Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/19Ddr8rj9Jco

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-155

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/embed/WnY_OAYbhB8

Video enviado por WhatsApp:

¿Qué es un interruptor diferencial y como funciona? Protección contra fugas de corriente:

https://youtube.com/embed/rVYnCUd79dw

Interruptor automático

https://www.facebook.com/reel/1248266576913908

Transcripción

La semana que viene vamos a dar el exámen.

El martes es feriado.

Hay un curso para los docentes prevención del suicidio en ámbitos escolares. Yo no voy a hacer el curso ese porque todo el día no puedo perder, desde las 8 de la mañana hasta no sé que hora.

No puedo hacerlo cualquier cosa le llevo a la psicóloga por las dudas.

Hay otro curso que es educación emocional. Yo no emito palabras.

A mi no me gusta, no me interesa.

Meten cursos de capacitación que capaz que sea bueno para otro ámbito, ustedes ya son bastantes grandes ya saben lo que quieren.

De puesta a tierra tengo cantidad pero vamos a hacerlo fácil sencillo ya empezamos ayer.

Acuérdense esta parte empieza el dibujo esto es un diagrama un esquema un sistema generalmente le llaman PAT PAT es todo el sistema no solo la jabalina.

Por lo menos se dibuja entonces entienden ahí.

La semana que viene voy a empezar a practicar con los videos para el que tiene memoria visual.


Para revisar un sistema de puesta a tierra se necesita electrodo de tierra. Ahora vamos a ver el mas usado es el tema de la jabalina pero hay distintos métodos distinta forma de hacer hasta algunos famosos anillos que se hace con el conductor que vimos ayer. Vimos hasta cierto diámetro de sección entonces podemos hacer eso también.

La jabalina tiene una particularidad alma de acero y en el borde tiene sistema de cobre

El alma de acero no transmite la descarga sino directamente la parte lateral, eso es por hincado, supongamos que en el peor de los casos hagamos el hincado con una masa para el hincado y se encuentran con una tierra que tiene determinada consistencia roca. Entonces tengo que buscar la forma de ver como o otra posicion como introducir la jabalina en algunos casos te pide que depende la profundidad que colocaste que esa jabalina en vez de ir vertical vaya en forma inclinada, en un radio de 45 grados entonces se trata de hincarlo a algún lugar en forma de 45 grados.

Siempre la puesta a tierra depende mucho de la resistencia del terreno si yo tengo un suelo rocoso es muy difícil que tenga buena conductividad entonces tato de buscar un lugar húmedo.

Acuérdense que siempre hago el ejemplo porque me encontré que en algunos lugares está el barro ñau es lo mejor que hay.

Si encuentran un lugar en donde tenga barro ñau eso es lo mejor que hay.

La jabalina la podemos meter a 45 grados.

Si sigue el terreno y tengo poca penetración la última opción es colocarlo en forma horizontal pero tiene que estar a un nivel entre 0,50 del nivel de piso de tierra. Tiene que estar enterrada y a un cierto nivel en caso de que llegue la descarga ahí se pueda transmitir eso es importante que tengan en cuenta porque la jabalina y con el terreno que tenemos es difícil poder profundizar eso.

Ahora estamos haciendo un edificio sobre una plancha de piedra y había que hacer la puesta a tierra entonces no teníamos lugar para meter la jabalina ni se había hecho las bases de las columnas y tampoco habían profundizado porque habían usado la parte de la puesta de la tierra de la piedra como base para poder hacer la estructura.

Gustavo: Una dinamita. profesor: No porque esta en el centro.

Entonces me mira y me dice que piensa a hacer?

Yo nada le dije. Yo le puedo decir lo que se podía hacer. Esa época nosotros hacíamos a nivel provincial con el ministerio de educación pozo perforado con balbitana entonces le dije y él tiene una broca de 4 pulgadas o 6 depende de qué característica tenga la goma y le dije preguntenle cuánto le sale hacer 2 por lado más o menos da 8 perforaciones a una profundidad no tan grande sino por lo menos al rededor de 10 metros.

Y para qué me dicen?

Si ustedes consiguen la perforación le ponemos tierra le hundimos jabalina hacemos todo lo que pide la tierra que necesita después unimos todo el mallado con el conductor de cobre.

Preguntaron y dijeron que era muy caro.

como hicieron puesta a tierra.

Aparte que ya había hecho el proyecto yo con caño de hierro, no pusieron caño de hierro pusieron caño de PVC entonces dije yo no puedo estar no puedo dirigir la obra porque ustedes hacen lo que quieran. En síntesis me fui pero después quise averiguar como hicieron el tema de la puesta a tierra entonces hay un gabinete de medidores que supuestamente iba a cada departamento sale los conductores para arriba cerca hay un transformador y me dijeron eso no sé si es cierto pero es cuestión de corroborar: De todos los baños va a un sistema a la cloaca directamente ahí pusieron conductores de cobre y que vaya ahí y con eso supuestamente es la puesta a tierra.

La cloaca explota todo, es peligroso poner la puesta a tierra ahí.

Por las dudas no voy a decir cuál es el edificio pero….

Alumno: La cloaca? Profesor: Supuestamente hicieron ahí unos bordes pero bueno… Alumno2: que resistencia tiene la…? Profesor: Ni idea no tengo la menor idea de que paso cuando yo ya me desligo no soy responsable entonces hagan lo que hagan. Alumno2: Una consulta profe cuando está horizontal a 0,40 metros y ayer usted dijo cuando está a vertical a cuánto tiene que llegar la cámara de inspección se tiene que ver. Profesor: La cámara de inspección está al raz del nivel del piso entonces ponele que la jabalina tenes que estar ahí arriba porque eso resulta que vos podes tener que medir con el elemento que se usa para medir la resistencia del terreno se llama telurímetro.

