https://vocaroo.com/1dNfZlpedJa6
https://archive.org/details/record-142
https://www.youtube.com/embed/0ttXRieeraM
https://archive.org/download/record-142/interruptores%20termomag.doc
01:37 (Como no instalar una ducha eléctrica)
Ahora he visto interruptores que se ponen un módulo al lado que uno directamente puede activar o desactivar a través de WiFi.
El interruptor termomagnético tiene 3 condiciones de funcionamiento: sistema magnético, térmico, sistema manual que yo puedo abrir y cerrar el circuito
El interruptor termomagnético tiene un sistema en serie dentro.
Va pasa la corriente esto tiene internamente un núcleo de hierro que abre de acuerdo a la cantidad de corriente que pasa mayor que la que soporta el interruptor abre o cierra el circuito directamente.
Aparece el par bimetálico o sea que son 2 chapitas de distinto coeficiente de dilatación que abre o que cierra el circuito: porque la corriente que pasa por el interruptor hace todo su recorrido y sale directamente acá, siempre y cuando este equipo esté funcionando correctamente.
Acá tengo 2 materiales de distintos coeficientes: d1,d2
Tengan idea que es lo que ustedes leen un interruptor termomagnético: la calibración, la tensión, calibre/categoría 3000 amper que es la capacidad de ruptura.
Capacidad de ruptura: si llega una corriente con esas característica este equipo no se tiene que.
Y después tiene categoría 3. Cualquier elemento de categoría 3 es buena calidad. Son las mejores sistemas de seguridad.
Leyendo la fotocopia
Interruptor Termomagnético: el interruptor termomagnético es un dispositivo de protección de circuitos eléctricos que actúa antes 2 distintos tipos de eventos:
P=VxI
(potencia es igual a tensión por corriente). I=P/V
esto dará en amper, esta corriente será esta. Entenden? Retorno = 1mm^2
Iluminación = 1,5mm^2
Toma general = 2,5mm^2
Toma especiales = 4mm^2
Tienen que saber como armar el diagrama unifilar van a tener que traducirlo a un tablerito.
Ayudante: El esquema unifilar es todo simbología.
Profesor: Entonces el montador tiene que saber qué materiales utiliza, el cálculo de los materiales, leer el plano o sea que ya vamos a entrar en otra etapa hasta la escala del dibujo como uno toma las medidas para hacer la instalación, pero no es que acá vamos e instalamos un tablero, vamos a hacer el tablero pero tienen que saber por qué se usan los tableros y por qué leo el esquema unifilar y qué característica.
Por eso les recalco el cuadradito acá que es la corriente de ruptura del interruptor termomagnético porque hay gente que no presta atención a esto y cuando yo hago los proyectos, vamos a suponer 6000 el interruptor principal de corte ahí atrás del medidor, 4500 dentro del tablero seccional e internamente acá abajo 3000 puede ser. Pero hasta ahí 4500 y la gente cuando compra compra directamente 3000 porque sale más barato, tiene que saber por qué.
algo uno proyecta con esas condiciones, todo eso van a ver algunos catálogos.
Grado de electrificación interna dentro de una vivienda: de acuerdo a eso yo también hago proyecto, de acuerdo a la característica que va a tener esa vivienda y le da los consejos mínimos o los interruptores que debo instalar para cada caso particular, o sea la instalación mínima y te dice más o menos, ustedes tienen que entender que en una habitación 3x3 tengo 1 llave de 1 punto y 1 enchufe y una luz arriba, eso es mínimo. Después media puede ser que ese lugar en vez de tener 1 luz tenga 2 luces y 2 tomas, va variando. Y si es superior puede tener 4 luces allá en vez de tener 2 tomas tiene 4 tomas y va aumentando.
A mi me interesa que entiendan la parte de cañería y la parte de protecciones: como se calcula y como se utiliza, y después comenzaremos con interruptores diferenciales(disyuntores) y luego puesta a tierra. Todos conceptos básicos 1ero.
