Audio Vocaroo: https://vocaroo.com/12sRsOPRw6es
Audio Archive: https://archive.org/details/record-58_202503

En realidad esta es la 3er clase, porque empecé desde la 2da clase el curso.

Transcripción a partir del minuto 10.

Antes que nada acuérdense que siempre les dije antes de instalar algo les voy a mostrar porque después desaparece. Este vamos a instalar mañana así que no se preocupen.

Interruptor diferencial, interruptor termomagnético, siempre en un termomagnético interruptor principal de corte tiene que ir siempre en el tablero y es el primero que corta toda la alimentación, están todos enumerados por circuitos.

Eso viene de 7 polos.

Uno es el principal que es la alimentación y después tengo 6 superficies más para poder conexiones acá como es trifásica tengo 3 borners de fase y uno neutro que es el azul.

Siempre trato de que la gente se acostumbre a respetar los colores porque este es convencional, para que la gente se acostumbre a respetar los colores luego se pone todo negro.

Después ya había contado que hay una parte de la norma que te pide siempre los interuptores como tiene que ir interruptor diferncial luego del interruptor termomagnético. Porque puede haber cortocircuito en la línea entonces salta y protege el interruptor diferencial, salta el interruptor termomagnético y este no se ve afectado.

Si viene un cortocircuito de la carga acuérdense que es importante siempre que yo tenga un lado de alimentación y por el otro lado la salida.

Entonces no hay problema que esta salida se toque con la alimentación que está acá o adonde quiera, eso es importante porque nosotros generalmente tratamos de que la alimentación sea toda subterránea para evitar cualquier alimentación aérea usamos subterránea.

Se entra por acá entra acá alimenta y hace todo el recorrido que tiene que hacer, uno es la alimentación y después tengo 3 más para poder hacer la iluminación.

Hay otro que tengo el doble pero tengo que tener un tablero un poco más grande y eso me ayuda a mayor distribución, hay otros que ponen 2 distribuidores uno acá y otro alimenta acá y después el otro alimenta abajo indistinto.

Todo es cuestión de que mientras hagan de forma prolija y se pueda distribuir de forma equilibrada y que los cables no se amontonen, perfecto.

Estos son de gabinete por eso yo puedo sacar la parte de adentro llevar armar y después le doy por ¿? (Minuto 15) ya está el gabinete embutido.

Ahora eso se atornilla y después se hace la alimentación para pasar los cables y hay que respetar los circuitos este es el contrafrente. Si mantiene todos los circuitos no se pierde, hay un plano para eso así que sigue los circuitos. Me olvidé de traer el cable este, cable domiciliar.

Esto es todo lo que me gustaría que ustedes tengan una idea.

Ya sea en el sistema monofásico el trifásico, cuando más prolijo hagan mejor es la instalación, cuando una es segura y confiable esto tiene que estar en perfectas condiciones.

Si yo no conozco como trabajan ustedes voy al tablero y ahí demuestran como eligen las conexiones es importante que no tengan NINGUNA uniones.

Si justo necesito hacer una alimentación que vaya ahí abajo del tablero tengo que buscar una caja de distribución y de ahí hacer del tablero a la caja y de la caja voy a la bajada.

Lo que no quiero hacer es la distribución dentro del tablero y las uniones dentro del tablero.

Y esto tampoco me puede hacer como caja de paso, no puedo pasar por ahí un cable que no sea de alimentación a un circuito no puedo pasar por acá. Tengo que hacer bien.

Estoy agitado porque me estaba quedando sin nafta, eso es por querer cargar en la YPF.

Este es un tablero que vas a usar mucho un tablero de prueba.

Cada uno va a pasar lo que hagan prueban y voy mirando.

Este tiene un pequeño problema yo lo saqué de una obra en construcción. Está prohibido algo ahí yo agarré y dije bueno dame. Esto lo ponen como tablero de obra.

En síntesis hay materiales en la cual son conductores y no conductores, en este caso tengo una madera, y si la madera tengo un circuito hago incendio entonces no debo tener un tablero que tenga madera.

Si va todo bien mañana podemos hacer una pruebita.

Vamos a cortar cable vamos a pelar cable, vamos a armar uniones todo es trabajo manual y hay que mirar la cantidad de herramientas que tengo.

Estoy viendo caras nuevas.

A medida que veo caras nuevas yo pregunto, luego vuelvo a repetir por las dudas.

Hay gente que tiene dedicación hay otros que no. A veces es conveniente trabajar rápido.

Para la gente nueva, este es el libro de asistencia.

Vamos a tener grupo de WhatsApp, solo para que yo les mande información porque a veces ponen cosas de fútbol.

Y el centro de información va a tener uno que es administrativa. Les dirán si hay o no acto.

Minuto 22. La idea es que todos tengan la misma información.

Después le voy a mandar parte de la reglamentación.

Generalmente debo tener por ahí una carpeta este acá tuve tantos problemas con las escuelas, se anotan acá y voy a ir mandando.

Generalmente mando lo que se da en el día para que ustedes no se piedan. Y algunos van a recibir el que está por supuesto fotocopia.

De la misma forma es importante que ustedes anoten.

Levanten la mano los que son nuevos, esta es la primera fotocopia.

Tenemos un curso que dura el instalador o montador electricista dura 1 año. En 3 meses van a tener un título de auxiliar electricista comprenderá todo lo que hace más o menos un algunas cosas puntuales la otra parte es más profunda. En el primer módulo van a saber todo pero no tiene la suficiente consolidad para exponer cualquier problema de instalación eléctrica domiciliaria.

Y hay gente que por el laburo no llega a fin de año así que por lo menos tiene un título de auxiliar.

Acá hay 2 sillas más. Decile a Soledad a la chica de administración si puede sacar una fotocopia. Parece que acá cerca no me quieren ver porque les asusto.

Voy a volver a repetir este el centro de formación es el único que da la tarjeta de registro credecial laboral, o sea que haciendo el primer curso ustedes tienen esta tarjeta, cuando van a una empresa constructora le dan la tarjeta y saben que oficio tienen, no necesitan tener la libreta que usaban antes.

Antes hacíamos un curso con la UOCRA y todavía me quedan algunas cosas de electricidad domiciliaria siempre tengo porque yo empecé a dar clases con ellos o sea cursos no como estos sino un par de semanas. La UOCRA trata de formar gente de oficios.

Yo trabajé estos 15 días pero instalación eléctrica domiciliaria cuando tengan la fotocopia aparecerán el nombre de la fundación de UOCRA. Generalmente todo lo que damos acá depende de la fundación UOCRA: necesitamos gente de oficio con estas cualidades.

Siempre el caballito de batalla para empezar es este catálogo que daba EMSA hace un par de años. Y esto me sirvió a mi ahí decía que todo estaba reglamentada.

Este libro de la fundación electrotécnico argentino que dice reglamento para ejecución instalación eléctrica en inmueble, esto nosotros cada uno que estudie el oficio electricista tiene que tener conocimiento como el reglamento nos hace a nosotros mejores ejecutores de instalaciones eléctricas domiciliarias.

Hay una parte que dice que una instalación eléctrica se vuelve confiable cuando ha sido realizado por un instalador eléctrico habilitado NO MATRICULADO que ha aplicado la reglamentación para la ejecución instalación eléctrica de inmueble.

Entrego? Esperá!

Vayan cargando sus carpetas esto, porque en la prueba preguntaré sobre esto.

Esto que está (fotocopia 1) acá es la base del inicio del instalador electricista domiciliario.

Ahí empezamos auxiliar electricista.

