https://vocaroo.com/1aYATeHa481q
https://archive.org/details/record-146
https://www.youtube.com/embed/9RiomY_RwkE
Barrientos Leiva
Llega el profesor (Minuto 17:40)
Barrientos pensó que era miércoles, pero era martes.
Profesor al Ayudante(Alejandro Ramirez): Hacé una cosa, el dire ahí me está llamando, escribí la fórmula esa P=VxI
después despejá I por lo menos para que ellos tengan idea después vamos a dar el ejercicio ese, ya vengo vamos a ver si tengo suerte de sacar conclusiones.
Minuto 29
Profesor: Me dieron por lo menos los cables.
Por lo menos los cables, conseguí de vez en cuando tengo suerte.
Lo que vamos a hacer hoy es tratar de cuantificar algunos valores para que ustedes tengan idea cuando necesitan sacar información o tener la idea de que ese conductor que estaban utilizando es el adecuado, y el interruptor termomagnético es el adecuado,
Por lo tanto tenemos que tener una idea exacta de qué partimos y la fórmula principal es esta, acuérdense que esto es potencia que está dado en watts, tensión y esto es corriente. Tensión en voltios y corrientes en amper.
De cualquier forma nosotros cualquiera de estos podemos hacer un pasaje de términos y podemos obtener la corriente (despejamos de la fórmula P=VxI
) después les voy a explicar para qué sirve primero vamos a dar varios consumos de varios equipos traje ahí una tabla, puede ser alguno que normalmente me acuerde, nosotros lo que vamos a hacer ahora es: como calculamos que corriente tiene ese equipo o qué corriente nominal consume acuérdense que estuvimos viendo esta parte en la cuál teníamos la sección de conductor que corriente máxima soporta cada conductor y directamente sacamos el interruptor termomagnético como protección.
Vamos a hacer el ejemplo: les daré algunos valores de consumo pero para que ustedes realmente vamos a hacer la prueba, van a hacer, un trabajito se van a encontrar con 2 o 3 si quieren hacer con calculadora con celular también, no es difícil acuérdense que el coseno de fi es igual a 1 y esto es en corriente alterna me indica la fórmula con respecto a la tensión y la corriente que son cosas importantes, entonces vamos a darle algunos valores de equipos para que entiendan.
Les daré el consumo (ver foto)
No sé si es cierto pero nunca tuve, una freidora que ahora está de moda, para las papas fritas
Los otros como son insignificantes si quieren sacar un valor real de una lámpara LED de 10 o 20 watts es chiquito pero podemos hacer algo chiquito para que ustedes vean más o menos.
Profesor: Quién habló de hora? 1500 watts no tiene nada que ver por hora, les aviso ya porque no vamos a empezar.
Termotanque eléctrico (el más grande): 3000 watts.
Las mujeres usan lavarropas automáticos con agua caliente solo cuando tienen mucha grasa, y acá dice 2520 watts de potencia.
Qué quiero yo? Lo que van a hacer ahora después les voy a dar distinto puedo de acá sacar algunos ejercicios en vez de darme la potencia en la placa me puede dar la corriente de consumo, con la corriente de consumo ustedes pueden sacar qué potencia tiene el equipo, para qué sirve qué potencia tiene el equipo, es la cantidad luz por segundo o sea que el consumo que tiene para qué el día de mañana vamos a suponer que ustedes quieran: consumo de kilowatts por hora entonces yo necesito saber qué potencia tiene el equipo sabiendo la corriente que potencia tiene el equipo saber qué consume por hora y cuántas horas por día ese elemento por día para al final en la tarifa de luz, pero eso lo haremos más adelante.
Apliquen la fórmula P=VxIxcoseno de fi
todo con 220 voltios, porque todos los equipos dentro de una vivienda son 220 voltios, por más que yo tenga alimentación 380, después al final de esto les daré un ejercicio de como aplicar un motor cualquiera un motorcito y les daré pero Hp que no sirve para hacer un cálculo pero vamos a tener que traducir eso a watts para poder, pero primero vamos a hacer esto.
Tenemos que dividir la potencia que va a variar según el artefacto, divido la tensión que es 220 voltios o sea que cada uno de estos valores lo dividimos por 220.
Señora pregunta si hacer este ejercicio significa calcular la corriente nominal o corriente de consumo.
I=P/V
Minuto 51, habla con la directora del colegio.
Minuto 57 siempre cuando hay problemas de agua, me mandan a mi, pero en realidad lo problemático es el sistema, bueno empezamos.
Ya sacaron la corriente para cada elemento, ustedes tienen que poner una flechita al lado el que tiene la corriente ahí tendría que pasar a la tabla y decir qué conductor yo voy a utilizar, una vez que tengan los conductores que van a utilizar para cada caso particular ahí directamente ya pasan a ver qué ITM (interruptor termomagnético) necesitan para proteger ese conductor.
