Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1kdaJ3BdGrCz

Audio en Archive.org:

https://archive.org/details/record-136

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/embed/_ZEMCV9rZlM

Transcripción

Gustavo Barrientos explica que hizo albañilería y le entregaron la tarjeta IERIC, regalaron hamburguesa.

El profesor comienza a hablar en el minuto 16

Ahora vamos a descansar de la práctica.

Según la fundación UOCRA van a tener un acuerdo para los oficios que dan a nivel país tendrán una biblioteca virtual, si sale es interesante porque uno se puede introducir ahí y ver cosas que les puede servir, a veces me meto en la facultad de Córdoba pero mandan 2 o 3 cosas y después se acabó, tenes que tener suerte ese es lo malo. O sino te tenes que suscribirte o sino ellos promocionan después hacen cursos de cada materia tenes que pagar.

Hay cosas interesantes y hay otra cosa que ya sabía, proponen muchas cosas. Me alegra que vengan a mirar como estamos trabajando porque ellos nos pueden ayudar económicamente a tener más cosas (vino gente de Buenos Aires).

Antes que me olvide porque ya vimos bastantes cositas con el uso del tester, voy a traer un elemento, vamos a sacar algo para que ustedes vean, por qué es interesante el tema de la continuidad.

El tipo hizo en esta aula la reunión había unos tableros que estaban por ahí y él miró ya, generalmente ellos tienen como en una pared un prototipo grande en la cual trabajan de a 4/5/6 personas a la vez entonces le mostré el tema de los tableros chiquitos, sacó foto para llevar para hacerlo más individual.

Del tablero que está arriba de la base de la computadora, hay lugares que tenemos cantidad de computadoras para armar, sería interesante armar.

Siempre viniendo de otro lado a veces tienen otra idea que nos pueden ayudar, tratando de que ellos nos den posibilidad de tener más cosas.

Al principio cuando empezó la UOCRA en Belgrano Centro de Formación 17 mandaban técnicos y todo después se empezó a achicar, yo pedí que me llevaran allá yo me iba a pagar el pasaje pero que me dejen tener de los mejores centros de formación para ver que podía rescatar: “sí sí sí sí me dijieron”, ya van 13/14 años nunca fuí pero la idea es tener una misma, una misma corriente porque todos los centros que dependan de la UOCRA tengan la misma característica y después preguntaron que nos diferencia de otros centros.

Hay otros centros que recién empezaron y tienen apoyo del gobierno tiene más herramientas que nosotros, nosotros tenemos 1 proyector ellos deben tener 400 cada aula.

Que otra cosa interesante era? Me estoy acordando.

Mostró el panorama de todo el país de la cantidad de centros de formación que tenemos o tiene la UOCRA 130 y pico centros de formación pero la finalidad que le aclaramos bien ellos van a tratar de que todos los centros tengan oficios y esos oficios estén abalados por la fundación tipo IERIC.

Nosotros como montadores tenemos la tarjeta IERIC pero hay otros cursos como refrigeración que no tiene esa característica, la idea es que todos tengan la misma certificación.

Me preguntaron si acá se matricula, y acá no, eso solo los técnicos, para hacer técnico tenes que hacer una tecnicatura de 3 años entonces bueno ellos nos dieron todas las posibilidades pero vamos a suponer que nos diferencia de otros centros si damos las mismas cosas las mismas instalaciones domiciliarias y la tarjeta IERIC, ninguno tiene esa tarjeta IERIC, que no sea de la UOCRA, esa es la diferencia que hay entre uno y otro.

Ahora dentro de un rato aparecerá unas cositas, acá lo interesante.

Como saber si un interruptor termomagnético funciona.

Supongamos que toca revisar una instalación eléctrica y aparte de las magnitudes medibles como ser tensión y corriente es interesante saber si un interruptor termomagnético anda o no anda (este ya no anda).

Lo 1ero que hacemos es medir si tiene continuidad o no. Entonces vas probando polo por polo (con la punta de los testers). Este ya no anda, este no encastra directamente, este ya está en cortocircuito está reventado internamente por acá cuando entra los borners está unido en serie con térmico y le quemaron así que eso están en serie. Si directamente no sufre clavamiento no sirve.

Es interesante tener en cuenta cuando yo tengo un tester para ver la continuidad para saber si este está con problemas o no, a veces puede funcionar un tiempo: uno levanta el clavamiento y funciona pero apenas pase una corriente corta, ese equipo ya hay que reemplazarlo.