Minuto 32
La gente que tuvo la suerte de trabajar con materiales eléctricos, hay empresas que están en la fabricación de conductores eléctricos entonces daban una regleta y esa regleta tiene una finalidad.

Acá por ejemplo vamos a hacer el lado más fácil después el otro lado es de potencia, indica la tensión del conductor y que corriente máxima soporta después le voy a pasar para que ustedes vean que tan interesantes es, esto es viejo hoy en día en la celular ya está todo. Pero antes nos daban a nosotros que eramos instaladores tener la posibilidad entonces uno iba y sabía que un conductor de 2,5 le daba el diámetro y la corriente máxima decía 18 amper y que me daba acá dice fusible pero en esa época era fusible todavía esos fusibles no utilizamos directamente estamos usando interruptores electromagnéticos. O sea que el interruptor para esta condiciones y para este conductor es el sistema . Después voy a explicar si es unipolar o bipolar.

Un circuito va a tener los trifásicos tetrapolar, o sea que acá lo único que tenían es que este interruptor que iban a colocar es de cerámica y nos resultaba muy fácil entonces ahí nos decía que diámetro que tenía que sección y era nuestro caballido de batalla.

Después había otra marca que era esta regleta ahí te dice la cantidad de interruptores esto es lo máximo que soporta, estos son las características y este es el interruptor termomagnético que hay que colocar para proteger esos conductores.

Había métodos que nos daba la posibilidad a nosotros que este conductor de sección X necesito mi interruptor termomagnético de estas características que proteja este conductor.

Para que ustedes entiendan el interruptor principal protege el conductor, el interruptor termomagnético protege el conductor contra sobrecarga y cortocircuito.

Minuto 35:48

Vamos a dar el sistema monofásico por ahora después vemos el sistema trifásico.

Que es el cortocircuito? Es fase y neutro que produce una corriente muy elevada hace que pase por el conductor y este conductor antes que se funda tiene que ser absorbido o el interruptor electromagnético captar para desconectar a esa corriente que venía en gran escala por ese conductor.

Vimos que gran parte tenemos que saber la reglamentación y según los materiales que utilizamos tiene que ser con normas , tiene que aparecer el sello en todo los materiales que diga que está normalizado, eso nos ayuda a nosotros de tener una idea.

Antes de que terminemos intentaré conocer un poco más a la gente, para saber que saben.

Tenemos que saber la reglamentación. Y segundo los materiales que utilizamos tiene que ser conforme las normas, tiene que aparecer el sello en todos los materiales que utilicemos en la cañería cable, lo que sea tiene que aparecer un sello que diga que está normalizado.

Eso nos ayuda a nosotros a tener una idea de lo que estamos haciendo.

Personas en Paraguay consiguen materiales más baratos, está bien ustedes necesitan conocer la información de ese conductor que corriente máxima soporta quién le da eso una empresa en argentina habilitada que está comprobado entonces la sección de tal producto esta es la corriente máxima que soporta.

Nosotros ya habíamos empezado voy a volver a repetir un poco, siempre partimos de un esquema general luego voy a pasar, la gente de acá está muy atareada, voy a tratar de hacerlo yo.

Parte siempre de un esquema general, nosotros que somos los instaladores partimos siempre de donde tomamos la alimentación. La alimentación acuérdense que hay una red principal.

* Llegó un nuevo alumno

Una época había gente parada y tuve que pedir auxilio, pero más o menos hoy me estaba comunicando con otro técnico de formación en donde había un técnico que trabajaba conmigo y estaba como profesor allá y me dice de que la demanda de los cursos es mucha es más de lo que uno puede tener, pero a fin de año llegan 12, 15, 16, 17. Algunos dejan porque ya no pueden, otros porque ya no le aguantan al profesor y otros porque ya hicieron lo suficiente para instalar no se van a dedicar a eso entonces dejan. Pero me alegro algún día vamos a tener la posibilidad de tener equipamiento tipo laboratorio que ustedes vengan acá en cosas individuales puedan hacer todo, pero me está asustando porque los bastidores tengo 18/20 no más, pero vamos a conseguirlo.

Los últimos que vinieron acá hay un QR si va todo bien, sino hay un cuadernito rojo.

Vieron que tengo un auxiliar, ese señor sabe algo.

Este es la asistencia, para aprobar son 70 horas reloj, el primer curso electricista. Para que ustedes entiendan a veces es interesante encontrar gente en la cual uno están en la empresa constructora en la parte eléctrica y como dije la semana pasada una empresa me había pedido uno de los alumnos y está trabando ahora.

Lo único malo es que cualquier problema me llama a mi ahora. A veces estoy viajando y no le puedo atender.

IMPORTANTE: ustedes van a aprender la lectura de los planos, nosotros a través de símbolos eléctricos vamos a leer un plano eléctrico, sino que también van a saber del plano eléctrico las condiciones que necesito e información para poder tender una cañería, donde colocar las bocas de los tomascorriente a que altura donde se monta las cajas terminales para que sirve.

Todo eso vamos a ir viendo en un plano eléctrico.

Es importante conocer los símbolos eléctricos son muchos.

Pero daré los interesantes para la lectura de planos.

A partir de lo que empezamos la clase pasada el esquema general, todos tienen que tener idea porque a partir de ahí empieza nuestra formación.

La línea la red principal que pasa por la calle y ahí nosotros tomamos la alimentación ya sea monofásica trifásica, tomamos la alimentación… Esa alimentación llegará a través de un conductor llega a un medidor que está dentro de un gabinete.

Este es un gabinete trifásico pero es más chico que un monofásico, lo hacemos a través de un conductor.

Atrás del pilar en algunos casos está normalizado la altura hay pilares que tienen la característica que son más pesados es muy difícil conseguir traer todo ese bloque hacer el pozo a colocar y a veces es más fácil armar un pilar de menor potencia y colocar todas las conexiones las cajas todo eso nos da EMSA…. Acá es EMSA, en interior es otra cooperativa otra prestataría que tiene otras condiciones para su instalación.

Algunos casos les pedirá que ese gabinete sea metálico otros que sea de PBC, pero es ¿? que todo gabinete sea metálico entonces esto lo voy a dar la próxima por las dudas les voy a dar pero este gabinete o pilar monofásico es lo que pide EMSA para su instalación el tema de medida altura diámetro y todos los materiales.

Vamos a suponer que lo contratan a ustedes y quieren hacer el primer pilar monofásico presentan esto compran todo las condiciones compran todo.

Allá dicen que nosotros como electricista vamos a electromisiones la union entonces directamente ellos hacen el presupuesto con todo el material que necesitan. Fijense que es interesante tener contacto con la gente de la unión de electromisiones.

Si ya están trabajando y hay posibilidades de que electromisiones lo anote como montador o personal de oficio de la parte eléctrica.

Vamos a suponer que ustedes tienen que hacer la lista de materiales van allá y que hacen los empleados de electromisiones le colocan todos los materiales como consumidor FINAL. Le hacen el presupuesto consumidor final, si ustedes eso le dan al propietario va con ese monto y paga esos materiales, y que ventaja tenemos nosotros como electricistas antes era un 10, 15, 20% nos daba electromisiones a nuestro favor porque somos instaladores electricista.

Cualquier cosa ese porcentaje del monto es para que ustedes tengan los créditos a veces es monetario.

Aparte de la mano de obra como presupuesto pueden sacar algo de los materiales eléctricos pero eso hay que hablar allá.