Necesito tener un lugar en donde yo pueda tomar la jabalina.

Alumno: Eso se calcula también que jabalina lleva? Ayudante: La jabalina viene de 1,5 metro.

Profesor: Por eso yo les dije ayer vos pones una jabalina si queres mejorar la resitividad o tu sistema de puesta a tierra la resistencia más baja lo que se hace es normalmente es 1 o 2 metro que sería más o menos la longitud de 2 veces la longitud acá pones otra jabalina y ahí vas acoplando la jabalina y después volvé a medir porque así se va midiendo eso lo que no podes hacer es decir yo pongo 10 jabalinas ahí te vas a quedar seco pero 1ero tratá de ir armando y vas probando con el telurímetro para que ustedes entiendan a veces aparece en planos una resistencia ohm PAT de puesta a tierra 5 ohm.

Las normas te piden 40 ohm mínimamente.

5 ohm es muy difícil de llegar pero las normas te dicen que para que las protecciones para que un sistema de vivienda estén bien calculadas y actúen en forma instantánea o vamos a suponer que el disyuntor salte a una velocidad más rápida que lo común tiene que tener mínimamente al rededor de 40 ohm de resistencia.

Esos 5 ohm es muy difícil de llegar pero se calcula y depende de que lugar voy a colocar esa resistencia.

5 ohm es lindo y hay videos que el tipo hace todo un mallado todo un tratamiento de la tierra para tener esa característica pero en una vivienda encarece eso. Eso sería interesante en un lugar en donde tengo muchas computadoras ahí necesito una buena puesta a tierra.

Hay un protocolo de mediciones de puesta a tierra y hay que pagar entonces te habilita al tipo supongamos que tenemos que entregar una obra o la obra te pide el protocolo de puesta a tierra, tenes que poner tipo de sueldo telurímetro con tal marca todo lo que dió y qué porcentaje de distribución de puesta a tierra como hiciste y jabalina todo un proceso que te pide para que al final vos le digas que acá hay 5 ohm pero requiere un estudio eso tratamiento de tierra hay un elemento que hace tipo acelerador y en algunos lugares ponen hasta carbonilla todos los elementos que uno utiliza para que la tierra esté lo más húmeda posible pero requiere una buena inversión pero depende de qué es lo que yo necesito como puesta a tierra pero para nosotros una vivienda una jabalina de 1,50 metros 3/4 entonces con eso para mi es suficiente ahora si ustedes tienen un edificio de altura con la cual la mayoría son mínimamente 5 departamentos por piso ahí tienen 6 ya entonces son 36 departamentos entonces al empezar la obra vieron que ustedes pasan por un lugar y hacen las bases y ven que en las bases están escarbando para hacer la zapata esa zapata está a una profundidad determinada entonces ahí se aprovecha para hacer la puesta a tierra, se hace un mallado y se deja un conductor o varios conductores con chicote para poder hacer la puesta a tierra, ese es interesante pero hay que empezar cuando empieza la obra, ahora si está todo hecho no puedo perforar.

Hay otro error que hacen.

Este es el símbolo de puesta a tierra y esto aparece en cualquier plano y yo puedo tener en el plano directamente un tablero que generalmente este es la representación dle tablero acuérdense la simbología.

Hay una pregunta examen: los símbolos 5 o 6 símbolos más usados en el plano eléctrico y ustedes tienen que hacer. Tienen que saber que es una llave tablero seccional, puesta a tierra, esas cosas que figuran en un plano eléctrico necesita que ustedes sepan.

Necesito que sepan simbología.

Necesito saber que es lo que saben ustedes aparte de que yo tenga información la gente que está allá necesita saber información.

Lo que mide se llama telurímetro, es el dispositivo de medición de la puesta a tierra luego veremos como se hace, quiero que hoy sepan.

El dispositivo es para medir la puesta a tierra.

Si es de tierra 50 cm de profundidad si va horizontal.

Esa va hincada siempre si yo hinco y me encuentro con una piedra puedo colocarlo a 45 grados si tampoco tengo profundidad, entonces lo único que me queda es que esto esté acostado entonces tengo la tierra arriba y todo a su al rededor sirve para descargar.

Y como se hace la caja de inspección si está a 50cm del suelo? Se hace un hueco?

Profesor: No, acá vos tenes el conductor ese que está ahí. Entonces en algunos casos vos tomas de ahí nada más.

Medis desde el cable. No tenes que llegar.

Hay casos en los que no se puede.

Entonces fíense que a veces el telurímetro tiene un cocodrilo pinza cocodrilo entonces a veces el cocodrilo es tan chiquito que les cuesta llegar acá abajo, si vos abris demasiado rompes.

Para lo que ellos tienen tienen 3 o 4 chiquitos no deben tener ni 30 o 40 centimetros para que puedan medir en cada distancia hundir la jabalina de ellos para el telurímetro y él cocodrilo para ellos está bien porque no tiene ni 5 milímetro o 6 milímetro de diámetro entonces entra bien el cocodrilo al tener 3/4 a veces es difícil a veces lo más conveniente es que agarre el conductor.

Otros agarran el prensa cables.

La parte de arria la idea es tener contacto con la jabalina.

