, fase y neutro con los 2 terminales ahí prenderá lámpara de prueba entonces dejo la fase ahí y vuelvo a repetir con la tierra, si tengo buena puesta a tierra esa lámpara prenderá sino le dará un sistema que tenua despacito. Que tiene tierra pero no es lo suficiente para poder reemplazar ese neutro con la tierra.

Para probar rápidamente si una instalación tiene puesta a tierra

Lo ideal dicen ahí la teoría si yo mido con el tester supongamos 230 o 220 o lo que sea tiene que haber si yo mido fase y neutro una diferencia no mayor a 5 voltios. Entonces puede andar entre 3 y 2 entonces quiere decir que yo tengo una buena puesta a tierra.

A veces revisar toda la instalación demanda pero yo reviso los terminales y algún toma intermedio entonces ahí anoto.

A mi me interesa que sepan los conceptos, qué objetivo tiene como yo compruebo hay una parte del reglamento que hace mención a la puesta a tierra.

El frío me tiene mal, algunos le tienen mal las mujeres.

Los alumnos es una vocación es ganas de enseñar, yo era técnico y tenía gente que era bachiller y se puso a estudiar ingeniería y a veces les cuesta más a ellos que a nosotros porque es más avanzado la parte técnica y tenes que explicar hasta los dibujos pero es interesante, porque uno cuando va a render ya sabe.

Leeré algo esto está en el reglamento y da una definción de puesta a tierra o elemento de protección.

La parte que me interesa en donde dice el ingreso de puesta a tierra en una instalación como debe ser.

Dice: el ingreso de cable de puesta a tierra de instalación, se recomienda que el ingreso de cable de puesta a tierra de instalación cable que vincula la toma o electrodo de tierra con la barra x potencial. Si decís tierra a veces puede ser que no exista hay lugares que ustedes van a revisar el tablero y va a tener un bodoque acá un empalme desprolijo pero es un firme empalme entonces no hay una bornera entonces qué hacemos?

Con la barra x potencial principal o con la barra principal de puesta a tierra o juegos de borners principales de tierra de instalación puede haber unas borneras que ahí o para que ustedes entiendan, puede haber un tornillo con una tuerca, y realmente en los tableros importantes van a tener al lado el símbolo de puesta a tierra y algunos lo hacen directamente uniendo 2 o 3 más cables con terminales y aprietan a rosca ese. En el tablero tipo gabinete luego hay otros tableros que no hay espacio y tuvieron que hacer la unión lo mejor posible en esos casos.

Estos empalmes o este conductor de puesta a tierra favorece a las conexiones para protección contra sobretensiones transistorias. Corriente Transistorias: tipo una corriente de fuga en algunos elementos electrónicos también hay corriente transitoria un capacitor puede tenr una corriente transitoria porque puede tener cargada la corriente y descarga en cualquier movimiento y con esa descarga puede pasar por la puesta a tierra.

Gustavo: iba a decir algo usted del cable que vincula a la puesta a tierra con la barra de puesta a tierra. Profesor: Claro, hay una sección determinada que determina a través del reglamento ahora les leeré la idea es que es lo que dice la tabla y que sección yo debo colocar en estos casos de tableros.

A veces uno dice el conductor tiene que ser igual al conductor de entrada la sección de del conductor de puesta a tierra.

Esto está acá en el reglamento y dice sección nominal ed los cables de línea de fase de mi instalación si fuera una sección menor e igual que 16 milímetros^2

Si yo tengo un conductor de entrada de igual o menor que 16mm^2 el conductor de puesta a tierra ese será igual a la sección del conductor.

O sea hasta 16 mm^2 yo puedo tener 6, 10 o 16 mm de entrada el conductor de puesta a tierra tiene que ser igual a la sección del conductor de entrada, eso dice el reglamento.

Va cambiando secciones mayor que 16mm^2 y menor o igual que 35mm^2 la sección que se debe colocar en el conductor de puesta a tierra tiene que ser 16mm^2 o sea que quiere decir que por más que yo aumente mi sección de conductor de entrada pasando un cierto límite en ese caso sería 16 el conductor de puesta a tierra o el desnudo, ese debe ser 16mm^2. Y el intervalo, ahora secciones mayores que 35mm^2 porque yo puedo tener una instalación con grandes conductores para grande potencia en la acometida de entrada debe ser igual a la sección del conductor divido 12.