Las empresas constructoras son las que hacen ese movimiento de compra y venta de materiales se gana, es importante yo antes cuando tenía gente ese porcentaje me ayudaba para pagar electricista o ayudante.

A partir de esto que está acá empezaba nuestro sistema. Todo esto que está acá… Esto es la línea de distribución, la línea de red, red de baja tensión 220/380 donde viene un transformador que está en un sector ahí llega línea de media en algunos casos puede ser de alta, pero generalmente en el urbano tenemos media tensión 13,2 en algunos casos de tensión. Llega ahí y luego hay un transformador que eso tiene una parte después vamos a ir viendo, tiene un enrollamiento primario y secundario llega al primario llega la tensión media o alta y baja después a 220/380 y esa es donde nosotros tomamos la alimentación de la red para cualquier vivienda.

Nosotros vamos a suponer que tomamos de media o la alimentación de acá, qué pasa?

Se quema todos los circuitos porque son tensiones muy alta, por eso nosotros tomamos 220/380 la otra vez para distribución de energía, una vez que llega al transformador ya baja a 380/220.

Generalmente todos los productos dentro de la vivienda son 220. Trifásica nos encontramos cuando tenemos una bomba o un equipo que tenga 380 va a decir en su monoclatura tensión generalmente vamos a mirar algunas cositas.

V es tensión

Luego vamos a ver como se produce como se toma.

Pero generalmente V es tensión. Entonces aparece la placa 220 de tensión.

Qué pasa si yo meto en vez de 220 380? Se quema el equipo ese.

Para que ustedes entiendan cuando empezamos a hablar con corriente alterna aparecen en un circuito: fase y neutro.

Estamos trabando con corriente alterna, cuando trabajamos con corriente continua ustedes pueden decir: positivo o negativo.

Red de distribución

Además de esa pregunta: ¿cuándo una instalación es segura y confiable? Aparece el esquema general también unas conexiones que tienen que tener idea, porque a partir de acá nace nuestra formación.

Tengo la red de distribución que puede ser que este conductor que viene acá la mayoría es preensamblado.

Y puede aparecer en algunos casos en los lugares más retirados del sistema urbano, conductores desnudo de aluminio, pero en el urbano es preensamblado.

Hay electricista que se acostumbraron que lo llama RETENAX. Esa es la marca. El conductor se llama preensamblado.

A partir de ahí nosotros esto que ustedes ven acá significa 3 terrenos (ver foto) y acá pasa la línea urbana de la cuál tomamos de la alimentación para nuestra vivienda.

Después le va poniendo no se asusten y hay una línea municipal puede ser que yo tengo la línea y la línea municipal antes de haber línea municipal.

Esa línea línea municipal nos permite a nosotros como instaladores donde va a ir ubicado nuestro medidor ahí inicia nuestra instalación donde va a ir la línea municipal colocamos las cajas o el gabinete del medidor donde les parece a ustedes, nosotros apuntamos los reglamentos o tenemos injerencia a partir de la línea municipal para adentro.

De la línea municipal para arriba trabaja la cooperativa.

Lo máximo que hacemos nosotros como instaladores es dejar la alimentación, los conductores todo lo que constituye ¿qué habíamos dicho? ¿qué era?

Alumna: de donde era el profe?
Profesor: Del medidor hasta ….
Alumna: línea de alimentación ?
Profesor: Eso es …. Con todos los ingredientes conductor fusible morceto, eso es la acometida. Es la línea de alimentación principal pero todos los componentes constituyen la acometida eléctrica. Ustedes cuando miren ahí van a poner un conductor que llega al caño garbanizado ese caño tiene 3 metros y alto de altura entra una pipeta también para que no se moje entra el conductor va adentro y llega hasta el medidor, toda esa parte es la acometida.

Pregunta de exámen: Y la línea de alimentación principal es del morceto hasta el medidor, la acometida es todo lo que constituye protección con caño garbanizado, pipeta morceto fusible aéreo. El otro es mi alimentación principal.

Vamos a ver que hay una pequeña trampita cuando se habla también de puesta a tierra. NO es solo el conductor sino también el sistema la jabalina. Después vamos a ver.

Ustedes se van a encontrar con gente que le contrata y a veces es importante que ustedes expliquen que van a hacer y que expliquen que necesitan y comenten al dueño o al usuario que es lo que realmente es importante para mejorar o reemplazar su instalación eléctrica.

Yo siempre insisto hay electricistas que tienen una flor de tarjeta pero lo mejor o la mejor carta de presentación es el trabajo solamente, y después va de boca en boca.

Antes que nada soy ingeniero mecánico… Todas las obras del ministerio de educación me encargo yo como inspector de obra. Y después algunos trabajos en las empresas, hoy en día ya estoy en mi época de descanso….. Tengo más de 30 y pico de años….. A mi me tocó tener amigos en la parte de construcción.

Es lindo interesante como va cambiando la mentalidad de la gente, antes la parte eléctrica solo correspondía un 5% que era el porcentaje que manejaba esa obra importante de la parte eléctrica. Hoy ya llega a un 10%.

Antes ese 5% era un edificio en la cual tenía otros diferentes parámentros ese 5% era insignificante, y me gustaba eso. Hacíamos los proyectos y podíamos tener la posibilidad hacer la lista de materiales e ir a buscar los materiales que yo quería y trataba de comprar los mejores materiales en la parte de protección, la mejor marca en esa época Siemens. Me daba la posibilidad de elegir los mejores interruptores, porque ese 5% no es nada, hoy en día las empresas quieren ganar en todos lados cualquier cosa quieren ganar entonces hoy ya… Fijense que entonces siempre la idea de estos reglamentos se hicieron a través traer cañería de hierro ahí empezó todo el cálculo de cuántos conductores. Después empezaron con PBC. Pero hoy para abaratar los costos empiezan y trabajan con corrugado y no soy fanático de eso…

Esto que está acá, esto conductor de caño corrugado, caño rígido esto ahora caño corrugado que no se usa. Este es material inófugo este no… Este está prohibido (naranja) esto llega a prender fuego y se mueren casi todos. Se puede usar en baja tensión como telefonía. La parte eléctrica no sirve.

Cuando vean color anaranjado tiene que decir que es inofugo.

Rígido con memoria ya vean que aparecen el tema de seguridad y el sellado luego vamos a ver como se desforma hay una herramienta especial que me permite hacer esta curbatura y que particularidad tiene si tengo resorte puedo volver a su posición original y no sube rotura mantiene y esos ángulos son mayores iguales o mayores que 90 grados, nunca menores. Porque a medida que yo bajo el radio de cobertura ¿que me pasa? Me disminuye la sección en los canales.

Para que ustedes entiendan esto es práctica no más pero generalmente la canalización se hace con otros elementos auxiliares, curvas vienen curvas para estos tipos conectores, etc.

A veces no es necesario hay gente q hace de todo. Hubo una época que hicimos muchas prácticas para hacer curvas, pero cuesta no es tan fácil es mucha práctica.

Hay una práctica de la norma que dice que es nos ideal hacer más de 3 curvas. Yo les digo hasta 2 curvas solo más de 3 no porque es más difícil pasar la cinta pasacables y conductores. 2 CURVAS

2 curvas, 3 ya no.

Para qué sirven las cañerías? Nosotros trabajamos con conductores bipolares. Tiene una aliación son flexibles pero si están tirados sobre el machimbre o cualquier otro elemento o sin querer la madera apretar a otra y perder la aislación por eso todos estos conductores necesitan un elemento que proteja por eso se usan las cañerías.

Este es el esquema principal del sistema, llegamos preensamblado red de distribución generalmente 3 fases y 1 neutro.