Esto es uso de un pequeño cálculo y uso de tablas.
Eso es lo que realmente el electricista tiene que entender que cuando va a la instalación se fija qué elemento está o qué dice la placa y con esa verifica si el conductor que está ahí está bien o no.
Otra cosa importante. Lo que no se tienen que olvidar por reglamento aparecerá iluminación 1,5mm^2 ustedes me dicen sí pero es muy grande, no interesa que sea muy grande eso me pide el reglamento. Entonces todos los conductores que van a la boca de iluminación tiene que tener un conductor 1,5 mm^2 los circuitos hasta 15 bocas.
Tomacorrientes de uso generales: 2,5mm^2 de sección también 15 bocas.
Tomacorrientes de uso especial: 4mm^2 que es generalmente individual.
Si están dominando eso espectacular.
IMPORTANTE: Luego aparece una engaña pichanga hay una pregunta en el examen que dice: “qué interruptor debo colocar para un circuito algunos pueden ser bipolar, tetraopolar, trifásico, unipolar para un circuito para un determinado conductor”. Y si te pide bipolar y ustedes me ponen solo 20 amper es un ERROR. Si te pide circuito bipolar si me ponen 20 amper no sirve, lo que te está diciendo es un circuito bipolar entonces tienen que poner: 2x20 amper
.
Si es tetrapolar aparecerá 3x20 amper
y si es tetrapolar: 4x20 amper
y si es unipolar 20 amper
eso es una engaña pichanga si leen mal.
Esto es importante cuando elijo un interruptor ustedes me tienen que decir que es un interruptor si es bipolar: 2 x tanto amper
porque son 2 polos (2 módulos) si me ponen 1 no sirve. Si no me ponen nada es como si yo vos me pones solo el de 20 amper y para mi es 1 solo polo, y está mal eso.
En toma especiales es 1 sola boca, no 15 bocas.
Generalmente las normas te piden que todos los circuitos sean bipolares lo que significa que tenga fase y neutro y que se interrumpa la fase y el neutro JUNTO. Este es un interruptor automático termomagnético, entonces si te pide acá si esto es monofásico entonces tranquilamente si te pide de qué tipo de interruptor es: esto es la calibración no te está diciendo que tipo de interruptor es porque te dice qué corriente, esto es de calibración del interruptor, pero si uno pide directamente va a tener que poner si es bipolar 2x la calibración
.
Si es tetrapolar no es lo mismo este que este, vamos a suponer que ambos tengan la misma calibración 20 amper acá y 20 amper acá la diferencia está en su circuito, uno es bipolar y el otro tetrapolar. Me corta 3 fase y el neutro y si es bipolar me corta solo la fase, por eso es importante entender el que hace montador leerá un plano unifilar y ahí figurá esta característica en algunos casos aparecerá una línea con 2 rayas que será bipolar otra con 3 y otra con 4 que será tetrapolar.
Benitez: Con esta tabla saco el conductor? Y con este dato saco el conductor?
Profesor: Con esa tabla sacás el conductor, sí. Claro porque a vos te da 13 y pico entonces no vas a poner 13 y pico porque ya pasaste ahí tu corriente admisible es esto máxima admisible es 13 entonces tenes que ir al posterior o sea que sería el de 2,5mm^2 18 amper una vez que sacaste el conductor ahí sabes que el circuito que está ahí el interruptor que vas a usar será ese.
El 1er ejercicio.
Termotanque 3000 watts. Este termotanque para que entiendan este saca la diferencia de 3000 divido 220 sale 13 y pico = 13,63 significa que el conductor que voy a poner mínimo es 2,5mm^2 porque el 2,5mm^2 tiene la posibilidad de tener como corriente máxima 18 amper entonces el conductor que pondré es 2,5mm^2 y el interruptor que pondré allá será de 16 amper. Esto me sirve porque yo estoy afirmando que si yo pongo como es con toma especial estoy afirmando que el conductor que voy a poner es de 4mm^2 y el cálculo me está dando menos pero si yo pongo 4mm^2 tengo un margen más grande.
Benitez: Y si me da justo?
Profesor: Yo no quiero complicar, todos los proyectos están dados de acuerdo a esto:
Iluminación - 1,5mm^2
Toma corrientes - 2,5mm^2
Toma especial - 4mm^2
Nosotros que estamos haciendo acá a través de un sistema analítico y aplicando las fórmulas es verificando si los conductores están en buenas condiciones o no. Si tengo conductores que son de sección más grande tengo mayor márgen y quiere decir que está en muy buenas condiciones el conductor que puse.
No sé si me entienden.
Barrientos: Pero no es que le sumo? Por ejemplo: yo en esta vivienda voy a tener una cafetera, no le sumo?