Ahora fui a una escuela y querían cambiar el interruptor diferencial (disyuntor) porque dicen que salta de vez en cuando el interruptor diferencial ese no está funcionando mal está saltando porque hay un problema de una pérdida y el agua entra en un sector en humedad entonces está saltando el disyuntor pero no es que está mal.

Te está avisando que hay un problema de fuga, un interruptor diferencial trifásico de buena marca está arriba de los 100 chorlitas, entonces no se justifica cambiar porque si cambia siempre y cuando uno coloque y empieza a saltar el disyuntor todo el día, o no funciona directamente pero ese disyuntor está trabajando te está avisando que hay un problema entonces a veces tengo que ir yo y me da bronca cuando la empresa me dice cambiá el disyuntor

Cuando hay humedad salta el disyuntor porque hay un problema de pérdida pero la empresa le dice que cambie el disyuntor, en realidad hay que revisar la instalación 1ero de todo.

Este es un disyuntor que está con problemas, había un disyuntor que tenía problemas buena marca, pero hubo una sobrecarga en las partes de la fase y probablemente (mide continuidad).

Qué paso con este interruptor diferencial?

Cuando se prendían todas las luces este saltaba, pero no es porque estaba mal sino que era muy sensible.

Si tanto quieren que le cambien el disyuntor le cambio el disyuntor le pongo otro de menos sensibilidad porque a veces luchar contra la corriente es distinto.

Pero si vos sabes que anda bien bueno.

Este traje el que une a las fases no más tenía problemas.

Generalmente como ustedes verán si yo tengo una instalación tetrapolar el disyuntor está acá, cualquier problema de cualquier circuito monofásico me implica que si tengo una pequeña fuga mayor que 30 miliamper este va a saltar si salta este disyuntor me quedo sin luz, si constantemente esté saltando este lo ideal en algunos casos es hacerlo por fase, monofásico por fase.

En vez de monofásico por fase, entonces cuando corta el protector de extensión es tetrapolar trifásico entonces hay 1 de las fases que tiene problema y se corta, entonces siempre hay que buscar el más económico porque un equipo maneja todo el sistema eléctrico de una instalación a veces conviene hacerlo por fase. Entonces si tengo un problema de una fase corta sola esa fase y sigue trabajando la otra.

Botolli: Se ponen 3 disyuntores Profesor: Tienen los mismos neutros después le voy a enseñar ahora cuando empecemos disyuntores una época se tenía una instalación trifásica y se colocaba solo la trifásica esa era una época entonces no seccionaba el neutro y el neutro a veces era el mismo para todas las fases, se ponía una bornera y se sacaba la alimentación de esa bornera para completar todo, pero a veces pasaba que un pequeño disperfecto del neutro entonces provocaba que saltaba el disyuntor entonces la idea es que también secciones el neutro.

El disyuntor trifásico ahora corta los 4: 3 fases y el neutro¿?

El monofásico controla lo que va por lo que viene. En el trifásico la suma de que viene tiene que volver por el neutro.

Entonces la idea es que también seccionen eso, eso es lo que se debe hacer?

  • Que estará haciendo este tipo que está mostrando cositas? Estamos empezando a tratar de ver el tema de protección, ahora vamos a ver instalación cuando empieza el capítulo: una instalación es segura y confiable cuando… El versito ese, pero también tiene que contar con 3 elementos importantes: interruptor termomagnético de cabecera, un disyuntor y la puesta a tierra esos 3 elementos vamos a empezar a ver ahora es teoría después vamos a ver unas prácticas.

Creo que para después de la semana del 15 vamos a hacer algo tangible teórico y como es auxiliar electricista pueden tener la carpeta abierta pero si no tienen la fotocopia no sirve de nada.

Después del 15 de junio así tengo una nota teórica ya y me faltaría hablar con la gente que hace RCP, si todavía me quieren.

Después le voy a pasar información para resolver esos problemas.

Antes de seguir porque a veces me olvido las cosas, vos no viniste lo último aparte de no venir.

A mi me interesa saber la parte de práctico porque la idea es que todos estén equilibrados estén en las mismas condiciones, el que faltó los 2 hermanos acá, Benitez puede andar, el otro tipo que estaba atrás, la idea es que todos tengan la misma táctica para bien o para mal tienen que saber esa parte.

Minuto 36

Acuérdense que hay una parte que dice agrupación de conductores, esa agrupación de conductores es una cosa principal de la instalación eléctrica pero fíjense cualquier cosa si no entienden, es sintético pero fácil de entender.

Rotación de caños, colores, cañería a la vista, ¿?, cieloraso suspendido, eso aparentemente la mayoría entendió aparentemente. Así que supongo que voy a dejar de lado.