Si mi vivienda es monofásica entonces entrará 1 fase y 1 neutro de 220. Esto es una demostración de que una línea significa que yo tengo mi conductor y acá aplico esto: fase y neutro. Y el neutro entonces esto sería fase y esto el neutro estoy indicando que en el conductor puedo tener 3 fases y neutro ya estoy haciendo una línea trifásica estoy tomando de la alimentación de la línea esto sería así. Ya estoy haciendo una línea trifásica estoy tomando de la alimentación de la línea esto sería así.

Cómo tomo este conductor?

A través de un morceto. Ahora vamos a mirarlo.

Ese preensamblado generalmente si es línea aérea la entrada es con preensamblado, si yo tengo un poste cerca puedo hacerlo de forma subterránea, después vamos a ver como entra a la vivienda que característica tiene la canalización subterránea.

Si tengo un poste cerca puedo hacer, sino no porque no puedo pasar toda la vereda del vecino contrario hacer todo el hueco y pasar si rompo tengo que arreglar.

Si está cerca perfecto, sino no.

Y para la gente de Itaembé Guazú la instalación allá es todo subterráneo: hay un transformador viene de la línea 13,2 después baja hay un gabinete bastante grande y ahí sale por manzana a cada vivienda, hay un interruptor principal de corte y luego a cada vivienda. Generalmente todo sistema monofásico

Pero los lugares principales hay lugares que ya hicieron más al fondo con este sistema, esa es la idea fijense voy a la facultad a una invitación a un departamento que se llama universidad uberlandia ¿? (Hora 01:12) y después la invitación por otra facultad de ingeniería y dijo algo de roseador para frío ¿?¿?¿? (Hora 1:12) y después nos vamos a Brazilia decían ciudad moderna allá lo primero que llama la atención es que uno no ve conductores por arriba, no hay cables colgados.

Y la 2da cosa que llamó la atención fue que en ese lugar que era en una zona desertica había una sistema de lagos artificiales hasta el planasto que es como la casa rosada, todo con un sistema de lagos artificiales y ahí explica que eso es para un control de temperatura ambiental tropical o sea que hacían la zona más húmero porque ahí porque era una zona árida automáticamente el calor y todo necesitan tener ese sistema y todas las partes internas, todo hecho con conductores subterráneos, tenían cámaras adentro, columnas de instalación de alumbrado de calle y de alimentación así que uno no sabía esas cosas y yo también tenía lugares de una construcción egipcia muy moderna y me acuerdo de una catedral o una iglesia que tenía un sistema vidrio diferentes ángulos tipo cristales que reflejaba el sol de un lado de un lado y del otro otra forma parecía un sistema tridimencional como si fuera que estabas en el cielo.

… Lugares modernos yo les hablo del año 90.

A que voy yo estos sistemas subterráneos no eran de un sector, si no que traían cosas de otros países aparte que nuestra reglamentación es una de las más importante de suramérica y no sé si en nuestro sistema todo américa… Pero esas normas que fue recompilada por varios ingenieros nos da la pauta que aplicando la reglamentación podemos hacer una instalación muy buena, yo he conocido Brazil y la instalación de ellos interna y la nuestra reglamentación nuestra es parecida hay veces que hacen hasta los conductores si observan cieloraso suspendido fui a revisar una instalación para ver como era TODO ORDENADO pero SIN CAÑOS, bien hecho el caminito pero en ningún lado aparecían los caños que protegen los conductores… O sea que tenemos la posibilidad nosotros de mejorar nuestro sistemas…. BUENO…

Siempre si no tengo un fusible dentro de la cápsula que está en el morceto puedo tener un fusible aéreo, el fusible aéreo me delimita la potencia que entra a la línea a la casa.

Vamos a suponer yo les dije que 5500 watts esto es potencia hasta ahí conviene hacer monofásico.

De acá para acá y de acá para arriba ya entramos a un sistema trifásico y acá monofásico, varía la sección de conductor de entrada.

La potencia yo puedo decir vamos a suponer 6500 watts de potencia pero no estoy 220 o 380 la potencia es igual… Potencia 5500 6500 watts de potencia ya sea monofásico trifásico la potencia es igual, lo que varía es la sección de conductores.


Aclaración personal:

Yo puedo tener la misma potencia pero si es monofásico tiene que haber 3 veces más coriente cable 3 veces mas grande si es gtrifascio dsitribuyo carga en 3 carga en todonces cablse son mas finos

3 de 10 o 1 de 30, la potencia es la misma pero el cable mas grueso, el otor mas fino pero mas cables.

3 cables y el cable fino admite mas potencia Yo tengo monofasico 1000 vatiso si quiero poner 3fasico agrego 3 cables esos cables mas si pongo igual que los que estaba n tengo mas potencia puedo manejar

Cuando es mucha potencia conviene poner trifásica, si pones trifasica no cambia el cable porque tiene 3 cables ya puestos.


Hay una idea rara que dice pusimos una instalación trifásico para disminuir la cantidad de consumo yo puse mi casa trifásico para disminuir la potencia y el consumo y eso implica que voy a pagar menos. La potencia monofásica o trifásica es la misma. Lo único que hace es que el trifásico me permite tener más productos en diferentes productos en diferentes fases y la sección de conductores que es la acometida será una sección menor.

Pero en lugares de mayor consumo conviene trifásico porque me ayuda a meter distintos tipos de motores, el motor trifásico consume menos corriente entonces me da la posibilidad de tener distintos productos. El pico de corriente que yo necesito para tener un sistema trifásico, voy a tener distintos picos de arranque pero no ese pico de tensión muy alta que algunos casos me perjudica mi entrada.

En síntesis somos auxiliar electricista domiciliarios, partimos de la alimentación tengo la línea entre la redistribución. La distribución está a una altura que depende del poste ese poste puede ser 500 ¿? el nivel del piso ¿? (Hora 01:20) hasta 6,5 metros algunos 7 metros pero esa es la altura en donde está la redistribución.

A partir de ahí y de acá para allá nosotros como electricista dejamos todos los materiales tenemos calculada de acá hasta allá cuantos metros son, no vas a dejar justito. Lo dejás un poco más.

Estamos entrando en el sistema hablen levanten la mano cualquier cosa.

En algunos casos pongan si tienen algunos conocimientos eléctricos porque es importante.

La gente que esté trabajando es más importante porque ya empezó y le falta más lectura de plano, entonces les traigo el plano. Capaz que le falte calculo de materiales, entonces listo practicamos eso.

De acuerdo a la necesidad de cada uno lo adapto.

Depende de ustedes si quieren proyectar, no se llama proyectar, yo soy el que proyecta lo que pueden hacer es bosquejar.

Ustedes pueden venir con un plano un esquema y mostrarme y les voy a corregir, acá la idea es aprender y que les sirva para desarrollarse afuera.

Atrás del gabinete del medidor aparece el primer símbolo, un rectángulo trazamos las diagonales y esto es tablero general y esto tablero principal símbolo importante porque siempre va a aparecer un tablero detrás del medidor de las características.

Y luego dentro de la vivienda aparecerá otro tablero también rectangular y esto va ser el tablero seccional, dentro de la vivienda puede haber varios tableros seccionales. Habrá uno principal que está en la entrada y a partir de ahí yo puedo tener un tablero seccional para aquel sector o para el quincho.

Siempre puedo tener un tablero o si hay una ampliación puedo tomar este tablero principal y puedo ir a otro tablero seccional y hacer una ampliación en una pieza directamente puedo colocar otro tablero más.