Profesor: Eso es otra cosa. Acá estamos viendo características de equipos de diferentes potencias para saber si el conductor que vos pusiste para toma especiales, o toma corriente de uso generales, o iluminación está en buenas condiciones lo que vos decis si tenes varios consumos prendido: estufa, plancha, cafetera, lo que sea. Esa potencia te da después sumando todo para que vos calcules la acometida o el conductor de alimentación, eso va después no nos vamos a mezclar. Me interesa a mi que ahora estamos haciendo en circuitos lo que está ocurriendo abajo, lo otro viene después, no le voy a pedir cálculo primero arriba, lo que estamos utilizando son interruptores de protección.
Benitez: Entonces para un termotanque con un cable de 2,5mm^2 ya me alcanza de acuerdo a este cálculo?
Profesor: Yo que dije? Seguimos entendiéndonos mal, yo que dije? Esto es lo que pide el reglamento nosotros estamos verificando, esto son cálculos de verificación a través de una fórmula por las dudas algún día cometemos algún error o viene elemento que no conocemos pero técnicamente ustedes que son los instaladores o los auxiliares electricistas saben que iluminación: 1,5mm^2 retorno de 1mm^2, tomacorriente uso generales 2,5mm^2 y tomacorrientes uso especiales: 4mm^2.
Eso es inalterable cuando yo hago el proyecto sigo eso, lo que hago luego es verificarlo con la fórmula P=VxI
es si todos los conductores que yo utilizo son aptos y están en buenas condiciones si está bien calculado.
Ahora si vos tenes un motor o una bomba, de la cual necesito saber o verificar que ese un prolongador o una alimentación a esa bomba la sección de conductor es la adecuada, tengo que hacer el cálculo para saber ahora vamos a ver.
Benitez: Te podes asegurar usando uno de 6mm^2 ya?
Profesor: No, a ver si me entienden esto que está acá es una vivienda instalación domiciliaria, instalación domiciliaria ustedes tienen que tener la idea que si o si yo levanto saco esto y tengo que tener un conductor de luces que es 1,5mm^2 si saco un tomacorriente tiene que tener 2,5mm^2 de sección, si saco el aire acondicionado tiene que tener 4mm^2 eso es real, ese es el proyecto real, pero si yo pongo cualquier equipo tengo que saber que ese, acá no puedo poner una ducha porque quemo mi instalación si tengo esto que son elementos dispositivos eléctricos con potencia que está dentro de una vivienda tengo que saber que la potencia esa hago la verificación y saco la corriente, con esa corriente verifico que está en buenas condiciones porque no va a pasar nada.
Esto es para verificación NO es para que ustedes tomen como cálculo verdadero, el cálculo ya está hecho y se hace el proyecto de acuerdo a:
Iluminación - 1,5mm^2
Toma corrientes - 2,5mm^2
Toma especial - 4mm^2
Yo verifico la instalación con esa fórmula.
Pero lo que me sirve y ustedes tienen que saber, un instalador cuando le den un plano:
Eso quiero que entiendan esto es verificación entonces yo casi los cálculos odio para que ustedes entiendan por eso es que te aparece la tabla esa, de ahí de acuerdo a eso voy a tener la comprobación y voy a tener mi interruptor adecuado.
Leonardo: Ese conductor de 4mm^2 con esa ducha tiene que salir desde la ducha hasta el tablero, todo el tramo tiene que ser de 4mm^2?
Profesor: École más tierra. Y eso sale del tablero, la tierra puede ser de 2,5mm^2.
Leonardo: Y cuál sería el beneficio de poner tierra 4mm^2 en vez de 2,5mm^2?
Profesor: Reacciona más rápido, si le ducha tiene una fuga (dudoso).
Leiva: Vió que ahí en el conductor de 6mm^2 dice una llave de 25 amper. En el pilar por ejemplo hay un conductor de 6mm^2 la corriente la calle y tiene una llave de 32 amper.
Profesor: Qué conductor tiene tu?
Leiva: De la corriente al pilar al que baja al medidor 6mm^2.
Profesor: pero es preensamblado o unipolar?
Leiva: unipolar. El problema tengo el preensamblado porque todavía ahí no cambiaron
Profesor: Y de tu pilar hasta tu tablero seccional cuánto tenés? Vos tenes tu interruptor principal de 32 amper ahí, y tu conductor es de 6mm^2 hasta el seccional cuántos metros tenés?
Leiva: 10 metros por ahí.
Profesor: Es medio largo, lo que pasa es que ahí tenes el tema es hay que hacer un cálculo para saber si tu sección de conductor está bien.
Leiva: De la calle al que baja al medidor son 6mm^2 del pilar a la casa de adentro es de 6mm^2 también, recién de ahí sale los 2,5mm^2 que es para toma corriente y otros cables de 4mm^2 que va al aire.