El montador ya va a hasta dirigir la obra, va a agarrar un plano y van a decir fijate vos te vas a encargar de esta parte, vas a hacer 2 tomas y después el otro… Eso se hace en obra si uno tiene una cuadrilla decís bueno yo agarro un piso acá te doy esto, haceme esta habitación lo que sea después agarro lo otro. Yo ya me sacó la idea de que tengo que marcar la cajita, el tipo ya sabe más o menos después pregunta y ya voy dando lugares, un capataz de obra yo hablo con él, cuando vengo no le veo a los 4/5 obreros directamente hablo con el capataz: “che ¿por qué está mal conectado ahí?”, “¿por qué tanto caño encimado?”, yo pregunto. “No, porque no había material y dejaron”, Profesor: Está bien la próxima haceme bien, yo vengo.
Barrientos: Habla sobre plan de autos
Llega Profesor al minuto 9.
Profesor a Antonio Cardozo: Y tu hermano ¿qué pasó?
Antonio Cardozo: No sé profe.
Profesor: Ustedes no viven juntos?
Antonio Cardozo: No
Profesor: Me habló él, está todo bien dice.
Me interesa que les haya quedado claro como funciona el ITM y para qué sirve.
Profesor: Como estás para dibujar?
Ayudante: Más o menos tengo la mano fría.
Profesor: Una boludez, es.
Un esquema ahí es mucho más fácil para entender como trabaja el interruptor, es más fácil para entender.
Profesor no sabe donde está el marcado negro.
Melgarejo: Ahí pasé en formato docx.
Profesor: 3 personas no vinieron la semana pasada.
Margarita: Yo no vine martes y miércoles. Ella tampoco.
Profesor: Está bien es para la idea yo tengo que relacionar con el tema de los interruptores termomagnéticos.
Por lo menos tengo 3 hojas, el que no sacó copia después vamos a sacar.
Profesor: Vos no tenes?
Antonio Cardozo: No profe, no vine.
Profesor: Pero por qué no hablaste!? Viste como no habla, los 3 ahí no más y sí. Te das cuenta así es como pierden…
Barrientos: Las mujeres.
Profesor: No ese ya. Ahí está bravo cuando no habla, el le va a hacer un esquema esto es un esquema sintético. O sea que no viniste ni martes ni miércoles. Toma esté. Sacá fotocopia de acá porque la fotocopia de acá hacen la…
Antonio Cardozo: Dos copias sería?
Profesor: Y la otra que le dí a ellos, voy a ver si te puedo conseguir una. Acuérdense que yo saco, tipo en escala. Esa es la 2da, le falta la primera. Nunca se sabe, cuando está con frío no tengo otra posibilidad.
Ando rifando, regalando este, lo que me sobró, así que el que quiere (no recuerdo que era).
Eso que va a dibujar es un esquema del funcionamiento que tiene internamente un interruptor termomagnético, hoy hacía mucho frío para revolver mis cosas ahí atrás, traigo todos los interruptores desarmados.
Lo único que le digo que pasa rápido el tiempo así que cuando ya estamos 18/20 de Junio (examen)
Generalmente todos los interruptores y la gente que hacen los catálogos se basan en el reglamento y aparece parte del reglamento y después aparece lo que le ofrece como servicio y especialmente los interruptores que tienen la marca que generalmente antes me daba la posibilidad de mandar un catálogo era el grupo Schneider.
El tema es 1 o 2 veces podes activar y desactivar porque si se desactivó o hay un cortocircuito mejor hace 1 vez nada más después te conviene ir a mirar.
Antes de que se queme el interruptor porque esto tiene una vida útil de acuerdo a la cantidad de maniobras y se produce desgaste y hace un cortocircuito.
Barrientos: Me pasó tuve que cambiar uno que no subía, automáticamente bajaba.
Profesor: Ahora vamos a ver la parte interna, puede ocurrir que esta parte que es la magnética que es la parte de arriba ahí, haya sufrido algún desperfecto porque tiene un electroimán después adentro tiene tipo un soporte metálico que hace que abra y cierre el circuito de acuerdo a la corriente que pase por el conductor ese.
Si hubo mucha corriente el equipo pudo haber activado y desconectado la manijilla del interruptor, y después no traba porque quedó abierto entonces uno quiere levantar y no queda.
El interruptor termomagnético hay una foto que es importante vamos a ver 1ero el funcionamiento.
Esto que ustedes ven acá.
Esto es la entrada y la salida, esto que ven acá es el esquema fácil.
Esto es un borne de entrada y este un borner de salida.
Esto que está acá es como si estuviera cortado el costado, entonces ese esquema.