Ya empezamos con este sistema. Acá hay una parte que se llama línea principal, línea seccional de acá hasta acá y luego esta es línea de alimentación entre el tablero general y el gabinete de medición tengo la línea principal, está casi en mezclado porque a veces yo tengo el gabinete y detrás del gabinete de medición tengo el tablero general o sea que hay muy poco de recorrido pero hay un conductor que alimenta desde el medidor hasta la térmica entonces esa alimentación es línea principal.

En algunos casos si la edificación está justo en la línea principal de acá puedo colocar un tablero general y de esta línea que va de ahí hasta acá es la línea principal.

Ese conductor de qué sección estamos trabando en términos medios?

Generalmente hoy estamos usando secciones de 6 y 10 en algunos casos mm cuadrados. La sección de conductores de entrada. Si es de 4 ya quedamos cortos porque los aires, horno eléctrico, ducha eléctrica. Eso que ustedes ven ahí aparecen la sección principal con conductores de 4 mm OLVÍDENSE de eso.

Eso es un catálogo viejo.

Una vez revisando cosas viejas encontré eso.

Alumno: Ahora ese no viene más, es una hojita lo único que dice son los materiales que necesitás y nada más.
Profesor: Sí. Ahora no viene más.

Hoy en día tenemos la AI vamos a buscar catálogo, te manda a electromisiones tenés que preguntar y “seguir y seguir” los links y luego dice no tenemos catálogo sino que vendemos el producto.

El catálogo es lo mismo que compres una heladera y quieras saber la altura de cuánto es la característica técnica. NO. Tiene la casa esa y te atiende así ahí. Antes teníamos la posibilidad de que los tipos te mandaban el catálogo y tenían que hacer un proyecto les dije que yo era ayudante de un profesor el nombre de toda la cátedra y necsitaba información me mandaron catálogo de todo tipo.

Esa sección de conductores ustedes ven ahí, pinza simer??, o sea lo que te quiero decir lo siguiente antes los catálogos te daban mayor información que ahora con la IA te mandan a una página y ellos te dicen que no tienen catálogo porque somos distribuidores no fabricantes.

Luego traeré otros catálogos para ver, la única empresa que me contactó ahora es la casa de Jerro, mañana veré si puedo traer una carpeta ahí muestra los catálogos que muestra como trabajar con PBC, ellos querían cambiar el sistema. Quizás hasta que cuando me vaya del ministerio todas las empresas obras nuevas, se hacen con cañería de hierro. Capaz luego lo cambiarán.

Yo tengo un porqué y tengo la reglamentación así que todavía sigo así.

Después de esta puede haber distintas técnicas de circuito de tableros seccionales y aparecen otros símbolos que van a tener en cuenta sistema de puesta a tierra, este indica la puesta a tierra en cada tablero, acuérdense que puedo tener esa para bajar la luz metida y que dentro del medidor tenga un conductor de puesta a tierra perfecto.

Y todos los tableros deben tener conductor de puesta a tierra, hay gente que pone una jabalina acá y otra acá esto tiene que estar unido entre sí va a tener un sistema X potencial.

Acuérdense que tengo un sistema de pararayos y el sistema de la bajada del pararrayos que va un sistema de jabalina puesta a tierra y después vinos que el tablero general también tenemos puesta a tierra, entonces pasaba que esas descargas del pararrayos que bajaba por el conductor desnudo de cobre y se distribuía a la tierra se quemaba algún equipo porque esa corriente que es grande iba por debajo de la tierra y entraba al tablero seccional y ahí buscaba la parte más débil y me QUEMABA LA INSTALACIÓN.

Los ingenieros investigaron por qué se quemaba los equipos después de una descarga del pararrayos y evidentemente descubrieron que la corriente vamos a suponer que acá tengo la bajada del pararrayos la corriente venía entraba acá y hacía todo el sentido inverso y quemaba equipos con sistemas electrónicos, y efectivamente al no estar UNIDO LA PUESTA A TIERRA, o sea que los pararrayos la puesta tierra de los tableros eléctricos provocaba que se quemaban los equipos.

AL NO ESTAR UNIDO LA PUESTA TIERRA O SEA QUE EL PARARRAYOS Y LA PUESTA TIERRA PROVOCABA QUE SE QUEMEN LOS EQUIPOS.

Hoy estamos mejorando el sistema.

Nuestro reglamento pide todo con puesta a tierra. Todos los caños todas las cajitas en cualquier lado va a llegar un conductor que es verde amarillo de 2,5 la sección en milímetros cuadrados. Cualquier descarga este conductor verde es puesta a tierra, la única diferencia de este con respecto al año 1990/2000 es que antes los conductores eran de cobre desnudos, hoy en día es verde amarillo. La única diferencia, todos descargan por la jabalina de cobre. No es la jabalina que se usa para hacer deporte XD.

Después voy a traer el conector. Este es de 1,5 AL BRACERO (Hora 01:35) ¿? XD y cobre en sus extremidades. Esto va hincado a través de un sistema mecánico hasta la profundidad que se pueda entonces a veces uno empieza a colocar la jabalina y encuentra UNA VETA DE 100 ¿? (Hora 01:35) MAL. Entonces algunos inclinan a 45 grados (se puede hacer) pero también llega la VETA(MAL). Entonces algunos hacen pozo y acuestan la jabalina a 0,50 cm, medio metro con respecto a nivel de piso colocar la jabalina ahí.

PREGUNTAR: Veta creo que se refiere a encontrar un cable subterráneo.

Esto hay diferentes métodos para mejorar o aumentar la puesta a tierra esto es sistema en cable¿? Hoy no sé si está 12 y pico o más. Luego vamos a mirar el precio.

Hay gente que hace reuniones los fines de semana, necesitan material eléctrico en su casa y lo hacen sin querer.

La 2da fotocopia es esta el esquema general de una instalación eléctrica.

Esquema de introducción eléctricas de las normas.

Esto es un sistema una vivienda unifamiliar después tenemos en gran medida otras que son un edificio acá tenemos varias viviendas dentro de un edifico ahí tenemos varias viviendas dentro de un edificio también se aplica a algunas características.

Vamos a ver la parte de edifico que se requiere porque el gabinete ya no es este sino que un gabinete en la cual tiene un nudo por cada departamento. Esto vamos a ver más adelante pero para que vayas empezando a tener idea.

Alumno: “La puesta a tierra, el sistema de puesta a tierra desde el tablero principal al seccional tiene que estar conectado?, y ¿como está conectado?”
Profesor: Está conectado por el conductor.
Alumno: Y el conductor como se pone ahí en la jabalina?
Profesor: tiene un toma cable, esto va hincado. Voy a traer para que vean, a veces hay distintos conductores distintas sección. Esa ha de ser 3/4 esa que vieron ustedes es 3/4 después hay 5/8 (más finita) pero ese conductor es el que me permite a mi presionar el conductor desnudo o conductor por por más que sea conductor aislado tenés que pelar los cables para que haga contacto.

Para la gente que más o menos necesite información sobre proyectos yo siempre doy una guía de instalación eléctricas en inmuebles, la primer parte hasta la ubicación de como van las bocas. Yo uso para la gente que hace proyectos que fue a la escuela técnica interesante para bosquejar. Luego pasaré esos temas por el celular.

Sin querer yo siempre encuentro cosas sin querer.