Supongamos que tenemos secciones de 50mm^2 de acometida entonces la seción del conductor de entrada acá de puesta a tierra será igual a la sección del conductor de entrada dividido 2, en ese caso sería 50/2 = 25mm^2

A qué voy yo? La idea del reglamento es darle una pauta de qué es lo que se debe colocar por seguridad. Aparte te pide que todas las bocas estén con conductor de 2,5mm^2 en todos su recorrido eso lo da el reglamento.

Me interesa ahora que sepan los conceptos.

A la gente que llegó más tarde.

El día 17 de junio empezaremos evaluación teórica terminamos el 18, 20 preguntas.

No es cmo la secundaria que hizo 10 10, puedo meter varias preguntas la idea es tener un concepto bien claro que es lo que saben ustedes.

Lo único que no pueden hacer es llevar a su casa el papel.

Otra cosa importante a veces hay recuperatorio. Puede venir otro día habrá otras preguntas pero parecido al tema es para mejorar no más.

A mi lo que más me gustaría que tengan toda la información iguales pero igual yo les traeré para que lean, vamos a ver algunas cosas.

Yo había visto revisando algunas cosas.

La parte de tablreo veremos después porque ahí no quiero complicar.

Este es un catálgoo de Siemmens donde para nosotros los electricistas o la gente que tataba de conseguir las mejores marcas en productos de dispositivos de protección para nostoros era un elemento confiable Siemmens entonces todos los catálogos que ellos nos mandaban para nosotros era de gran utilidad y teníamos la certeza que ese elemento era de buena marca.

Y esto me ocurrió a mi nosotros cuando hablamos de disyuntor diferencial les mostraré de lejos, anteriormente había posibilidades de hacer este es el disyuntor trifásico y en vez de volver arriba y tratar de hacer todas las conexiones se podía hacer por abajo, acá si esto estuviera acá salía todo por abajo y después la salida por arriba no había problemas porque habíamos dicho que el interruptor termomagnético trabaja de las 2 formas entonces pero por prolijidad en los tableros se hacía de esta forma: instalamos un disyuntor trifásico y todas las bipolares conexionado por abajo y después ya salía por arriba.

Hoy en día se trata la otra parte hacerlos normalmente y una cosa que a mi me gustó porque una vez voy a una obra y faltaba un disyuntor monofásico y habíamos conseguido un disyuntor trifásico entonces es interesante las conexiones le digo porque vi sino no iba a traer esta información luego lo pasaré par que vean.

Lo único que respetaban en este caso si yo tengo fase y neutro, el neutro designado ahí n el disyuntor directamente podía utilizar ese interruptor tetrapolar como interruptor monofásico solo conectando la fase y el neutro.

Saquen la foto para que vean.

A veces uno estando en obra te traen otro interruptores diferenciales que no sirven, no es que no sirven, si conecto un trifásico llevado a monofásico tomando estas características uso fase y neutro internamente, fase y neutro salida.

Estamos como si fuera un disyuntor si yo hago así tapo estos 2 borners y me quedará como si fuera monofásico la función es la misma. Internamente no está alimentado son polos distintos así que no hay problema.

Fíjense que la sensibilidad cualquiera de los casos es de 30 miliamper.

Un tetrapolar se convierte en un bipolar.

Alumna: Y por qué habla de monofásico? Porque tiene una fase Ayudante: Porque bipolares es fase y neutro pero eso es tetrapolar ahí tenes 3 fases y 1 neutro, trifásico se le dice al interruptor termomagnético que tiene 3 borners. Ayudante: Tetra porque tiene 4. Eso es un tetrapolar llevado al monofásico.

Un monofásico es bipolar.

Yo tengo interruptor diferencial tetrapolar y fíjense como está el conexionado fase y neutro entra en la línea, fase neutro fase neutro vuelve a hacer el recorrido entra otra vez en la bornera 3 y 4 fase y neutro fase y neutro y sale sistema monofásico pero que gano ahí? ano tener menos sensibilidad. Antes tenía 30 miliamper que es una sensibilidad de cualquier disyuntor, este es un disyuntor trifásico normal pero haciendo esta conexión en un sistema tetrapolar lo que hago es ganar sensibilidad porque pasa 2 veces por el enrollamiento.