* Llega Javier
Profesor: Eh! Apareció, dice que él no vive con vos y no sabe nada.
Javier: Ríe.
Profesor: Nada de la vida. Ahora vamos a ver el funcionamiento interno, después vamos a volver a la tabla esa que dice la cantidad, la sección de conductor que corriente máxima soporta.
Profesor al Ayudante: Trae uno de los que está todo reventado
Entonces internamente es esto, tiene una entrada y una salida generalmente piden que todas las conexiones sean por arriba normaliza a través de un sistema un período después del año 2000 tratan de que todos los…
Esto que ven acá es esto internamente, ahora vamos a ver otra…
Vamos a hacer una palanca y le vamos a abrir ahí sin que se trabe.
Profesor: Bueno tengo una entrada y una salida. Vimos la otra vez una idea de un sistema en serie.
La corriente pasa por los contactos esto se abre se cierra de acuerdo al cortocircuito que tenga, y aparece el par bimetálico o sea que son 2 chapitas de distinto coeficiente de dilatación que abre o que cierra el circituio.
Al pasar la corriente por un conductor genera un calor entonces al tener distintos coeficientes uno se dilata antes que otro eso hace que abra o cierra el circuito.
Esta parte exclusivamente (ver dibujo) es por sobrecarga, y esta parte es por cortocircuito.
Vamos a ir mostrando.
Él le mostrará como está compuesto el interruptor termomagnético y verán que es la misma característica que esto, está en serie y fíjense la cámara disipadora hay una foto también que mandé un catálogo que después le vamos a resolver para la gente que no tiene para sacarle una copia.
Esto es simple no vamos a entrar en detalle que característica tiene pero esto es lo que está adentro, especialmente acuérdense otra cosa que me interesa es que ustedes sepan leer esto acá, hay una foto que yo mandé para que tengan idea que es lo que ustedes leen un interruptor termomagnético.
Habla sobre hacer una copia a Alumno.
Vamos a hacer algo más dinámico, esa vamos a leer la hojita.
La idea acá es leer hasta el final, cada persona leerá un tramo.
Interruptor Termomagnético: el interruptor termomagnético es un dispositivo de protección de circuitos eléctricos que actúa antes 2 distintos tipos de eventos:
Profesor: Si ustedes no se acuerdan con el simple esquema este van a saber, actúa por sobrecarga y la parte magnética contra cortocircuito.
Ahora tienen que entender que es cortocircuito?
Melgarejo: Se unen fase y neutro.
Fase y neutro, o puede haber fase y fase porque es 380 por ejemplo haber un cortocircuito de esa característica entonces hace que este equipo desconecte, pasa una corriente muy grande tiene un electroimán dentro que hace que se mueva un eje entonces provoca que esto se abra y eso es en un tiempo instantáneo.
Instantáneo porque hago el cortocircuito tiene que saltar, sino no sirve el ITM.
Ante todo aclaremos que un circuito está formado por una serie de conductores y elementos de consumo, estos elementos de consumo son en número limitado y dependiendo del consumo del elemento será el conductor que se colocará y también el interruptor termomagnético.
Profesor: Para que sirve este dispositivo este es un dispositivo de protección que sirve para proteger el conductor, aparte del conductor si hay un elemento receptor que puede ser cualquier equipo, también de acuerdo a la corriente que tenga puede proteger mi equipo, es muy fácil si tengo cortocircuito ahí o está trabada el eje o lo que sea también me sirve, pero la 1er función es proteger el conductor.
Luego veremos para qué le dí la tabla de consumo de cada sección de conductor, que es la corriente máxima.
Ayudante: Leti está nerviosa.
Profesor: No, van a tener carpeta abierta y todo, no se preocupen la 1er vez es carpeta abierta, la 2da ya van a pensar porque no pueden ir con el papel si van a arreglar una casa.
Barrientos: El famoso video de YouTube.
Botolli: Todos tenemos el celular ahora profe, material de consulta hay que tener.
Melgarejo: Quirófano viendo un video de YouTube.
Ayudante: Esos son los que aprobaron en pandemia, que me tocaron un par en el hospital, muy seguro.
Profesor: El tiempo de reacción es rápida instantánea, y este puede demorar un tiempo hasta 1 hora (sobrecarga).