Lo ideal del telurímetro con la pinza cocodrilo porque las que vienen son muy chiquitas es tener si se puede la jabalina o sino el cable.

El cable es más fácil para poder agarrar con el cocodrilo.

Aparte de jabalina puede haber otro electrodo puede haber una placa de cobre a veces es rectangular de 5 de espesor o 6 y llevar 30 x 30 x 30.

Antiguamente había radiadores que tenían un sistema de cobre radiadores de agua en algunos autos, entonces directamente sacaban el radiador le hacían una perforación le pasaban el conductor lo metían a una cierta profundidad para que actúa como un electrodo.

Ahora no sé si los autos tienen ese sistema, antes era de cobre.

Ayudante: No que yo sepa, sino mucha gente estaría robando radiadores.

En una época era así. Yo en tucuman tenía tiios que hacían radiadores.

La parte de arriba es de cobre y la parte de adentro.

Ahora se hacen distintos materiales otra forma de hacer otro dispersor es hacer como dije un bucle, conductor desnudo de cobre. Hay otro sistema que después vamos a ver que nosotros utilizamos generalmente para un sistema de PAT en caso de un pararrayo le llaman pata de ganzo o de gallo, entonces viene la descarga de cualquier elemento esto baja acá este bucle acá tiene acá vamos a hacerle el elemento dispersor la jabalina acá otra jabalina acá otra jabalina acá y en algunos casos ponen otra jabalina acá también en el medio, lo que pasa es que acá esto que está acá viene así el de arriba el conductor viene así, acá pongo un sistema no es que estoy soldando acá en una época se soldaba esta partesita pero de otra forma pongo el conductor acá.

Eso que ustedes ponen van 2 conductores ahí uno hace el arco acá y el otro viene directamente y desemboca ahí en cada extremo tengo jabalina, esto está en punto de unión 5 metros. Para que ustedes vean que se puede hacer diferentes cosas y otro de los casos todavía si yo tengo esta descarga con pararrayos también puedo hacer la posibilidad y después si tengo que hacer otra unión esta unión iba al tablero a la puesta a tierra del tablero acuérdense eso porque hay muchos problemas con el tema de descarga generalmente ahora jusutamente que hubo tormenta en Iguazú y zona norte a veces la descarga del pararrayo descarga y entra al tablero.

Al no tener unido este con este tengo diferencia de potencial entonces la corriente que sale acá por la tierra viene sube acá porque hace sentido inverso. Cuando están unidos tienen el mismo potencial. Entonces no hay diferenciwdiferencias y la corriente queda dispersa por la tierra.

Ese es el nuevo método que empezó a partir del 2005 que empezaron a encontrar problemas en instalaciones que no sabían por qué había una sobre descarga o había quemado parte de la instalación y empezaron a hacer estudios y se supo que la descarga de cualquier equipo es interesante que dice que aunque el tiempo esté lindo dice que va descargando constantemente va descargando.

A veces colocan un contador en la base del edificio abajo y te dice la cantidad de rayos que fueron descargando. Es interesant, otra parte de la fisica. Pero a medida que va apareciendo nuevos elementos de medición se van observando y se van estudaindo más cosas. Es interesante el tema del rayo si entra en una línea es muy difícil que se pueda derivar cuando entró ya algo quemó entonces qué se utiliza en algunos lugares?

Hay un protector de descarga atmosférico. Entonces llega al protector y del protector cualquiera de las fases vamos a suponer una sobrecarga en la línea provocada por el pararrayo entonces eso directamente lo disipa en vez de entrar a la línea a la parte eléctrica eso va directamente a tierra.

Ayudante: Es absorbido por el descargador y ahí el descargador está directamente contado al sistema de puesta a tierra y ahí cae.

Profesor: Fíjense eso vamos a ver más adelante también pero es interesante el tema de puesta a tierra en los temas de pararrayos este pararayo es el pararrayo comúnmente FRANKLIN.

Ayudante: Si quieren ver un pararrayos gigante vayan al parque de la ciudad, las 2 torres nuevas son 2 pararrayos gigantes.

Profesor: Y ahora hay otro tipo de pararrayos esto reciben la descarga y hay otro pararrayos que tienen otra característica de forma constructiva a veces algunos tienen punta y tienen tipo una campana y eso van al encuentro del rayo y descarga allá arriba.

Entonces el radio de cobertura es más alto y no se necesita hacer un mástil tan grande para tener una cobertura después le voy a explicar que los pararrayos tienen que ubicarse en la parte más alta a una altura que se calcula eso si se calcula para que el radio de protección pueda proteger todo el edificio en algunos casos.

Alumnos: Por qué no se puede acumular la energía de un rayo? Ayudante: Hubo intentos Profesor: Propaganda de FRANKLING. Hubo experimentos y se hace pero es muy difícil contenerla por la fuerza que tiene.

Depende de como es la naturaleza no es controlable la fuerza.

Gustavo: Los pararrayos eso va enchufado? Profesor: No no.

El FRANKLING tiene la particularidad que al ser metálico atrae mejor los electrones y la corriente eléctrica. Todo lo que es metales atrae mejor la electricidad la corriente eléctrica.

Por eso que después el conductor que va, supongamos que esa sea la punta del pararrayos vamos a poner un conductor desnudo y ese conductor desnudo que pasa por el costado o la zona lateral del edificio.

Eso veremos más adelante la parte de descarga y descargador atmosférico.

Siempre se coloca más el pararrayo frankling altura del edificio mínimamente tiene que haber una columna de 5 metros, por el radio que ello abarcan son 45 grados y ese pero es una altura.