Mirando algunas cositas que tenía acuérdense que el primero ese electricidad de EMSA (fotocopia) y luego les daré este es trifásico reglamentario este es CELO de Oberá ¿? (Hora 01:40) tiene la misma característica del pilar pero distinto acá ya me permite hasta alguna condición instalación la altura todo lo que sea pero es querencia e inspección del CELO de oberá ¿?¿? (Hora 01:40)

Quizás luego tengan la suerte de viajar para allá es importante que entiendan. La gente de distribución de EMSA la cooperativa tiene otro sistema se basa en la reglamentación pero pueden cambiar hasta los gabinetes pueden ser de plástico y nosotros seguimos acá con gabinetes de metálico. EMSA nos exige que sea metálico no creo que encuentren de PBC en Buenos Aires están practicando ese, pero acá TODO METÁLICO.

Vamos a empezar por el tema de simbología.

Siempre voy a tratar de que ustedes reciban la información. A veces en alguna parte de medidas de seguridad todos los elementos o disposivos que tengo dentro de mi vivienta todos los enchufes son con 3 patitas: tierra, fase y neutro.

Un enchufe cualquiera el medio siempre es tierra, y la fase siempre a la derecha si está bien hecho. Si ustedes después están en una instalación y empiezan a revisar eso habíamos dicho que el primer elemento que debería tener el electricista es el buscapolo y ahí pruebo a donde está la fase y el neutro.

Me va a indicar si es o no la fase. Tiene que ser apoyado el buscapolo con el dedo arriba entonces ahí me cierra el circuito y está la fase y está todo con puesta tierra y ahí me indicará el LED 1er elemento que utiliza el electricista.

  1. 2do elemento de un electricista: lámpara de prueba.

Alumno: quién fue el que puenteó el disyuntor…
Profesor: después te voy a contar primero vamos por partes
Yo: No había ningún puente en el disyuntor, el profesor rápido esquivo la pregunta, ningún gil.

Ya vimos con el buscapolo yo siempre tengo distintos buscapolos y tengo uno chico que era el que más usaba. Lo que me indica es que me está llegando fase pero no sé si me llega neutro por eso se usa lámpara de prueba, *pone la lámpara entre los tornillos del tablero general y prende*, ahí se que tengo fase y neutro ahí se que tengo 220 cualquier elemento cualquier sistema en la lámpara me llega 220 porque tengo fase y neutro, si tengo solo fase no prende.

  1. 3er elemento: probador de tensión. Es igual pero tiene un sistema de rango definido de que tensión estamos tomando no es justo no es como si estuviera hecho con el tester sino que es un probador de tensión que me dará en que rango estoy midiendo eso. Acá me está indicando que tengo 30 tensión aproximada 30. Mañana vamos a empezar para ver. Vamos a ir por filas para que nos saquemos el miedo.

Hoy estaba puesto como siempre alguien me saca esto tenía un soporte son bipolares entrega hasta los dos puntos de adentro… Me sacaron el hierrito, siempre esta gente se lleva un recuerdo.

Acá tengo el interruptor electromagnético, acá el disyuntor acá vamos a tomar la energía y cualquier elemento que saque cualquier circuito que hagamos nosotros vamos a colocar acá y hace la alimentación para armar cualquier esto trabaja así… Tic!. XD

Dijimos que todos los artefactos dentro de la vivienda mínimamente debe tener las 3 patitas, vamos a cuidar todo dispositivo dentro de la vivienda 3 patitas.

Aparece el neutro, la fase y la tierra.

Hay otro artefacto dentro de la vivienda que solo tiene 2 patitas. NO tiene la puesta a tierra y son elementos que tienen doble aislación, solo aparecerán las 2 patitas la gente que trabaja o está en la cocina y tiene la licuadora van a ver que la licuadora en algunos casos aparece una rayita así: dos cuadraditos así. Esto significa DOBLE AISLACIÓN. Esto parece una licuadora y la licuadora indicará 2 patitas no más, a veces un ventilador solo cuentan los ventiladores que tienen su estructura todo de PBC y el motor está envuelto en todo sistema de PBC. Aparece también con 2 patitas, es importante que ese motor que está haciendo funcionar el equipo tiene una carcasa aislante y otra carcasa en la cual no necesita que tenga la posibilidad de usar puesta a tierra.

La puesta a tierra es un elemento de seguridad y hace que en caso de haya una fuga de corriente, esa fuga se transmita a tierra y no pase por el cuerpo humano. Una heladera por ejemplo tiene ese enchufe y si no tiene puesta a tierra tiene un desperfecto toca el equipo recibe una descarga y por más que tenga el disyuntor y luego salta el disyuntor por eso si yo no tengo puesta a tierra es muy probable que me esté faltando una de las cosas importantes dentro de una instalación eléctrica y eso me implica que esa instalación no es segura ni confiable.

Puede tener disyuntor, interruptor termomagnético perfecto y si no tiene puesta a tierra está faltando ese elemento, cualquier fuga de corriente va a tierra. En donde más accidentes hay es en la heladera, primero recibís la descarga y luego salta el disyuntor.

Mi primo tenía una pelopincho en el patio de su casa, salía y tomaba coca-cola estaba todo mojado y abría la heladera, recibió la descarga pero por suerte tenía un disyuntor sino iba a quedar electrocutado.

Esas dos aislación aparecerá el equipo, cualquier equipo que ustedes tengan siempre hay una característica que indica la potencia en ese aparecerá un cuadradito. DOS CUADRADOS DOS CUADRADOS UNO ARRIBA DE OTRO. Principio de doble aislación así que no tendrán problema.

Algunos aparatos especialmente los que tienen carcasa plástica poseen aislación básica o sea que ante una falla de aislación básica tiene todavía un respaldo de una 2da aislación. Que separa al usuario y su entorno de la parte afectada, estos aparatos se identifican por tener grabado el símbolo (dibujo) que es este… Por lo que estos aparatos emplean ficha con solo 2 patitas.

Los que no lo lleven deberán conectarse al cable de tierra de la instalación por medio de tomacorriente como los símbolos siguientes.

El que no tiene ahora eso, tiene que tenerlo ahora sí o sí. Se acabó el tema de los enchufes de antes de 2 patitas, fíjense como va cambiando el sistema en algunos lados todavía tenemos enchufes con 3 patitas y tenemos la posibilidad de usar dos.

Hoy ya no se permite más eso, permiten que las tres clavijas que no tenga más la posibilidad de meter.

Va cambiando. Cualquiera dice ah yo tengo 2 patitas así que meto acá y listo.

Ya te está ahorrando el tema de aislación y el tema de la puesta a tierra, hoy en día ya traen unos módulos para que ya no se pueda conectar 2 patitas.

Por eso mismo hay que tener en cuenta el tema del adaptador, si es un equipo peligroso hermano te dice también si uno tiene la zapatilla no hay que colocar muchos enchufes a la zapatilla porque puede producirse un cortocircuito por sobrecarga.

Por cada módulo de toma corriente va una conexión 1 enchufe, no puedo poner un adaptador un triple un adaptador, directamente vamos a ver este sistema como está conectadoporque es importante que tengan en cuenta sistema de los tomacorrientes.

En donde hay un sistema de tomacorrientes doble veo como el electricista conectó esa línea por ejemplo lo hizo el del medio por la que está ahí porque ahí seguro que va a llegar la alimentación pero cuando haga la alimentación en el medio yo sé como el tipo trabaja si aplicó la reglamentación o no.

Les voy a pasar primero por WhatsApp.

Y les voy a pasar algunas cositas después el que no puede imprimir lo voy a imprimir, solo al principio. No existe eso de que perdiste la fotocopia.

Mañana vamos a ver si jugamos un poco.