Hay videos de como se prueba un disyuntor que traen de otro país y se hacen aumentar la corriente, la corriente en un tiempo determinado hasta que corta y no es instantáneo demora un tiempo.
Botolli: El martes a la noche se prendió fuego una casa por eso. Una ducha eléctrica, calentó los cables en plena tormenta.
Profesor: Y sí, yo le conté a veces cuando ya veo que están usando demasiado sin querer.
Ayudante: Sin querer…
Profesor: Le desconecto a mi hija en serio.
Ayudante: Pero eso no es sin querer.
Profesor: Y bueno porque controlo la hora más de media hora le corto.
Ayudante: Su hija tiene pelo largo?
Profesor: Sí.
Ayudante: Bueno, entonces no tiene que reclamar, todos los que tenemos cabello largo sabemos que cuesta lavar y tener limpio el cabello.
Profesor: Je! Media hora de ducha, entonces yo de vez en cuando cuando pasa la media hora corto ya por las dudas. Espero 10 minutos y le prendo de vuelta.
Botolli: En Brasil tienen en los hoteles, 10 minutos te cortan, chau, en el hostel no en el hotel.
Profesor: No se si vieron la ducha eléctrica hay una que tiene un regulador tipo una varilla y eso es tipo electrónico porque vas regulando despacito no más, yo quise traer acá y salía bastante caro.
* Llega Benitez.
Profesor: Vino del polo sur ahí, vamos a tener que darle la hoja, a ver si hay una hoja más.
Melgarejo: Esa es la de fusible y tabla
Todo se calcula y existen tablas normalizadas que permiten realizar una instalación eléctrica de manera eficiente, eficaz y segura.
Profesor: Hasta ahí. Esta tabla que ustedes ven acá donde da la sección del conductor en donde va la sección del conductor y ahí a su vez da la corriente máxima sirve para algo, entonces fíjense vamos a hacer un esquema rápido ahí para que tengan una idea.
Hay una tabla y todo lo que realizan primero los conductores e interruptores tienen la misma característica dentro de reglamentación de cuánto consume cada conductor. Esta tabla le permite tener la corriente máxima que puede soportar conductor y está normalizado o sea que..
Otra cosa importante: tiene un sistema de característica de igual valor o sea que pasa de 1 1,5 2,5 4 6 10 16 que son más o menos en una instalación domiciliaria, y sigue esto a medida que va avanzando les había dicho que tengo una regleta.
Empecemos con la sección, la curva lo dejaremos para las próximas clases.
Eso es lo que traje hoy para que vean que todos los ITM está normalizado que significa eso que de acuerdo a la tabla tenemos un dispositivo que protege el conductor pero con las mismas condiciones o sea que la sección sea igual la tensión también, porque aparte acá tenemos 220, allá tenemos 380 pero la sección de conductor es igual.
Y corriente máxima en amper, aparecerá una corriente entre medio vamos a ponerle de protección, que esto sale del ITM que también está dado en amper, amper es la unidad de corriente. No vaya a ser que un día me pongan de tensión (A), le corto el cogote.
4 magnitudes que ustedes tienen que saber que unidades son porque a partir de ahí cualquier equipo que tengan, tengan 1 o varias de esa pueden tener especificado al costado.
Si yo tengo un elemento vamos a suponer una estufa tiene una determinada corriente de consumo, un motor tiene una corriente determinada de consumo, esa corriente es una corriente nominal es la corriente de funcionamiento del equipo.
Usted leen en la placa del aire acondicionado aparece un consumo nominal una corriente que es la corriente de trabajo de funcionamiento del equipo. Eso se llama corriente nominal.
P=VxI
(potencia es igual a tensión por corriente).Por tener tanta potencia reactiva por eso se trata que el coseno tienda a 1 no es igual a 1 pero tiende a 1.
Por eso es importante tener en cuenta esta relación porque no es lo mismo esto que esto, pero para un cálculo rápido yo hago esto y de esta corriente que está acá, que es la corriente nominal es esta.
Botolli: Cuál es?
I=P/V
esto dará en amper, esta corriente será esta. Entenden?Hasta ahí sacamos la corriente o corriente nominal se calcula diviendo potencia dividido tensión o diferencia de potencial da en amperes.
V es la tensión que se mide en voltios.
P en watts.