Hay una parte que siempre hay un problema de entendimiento hasta yo a veces le pregunto al electricista.

Definición acometida, pregunta de examen.

¿Cuál es la acometida? No es conductor de entrada solamente es todo el proceso desde la conexión de arriba: El morceto, el fusible, el conductor, si tiene depende de qué categoría tenga si tiene mayor consumo se pone un APR arriba y la pinza de anclaje, todo ese proceso que va desde la red hasta el medidor todos los elementos es la acometida.

La idea es que ustedes tengan una idea exacta.

Después vamos a ver una fórmula para que ustedes vayan visualizando mejor las cosas, pero la idea principamente es que entiendan por qué uno hace las instalaciones eléctricas y el auxiliar lo que debe tener un concepto bien claro como se hace la canalización.

El auxiliar debe tener bien en claro como se hace la canalización, eso es fundamental para el auxiliar.

Porque ustedes saben que hago la instalación y las cañerías de acuerdo a un esquema que puede ser plano o un bosquejo a nosotros nos sirve que ustedes tengan en cuenta que si trabajan en forma ortogonal se pica a la pared una cierta profundidad de acuerdo a las dimensiones del caño generalmente es de 1 cm más de las que necesita, las cajitas también entonces esa idea tiene que tener en clara y que se trabaja en forma ortogonal. Hasta ahí tienen que tener esa idea bien clara para poder hacer la instalación, y después conociendo las medidas con respecto a nivel del piso como coloco las alturas y qué intervalo puedo manejar de acuerdo a las característica que tenga mi instalación y de acuerdo a la necesidad del cliente, hoy en día se está trabajando mucho con el tema de los anafe eléctricos y generalmente antes cuando trabajamos con mesada siempre se hacía 0,80, 0,85 0,90 esa era una mesada más o menos un valor promedio entonces del 0,90 para arriba más o menos. Si trabajamos con 0,90 a una distancia de 1,10 iba toda nuestra alimentación de toma corrientes hasta ahí era interesante el sistema a medida que empezó a aparecer el tema de la cocina eléctrica se cambiaron los tomas que iban arriba, ya no servían porque sino como va a estar la cocina un cable colgado arriba se metió abajo, ahora tenemos anafes eléctricos, en algunos hay cocinas eléctricas también pero lo que más se usa es anafe.

Para que no se vean los tomas ni los enchufes se pone abajo de la mesada, póngale 10 o 15 cm abajo de la mesada va un enchufe. Botolli: Ese es circuito especial? Profesor: El anafe por el consumo que tiene hay algunos que traen solo 2 ornallas y otros traen 4, cuando es 4 hay que pensar cuando dice potencia pero es circuito especial si es mayor que 1000 watts ya son circuito especiales mínimo conductor de 4mm^2

  • ¿Qué hacemos en esos casos?

El proyectista ya nos dará la idea de que ¿?

Seguimos el tema de las cocinas, después tenemos la famosa campana la campana en algunos casos tiene extractor algunos vienen con luces todo entonces tenes que llevar energía ahí pero en algunos casos la gente.. Queda mal poner acá no más el toma y llevarle la alimentación arriba, depende de que característica tenga generalmente tenemos a 1,75 del nivel de piso el tomacorrientes y a veces intentamos esconder detrás de la campana o sino en lugar detrás de los muebles, para que no se vea el enchufe.

Otras cosas importantes: aparecen bibliotecas, aparecen lugares para el horno eléctrico un estante y después aparece microondas, generalmente ya van en estantes ya preparado y tengo que colocar el enchufe generalmente en esos casos pongo el microondas que no consume tanto pero el horno eléctrico sí un toma doble con características de tomas especiales. Ya voy viendo alimentación directamente del tablero principal porque cuando esté terminada la instalación no puedo picar la pared ya está terminada ya está pintada.

A veces no es problema nuestro que somos los instaladores sino del proyectista y que el propietario tiene la idea de mejorar o colocar esos artefactos.

Otra cosa que he visto, a veces tenemos problemas por las alturas: televisor de 65/75 pulgadas, quieren colocar en la pared o 50, esa alimentación o ese…. No hay problema el tema del enchufe pero ese viene el cable de afuera y tirar para arriba tampoco, viene con para Internet, tampoco lo podes poner acá.

Y llevar a veces hacen muebles especiales por la pared y llevar todo ese equipo ahí, entonces si está embutida la cañería ya puesta y al no tener decisión fija porque antes se ponía solo 1 mueble y arriba del mueble el televisor ahora se cuelga entonces es un quilombo, fácil nosotros colocamos para que veas uno a 0,40 el toma corriente y el otro ya a 1,50 metros.