Profesor: Vamos a suponer que ese es el tablero seccional de acá a la vuelta viene el conductor de 6mm^2 al medidor, del medidor pasa acá de 6mm^2 y de acá de 4mm^2 al aire, o sea este es el tablero seccional.
Leiva: Y los tomas 2,5mm^2
Ayudante: Vos debes tener circuito mixto supongo.
Profesor: Entonces está bien por ahí
Ayudante: si te pregunto que curva es, es mucho no? Dice 32 C o 32 B? Tendrías que fijarte.
Leiva: El del pilar es 32 amper.
Ayudante: Está bien, si el consumo no es grande.
Profesor: 25 es la protección del conductor de 6mm^2 pero vos tenes 32 acá pero tenes un tablero seccional más adelante entonces ese tablero seccional es el que controla todos los circuitos, este sirve como base general y si es curva B no importa que sea de 32 porque reaccionará rápido, desde el medidor, desde el pilar. Entonces no vas a tener problema porque vos tenes todos los interruptores acá en caso de tener un cortocircuito una sobrecarga va a saltar este tablero seccional acá, tiene que saltar por selectividad, si está bien hecho no hay problema. Ahora si vos tomaste del medidor otra alimentación ahí vamos a tener que ver que pasa.
Selva: Me quedé con el tema del compañero del termotanque, entendemos que eso tiene que ir a un toma especial ahora yo voy a una casa a instalar un termotanque porque me piden en teoría un cable de 2,5mm^2 aguanta.
Profesor: Todo lo que vos quieras, un aire acondicionado también aguanta, pero vos tenes que tener la idea de que vos tenes que proteger.
Ayudante: Hay normas que tenes que cumplir.
Selva: Mi pregunta es como yo se que ese elemento que tengo ahí es un termotanque pero puede ser cualquier cosa, como yo sé que ese elemento tiene que ir en un toma especial o en un toma general?
Ayudante: si consume más de 10 amper tenes que usar toma especial porque esos chiquititos son de 10 los de uso general, los que tienen mayor consumo ya sea 11 aunque sea la ficha es mucho más grande y necesita un toma de 20 amper y por reglamentación al toma de 20 amper se le cablea 4mm^2.
Profesor: No tiene términos intermedio de pasar de 10 a 16 o 15 a 20 amper, ya pasa directamente de 10 a 20 amper. En forma industrial si hay otros.
Ayudante: Se van a dar cuenta enseguida porque la ficha es mucho más grande.
Profesor: He visto en algunos lados fuerzan la ficha.
Ayudante: Acá contó que le cortó la de tierra.
Profesor: La otra vez estaba mirando un video y dice estos son los electricistas que solucionan rápido algún problema, empecé a mirar y el tipo desarma la caja y aparece la ficha con los 2 conductores y el cable a tierra, y digo adonde está la falla, sigo mirando el video y el tipo agarra la fase agarra el neutro hasta ahí va bien no se movía y agarra la puesta a tierra y tenía un pedacito no más de cable, o sea cuando vos abrías veías la puesta a tierra pero estaba el cablecito no más suelto, la puesta a tierra no estaba conectado solo era un cable suelto (estaba conectado por bluetooth chiste).
Alumno: Como no se me ocurrió (chiste).
Profesor: Ríe. Hora 01:22
El video te ayuda a pensar a veces vos sos inspector de obra a veces miras revisamos allá y vemos la puesta a tierra todo contento.
Alumno: Hay un video que la jabalina es cortita, es cortita.
Profesor: por eso, todos esos problemas hay lugares en donde se ven muchas cosas y generalmente son vicios ocultos uno no ve cuando está realizando la persona entonces puede pasar eso.
Ahí está hablando que por eso es importante que uno tenga un cierto dispositivo de medición para poder realizar la instalación pero ocurre esto, y aparentemente eso me llamó la atención un cablecito suelto de tierra.
Pregunta importante: la parte de protecciones yo soy jodido en eso porque es la parte en la cual nosotros como instaladores electricistas tenemos que tener bien claro los conceptos porque transladamos nuestra instalación a otra persona que tiene conocimiento 0. Y si no tenemos bien en claro que es un interruptor, como actúa, como protege, como se calcula, nosotros vamos a hacer una instalación y no vamos a saber.
Quiero que tengan los conceptos bien claros, las cosas más importantes son todas de acuerdo al reglamento y hay tablas, hasta los interruptores
Alumna:
Profesor: Acá lo 1ero que vos haces es calcular, siempre tenes que hacer así P/V
y ahí pones el valor vamos a suponer 1500 watts dividido 220 y te da 6,8 amper, esto vos estás verificando que el conductor que pusiste, sabes por norma que toda la instalación dentro de una vivienda tiene que tener esta característica y el retorno tiene que tener 1 milímetro, lo que vos estás haciendo acá es verificando si ese tomacorriente que vos colocaste y tiene 2,5mm^2 trabaja tranquilamente porque la plancha tiene como 6,8 amper o sea que está trabajando en buenas condiciones o sea que no se va a quemar ni nada por el estilo.