Lo importante es que vos sepas que la corriente te da en amper.
Botolli: Podría dar un ejemplo?
Botolli: Ese dato estará en el artefacto?
Profesor: Exacto. Trae una ducha eléctrica.
Melgarejo: Y en la casa póngale que entra 210 voltios.
Profesor: Y bueno ponele 210 voltios ahí dividí este por esto y me tiene que dar corriente.
Ayudante: Sí, acá está.
Melgarejo: Y da 21,42 amperes.
Ayudante: Aguantá un toque, el ejemplo, no lo voy a desenroscar por las dudas.
Profesor: Lo vamos a sacar despacito. Ahí en la ducha eléctrica aparecerán los valores de potencia. Hay otras que son de mayor consumo pero depende de la resistencia que tengan.
Melgarejo: Potencia nominal es Pn
.
Profesor: Sí.
Botolli: Este tiene 5200 potencia nominal.
Profesor: El tema le digo porqué 4500, hay duchas que son 4500 y el consumo máximo a veces es 5500 o 6500 pero ese es el valor que…. Pusimos un valor 4500 watts puede ser 5000 porque hay una parte que a veces es tibio y otra caliente.
En síntesis la casa de él tiene 210 voltios, en realidad para una tensión 220 normalizada pero el puso 210 voltios entonces le da un valor de 21,42 amper de corriente nominal.
Hay lugares que puede tener 220, 225, 230 voltios.
Pregunten, hay que despejar la I
y esto “pasa” al otro miembro entonces directamente saco la corriente.
Melgarejo: Entonces con la pinza amperométrica en la parte de corriente cuando lo agarramos con la pinza uno de los cables tiene que dar cerca de ese valor.
Profesor: De ahí saco la corriente nominal, este valor está aquí en algunos casos, y hay una corriente máxima fíjense que tengo acá, vamos a suponer que esto me da al rededor de un conductor de sección de 4mm^2 fíjense que ahí en algunos casos aparece ahí en la ducha eléctrica que sección de conductor tiene que ir ahí, hasta en algunos casos que corriente máxima soportará.
Corriente máxima de conductor de 4mm^2 es de 24 amperes.
I nominal = 21 amper.
No es difícil pero a veces cuesta entender, a veces es interesante hacer la demostración y que el interruptor que se coloque porque si yo coloco un interruptor más chico supongamos de 16 amper yo puedo poner uno de 4 como salta en qué tiempo, ta lindo porque podemos poner una ducha o cualquier otro elemento, supongamos un horno eléctrico entonces yo saco la corriente nominal y coloco el conductor que yo necesito pero si quiero saber como funciona el interruptor y si está bien calculado tengo que probarlo la única forma es darle su máxima corriente de consumo y ver si quiero probar con un interruptor de 10 y uno de 16 y otro de 20 para ver que pasa. Se puede probar, no es que va a saltar enseguida, sino que demorará un poco por sobrecarga.
Esto es importante en tema de la tabla por eso que aparece.
No hay mucho cálculo no vamos a hacer un desarrollo tipo análisis matemático la idea es que aprendan rápidamente como calcular una corriente de consumo de cualquier equipo, acuérdense que ahí ya aparece si yo no sé o no tengo ninguna placa adecuada,
Barrientos: Y de punta a punta independiente la fase?
Profesor: No, en este caso ya hoy en día acuérdense que todos los ITM te pide que sea bipolar hoy ya unipolares la nueva norma ya no te permite.
Barrientos: Claro pero por ejemplo si yo hago una instalación del tablero saco de a 1
Ayudante: Para cada instrumento su térmica.
Barrientos: Claro, completo.
Ayudante: Este es el tablero, fase y neutro a cada equipo cada uno tiene una térmica diferente.
Profesor: Toma especiales va independiente.
Ayudante: el tema es que si vos ya pusiste un tema especiales es porque ya está cerca del consumo si vos ya le puenteas 2 tu térmica saltará cada rato.
Barrientos: Claro.
Barrientos: Ah, el que era pariente.
Profesor: Si ese mismo, ahora me está llamando que hacemos dice y yo tengo que hacer una lista enorme de problemas que ella hizo mal, porque ella contrató ese personal.
Barrientos: Yo el otro día le vendí a una escuela una manguera 3/4 pagó la cooperadora.
Profesor: Rojo?