Sebastián Melgarejo: Para que esté atrás de la tele escondido. Profesor: Y ya tengan todo los los equipamientos hay otros que tienen soporte que son rotativos gira para ambos lados, si pones atrás. Esas cosas ocurren cuando por ejemplo va avanzando la tecnología y vas teniendo más equipamiento.

Uno como proyectista capaz que proyectó ese plano hace 5 o 6 años, hoy el tipo tiene mayor posibilidad de comprar equipamiento.

Le dije a esta decoradora que hace los muebles, perfecto vamos a hacer un mueble dejando la provisión para los tomas corrientes y dejando la posibilidad de poner sistema de cables que vienen de la línea, en algunos casos tenes que dejar para el modem para tener Internet todas esas cosas se va perdiendo hoy en día por suerte y nosotros que somos instaladores tenemos que saber en ese momento capaz que no está en el proyecto o en el plano pero nos conviene en algunos casos si tenemos confianza con el cliente decir que equipamiento va y terminar las cosas antes de volver a picar o hacer el sistema a veces es la confianza pero para que ustedes entiendan.

Ahora voy a esconder la fibra, ando medio afónico pero ya vamos a mejorar.

La otra vez viajé y me agarró una lluvia el viernes en interior y no era fácil, pensé que iba a aparecer lindo el día y uno cuando entra a la zona rural empieza a empeorar.

Hay una chica que quiere hacer instalación electricista el cuatrimestre que viene y le digo yo te puedo dar toda la parte teórica pero no sé si te va a servir.

Vamos a enumerar las protecciones eléctricas para que ustedes vayan teniendo en cuenta si encuentran algún video manden.

Es importante protección e instalación eléctrica domiciliaria porque podemos hacer industrial y ahí tenes un rango un poquito más grande y ahí es más complicado porque la idea es 1ero hay que saber instalaciones domiciliaria y después tratar de meter eso a la industria.

Alejandro Ramirez reparó probador de tensión y puntas.

Antes que nada quiero agredecer al señor(Alejandro Ramirez) que se tomó la molestia de arreglar nuestro probador de tensión que se rompió todavía sigue alguno por ahí faltan algunas puntas que arregló también el tema de la cinta perométrica que se había colgado la resistencia entonces también quiere decir que el tipo tiene una cierta dedicación y restancia para solucionar los temas del equipamiento. Alejandro Ramirez: Gracias.

El 1er elemento que ahora vamos a ver porque esos o el dispositivo de protección que nosotros utilizamos que ya nos pide la norma es el interruptor…

Profesor busca marcadores…

Elementos:

  1. Interruptor termomagnético.
  2. Interruptor diferencial
  3. Puesta a tierra

Ahora vamos a leer partes de las normas, que es lo que pide las normas para que ustedes tengan en cuenta cada dispostisivo…

Encontré otro cablecito con el probador de tensión pero la punta no encontré. Alejandro Ramirez: Qué punta falta la que tiene el indicador o? Profesor: La otra Alejandro Ramirez: Bueno y hay uno también que le falta la punta o sea está todo con el armazón pero falta la punta del otro polo. Profesor: Sí, porque ellos agarraron y le gustaba sacar. Alejandro Ramirez: Así cortaron todos los fusibles. Profesor: Y sí, pero es porque quieren saber que es lo que tiene adentro.

Los 3 principales elementos de protección

Los principales que tenes que tener en tu casa: el que va detrás del pilar la primera termomagnética, el disyuntor y la puesta a tierra.

Este no es interruptor termomagnético son varios en mi instalación para que ustedes entiendan decimos que

La sección del conductor depende de la potencia pero si es iluminación tratamos de colocar siempre 1,5mm^2. Tomacorrientes de uso generales 2,5mm^2, toma especiales 4mm^2 y después puede haber otro equipamiento que eso depende de que característica tenga la instalación.

Qué protege el interruptor termomagnético? El conductor, algunos le dicen cable.

La sección del conductor varía de acuerdo a las características que tenga la instalación, es importante 2,5mm^2 4mm^2 y en algunos casos 6mm^2 y otros son para líneas principales o sino acometida, pero esto que es iluminación generalmente esto tomacorrientes tomas especiales.