O sea esa es la verificación pero parte de acá, y de acá vos calculas ya sabés que el conductor que vos pusiste que sabes que todo tu tomacorriente son de 2,5mm^2 la sección del conductor, ahí vos tenes que ir de acuerdo a la tabla 2,5mm^2 tu interruptor termomagnético sería de 16 amper, eso es ITM. Tu ITM será igual a si es bipolar: 2x16.
Vos acá sabes que pones conductores de 1mm^2 pero 1 milímetro no te sirve porque tenes 9,6 amper, 1,5mm^2 llega a tu corriente máxima de 13 amper, ahí vas a tener si queres poner tu conductor a ver cuanto aguanta tu conductor de 1,5mm^2, poné un conductor de 1,5mm^2 de sección de conductor, estos cálculos son para verificar, hay que seguir las normas.
Un horno eléctrico 2200/220 = 10 amper, 10 amper es 1,5mm^2 ya pasá al otro porque este es corriente máxima ya y tu calibración de tu interruptor de 1,5mm^2 10 amper o sea que no puede ser justo, entonces este va al conductor mayor que es 2,5mm^2 que tiene 18 amper de corriente máxima.
Ahí va pero es para verificar acuérdense.
El cálculo no le sirve para proyectar, el proyectado es lo que está ahí, el cálculo se usa para verificar. Pero también puede aparecer vamos a ver otro.
Puede aparecer un motor que tenga potencia en 1,5 Hp de potencia. Hp es una unidad inglesa tenemos que convertirlo a nuestro sistema que es watts.
1 Hp equivale a 746 watts aproximadamente. Entonces fíjense si hago 1,5 Hp cuánto sale? Si multiplicamos nos saldrá al rededor de 1119 watts para un motor fíjense si ustedes dividen por 220 que es monofásico ahí ya vamos a tener que ver otra cosa de los motores pero para que ustedes tengan idea, que conductor va ahí? El motor tendría 5,08 amper (1119 watts dividido por 220) esto fíjense ¿dónde entra en la tabla?
Les cuento algo para que ustedes entiendan estos motores supongamos como hicimos 220 voltios, tiene un capacitor de arranque, el capacitor de arranque tiene la posibilidad este es la corriente nominal que trabaja el motor, esta es la corriente nominal y el capacitor para arrancar ese motor como es un sistema monofásico necesita tener una cierta capacidad en donde la corriente forma un pico y luego cuando empieza a vencer el torque comienza a funcionar en su corriente nominal, y ese capacitor se calcula entre 3 a 5 veces la corriente nominal.
Fíjense vamos a hacerle 5x5=25
o sea que más o menos el capacitor de arranque es de 25 microfaradios, 25 microfaradios es el capacitor para arrancar el motor de 1,5 Hp a veces le ponen uno de 35 pero más o menos es eso.
Entonces ¿qué pasa? Eleva la corriente, 5 veces la corriente nominal será 25 y pico si esas casualidades de la vida el motor está tomado como dicen, está engranado o está trabado, el capacitor seguirá mandando corriente para que el motor arranque, y no arrancará pero me tirará una corriente de 25 amper si pongo un conductor de 1,5mm^2 se me va a incendiar la instalación entonces ya se prevee para esos casos 2,5mm^2 o 4mm^2.
Yo: En teoría corta la térmica.
Profesor: Claro, pero tenes que tener la térmica correcta.
Esto me interesa que sepan por las dudas, algunas veces encuentran una placa y quieren saber cuánto consume.
Profesor: Ahí te dice, en la bomba periférica te dice el consumo y el capacitor no te a dar la corriente, te va a dar el capacitor pero para que entiendas.
Alumna: Lo mismo pasa con el aire acondicionado tiene un capacitor de arranque.
Profesor: Exactamente, todos los equipos monofásicos tienen un capacitor de arranque, por eso dice el termotanque tiene una resistencia nada más, pero no tiene picos lo que tienen motor o tienen la bocha tienen un capacitor de arranque que hace que la corriente, necesita una corriente 3 a 5 veces más grandes para poder vencer la inercia y empezar a funcionar, si el capacitor no me tira esa corriente es muy difícil que el motor pueda arrancar, a veces se jode el capacitor y hay que cambiar.
Luego veremos con unos tester les daré unos capacitores para que ustedes midan eso.
Alumno: Yo tengo motor hormigonera los más viejitos no tienen capacitor, tienen bobinado de trabajo y el de arranque sería, los más nuevos si vienen con capacitor.