Barrientos: Pinchada.
Ayudante: Ríe.
Barrientos: Y pagó la cooperadora capaz que ellos sacaron plata de la cooperadora le pagaron al pariente y ahora quieren que ustedes le cubran.
Barrientos: Pero ese costo
Profesor: Y sí, pero cuando haya plata, ahora esta semana será problemática ya están pidiendo artefactos focos quieren que los cuartos que eran cuartos oscuros quieren que esté bien iluminado, y de ¿dónde sacamos la guita?.
Esa escuela ya recibió plata el año pasado, y ella pagó o sea pagó y presentó la factura a la nación y estaba mal, o sea que nadie revisó eso.
Cuando me toca a mi yo tengo que tratar de solucionar, que espere un poquito esta semana.
Artefacto de lámpara normales de foco de LED, no llega a mi a 12 o 20 watts como máximo es lo que estaba provocando ese problema, va cambiando y cada 2 o 3 semanas corta.
Aparecerá tensión máxima y todo lo que ustedes quieran, lo importante es que ustedes tengan entendido que lo que figura acá como sección de conductor es lo que realmente da el reglamento, y todos los fabricantes usan esta misma característica, la misma calibración porque con eso uno puede ver que en cualquier catálogo de interruptores siempre aparecerá lo mismo cualquier catálogo que ustedes revisen aparecerá la misma característica, los mismos nomenclatura de los interruptores.
Cuando ustedes verifiquen por ahí aparecerá un interruptor de 6 amper el más chico, (completando la tabla)
Barrientos: Eso se hace todo en base a la normativa?
16 amper acá, 20 amper acá, 25 amper, 32 amper (mirar foto dependiendo la sección del conductor).
2,5mm^2 - 16 amper
4mm^2 - 20 amper
etc.
Dame el papel ese de la regleta al Ayudante.
Vamos a suponer que yo quiero saber cuánto consume una sección de interruptor de 6mm^2 y acá directamente tiene corriente máxima 31 amper, y allá abajo dice fusible que sería el interruptor y aparece 25 amper, o sea que ya está normalizado esto ya tiene más años que yo. Acá tengo más o menos hasta 120 amper una línea de distribución por ejemplo.
Ayudante: En realidad el diámetro interno es menos, porque el diámetro que te marca el mercado es 4mm^2 es 4mm^2 con el aislante.
Profesor: Acá te pide ya, diámetro exterior aproximado.
Esto es más rápido pero empiecen ustedes a relacionar cualquier interruptor que tengan y vean que conductor tiene para proteger eso.
Barrientos: Ah usted dice de un toma le saca de 4 hasta la caja.
Profesor: No, del tablero. Miren por ejemplo esto es todo 4mm^2 (mirar foto de imagen) yo abro el contrafrente y me reclaman hay que fino son los conductores le saco todo el cuadro cuando son escuelas problemáticas cuando hago una instalación nueva y sé que la escuela es problemática pongo una caja de paso ahí de 20x20 o 25x20 y pongo 4 y 10 y hago la unión.
Barrientos: Y si por ejemplo si allá usted tiene un toma para un tomacorriente común de 2,5mm^2 saca de 4mm^2 y después le pone de 2,5mm^2.
Profesor: Sí.
Barrientos: Y usted conecta un horno eléctrico por ejemplo, si calienta ese conductor de 4mm^2 salta igual? Por más que tenga de 4mm^2 la salida?
Ayudante: El tema es que le pusiste una térmica apta para un cable de 2,5mm^2 cuando llegue al amperage va a cortar.
Profesor: Claro.
Ayudante: Si queres, si queres usa uno de 20.
Melgarejo: No pasa nada poner uno de 10?
Melgarejo: perfecto.
Barrientos: O sea yo compré mal el cable, no importa de la caja le saco al toma corriente de 2,5mm^2 me quedaron de 10mm^2 y hago de 10mm^2 hasta la caja.
Ayudante: Si tu térmica protege al cable de 2,5mm^2 va a disparar cuando llegue al amperage.
Profesor: A 2,5 el otro es reforzaste no hay problema te salió más caro, pero no importa. Lo importante es que vos protegas tu conductor de uso.
Esta tabla les resultará útil útil tuve que hacer una vez para que entiendan como proteger el conductor, el interruptor adecuado entonces me tomé el trabajo porque a veces uno explica y explica y da muchas vueltas.