Ayudante: Si tu ángulo de apertura con respecto al edificio tu desnudo es muy chico lo que pasará es que va a proteger un sector porque esa descarga al pasar tan cerca del edificio se va a derivar entonces toda esa energía residual va a entrar a tu casa. Por eso se pide un ángulo de 45 rados o superior.

Profeosr: A veces la gente no quiere poner, yo una vez tuve que hacer fíjense com es el tema en la escuela rural hicimos un mástil de hormigón armado y allá arriba más o menos tenía 15 metros y ahí hicimos el pararrayos para que pueda abarcar toda la escuela pero se hizo un estudio hoy en día la gente que hace el proyecto a empresas que empieza a construir ya no quiere saber nada de eso, las columnas salen caras.

Alumna: La jabalina conecta la bornera del tablero principal con un cable de la misma sección que la fase de donde ingresa la línea ahora el cable que va de esa bornera del tablero principal al tablero seccional adentro de la vivienda también tiene que tener la misma sección?

Profesor: Sí.

Te hago al reves este es tablero general estoy entrando con conductor instalación domiciliaria de 6mm^2, si voy al tablero seccional que está por acá también tengo que llegar con la misma sección con 6mm^2 después si derivo.

La alimentación es la suma de todo lo que se considera que vos tenes dentro del edificio todos los elementos que vas a utilizar para el consumo entonces necesitas tener la misma sección acá y este tiene que ir para allá también.

Alumna: Y si yo tuviera mucha distancia entre el medidor y el tablero secional tengo que aumentar la seccion o no?

Profesor: No no, lo que sí si vos tenes este tablero genreal si este tablero seccional hay gente que por la distancia hacen si o si una o colocan una jabalina lo único que tienen que hacer es conectar las jabalinas para evitar cualquier problema.

Alumno: Y si allá en el fondo en un quincho también tengo que conectar la jabalina? Profesor: No. Si vos llevaste tu puesta a tierra allá no hace falta.

Cuando ustedes lean un plano aparecerá tablero general tablero seccional y figura siempre la simbología de puesta a tierra lo que tienen que entender que ahí indica que va puesta a tierra de algún lado hay gente que interpreta mal y pone vamos a suponer que acá tengo el tablero general, tablero seccional y acá me perforan (adentro de la casa), NO ES CONVENIENTE porque lo ideal es que esté en un lugar húmedo AFUERA acá va a entrar humedad pero cuando se humedezca todo acá.

Gustavo: En su época habíamos puesto unas cabinas telefónicas y me metieron la jabalina adentro al lado de la CPU más o menos. Profesor: Claro. Hay gente que tenes una descarga abajo pero fijate que ahí lo que te pide es que la tierra sea lo más humeda posible no que esté en el agua pero lo lógico es que esté afuera si vos pones acá probablemente tenga humedad.

Alumna: En el caso que planteó el compañero yo tengo 50 metros teiene mi terreno de largo entonces a mi me conviene hacer un tablero seccional para el quincho y ahí mismo hacer una bajada aunque comparta fase hago ahí no conecto con el que está a 50 metros adelante. Profesor: Vamos a suponer al revés vos vas a llevar fase y neutro ahí te conviene llevar un conductor más para puesta a tierra.

Es lo conveniente así.

Toda las jabalinas tienen que estar conectadas entre sí.

Por eso que en algunos planos figuran vamos a suponer la alimentación 2x4 más tierra entonces esa tierra significa que salió de este tablero.

Ya vimos más o menos después le voy a mostrar cantidad de dispersores porque eso se llama así.

Acuérdense que si nosotros tenemos que colocar utilizamos ese elemento. Viene de diferentes secciones y longitudes pero acuérdense que más de 3 metros. Y se comprueba como se comprueba? Es fácil.

Comprobación de la jabalina.

Agarro una jabalina, agarro una lámpara y coloco la fase a un lado de los borners de la lámpara y donde iba el neutro lo pongo al tester y ahí lo empiezo a profundizar a medida que va profundizando, para que ustedes vean que el neutro sale de la pueseta a tierra.

Otra forma de comprobar tierra sin telurímetro.

Ayudante: Otra forma aparte del telurímetro de comprobar si una casa tiene una puesta a tierra aprox. óptima la relación que ustedes midan entre fase y tierra tiene que ser lo más parecido entre fase y neutro.

A veces uno mide supongamos entre fase y neutro 220 o 219 y si hay una diferencia y puedo medir fase y neutro y hay una diferencia en vez de 219 algo de 217 de 2 voltios no es mucho.

Algunos conectaban heladeras usando la tierra como neutro.

Gustavo: En la escuela en el interior era un solo cable, era fase no más. Profesor: Claro pero llega al transformador a un transformador el hilo en ese caso lo llaman hilo san martín tipo un alambre parecido llega hasta el transformador y del transformador ahí abajo hay una puesta a tierra esa puesta a tierra a veces tiene una longitud grande y varias jabalina eso tiene que hacer la cooperativa o la empresa que la cooperativa o EMSA le contrata porque a veces EMSA no hace eso, pero de ahí saco el neutro y después sale fase y neutro del transformador y TAC.

O sea es solo 1 cable solo es como lo que pasa acá, acá a los transformadores llegan 3 fases de la represa cuando entran al transformador al bobinado primario después del secundario salen las 3 fases que son para 220 V y de esas 3 fases a tierra de ahí nace el neutro. Es el mismo principio solo que en vez de 3 cables tiene 1.