Algún día veremos que pasa internamente veremos el diagrama. Cuestión que lo hace que este sea más sensible.

Los alumnos se quedan mirando, parece que no entendieron.

Revisando uno encuentra cosa, yo lo utilicé por eso quiero comentarles me sirivó para poder resolver problemas. Fíjense que habíamos dicho que había interruptores diferenciales de 10 de sensibilidad y ya pasa 30 y yo necesitaba tener menor sensibilidad que 30 entonces coloqué de esta forma en un sistema monofásico.

No conseguí interruptor diferencial de 10 entonces lo que hice es tratar de ver, bueno esto me enseñó el catálogo. Y pude llevarlo a la mitad, de 30 a 15.

El mismo equipo de 30 miliamper hace pasar 2 veces por el equipo entonces salta con los 15 miliamper, porque hago pasar 2 veces la conexión monofásica por el interruptor tetrapolar. Ahí está el dibujo.

El interruptor diferencial actúa por sensibilidad esos 30 miliamper. Lo otro es el calibre que permite que la corriente que pasa por el interruptor principal vuelva por el disyuntor pase sin nungún efecto contrario que no dañe al interruptor por eso es que siempre dicen que los interruptores dferenciales tienen que tener un calibre mayor que el ITM.

Gustavo: Eso es si yo necesito de más sensibilidad? Profesor: Sí, siempre y cuando sea un tetrapolar. Un lugar húmedo por ejemplo se pone más sensibilidad.

Uno que está trabajando en vairos lugares cambia un interruptor o le traen mal entonces ante la necesidad uno busca la forma de mejorar esa característica colocando de esa forma, fíjense esto no probé todavía pero algún día probaré.

Que es un interruptor tetrapolar lo haga de acuerdo a estas conexiones yo puedo hacerlo con 2 salidas de circuito, es como si tuviera fíjense una alimentación y 2 salidas salida de circuito y los 2 me protegen con el mismo interruptor. Son cosas teóricas y que se realiza de vez en cuando esto está un poco avanzado. Hace un puente y vuelve a salir por abajo.

Yo tengo varias carpetas interruptores varias carpetas de contactores y encontré esas cosas que yo instalé y dió resultado por eso les traigo.

Justo se tiene que dar esas condiciones.

Como les dije yo siempre tengo interruptores y disyuntores de repuesto antes yo hacía mantenimiento de clínica y todo y salía de noche entonces tenía que llevar las cosas y tengo almacenado ahí porque uno siempre compra en gran escala para que no te falte nada. Ya me están por echar de casa algún lado tendré que tirar. Ayudante: En mi casa tengo espacio.

Profesor: Y los viejos traigo para que algún día ustedes hagan los tableros la idea es que ustedes hagan los puentes y todas esas cosas. Ese catálogo es de Siemmens (alemán)

Estaban también unos libros y te daban las cosas había una casa llamada el contacto allá abajo en mitre y tenían los libros técnicos grandes y uno miraba, en esa época todavía no había celulares.

Hoy en día por ejemplo supongamos que ustedes necesitan información entran a la inteligencia artificial en google como hay mucha información a veces es interesante tener una cierta idea porque sino entran en algún lugar y le va a pasar mandando por otro lado como dijo él que el vio un video de obra de un ingeniero en chaco y algunas cosas vió que estaban no actualizadas.

No se dice no sabía se dice no actualizado.

Así que ustedes cuando digan el ingeniero no sabía no digan eso, digan el ingeniero no estaba actualizado.

Cada vez que miro aparece una fotocélula así que la próxima empezamos con fotocélula. Acuérdense esto se fundamental es algo sencibllo la otra vez tenía la fotocopia esta y daba la posibilidad pero cuando dice protecciones habituales esto es instalciones eléctricas domiciliarias y esto es la síntesis esto ya recibieron esto la parte de arriba dice las normas no le den mucha informacwimportancia porque si leen todo van a salir del tema. Es lindo pero bueno.

####Pregunta de examen.