Acá estamos viendo directamente una fórmula fácil de acuerdo al consumo que tiene el equipo, estamos consumo que tiene el equipo acá en este momento acá, no hablamos de la longitud ni de la caída de tensión. Eso veremos más adelante.
A veces me toca a mi hacer un informe y vienen los directores piden que le autorice a colocar los aires. Yo no soy el dueño del consejo yo le digo que debe instalar los aires de acuerdo a las normas y pido que el interruptor que se debe colocar, las secciones mínimas son de 4mm^2, pero también le hago una salvedad que de acuerdo a cierta longitud, no sé si 10 o 15 metros si pasa esa cantidad de metros se pasa automáticamente en vez de ser de 4mm^2 es de 6mm^2
Todos lo que hagan ellos coloquen un tablero saquen la alimentación de la parte principal, pero este tablero que está acá, de toma corriente e iluminación, y algunas cosas más que es de la escuela no debe ser tocado, si tocan solo la alimentación no hay problema, si tocan todo ellos serán responsables del tablero.
Melgarejo: Sacarían del pilar?
Tengo que buscar la forma en algunos casos trato de juntar 2 aulas, vamos a suponer que este sea la divisoria de 2 aulas trato hago hasta acá la alimentación llevo por el mismo caño vamos a suponer de 1 pulgada 2 circuitos de aire, entonces llego acá y ahí divido por acá y por allá, pero de la misma fase.
Colocar un aire acondicionado a un equipo de una instalación existente requiere otra forma de proceder, tengo que tener una idea de qué equipo colocar, qué conductor voy a colocar y que tablero voy a hacer: hago un tablero independiente directamente
Melgarejo: Y las escuelas que se hacen de 0 ya tienen un tablero especial para aire
Profesor: Directamente las escuelas nuevas lo que nosotros hacemos es dejar el toma de aire acondicionado con el equipo de 4000 o 4500 y eso va alimentado directamente al tablero seccional ahí ya tenemos hecho la instalación hay que colocar el equipo, pero ya proyectamos nosotros el conductor y todo, ahí no hay problema.
Lo que se tienen que encargar las escuelas es de colocar el equipo si quieren.
Hay temporadas que tenían un fondo para colocar cualquier equipo, heladera lo que sea entonces la gente compraba perfecto! pero después no quería pagar la instalación. Que se arregle el ministerio decían, ¿con qué plata?
Qué hay que hacer ahí? En ese caso hay que revisar toda la instalación y si está pelado los cables, entonces posiblemente el neutro ese se haya pegado en algún lugar, está en cortocircuito.
* Llega soledad (hora 01:29) toma lista.
Seguimos esta parte.
Recién vimos como se calcula… Lee la fotocopia.
Profesor: O sea si esto se deforma se desconecta el interruptor, pero te dice querés conectar de vuelta? Esperá, porque esta deformación cuando se empieza a enfriar vuelve a su forma original, ahí recién vuelvo a levantar el interruptor, este es una cosa que ustedes tienen que entender que cuando salta el interruptor la persona que acciona lo acciona manualmente.
Por eso les dije cuando le corto el interruptor a mi hija, espero un ratito que se enfría y después levanto para que por lo menos entiendan eso porque sino se va a prender toda la instalación.
Daniela: El tiempo que tarda en abrirse el interruptor depende de la sobrecarga que se encuentre el circuito a mayor carga menor será el tiempo que tardará en abrirse el interruptor.
Profesor: fíjense que es interesante porque dijimos que la sobrecarga demora un tiempo cuando mayor es la sobrecarga o mayor es la corriente que pasa, corta más rápido y si es menos siempre acuérdense que eso está calibrado a un determinado amperage si es menos tiempo o menos la corriente nominal que pasa ahí directamente va a demorar más la sobrecarga puede ser que con el tiempo recién en un periodo bastante grande corte.
A veces ocurre y te llaman a vos y preguntan, está saltando el ITM entonces vos le preguntás ¿instantáneo? .
Cliente: No después de 1 hora.
Entonces lo 1ero que dicen es que el interruptor termomagnético no anda.
Profesor: Como que no anda? Está trabajando hay que medir el consumo (con la pinza amperométrica).