Lo que pasa que en el secundario en el primario tengo tipo una conexión con triángulo, en el secundario hay una estrella entonces son todos bobinados que están a 1 punto en común y está todo integrado y de acá sale la puesta a tierra cuando saco todo el sistema salen los 3 cables más la puesta a tierra que vienen del neutro. Es un principio entrando a la parte de redes. Transformadores de gran escala es distinto al transformador que uno tiene para disminuir la tensión de 220 a 24 voltios. Estos son transformadores de distribución vienen con una cierta tensión y tengo que reducirlo a una tensión más baja pero eso es más para redes.

Me interesa que ustedes dominen la parte de línea municipal para adentro.

Los presupuestos hay que hacer la lista de materiales tenemos la posibilidad.

Sistema de puesta a tierra información hay 10 mil cosas hay protocolos hay distintas normas pero es un libro abierto para leer todo cuesta. Lo más interesante es que ustedes sepan para que sirve como funciona.

Siempre saco cosas de todos lados.

diferencia entre el neutro y la tierra.

Lo que él dijo que en algunos casos utilizaban la puesta a tierra como neutro en algún sistema se hacía antes hasta en una fábrica es interesante eso porque decía que una cosa es neutro y otra cosa es conductor de puesta a tierra uno protege el otro hace que la diferencia de potencial entre la fase y el neutro me de la posibilidad en cualquier elemento que yo quiera encender. Si yo coloco la puesta a tierra como neutro en mi vivienda no voy a tener protección.

Como hacer que funcione el electrodoméstico sin usar el neutro con puesta a tierra.

Cada uno tiene un por qué si yo coloco acuérdense la puesta a tierra con el neutro dentro de mi vivienda puedo disminuir hast el consumo porque yo estoy trayendo directamente de la línea la fase el neutro no estoy tocando acá estoy tomando el neutro de mi puesta a tierra puedo originar que funcione el electrodoméstico pero no tengo protección. Es preferible tener protección para que ustedes vean hay distintos casos hay accidentes.

Alumno: No saltaría el disyuntor ahí? Profesor: No. Porque vos estás tomando acuérdense que estamos hablando siempre de acá si vas a tomar la puesta a tierra va a tomar de acá en algunos casos

Saca el neutro y no usa el neutro que viene de la línea entonces que hace que tu medidor no gire. Tu medidor gira porque todo lo que entre sale si el neutro queda ahí no gira. Aparte que estás robando.

Si alteras el medidor la multa son 40 mil pesos más 2 noches en la cárcel.

Vamos a empezar por el conductor de puesta tierra.

Es aquel conductor del circuito que se conecta a tierra intencionalmente este conductorgarantiza la conexión física entre las partes metálicas expuestas algunas fallas y la tierra por medio de un conductor que circula corriente no deseada hacia tierra. Todas las fuga de corriente no desea. Este conductor es el conductor de puesta a tierra.

Ahora vamos a ver lo que dice Es un cuerpo metálico conductor desnudo que va enterrado y su función es establecer el contacto con la tierra física he visto alguna descarga en las zonas rurales y al no tener puesta a tierra que cosa ha ocasionado hasta me ha quemado 2 o 3 bombas de pozo sumergible que estaban a estaban a 100 metros: descargó el rayo por la superficie de la tierra y justo el desgraciado encontró un metal allá abajo y se fue allá abajo e hizo el proceso inverso quemó la bomba y sobrecargó la línea que alimentaba la bomba y quemó el tablero y como ustedes saben que el rayo quemó la bomba? Es muy fácil la bomba no estaba usando. Estaba ahí estacionada no más estaba sin conectar y cuando uno mira que yo siempre trato de que la gente entienda que el fogonazo es producto de una corriente de cortocircuito muy grande que en algunos casos provocó que la aislación o el conductor que tenía aislación se haya producido una pérdida del PVC chamuscado y queda un fogonazo atrás y bueno entró por abajo y directamente esta parte inferior que es la que alimentaba la bomba quedó todo negro.

Gustavo: Eso es por no tenre puesta a tirra? Profesor: Sí, por no tener puesta a tierra. Descargó a la tirera vió un elemento que estaba ahí abajo y se fue el desgraciado, es un rayo que cayó en una zona cercana directamente al piso.

Gustavo: Y si hubiera tenido puesta a tierra? Profesor: Se hubiera descargado por la jabalina.

He visto más en el interior que un rayo cayó en un arbol y lo dividió en 2 se abrió en 2 parece seco, bajó hasta la raíces y por mala suerte había un tablero ahí adentro entró se ve tod el fogonazo el recorrido cuando entró al aula y hasta donde estaba el tablero pero es impresionante como bruto árbol lo dividió en 2.

Busca el árbol porque era más atlo y estaba húmedo hizo la bajada por ahí.

Si ustedes están en el campo lo 1ero que hay que hacer cuando hay descarga es tirarse a tierra.

Estuve en una playa Capao de Canoa una tormenta que tenía una cadena estaba en el mar cuando vino un rayo descargó en él porque tenía un elemento metálico.

También es la mala suerte.

Gustavo: Hubo un caso acá en el 90 y pico eran 3 amigos se fueron a brazil y desaparecieron. Profesor: Hay un video que estaban jugando al futbol y cae el rayo y la onda expansiva los tira al piso.

La naturaleza es incontrolable.

Ayudante: Yo se de alguien acá que no instalaría pararayos ni torretas.