Profesor: Claro, ahora si vos tenes una hormigonera con una instalación trifásica no lleva capacitor.
Motor trifásico no lleva capacitor, porque si es trifásica está desfasado rebanado en 180 grados y el campo magnético que forma hace que él solo se forme el torque y venza el resorte, todos los que he visto los motores siempre con capacitor, he salvado algunos motores porque se había quemado el capacitor, medí el capacitor hasta los aires acondicionado de pared y otros equipos que tenía afuera, podes salvar siempre y cuando sea el problema el capacitor.
Alumno: Y luego tengo un motor que íbamos a armarlo y quedó ahí lleva una placa ofa puede ser? Eso no tiene capacitor o no?
Profesor: Depende del sistema electrónico que vos tengas ahí, hay hasta equipos que tienen un sistema de arranque a través de un sistema electrónico entonces ese equipo hace todo el trabajo, variador de velocidad se llama.
Ayudante: Los capacitores son chiquititos y están en la placa.
Alumno: No, pero este es viejo es.
Un alumno alquiló un vibrador de hormigón y el tipo le dijo que no podía usarlo …
No escribí todo (Hora 01:38)
Profesor: Térmica de 20 si tu conductor es de 4mm^2 de sección.
2x25 acá ese es el interruptor bipolar, tenes fase y neutro, ese interruptor que ustedes ven ahí el que se usa.
Vieron por qué yo no quiero hacer cálculo porque los dejo más perdido, pero la idea es para que ustedes entiendan por qué algunos cálculos se hacen para verificación.
Alumna: Sí, pero el proyectista tiene que hacer los cálculos.
Profesor: Sí, por eso, el proyectista hace eso, yo ni hago el cálculo, lo que quiero decirle es que ustedes se pueden encontrar con un equipo miran la potencia y ustedes verifican y dividen por 220 voltios y obtienen el resultado y así sacan la sección del conductor y el ITM.
El proyectista hace esto.
Alumno: Claro, pero mirá el ejemplo que vos nos diste de 3500 watts el aire acondicinoado ese te da 15,90 amper eso con un 2,5 de 16 amper anda bien, pero el capacitor me obliga a hacer un circuito especial para ese equipo.
Profesor: Claro, pero esto es verificación lo importante es esto:
Iluminación - 1,5mm^2
Toma corrientes - 2,5mm^2
Toma especial - 4mm^2
Vos estás verificando que el conductor que vos pusiste ahí es de 4mm^2 y te olvidas, y dormís tranquilo, esa es la idea.
Alumna: Entonces en este caso le tengo que dar bola a la normativa.
Profesor: Sí, esa es la realidad cuando yo proyecto proyecto así. Después lo único que hago es si me dan cualquier dispositivo hago el cálculo para verificar que ese conductor está bien.
Alumna: sino chatgpt y listo.
Leonardo: Lo que pasa es que las normas ya se ocuparon.
Profesor: Claro por eso mismo estudiamos el reglamento, lo único que hacemos con estas cuentas es verificar.
Alumno: en facebook se pelean porque en otros países tienen otras normas.
Profesor: La idea acá es ustedes sepan para que se usa el interruptor termomagnético y estas son verificaciones de acuerdo a fórmulas uno verifica después vamos a hacer una verificación más grande, esta tiene emparejado varias cositas más cuánto consumo por hora y el precio cuanto sale y esas cosas.
Yo: En el caso del calefón eléctrico da 25 amper o sea que es un cable de 6mm^2.
Profesor: Sí, por eso depende de qué ducha vos tengas, por eso te dije hay una ducha que está entre 4500 watts que es una temperatura suave, y otra es 5500 o 6000 la máxima, los días de frío le pones la máxima.
Vos pusiste un conductor de 4mm^2 y un interruptor de 20 amper, lo que está haciendo es te está delimitando la sobrecarga, por cortocircuito no corta pero por sobrecarga puede cortar en un tiempo, ese tiempo te ayuda a vos a salvar tu instalación, o sea si vos tenes un conductor más grande vas a tener una térmica más grande y vas a poder usar todo el día, hasta que se te queme la piel, pero si tenes un conductor de 4mm^2 y un interruptor de 20 amper te está limitando el tiempo, eso es lo que hago con mi hija entonces corto.
Ayudante: Mentira eso corta usted.
Profesor: Pero esa es la idea, que sepas para que, hay un problema: 2 objetivos importantes: como actúa un interruptor por sobrecarga y cortocircuito, o al revés sobrecarga y cortocircuito.