Lo primero que dice el electricista es que hay que cambiar.
Nosotros sabemos porque medimos la corriente, ahí voy a saber si ese equipo funciona o no, si en un tiempo determinado corta no es que anda mal el equipo.
Pero no digan que está mal, porque ese es un punto en contra.
Leiva: El otro día fui a lo de mi hermana e instalaron la ducha pero de todo el circuito que está en la casa no más sacaron los cables de 4mm^2 y le pusieron la térmica a 1 metro de la ducha.
Profesor: No sirve para ñaca.
Ayudante: Ese sí está mal.
Profesor: Porque encima este va a hacer solo para que corte y cambies, algún día se te quema la ducha eléctrica y cambies ese no más.
Leiva: Claro, que corte la fase nada más.
Ayudante: Ah y es bipolar?
Ayudante: Ahí va a aumentar el consumo en el circuito ya existente y se va a disparar cada rato que estés usando la ducha.
Profesor: Encima va a quemar en la unión en el empalme.
Barrientos: La gente cree que eso sirve, y si no le pones también putea, dicen: “ah pero no tenes una térmica acá al lado de la ducha”
Ayudante: No, no tiene que estar en la ducha.
Barrientos: Está mal enseñado digamos.
Profesor: Por eso es importante que el tipo que vaya a hacer la instalación explique, ¿quién quiere que la casa se queme? Nadie.
Barrientos: O le suelen poner también en el aire.
Profesor: Y ahí tampoco sirve, podes poner ahí pero poneme allá también.
Ayudante: Hay 2 formas de convencer a la gente: la del incendio y la otra es: si usted se está electrocutando usted no va a cortar la térmica tiene que cortar alguien de afuera y ahí rápido quieren sacar la térmica del baño.
Sin tanto cálculo saber que sección yo debo colocar, de memoria tienen que saber:
Retorno = 1mm^2
Iluminación = 1,5mm^2
Toma general = 2,5mm^2
Toma especiales = 4mm^2
Eso directamente la persona que está trabajando en la parte de electricidad y a su vez hace instalación tiene que saber que eso son secciones normalizadas que se utilizan en una casa, después puede haber otra variedad de secciones más grandes pero no incluye el instalador electricista domiciliario, así que no vamos a hacer una fábrica podemos hacer un edificio pero acuérdense que el edificio son varias casitas o varios departamentos o sea que es lo mismo como si estuviéramos trabajando en un sistema domiciliario.
Es lo mismo solo que después ahí varía a alimentación troncal principal y otras cosas, pero…
Más o menos lean, mañana seguimos después el miércoles comenzamos con disyuntores y la semana que viene puesta a tierra y después una semana 2 días vamos a hacer algún repaso teórico para que tengan idea y después viene la teoría.
Barrientos: Práctica de armar tableros?
Profesor: Sí, pero eso vamos a hacer después porque el auxiliar no puede saber todo ya, tiene que ir despacio, vamos a suponer que vengan fines de Junio venga la gente que quieren ser montadores que supuestamente tienen algo de conocimiento, pero yo tengo que saber que es lo que ellos saben, si viene un tipo.
Barrientos: Antes de julio supuestamente vamos a saber un tablerito para la casa?
Profesor: No no, no hay tiempo.
Después armaremos tableros.
Después aparece la lectura de los planos, no es que ustedes van a recibir la térmica y van a armar directamente, van a tener que leer un diagrama unifilar le junto les tiro ahí las térmicas ustedes van a ver por qué es eso.
Profesor: Entonces el montador tiene que saber qué materiales utiliza, el cálculo de los materiales, leer el plano o sea que ya vamos a entrar en otra etapa hasta la escala del dibujo como uno toma las medidas para hacer la instalación, pero no es que acá vamos e instalamos un tablero, vamos a hacer el tablero pero tienen que saber por qué se usan los tableros y por qué leo el esquema unifilar y qué característica.
Por algo uno proyecta con esas condiciones, todo eso van a ver algunos catálogos.
Este es el mejor que me mandaron la empresa, me da para que ustedes entiendan hay distintos tipos de grados de electrificación en una vivienda mínima puede ser, después aparece una media y otra que es superior.
Mañana tengo que ver una obra, no tengo muchas ganas pero vamos a ver.
Vayan leyendo, protección es importante.
FIN