Se trata de que esa descarga y se disperse lo más rápido posible y que no afecte a un electrodoméstico.

* Llega preceptora.

Torres: Voy a preguntar Profesor: Cosas lindas. Torres: Los rayos no le caen a alguien que tenga tornillo en el cuerpo. Profesor: Sí, pero ahí tenes que estar en el campo y tenes que estar laburando.

Alumna: Estadísticamente menos 0.

Profesor: Antes que me olvide el tema del pararrayo y hay cosas que hace mucho apuesto yo siempre paso por el regimiento allá, ustedes conocen el regimiento ahora no es más regimiento está al lado del liceo esos tienen un pararrayo con punta frankling ahí al iniciar después tienen en la mitad de esa nave después tienen en la otra parte.

La punta frankling es como una bola con varios piquitos que sobresalen para los costados y uno para arriba.

Y después esos tienen bajada distinta bajada después mostraré una foto y todas esas nave que antes se hacía es para cualquier descarga atmosférica entonces eso forma como una cámara de starengeigh¿? (Hora 01:14) entonces el rayo no cae directamente sino hace todo el recorrido y eso está todo protegido por los conductoers y está todo unido a puesta a tierra ahí.

Por qué le hago esta salvedad?

Ahí cuando fui a salta el año pasado ahí estaban haciendo una YPF para cargar las bochas de los autos, el gas, GLP. Entonces tenían todas la estructura como yo le dije ahí con los pararrayos y después las columnas que eran de hierro tenían toda la descarga así el rayo no va a caer directamente sino si cae va a aer por las puntas y de las puntas se van a dispersar, interesante para evitar cualquier explosión en un sistema.

Exigen eso ahora.

Gustavo: La estación de servicio tienen los tanques subterráneos.

Profesor: Si si si, pero eso me llamó la atención porque ví que estaban construyendo recién entonces me bajé y pregunté, y me enteré. Pero ya hay un protocolo en esos lugares por ejemplo más Serranía en donde hay posibildades de descarga que hagan ese sistema, más o menos es interesante mirar.

Voy sacando fotos.

A medida que pasa el tiempo la gente se va modernizando y tratando de hacer elementos que protejan la instalación entonces uno va viendo cosas distintas.

Siempre acuérdense cuando yo salí con regimiento, un día llegué tarde y salté el muro y no tenía que hacer me tiré por ahí me tropecé con una de la descarga ahí, después con el tiempo empecé a mirar arriba como estaba conectado y después hicimos una escuela con esas característica pero ya no me gustó mucho porque supongamos que la congrera sería acá esto viene así el otro para trabajar de allá pero bueno, se hizo acá con el pararrayo y acá también pero la empresa unió con un conductor arriba quedó parece una soga acá y no se hace así.

Lo unió arriba de la congrera le puso un…

Podía poner hasta la ropa para secar allá arriba. Es interesante ver una cosita.

Alumna: Es una cuestión estética lo que a usted le desagradó no le afectará al funcionamiento. Profesor: No afectará al funcionamiento, pero está mal vos tratás de que no llame la atención y 2do la gente que ve el cobre se va a robar el cobre.

Ayudante: Porque en este caso para la puesta a tierra el conductor tiene que ser de cobre. Profesor: Entonces ahí van a cortar las dos partes y van a quedar sin protección.

Una vez estabamos hacienod un sistema de wifi con el centro de conocimiento ministrerio la gobernación usar las repetidoras de canal 12 y fuimos a Santa Ana y creo que empezmaos a poner los equipos ahí y vimos que se habían robado el conductor de cobre entonces vamos a hcaer la puesta a tierra hicimos la puest a tierra y tora vez robaron, entonces yo dije para que vamos a hacer otro?

Internet del Estado fracasó (antes de Marandú)

Si pero otro equipo vamos a hacer independiente del sistema de la antena con respeto hicimos eso yo todavía no sé si el producto de la descarga ocasionó que esa sobrecarga quemara los equipos estos fíjense como a veces era algo interesante porque habían copiado una red de un estado en brazil entonces ibamos a tener las mismas características hicieron la licitación en esa época estaba a cargo el hermano del gobernador que era Rovira el manejaba todo el movimiento ese hicieron toda la licitación se hizo toda la red pero qué paso? No habían previsto que en el caso de que se queme un equipo se pueda reponer, se empezaron a quemar los equipos no se pudo reponer

Alumna: Ese es el famaso marandú? Profesor: No, antes ya. Después apareció Marandú.

Iba a ser toda la provincia hastas San Pedro se llegó a San Viciente sfaltaba un trayecto para el soberbio.

Alumno: El anillo de fibra óptima? Profesor: No, después se puso anillo de fibra óptica.

A veces se hace algo interesante para la provincia pero no se previó que los equipos se quemaran y no habían repuesto porque estaba todo hecho en dólares y el dolar hizo un pico y volver a licitar todo era un problema.

Electrodo de puesta a tierra un cuerpo metálico conductor desnudo que va enterrado y su función es establecer el contacto con la tierra física fuente de unión que sería acá.

Este puente es un conductor que nos sirve para proporcionar la continuidad eléctrica entre partes de metal que requieren ser conectadas eléctricamente desde tierra todo lo que ustedes ven ahí es importante que entiendan

Nosotros hicimos con una empresa de tomas guidoestación transformadores se hizo todo un mallado para la puesta a tierra en toda la sufperficie y en cada mallado supongamos que tengo distintas mallas esto va formando una cuadrícula todo esto con conductor desnudo y en cada punto de unión se soldó jabalina porque hay determinados moldes que poermiten unir conductor con jabalina eso por fusión después veremos se hace toda la soldadura en la jabalina. Y después esto sirvió como elemento para hacer el neutro.