Todo lo que se ve y los cálculos sirve para que uno verifique como está la instalación nada más para eso sirve para nosotros ahora que somos instaladores, después habrá un proceso yo si tengo que hacer un proyecto con otros equipos tengo que saber si el conductor que puse está en buenas condiciones de servicio y que la sección que utilizo sea más grande de más envergadura y si tengo que hacer una fábrica también porque tengo que ver la longitud y la caída de tensión donde está mi equipo con respecto al tablero seccional, son otros procesos de cálculo pero en instalaciones domiciliarias yo aplico esto.
Lo único que les voy a tomar es lo que figura ahí
Alumna quiere consultar para hacer un tablero, qué marcas poner. Lo que pasó es que hizo cortocircuito y se quemó un cable afuera de la alimentación (acometida) y la térmica es de 32 amper y de ahí vienen 2 cables hasta la casa.
Profesor: En síntesis tu conductor de entrada tiene que ser entre 6mm^2 o 10mm^2. El que baja de la línea urbana hasta tu casa, mínimamente tiene que ser 6mm^2.
Alumna: Bueno, esa parte no.
Profesor: Vos vas a empezar desde el medidor para adentro?
Alumna: Claro yo quiero hacer el tablero, no quiero tocar el medidor.
Profesor: No, pero vos tenes un tablero general detrás del medidor, eso tenes que tener idea que siempre hay un tablero general hay una térmica que corta toda la instalación. Mandá fotos y vamos a ver y ahí vemos.
Qué es un interruptor termomagnético? Para qué sirve? Qué protege? Qué sección de conductor para determinado ITM (interruptor termomagnético)? Si tengo generalmente todo lo que está acá son circuitos independientes quiere decir que acá hay solo iluminación, acá hay solo toma de uso generales y acá hay solo toma de usos especiales, entonces qué protege? Los interruptores básicos que protegen? Y nada más que eso, teniendo en cuenta que hoy en día todos los circuitos son bipolares.
Esas son preguntas sobre interruptores.
Qué diferencia tengo entre fusible que se usaba antes a rosca, y el interruptor termomagnético? Ahí tienen la respuesta en la fotocopia, pero tienen la posibilidad de leerlo (en auxiliar) ahora cuando empecemos con montador es otra cosa.
Mañana vamos a empezar con disyuntores.
Benitez: Quiero saber de la llave que está detrás del medidor hasta el tablero seccional ¿cuánto metrage me aguanta 6mm^2?, hasta cuántos metros me aguanta un cable de 6mm^2?
Profesor: No. Vos tenes que ver de acuerdo al consumo, si vos tenes puesto un conductor de 6mm^2 vos sabes que ese conductor te da para una potencia de hasta (la corriente máxima de 6mm^2) lo que está ahí por eso le dí la tabla.
Benitez: La extensión que tenga el cable, a determinada cantidad de metros que esté puesto el cable tengo que agrandar la sección del cable?
Profesor: No.
Benitez: Porque a mi me pasa porque yo no tengo el medidor en la vereda, sino que tengo en la esquina donde llega la bajada de la casa.
Profesor: Y tenes tu conductor que llega a tu tablero seccional de 6mm^2.
Benitez: Sí, preo no es una bajadita que está ahí en la puerta, tengo mucho más que 10 metros.
Profesor: Tu estándar es ese que está ahí, 5500 ese es tu estándar, esa potencia es para un conductor de 6mm^2 ahí son 5500 watts qué pasa si vos tenes una longitud determinada de acá hasta allá, hay una letra que significa caída de tensión (tipo una letra u) y las normas te piden que a mayor distancia voy a tener mayor caída de tensión entonces te pide que el rango tuyo varíe entre 0% hasta un 3% tu caída es permitida para cálculo de un conductor que vos tengas, 3% hay una fórmula que de acuerdo a tu longitud vos tenes que tener, saber si la sección que vos pusiste de acuerdo a tu consumo te va a dar este conductor, pero eso vamos a dar más adelante.
Benitez: Yo le pregunto porque yo aparte estoy queriendo instalar otro aire y estoy viendo la posibilidad, no sé si me va aguantar yo ya tengo un aire instalado y no sé si me va a aguantar 2 aire juntos y que esos 6mm^2 sostenga hasta la bajada del medidor.
Profesor: 1ero tenes que decir qué longitud tiene.
Benitez: Y más de 10 metros seguro.
Profesor: Todavía es aceptable, 2 aires. Si, no hay problema todavía aceptable yo tengo mi casa alimentación de 6mm^2 y tengo de uso continuo 3 aires y probablemente en verano 4 y todavía no explotó nada en casa.
Benitez: Puedo mandarle 2 simultáneamente (2 aires).
Profesor: Sí, no hay problema ahora si metes un aire grandisimo.
Benitez: No, es de chiquito de 2000 frigorías, ya tengo 1 y quiero instalar otro y estaba pensando que no aguanta porque el recorrido es muy largo.