El tema de canalización siempre es importante que ustedes tengan en cuenta que la boca esto es caño acuérdense que los símbolos me interesa que ustedes tengan los símbolos que más se usan en una instalación domiciliaria entonces caños boca de iluminación llave de 1 punto e interesante supongamos que ustdes tengan una caja de paso por ahí esto venga acá y esto venga acá que ustedes sepan ahí te dice parte de la norma si yo tengo unión entre una caja ya sea caja de paso o una caja octogonal en el caso que representa una boca de iluminación está conectado por un conductor con caño ya sea de PVC o de hierro ese caño tiene que estar unido con conectores, eso es fundamental y esto que esté fijo . ESO PRGUNA DE EXAMEN.

Si no están los conectores está mal.

Y esta boca si está suspendida aparte de estar fija tiene que tener gancho U.

Sirve para colocar cualquier artefacto porque esta boca estará fija entonces yo puedo fijar cualquier artefacto pesado ahí. Es importante la fijación de la boca y del gancho U porque generalmente hoy se está reemplazando el machimbre y utilizando el PVC entonces ese PVC por suerte para nosotros que estamos en la parte de escuelas, ponemos artefactos doble antes era artefacto fluosrecente y tenía un balasto ese balasto era pesado encima en algunos casos se recalentaba y calentaba la chapa y acuérdnese que todo son de chapa calentaba la chapa y la gente en vez de fijar a la boca al gancho U fijaban al PVC y como fijaban al PVC? Solo con tornillo entonces con el tiempo se recalentaba la chapa el tornillo no más en el plástico se calentaba y después se venía para abajo el artefacto.

Entonces la gente le exigía que por lo menos me pongan un tarugo ahí, el tarugo era un elemento más flexible y por el calor no tenía problemas. Después había otro método para poder sujetar eso.

Así también ocurrió con los durlocks emperazon a aparecer unos sujetadores para poder sujetar los artefactos sin tener la boca fija, pero lo interesante ahora es que la boca esté fija.

Acuérdense que yo tengo 2 tipos de canalización: Embutidas y a la vista o exterior.

Entonces es importante que tengan en cuenta esa parte que se utiliza en un caso y en otro y sí empezamos con el tema aparecerá siempre el diagrama o esquema de una instalación eléctrica domiciliaria.

* Profesor se alegra que vinieron muchos estudiantes. Faltan los 2 hermanos Chuck Norris.

El tema es que siguiente el esquema es fácil no tengan otra idea, que eso está esquematizado acuérdense voy a sacar un borrador.

El señor será mi sucesor luego.

Apareció una empresa y dice vamos a colocar pararrayos con punta frankling, ¿a qué altura? Mínimamente decime que es lo que tengo que poner, una columna le dije. Y te pide que sea mínimamente 5 metros arriba de la altura más alta de reserva, tendrás que hacer una columna de 5 y después fijarse que la protección o el ángulo de protección caida donde esté la edificación y dice pero si sale solo un pedacito me falta la otra mitad, pongale 50 metros más de la edificación y tenes que poner otro frankling, entonces me dice pero hay otra posibilidad? Sí le dije hay otro pararrayos que va al encuentro del rayo y tiene mayor pero la única diferencia es que ese vale 10 veces más lo que vale este y la otra punta póngale en esa época, hoy en día vamos a suponer que la punta valga 20 mil la otra valga 200 mil y pico, es más o menos así la ecuación.

Después hizo no más la punta frankling unió como le dije ayer. Lo importante es el lugar de protección como yo protejo eso de cualquier rayo o descarga exterior atmosférica pero no se preocupen no hay pregunta en esas en el examen.

Yo hablo y ya dibujo, la mano es más rápida que el cerebro. A veces es al revés.

Dibuja esquema principal de la acometida (dado en la 3era clase).

Siempre parten del esquema principal. ¿Qué era esto? La red exterior 220/380 voltios esto que llega después línea de baja tensión de esta característica ahí va el fusible y ahí directamente voy al medidor tablero general y hasta acá línea municipal de acá a acá accionamos nosotros, de acá a acá la prestataria. Y ahí sigue tablero seccional cada uno si está bien cada uno tendrá puesta a tierra, de acá sale directamente a todos los circuitos y puedo salir también a otro tablero seccional.