Vamos a hacer algunas cositas con uniones de cable, uso de la cinta aisladora alicate, van a revisar eso que está ahí y después si consigo la lámpara así que cada uno tendrá su portalámpara y le dará como se debe conectar un portalámpara común. Que es parecido a este portalámpara común en donde se produce los mayores cortocircuitos y nosotros como electricista no es cuestión de dejar los cables ahí sino colocar un portalámpara.

Si el propietario no me trae los artefactos yo tengo que dejar por lo menos un portalámparas.un portalámpara.

Si el propietario no me trae los artefactos yo tengo que dejar por lo menos un portalámparas puesto. Pedile que te traiga un portalámpara. Y la instalación está terminada cuando yo levante la térmica prendan las luces juego los tomacorrientes que todo esté conectado recién ahí está terminada la instalación. No que dejo ahí todos los cables, tengo que darle energía y probar que no hay ningún cortocircuito.

Todos los conductores bipolares tiene un sistema de conductores en negro se llama de cobre unido y esas cantidades me permiten a mi tener un conductor flexible ahora cuando llego a tener una sobrecarga esta flexibilidad ya no es sencilla se va endureciendo con el tiempo y con el tiempo queda duro, eso es porque el conductor ya tiene una cirta cantidad de energía que pasó máxima y va a ir disminuyendo constantemente su vida útil o sea que no debo sobrecargar mucho ese conductor comenzará a perder la aislación por el producto de la corriente.

EL FAMOSO EFECTO YULL: La corriente que pasa dentro del conductor es la que provoca eso. EL EFECTO YULL produce un efecto calórico que después reduce la pérdida de aislación y la pérdida de aislación provoca cortocircuito/incendio.

Vamos a ver algunos símbolos, para empezar.

Había una revista antes 1993. Electrogremio en esa época daba a todos, cada 15 días podías comprarla. Ahora ya no hay más gráfico. Y aparecían estos gremios que daban información actualizada, había hasta programas entrevistaban a ingenieros y algunos que les gustaba la instalación eléctrica se ponían ahí. Y te ayudaba a ver las cosas actualizadas y aparece distinta teorías documentación tarde o temprano servían.

Toda esta parte de las normas, no es que nosotros somos eruditos, la gente que hizo la reglamentación copió cosas de Euorpa. En otros países ya tenían esas normas.

Símbolos eléctricos

Fusible aéreo por las dudas que les estoy mostrando, esto es lo que va a la línea acá va a un conductor generalmente de plata entonces une este extremo con este extremo, está CALIBRADO. Esto va acá en la línea época vieja algunos tiene acá ya, esto es interesante porque si llega a cortar uno está SEPEM? (Hora 02:05) una escalerita podés meter la mano y (MORIR?) si uno está acá arriba ahí ya no hay tu tía porque son 6 metros y pico la escalera de EMSA tiene la posibilidad de subir pegarse contra el conductor y cambiar el fusible ahí dentro.

Para hacer esto tienen que tener un guante, hay un guante que usa la gente de EMSA bastante aislante entonces ellos ponen acá y con esta mano entonces agarran ponen el conductor acá fijense que este tienen que poner acá entonces este va en sentido del conductor hace TIPO ASÍ Y ACÁ SÍ (TIPO UNA S) y ahí va ajustando acuérdense que hay energía.

También se puede usar una pinza aislada.

Y otra cosa muy importante, el chispazo es solo corriente y la gente que recién empieza y hace esto, es normal detrás del tablero general está el interruptor principal de corte generalmente una termomagnética. Puse una ducha estuvo una chica bañándose mucho tiempo y a veces TAC! corta mi conductor fusible acá viene EMSA pero que es lo que tienen que hacer: primero bajar la termomagnética la termomagnética se baja y acuérdense si está bien instalada la alimentación es por arriba y ahí bajando en sentido de la gravedad ya no hay energía acá. Que hago antes de cambiar o colocar un conductor nuevo, bajo la termomagnética. Entonces elimino la cantidad de consumo que tengo y no me produce el chispazo porque yo puedo poner acá está tirando la fase de arriba abro acá y CHICK! bajo la térmica y recién coloco una vez que coloco ahí levanto.

Yo he hecho en algunas justo estaba sobre el perimetral y acá estaba la edificación subí arriba no más y arreglé el fusible??. No se debe hacer porque corresponde a EMSA porque antes la necesidad y la urgencia.

Esto es un preensamblado y esto es un morceto: Hay 1 conductor que es liso ese es el neutro y un conductor que tiene la línea si mirás vas a sentir que tiene un relieve esa es la fase.

El neutro es todo liso y el otro tiene una ranura.

Y si tengo un sistema trifásico: el 2do va a tener dos rayitas y el 3ero tendrá 3 rayitas. Es muy difícil que uno se equivoque al hacer la instalación.

Alummno: Una pregunta al conectar este pasa corriente por acá (por el tornillo).
Alumno2: No. El perno siempre tiene que estar aislado.
Profesor: No. Eso que está ahí. A veces uno dice no pero yo voy a tocar con la llave tiene aislación el tornillo solo para ajustar la amordaza.

Aunque no es recomendable tocarlo

A mi me impactó el año pasado ese tipo que quedó en Lopez y Planes y Centenario puso un cartel, el que está ahí de media tensión. El vago tenía todo atado lo que sea igual recibió la descarga pero como estaba atado hasta que no corte la luz el tipo se quemó todo.

Lo más bronca que tengo yo conocía al tipo que hacía cartelería y después me enteré que él contrataba a través de una cooperativa de Alem a los tipos que hagan el trabajo y el tipo es ingeniero en seguridad e higiene. Te bronca solo para ganar plata: para no pagar seguro para no ponerle en blanco al tipo ese te contrata la cooperativa y la cooperativa hace de intermediario. Después los tipos se llenan de guita haciendo trampa.

Son las 8:30 hay que hacer la asistencia.

Simbología

Yo tengo los mismos planos arquitectónicos todo lo que sea entonces yo necesito tener los conocimientos de simbología para tener cualquier plano, si yo tengo un plano y tengo la característica de lo que tengo que hacer ya se la altura, es más fácil. Lo primero que tengo que hacer es colocar las cajas, si me piden toma adónde van los tomas.

Estos son módulos toma la caja puede estar embutida, la caja puede estar exterior pero necesito conocer la simbología.

De acá vamos a estar bien claro y vamos a ir armando una línea.

Esto es un buscapolo invertido, acá hay fase y acá hay neutro: La fase es continua y el neutro discontinuo. Este no uso mucho porque a veces encuentro tablero que están todos unidos los cables.

El medidor ya vimos. Esto es un medidor gabinete de medidores se representa así, ustedes en el esquema eléctrico van a ver ahí en algunos casos aparecerá 220 y otros casos la potencia pero el gabinete de medidores esto que está acá, tablero general o tablero principal, esto que está acá tablero seccional. Más o menos.

Tablero seccional: que sea la mitad del rectángulo con una diagonal.

Luego aparecerá algo que es lindo.

Eso ya vimos también en la puesta a tierra que también aparecerá cada tablero tiene que ir con el símbolo de puesta a tierra.

Y después vemos que característica tiene, un redondo o un círculo en algunos casos puede ser un círculo relleno, o sea esto es boca de iluminación o un aplique falta que esta característica

Tipo bridge esto van cuando tengo bridge va empotrado a la pared. La boca ortogonal que está empotrado a la pared si yo miro esto será esto sería una caja ortogonal si yo estoy mirando el plano tengo que guiarme que esa boca o esto es una caja ortogonal, porque tengo 8 salidas.