Profesor: Probablemente el problema principal tuyo sería si vos tenes 2 aires funcionando y te vas bañar con la ducha eléctrica fijate que la ducha eléctrica tiene 4500 watts más o menos y tenes 2 aires. La ducha eléctrica te tira un pico, ahí te conviene cuando se bañen con la ducha eléctrica que los 2 aires no estén funcionando, nada más que eso.
Benitez: Y las 2 simultáneamente eso solamente tiran el pico cuando da el torque para iniciar el compresor.
Profesor: Yo en algunas escuelas habían colocado todo en una misma fase y cuando hacían el arranque porque no querían que usen los controles porque se perdían entonces levantaban una térmica y todo puenteado hasta que hicieron saltar el fusible aéreo, entonces ahí me llaman a mi ¿qué puede ser? Instalación trifásica pusieron todo en una fase todos los aires y efectivamente cuando miro así vamos a probar, el pico llegaba a casi 40 y pico de amper. Pero tu aire es chico es poco consumo, no vas a tener problema.
Alumna: La diferencia entre el fusible y el ITM que uno es desechable y el otro se puede reutilizar.
Profesor: Está bien. La función es la misma uno actúa por fusión se corta el conductor interno adentro y hay que reemplazar todo el casquillo ese, y el otro en forma automática se espera un tiempo y levanta, por eso estamos tratando de mejorar.
Benitez: Pero no hay más en el mercado eso, si saltan los tapones para comprar el repuesto.
Importante:
generalmente hay una parte que se llama mantenimiento preventivo en todos los lugares y fábricas principales entonces se toma o se cambia cualquier pieza de motor y se toma el día y la fecha y tiene una vida útil de acuerdo al ambiente, si el ambiente es muy sucio, entra la suciedad en el rodamiento y ocasiona que a un tiempo determinado hay que cambiar ese rodamiento, y hasta los ruidos hay tipos que van midiendo hay que cambiar ese rodamiento, y hasta los ruidos hay tipos que van midiendo que temperatura tiene el rodamiento todo es importante en el tema de la industria.
Profesor: Donde hubo el problema eléctrico?
Alumna: Adentro.
Profesor: En principio este es un conductor de 4mm^2 aparentemente probablemente tenes que poner un conductor de 6mm^2 de acá para allá, vemos tu tablero dentro de tu casa no hay nada?
Alumna: no, no hay nada.
Profesor: Aaah!
Alumna: Se dividió al medio, de un lado vive mi hermana y el otro yo, y va a las 2 casas esos cables.
Profesor: De ese? Y adentro no hay nada?
Alumna: No adentro no.
Profesor: O sea que vamos a ver como solucionamos.
Benitez: Mandale 6mm^2 para los 2.
Profesor: Claro, directamente que vaya 6mm^2 o lo que sea llega hasta una de las 2 están divididas y de ese conductor bajar uno para un lado y otro para el otro lado para tener los tableros, una vez que tengas los 2 tableros, uno individual de este lado y otro individual del otro lado ocupando siempre el mismo medidor, no se pelean por el pago del consumo?
Alumna: No.
Profesor: Una vez que tengan los tableros seccionales ahí vos decís yo a este tablero le pongo la ducha allá, pongo el aire, y lo mismo hace ella entonces no hay problema.
Benitez: Y dentro de la casa 32 amper también?
Profesor: No, ahí ya va a ser 25 cada uno, pero tiene que dividir.
Benitez: pero de ahí tiene que salir 4mm^2
Profesor: 6mm^2 de ahí tiene que salir 6mm^2 porque este está al medidor.
Benitez: 4 cables 2 para cada casa.
Profesor: No, conviene de que salga de allá arriba para no hacer tanto gasto como tiene una pared intermedia ahí, llega a un sector, va a una caja de paso de distribución uno va para acá y otro va para otro tablero y ahí cada uno tiene su tablero independiente y ahí poné todo lo que quiera, si ella no quiere poner nada, puedo poner una térmica que ella maneje todo y vos le pones la tuya le pones termomagnética principal, disyuntor, etc. De los materiales vos me preguntaste qué interruptor conviene y cualquiera que esté normalizado (IRAM) ya es bueno.
Los brasileros hacen autovía de ahí hasta San Pablo puede llegar por el puerto hasta ciudad del este y o sino directamente vienen en avión, es incontrolable la cantidad de aviones que llegan por día la ciudad del este, quieren traer por barco y después hacen el trayecto de San Pablo, o sino y van repartiendo para Argentina para evitar los aviones.
Benitez: No tiene la salida al mar para recibir los contenedores.
Alumna: Paraguay está transatlántico llegar hasta el pacífico está proyectando rutas.
Profesor: Perú no tiene mar, Bolivia no tiene salida, Paraguay tampoco, entonces van a hacer. Por eso no pueden recibir los contenedores vía marítima todo aviones.