Rápido así. Entonces la pregunta a veces surge acuérdense que esto que está acá es la acometida y después dice que valores cual es la línea principal está ahí generalmente los esquemas que mandamos así que no habrá problemas.

Preguntas examen: puede haber definiciones cuál es línea principal cuál es línea seccional que es el tablero general sobre este aspecto es donde empezamos nuestro análisis y donde nosotros tenemos inherencia y a partir de donde que es lo que tenemos que saber Como conecto esto a la red.

Importante en este coso tengo que saber que esto es un esquema unifilar y para saber que es monofásico tengo esta característica puede ser la línea trifásica tengo esto y el neutro son condiciones simples directamente ayudan para una interpretación más rápida si yo hago este esquema cualquier pregunta con respecto a esto ya lo sabré.

A qué se llama línea principal o secundaria o lo que sea.

Es un esquema fácil está en el reglamento en la fotocopias, entonces no hay problema. Esquema general no más de instalaciones.

Hablan de fotocopias.

Hay varias fotocopias que es lo mismo lo mismo que está ahí está acá acuérdense que es para un sistema de 1 vivienda no departamentos ni varios departamentos son todos parecido la misma cosa, el mismo cable canal.

Bueno.

Más o menos entendieron las pautas.

Bromea que le pondrá un 0 porque no trajo mate en realidad si trajo pero no tuvo tiempo para armarlo.

El documento se llama simbología.

La idea principalmente para que entiendan la gente que generalmente está haciendo electricidad o domiciliaria o tema industrial, a veces es importante los esquemas eléctricos entonces supongamos antes había libros esquema eléctricos para tablero de bombeo contactores.

Con colores se resolvía tableros.

Yo estudiaba con libro de esquemas una vez que sabes contactor, interruptor termomagnético y diferencial solo me quedaba armar.

Importante examen:

Como es el interruptor termomagnético que es lo que se lee en el frente.

Arriba de esto hay una tapa un contrafrente para que nadie pueda tocar algún borner vivo lo único que aparece son las partes legibles.

Tienen que saber que dice el frente.

Está identificado que circuito es. Ahora cuando veamos el tema del tablero se aconseja un buen tablero que tenga estos son tipos gabinetes tiene la tapa después cierra así, en la contratapa se aconseja y se exije que esté el diagrama unifilar.

El diagrama unificlar indica el sistema de conexionado todo y la simbología.

Importante saber que dice el contrafrente.

Cada seccion de conductor tiene corriente máxima, hay que escribir eso y con qué interruptor se protege eso.

Quiero saber si ustedes entienden que el elemento que protege el conductor que es el ITM tiene que ser para esa sección de conductor tal.

Cosas que dice en el frente del ITM: Amperage, corriente de ruptura, curva, calibración, polos, 16 amper protege 2,5mm^2 se usa en tomacorriente, rectángulo con número ese tiene 4500 amper es la capacidad máxima de ruptura que puede soportar, es la corriente que puede soportar el elemento sin producir ruptura, tensión: 400 voltios ese indica que ese ITM aguanta hasta eso, 220 240 en monofásico pero si se desliga el neutro entran 2 fases llega a 380 y puede soportar hasta 400 el ITM, el número 3

Ese interruptor es bipolar.

Que se desligue el neutro significa que entra la fase por el neutro. Eso hace que se queme los motores de heladera: por alta tensión o por baja tensión. Luego veremos elementos para proteger línea.

Ese número 3 hay distintas categorías de interruptores, 1,2 y 3 el 1 no se usa y aparece de vez en cuando 2 y 3. Cuando es 2 ni figura ahí porque ese número 3 significa que es una buena clase y limita supongamos en caso de corriente cortocircuito, en vez de soportar toda la corriente de cortocircuito corta antes.

Corta antes de llegar al pico por eso es categoría 3 en menos tiempo corta.

En algunos lados aparece el tema de seguridad y otros normas IRAM significa que ese elemento fue comprobado.

Profesor tiene un compañero de trabajo que es Japonés pero ya se enojó. Nuestro edificio es arriba que “lío grande” (el río grande es el río Paraná) y el otro dice no nosotros no hablamos con él ese es chino. Se enoja y qué vas a hacer? Como vas a estar todo el día laburando tenes que mandarte una de vez en cuando.