Alumno: eso significa el redondito?
Profesor: Ese redondito.

Antes de empezar a hacer la instalación van a decir esta es una boca de iluminación que tengo que tener en cuenta que esta caja es ortogonal. Todas las bocas, ahí se hace las unión de los conductores. Todas son cajas ortogonales. Usá las salida que necesite. Usá las que necesite. Esto puede ser la bajada de ahí, etc.

Yo lo primero que tengo que hacer con estas bocas de iluminación es que quede fija, si esto está en un sistema suspendido esto que tengo acá es un cieloraso de machimbre. Yo puedo tener el cielo raso plástico, también es un sistema suspendido. También puedo tener losa continua esto puede estar embutido en la losa. Los edificios están tratando de ya no hacer más embutido en la losa porque a veces hay que hacer modificaciones entonces no conviene hacer todo, dejaron más de la altura entre el nivel de piso y la losa. Entonces después hago tranquilamente esto de acuerdo al… a veces modifican la distribución interna y hay que cambiar toda la instalación y los tipos más fácil hacer suspendido hace justo lo que ellos quieren nosotros siempre los electricistas o los instaladores dependemos del arquitecto. El arquitecto es el que hace el proyecto el proyecto es lo que nos define a nosotros, el arquitecto que es lo que necesita o que tipo de iluminación pretende eso en obras NUEVAS.

Pero también hay obras que se están empezadas y lo que tengo que hacer es mejorar la instalación interna depende de las cantidades que necesita el propietario para mejorar la instalación, pero bueno…

Este es lo que yo quiero que vean, todas las bocas que están suspendidas quiere decir que están mirando para abajo y en la cual necesito colocar artefacto, necesitan llevar el gancho U y esto tiene que estar fijo arriba la estructura de el techo.

Después si ustedes quieren poner para mayor fijación a la estructura del cielorazo suspendido, la primera fijación es arriba en la estructura del techo porque ese no se va a mover a menos que vuele todo, la suspendida puede tener problemas en el desplazamiento entra aire hace este movimiento y me afloja todo.

Alumno: “Mi viejo tiene en su oficina una araña que para poner fue un cáncer para poner en esa parte hay techo de banco, el techo metálico está suspendido con cabretán¿? XD hasta arriba ese está puesto, y la caja está separada a esta distancia.”

Profesor: Y sí.

Empezamos con simbología después vamos a ir viendo la otra que es más fácil, esto es toda la parte de iluminación y alumbrado y habrá esta simbología esto es toma corriente.

Después vamos a ver algunos aparecen normal y después el otro, generalmente me gusta hacer así: de 20 amper Aire acondicionado, las duchas eléctricas lo que sea… TOMAS CORRIENTE ESPECIALES SON.

Después les voy a pasar todo, para que ustedes sepan que todo eso va en una cajita 5x10 rectangular. Para que tengan idea esta es la caja ortogonal

después hay una caja de paso distribución que en vivienda normalmente es cuadrada 10x10.

Esta es una caja de distribución ahí se hace los empalmes, siempre los empalmes se debe hacer dentro de esa caja ya sea en una ortogonal acá lo que sea NUNCA AFUERA, ni en el caño.

20 amper aire acondicionado tomacorrecte de uso especial.

Hay algunos que ponen la característica toma especial, tiene las 3 patitas pero a mi me interesa que entiendan que cada uno de esos elementos va dentro de una cajita.

Vamos a empezar a hacer canalización primero tenés que conocer el dibujo de cada uno de esto para saber que vamos a poner.

PLC: es un sistema un equipo que me permite automatizar entrada salida pero generalmente en la parte de la instalación eléctrica es muy difícil. Cuando ya empieza la parte domótica (02:26) que trabaja el sistema de encendido a través del celular. Hoy en día son muy contados el servicio que le hacemos nosotros a gente de ahí, el nicho en la cuál domotica somos pocos. Entonces lo que más se necesita instalación eléctrica y tenga más rápido ese movimiento para hacer su trabajo es la parte de instalación eléctrica. La parte automatizada requiere de equipamiento y el nicho es gente de plata.

Pruebe pruebe (el buscapolo): Esto tiene un fusible acá.

El símbolo que está abajo del tablero seccional (símbolo de puesta a tierra). Probá ahí si tenés continuidad para ver si el fusible está quemado. El buscapolo no sirve como destornillador XD.

Al final termina hablando de la diferencia entre auxiliar y montador.

El día de la prueba un tipo no se animó a contestar. Son 2 exámenes auxiliar y montador.

Exámen: ¿Qué diferencia entre interruptor diferencial e interruptor termomagnético?

Hay gente que he impeccionado obras me pone el diferencial en el medio y luego el termomagnético.

El montador tiene que saber por qué hiciste cada cosa, por qué pusiste esa cajita en ese lugar etc. No es la idea que siempre sea ayudante, la única forma de ser independiente es que vos mismo digas.

Profesor: tengo un problema en el aire apago y sigue funcionando el ventilador. Está pegado el relé.

Tenemos gente buena que trabajan en eso y para mi es importante estar siempre en contacto con ellos porque ahora hay aires inverter. Lo bueno de los aires acondicionado es que hay laburo y hay para mantenimiento nosotros en las escuelas. Yo antes prohibí el tema de los aires porque las provincias no tenían energía, el gobierno hizo una encuesta a ver si se podía hacer más represas, y ese es uno de los motivos vos querés más energía que comprar ir para allá a buenos aires y después viene y faltaba nosotros. Por más que hayamos hecho esto acá en Uruguai también nos sirve para evitar que los momentos de picos… Pero bueno se hizo con la facultad de Oberá las turbina utilizando los arrollos pero ahí es porque se secan los arrollos, en las escuelas rurales se usó el sistema unifilar único conductores va a un transformador sacá el neutro de la tierra y hacés la distribución, pero en algunos lugares todavía no llegó el sistema.

Usamos tengo 2 escuelas con problemas eléctricos EN QUÉ SENTIDO? está muy retirada del casco urbano y donde está la red principal empezamos a usar paneles solares hicimos un convenio con EMSA y EMSA con agua y energía de la nación ese convenio falló en que una vez que estaba instalada la instalación y se hizo mantenimiento nadie explicó que equipos de freezer y heladeras son de 220 y gran consumo dejaban todo el día prendido entonces que miercoles. Tiene horarios picos que vos podés usar generalmente de bajo consumo televisores, computadoras, solo a determinada hora del día podes usar, y usaron todo y dejaron seca la batería, entonces esa energía se pierde.

Lo único bueno que tiene la pantalla solar es que se almacena a través de batería, la corriente alterna se tiene que consumir.

Alumno: ¿Cómo se le dice cuando se enchufa todo junto y llega al tope de luz?. En Internet se dice se nos achica el ancho de banda. Qué demanda del transformador?
Profesor: Le decimos que llega a su potencia máxima y el consumo que hay depende del transformador que limitación tiene porque si tu potencia de tu transformador es muy chica todo si no está distribuida las cargas de la vivienda, lo primero que salta es el fusible aéreo que llega al transformador.

Abajo del transformador hay un gabinete ese gabinete tiene todas las protecciones de todas las líneas, y tiene una cantidad determinada de consumo que es de potencia, ¿qué protege el interruptor termomagnético? Todos los conductores de cada red, entonces ahí puede haber mucho consumo y lo primero que salta es la protección esa. Y después si tiene un transformador no da después llega al transformador pero cuesta eso.

https://imlauer.blogspot.com/2025/03/electricidad-2da-clase.html