Me acuerdo bien porque se tuvo que levantar 1 metro después se puso 1 metro ariba para que quede todo bien encaminado y aparte alguna zona atrás que es tipo ñau, hay tipo un arroyo.

La red de tierra es la porción metálica subterránea de un sistema aterrizado que dispara hacia la tierra todo flujo de corriente no deseado, esta red se puede componer de varias mallas interconectadas esto a nivel de escala más grande. En síntesis algo ya saben del sistema de puesta a tierra.

Antes que me olvide para que ustedes sepan esto saqué de algún lado dice diferencia entre neutro y tierra.

El neutro lo usamos como regreso de nuestra línea de alimentación y en otras palabras es donde pasa la corriente de regreso a los postes de suministro eléctrico lo que está diciendo que el neutro si yo tengo un circuito generalmente para poder activar cualquier receptor que tenga yo necesito la fase y el neutro para cerrar el circuito sino no funciona.

La tierra es la conexión que usamos para que circule la corriente no deseada o descarga eléctrica hacia a tierra para evitar que dañen equipos eléctricos electrónico o incluso a personas, es muy sencillo el sistema.

Ninguno puede reemplazar al otro.

Son independientes.

Tierra sirve para cualquier fuga cualquier descarga.

Últimamente se está utilizando en cualquier obra importante electriciad descargan ponen elementos lugares todos descargadores a tierra por caso que haya una sobrecarga descargue a tirera y no por el cuerpo humano hacen todo un tipo de conexinoado es como llegar este conductor y acá le hace una bajada de puesta a tierra en caso de que haya una sobrecarga o un defecto no pase por el individuo.

Me quedó grabado el tipo que recibió la descarga, ese video mostraba como el tipo recibió la descarga quedó y seguía pasando la descarga y ya se estaba quemando internamente y salía humo, en el cartel de Lopez y Planes. El profesor tiene el video del accidente.

Vuelve a repetir la definición del neutro.

Esto es para que ustedes entiendan que se genera esto en la red afuera directamente y entra a la vivienda pero no sirve la puesta a tierra para reemplazar el neutro que viene de la línea si yo utilizo al revés la tierra como neutro estoy cometiendo o no estoy teniendo elemento de protección, pero eso vamos a ver más adelante.

Eso son los 3 elementos de protección. Que debo tener dentro de mi instalación domiciliaria: ITM, diferencial y la puesta a tierra.

Como actúa disyuntor examen.

No me interesa que copien si leen me interesa que pongan lo más importante nada más, los conceptos nada más no me escriban mucho.

La idea acá es que si tengo carpeta abierta o tengo algunos informes o apuntes es necesario que ustedes tengan como elemento de fijación de conceptos coloquen lo que es necesario. No quiero que copien.

La única cosa permitida dame la 1era fotocopia de todo la 1era pregunta del examen: una instalación eléctrica es segura y confiable cuando ha sido concebida y realizada por un instalador electricista habilitado que ha aplicado la reglamentación para la ejecución de instalación eléctrica en inmuebles de la AEA. Y ha utilizado materiales normalizados IRAM.

Una vez vino la ministra de trabajo la que está ahora no recuerdo el nombre pidió que alguien le explique que es lo que damos el tema de seguridad instalación eléctrica lo 1ero que empecé a decir es esto. No tenemos matricula la única diferencia es que con otro centro de formación es la tarjeta IERIC hubiera sido intersnate tener más apoyo de la fundación de la UOCRA ellos quieren algunos casos ya laboratorio armado.

Una vez me ofrecieron traer un laboratorio pero para que ustedes entiendan un laboratorio o un tablero ustedes van a ver y hay acrílicos por todos lados y tienen conectores tipo ustedes cuando ven supongamos el tester o la pinza amperométirca vieron que tienen lugares en donde estoy enchufando así tenían pero a mi no me sirve porque yo no sé lo que está acá atrás, ustedes tienen que saber lo que está atrás que conductor está acá como hicieron la instalación ustedes veían el medidor perfecto, venían el interruptor y los cables no veían y querían tomar los valores de tensión tenían unos conectores entonces vos ibas ahí pero iba al conector que tenía en color rojo y color azul a negro iba a medias la tensión pero eso es para laboratorio ustedes necesitan la realidad ustedes van a ir a un tablero van a desarmar el tablero y van a revisar lo que hay adentro esto es para laboratorio y cuando me dijeron el precio 1 millones y pico le dije no, a mi no me sirve prefiero que me compren cable no ese laboratorio, dice no pero le podemos dar un osciloscopio hoy vale 600 mil pesos.

Un osciloscopio mide todas las variables me muestra en un gráfico y muestra un diagrama como es la corriente alterna los parámetros pero es para laboratorio es muy sofisticado, no pero eso va a la computadora ¿para qué ? Eso no es lo que hacemos en este curso.

Ya está en centro de formación el que está abajo de aerolíneas y tienen eso pero tienen el apoyo político.

No está en el SILICOM está después del hospital baliña abajo se hizo algo de edición entonces que pasaba? Como no había es par rehabilitación como había lugar y espacio crearon un centro de formación ahí eso tienen ahí varios apoyo económico y es lindo pero no es para la gente que quiera aprender instalación eléctrica.