Ya saben que es lo que protege y como uno lee eso. Antes que me olvide ya vamos a pasar a otra cosa pero después pasaremos al disyuntor, acá tengo mi cebador automático.

En el ministerio teníamos un termo con pulsador y todo y tiene resistencia interna, calienta cualquier cosa. La mayoría toma mate y yo tomo café, té o mate cocido cuando pongo el agua no puedo tomar porque está muy caliente y la gente toma mate o sea que es otra temperatura pasa por la yerba. Por eso ahora estoy tomando mate a ver si me hago hombre.

ITM protege el conductor contra sobrecarga y cortocircuito. El cortocircuito es instantáneo o sea corto fase y neutro automáticamente pasa una corriente grande y corta.

Antes que se queme el cable debe saltar disyuntor.

Si hay baja tensión el ITM no protege.

Si ustedes quieren ver vayan al tablero principal abran la tapa despacito y van a ver un protector tetrapolar tiene un display de 3 fases y ese es un protector de tensión de baja o alta tensión, depende qué tenga porque tiene un rango determinado y ahí figura 230/240 o 200 y pico.

Si es trifásico tiene 380 390, antes que llegue a 400 tiene que cortar.

Eso se instala antes del ITM general? No necesariamente, puede estar después del interruptor. Hay algunos que te mandan un correo, o un WhatsApp se puede conectar al WiFi.

Tengo 2 polos: fase y neutro entonces puede aparecer cuando vemos el tema de tensión, ¿qué es la tensión?, ¿cómo mido esa tensión? Con el interruptor termomagnético ustedes tienen que decir en los polos fase y neutro y ahí me da un valor.

Gustavo: Este si puede ir fase neutro, neutro fase a diferencia del disyuntor.

Profesor: Sí, generalmente para que ustedes entiendan los que hacen tableros dependerá mi interruptor termomagnético para no entrecruzarse los cables uno hace la forma de que si es fase neutro acá entonces tengo un interruptor termomagnético y voy y cumplo fase neutro copio y después acá voy al distribuidor con esa misma característica para mantener la nomenclatura.

Hoy en día trato de que todo hagan con colores distintos que se vean antiguamente había una forma de trabajar los tableristas usar todo color negro, no me importaba si era A, B o C, todo negro quedaba lindo y tenían unos identificadores de circuitos tipo un anillo que venía de acuerdo a la sección de conductor y era todo negro y poníamos en este caso RST y n y en algunos casos los circuitos 1,2 y 3. Todo negro.

Hoy en día se trata de que todos los tableros ya tengan identificado con el azul y otros colores cual es el vivo y cual es el neutro, todavía yo me rió porque yo exijo eso y cuando compré la casa tuve que hacer todo el tendido de línea ahora veo que en esa época usábamos el negro como neutro y el blanco como neutro y los otros colores como fase: rojo y marrón.

PREGUNTA EXAMEN: Hoy en día a partir de las normas el color convencional que se debe utilizar es lo que pide la norma. Ese está en agrupación de conductores y cañería aparecen los colores esos

Hay una parte acuérdense hay 2 partes o 2 pregunta capaz que 3.

Eso necesito como elemento para comprobar que es lo que está pasando en la red.

¿Qué puede aparecer? Como yo en la parte práctica compruebo que está pasando con mi instalación que elemento utilizo: buscapolo, lámpara de prueba, probador de tensión, tester.

Es lo básico.

No dicen tensión sino diferencia de potencial pero en realidad es tensión.

Como yo esa nomenclatura en un instrumento de medición como yo leo eso? Eso tiene que saber bien, y la lectura que me da el equipo en qué unidad es si es tensión tiene que ser voltios, si mido la corriente tiene que ser en amper si mido resistencia tiene que ser en ohmios.

Luego aparece la tensión tiene esta nomemclatura y esta unidad y aparece como mido? En este caso con cualquier elemento supongamos el tester, ese es una medición exacta y pruebo en los 2 polos. Si es monofásico fase y neutro tiene 2 polos de un interruptor termomagnético en un tablero, está conectado.

Evidentemente pruebo en un tomacorriente fase y neutro. En algunos casos dicen adonde está la fase y donde está el neutro siempre a la derecha con respecto al borner de la tierra.