Eso es lo que yo quiero que escriban tal cual porque de ahí nace nuestro sistema, esa pregunta estará en el principio del examen.

Hay un esquema que también habla de la reglamentación que empieza la acometida la línea municipal, el medidor y todo, es interesante esa parte porque con simple dibujito ya sea con un cuadradito da a entender como es nuestro sistema, de donde tomamos la alimetación para que sirve.

Hay una pregunta de la parte práctica que siempre yo repito acá la secuencia que tienen que hacer o qué elementos utilizan para comprobar como está la instalación

como vemos una instalación

empezamos con el busca polo primero vemos la fase, si no tengo la fase sé que en algún lado necesito la lámpara de prueba, si no tengo lámpara de prueba tengo que tener probador de tensión, si no tengo probador de tensión, paso al tester. La secuencia, luego puede haber un esquema de luces.

Esquema eléctrico de luces.

Después la parte de conductores, vemos generalmente canalización preguntas de canalización, si ustedes ven hay una fotocopia agrupación de conductores ahí dice como debo conectar lo mismo que pregunto acá hago en las obras como tiene que estar las bocas de iluminación si estan suspendidas deben estar fijas a la estructura de la cubierta.

Hoy hacen todo con cielo raso suspendido y ahí si yo uno todas mis bocas al cielo raso entra viento y hace este movimiento muy probable que provoque las cañerías se descogoten como dicen, entonces te pide primero que estén fijas las bocas 2do que si yo tengo una boca y a otra tengo que unir con conectores todo el verso ese, eso me interesa.

Después les tomaré aparece el tema de los interruptores, que es un diferncial, que es la puesta a tierra utilizaremos la fórmula esa que vimos de potencia para que vean.

Otra cosa interesante: las magnitudes que es tal cosa: que es potencia, que es corriente y qué es resistencia, que se mide y qué unidad tiene.

No hay otra cosa grande.

Y después algo sobre algún trabajo práctico pero todas esas cosas son sencillas. Cualquier cosa mañana vemos.

Esquema eléctrico: realizar esquema eléctrico de 2 artefactos 2 focos y 2 llaves combinadas, nada más que eso siempre partiendo de un lugar en donde yo tomo la fase y el neutro en este caso ustedes saben que siempre tomo de una caja de paso a partir de ahí veo donde está el neutro y después como hago, después el día de mañana cuando estén más duchos

Pregunta montador: Final examen.

empecemos con la otra parte de autamatización puede aparecer la fotocélula entonces como la fotocélula tiene una potencia determinada puede ser que se te pida en caso de que tenga una cierta cantidad de iluminaria como hago para encender con la misma fotocélula una cierta cantidad, de potencia tanto, ustedes ahí tienen que decir a través de un contactor la fotocélula lo que hace es mover la bobina del contactor activa y lo que tienen que hacer es un esquema, eso vamos a hacer acá. Más adelante.

En ningún lado hablamos de interruptores, diyuntores nada por el estilo, donde ubicamos eso no hablamos de tablero nada por el estilo, luego veremos con el tema de la reglamentación que es lo que pide las normas todo ese quilombo.

Lo que si me interesa que puede haber pregunta: Qué coloco primero ? Como coloco el disyuntor en un tablero? La pregunta es fácil siempre atrás de un ITM de igual o mayor nunca menor.

El disyuntor siempre tiene que ser igual o mayor que tu ITM principal, la termomagnética elijo de acuerdo al consumo que yo tengo y al conductor que estoy colocando como elemento de entrada, ese conductor supongamos de 10 la térmica esa es de 40 o 32 amper, entonces tu disyuntor tiene que ser igual o mayor 32 no hay entonces el mayor es 40 amper. Entonces toda la corriente q soporta el conductor el disyuntor tiene que en caso de descarga extrema permitir el paso de la corriente sin deteriorarse.

Biplar y esas cosas.

Todos los años cambio el examen.

Me hace acordar en la facultad que tenían parcial simil.

Constantemente a medida que hacen los prácticos uno va evaluando uno va mirando como laburan eso no hay problema la parte teórica eso ya es por escrito y eso queda un valor por escrito y el otro es el concepto si aprendieron a trabajar bien con los materiales.

En la parte de montadores van a proyectar ver el tema de escala.

El alumno que tenía antes está trabajando en la part de seguridad de la municipalidad para ver si hacemos el RCP. Así que cualquier cosa me dijo si no puede este mes en los 1eros días Julio.

Alumno estaba en el curso de electricidad en la pandemia por Zoom, era difícil.

Tenía el profesor que hacer los prácticos, el alumno sigue en el grupo.

Habla de como fue el curso en la época de coronavirus: no había práctica el profesor hacía todo.

Fulano de tal prendió la cámara y se fue.

En la parte esta que era algunos ejercicios el tema de la fotocélula compraban y armaban en su casa y funcionaba todo, o sea que es interesante, pero cuesta más y es difícil mandar muchos videos si ellos no entienden a veces vos tenes que estar escuchando si entendieron.

Mi hija está estudiando en la facultad y se fue a España y la hacen por Zoom y en España hubo un apagón y parece que en vez de 2 días estuvo 2 semanas sin clase pero a veces es difícil, la parte médica es difícil a veces tuvo acá y se va a otro lado, el contacto es distinto.

Hasta mi hijo que estudia periodísimo deportivo apaga la cámara y dice que se va a jugar al paddel.

Facultades restringieron la información, en la época de pandemia había información importante. Hoy en día está restringido, pero vamos a conseguir y vamos a traer.


FIN