La otra vez vi un video que estaba al revés nosotros siempre a la derecha mirando de frente. Ahora mirando de atrás es al revés porque ahí hacés el conexionado, atrás haces el conexionado de frente vos estás midiendo, entonces ahí ya gira será distinto.

En cualquier obra que ustedes tengan para hacer el cálculo lo importante en una instalación es saber que corriente está consumiendo el equipo.

potencia eléctrica potencia frigorífica

Importante: con cualquier fórmula, principalmente la fórmula watt, entonces ustedes saquen que cualquier elemento, cualquier dispositivo cualquier motor figura una placa que va a figurar con la letra P eso es potencia, entonces esa placa tendrá un valor de potencia determinada potencia eléctrica porque hay otra que es potencia frigorifica y es diferencia a la potencia eléctrica: hay que multiplicar por un valor o dividir por 800 y algo para que de la potencia eléctrica.

En síntesis aparece la potencia divido por la tensión y me da la corriente, esa corriente en amper me permite a mi a través de una tabla saber que sección de conductor utilizo, si sé que sección de conductor utilizo voy a elegir mi ITM para proteger ese conductor.

Yo uso la tabla y lo que me dice el reglamento, qué conductores deben ir en cada elemento si es toma de uso generales, toma especiales e iluminación. Yo no calculo, siempre el conductor que yo coloque tiene que ser mayor a la capacidad que me permite la fórmula o el elemento.

En una instalación eléctrica lo que importa es conocer la corriente.

A veces joden con el tema: ¿qué es lo que mata? La humedad? Bueno acá en este caso es la corriente, que puede provocar la muerte.

Necesitamos nosotros saber con qué elemento contamos para proteger.

habla de fútbol

El profesor está afónico y dice que no gritó los goles de Argentina, lo invitaron para ir a Venezuela pero dice que va a gastar plata de balde.

Alumno: Para mi tablero. Ayudante: Debe seguir todo igual (habla de la casa del compañero). Te regalaron el Riel Din y no hiciste nada. Alumno: Bueno, pero tengo que comprar eso. En marzo por ahí habíamos hecho eso de mi tablero, estoy ahorrando. Profesor: Ay ay ay que cosa seria.

Aparecerá realice un esquema eléctrico de tal cosa, sencillo lo que vimos ahí en práctica. El esquema eléctrico tomará examen.

El día de mañana leerán un esquema un poco más complicado.

Sería interesante el día de mañana, hoy es cosa sencilla ustedes agarran un esquema y el día de mañana van a leer un esquema un poquito más complicado, mandé un manual ahí para que ustedes vean el esquema que mandaron. Son esquemas eléctricos y la idea es de lo que hicimos nosotros no lo que está ahí.

Son esquemas eléctricos y la idea es de lo que hicimos nosotros no de lo que está ahí, ahí hay varios esquemas eléctricos siempre y cuando supongamos siempre ustedes tienen que tratar de que en algún lado llega la alimentación en este caso puede ser de una caja de paso lo que sea viene la alimentación de un lugar que puede ser un tablero llega fase neutro y tierra. Entonces cualquier prolongación que yo quiera hacer supongamos que yo quiera hacer una aplicación para allá si ustedes quieran hacer una pieza más para acá ustedes saben que de algún lugar tienen que tomar la alimentación de esos 3 elementos, adonde llega esos 3 elementos hasta donde llega esos 3 elementos.

Vamos a suponer que ustedes dicen no pero yo tengo la boca acá, y esa boca capaz que es solo de iluminación y ahí llegará fase y el retorno de la llave entonces si yo pongo prolongación ahí toda esta ladrera tengo¿? (Hora 01:28) pero solo prendo si tengo que prender la luz para que tenga 220 acá entonces tengo que ver donde tengo la alimentación 220 en este caso es para que ustedes se ubiquen hagan un esquema eléctrico y bueno, si yo acá llego acá, y quiero hacer una prolongación allá y no tengo fase y neutro solo tengo el retorno tengo que traer una alimentación o una fase directamente de allá hasta acá. Y de ahí, ese para que ustedes entiendan que a veces una prolongación o una vivienda o algo nuevo tengo que tomar de una caja que llegue 220 y tierra.

Cualquier ampliación que hagan, o quiero quiero poner más bocas ahí.


Hora 01:26