* Llega secretario. Secretario: Queríamos informarles que a través de una gestión de la escuela y gerencia de empleo hay 3 vacantes para auxiliares albañiles que tengan entre 18-24 años el que por ahí tenga esa edad nos deja esos datos ahí en secretaría y nosotros le pasamos a gerencia de empleo para revisar el trabajo y ahí le informan bien de que se tratan. Profesor: Hoy es albañilería después puede ser un día electricidad o montador electricista.

Una época yo intenté hacer una carpeta de cada estudiante para promocionar y darle a la posibilidad a la empresa de que entre como candidato pasante entonces armé una lista y le daba, pero yo no tengo que comunicarme con la empresa la UOCRA que es la que tiene los servicios ellos tenían que tener contacto directo con las empresas y ofrecer y dar las condiciones, yo profesor que voy a ofrecer. He ofrecido gente, no me arrepiento tampoco pero he ofrecido pero lo que quiero decir es que a nivel institucional es importante que la gente o los directivos de la UOCRA tengan contacto directo con la empresa.

Hay en una fotocopia en donde figura la corriente máxima de cada conductor. Eso sale de las normas de la AEA

La otra vez hubo un problema, las normas actualizadas dice la AEA tiene un convenio de normas y exclusivamente para instalaciones eléctricas domiciliarias porque tiene para exterior todo lo que ustedes quieran.

A ver si tengo suerte..

En síntesis hay una parte de la norma que dice la corriente máxima.

Por qué es importante?

Leiva: Abajo que dice donde dice la S6. Profesor: Principales, líneas principales.

Para empezar a estudiar como actúa interruptor termomagnético tengo que saber que corriente máxima soporta cada conductor.
Termomagnética: protege el conductor de cortocircuito y sobrecarga.

* Llega Leonardo

Luego vamos a ver. Qué es un interruptor termomagnético? Las condiciones al identificar un interruptor qué característica tiene o como debemos leer y como debemos pedir, todo lo que dice en frente es importante que sepamos para saber que tipo de interruptor es para que sirve, etc.

Cortocircuito

¿Cómo se produce cortocircuito? El cortocircuito es una corriente máxima que se produce cuando se juntan fase y neutro, o sino directamente hay algunos que hablan de impedancia pero se une fase y neutro es lo más rápido que produce cortocircuito.

Ese cortocircuito produce una corriente muy grande en algunos casos puede llegar entre 10 o 20 veces la corriente nominal si yo tengo un motor puede ser que ese motor produzca esa corriente.

Corriente muy elevada.

Sobrecarga

Barrientos: Se calienta? Se calienta el cable. Profesor: Sí, toda la corriente que pasa por un conductor produce calor. Ese calor internamente por eso que el interruptor tiene una parte térmica y otra electromagnética estas son las partes dentro del interruptor.

La térmica dentro del conductor es por sobrecarga, y la electromagnética por cortocircuito. Internamente tengo una parte que es térmica y la otra que es electromagnética es una bobina que tiene tipo un electroimán cuando aumenta la corriente se produce una apertura o cierre del circuito entonces provoca que en caso de que la corriente es muy grande desconecta el interruptor. Botolli: Qué puede generar una sobrecarga? Que venga más potencia de la calle? Profesor: No. Usted tiene un conductor de una cierta sección de corriente máxima vamos a suponer que se equivocó sin querer y puso para un horno eléctrico un conductor de 1,5mm^2 entonces como la resistencia consume demasiado produce una corriente, esa corriente es muy grande.

Pasa por el conductor ese conductor genera calor si no actúa el interruptor termomagnético PAC! Si está mal calculado el interruptor, el conductor se quema.

Melgarejo: Un caso de la vida real en frente de la casa de mi hermano hay un negocio barrio Iprodra trifásica y 20 heladeras le llamó corrió la que atiende el negocio le pidió ayuda a mi hermano, nadie en el barrio lo pudo ayudar bajó todo acá mi hermano es bachiller orientación en electricidad, cruzó la calle y se fijó hicieron muchos pruebas, era que la trifásica todo volvía por 1 solo neutro pero ese neutro era de 2,5mm^2 y tenía 20 heladeras y lo que hizo mi hermano fue ponerle uno de 10mm^2 y dijo que llame a un electricista. Era Domingo mi hermano tenía un rollo de eso, pero se le iba a derretir todo. Profesor: Tuvo suerte, trifásica 3 fases y 1 neutro entonces todas las heladeras la mayoría son monofásica o sea fase con neutro, equilibra las cargas pero si tu neutro tiene una sección muy chica…

Ingeniero: si la carga está equilibrada no hace falta que el neutro soporte tanto. 1000 vatios en una fase y 1000 en la otra, en las 3 tenes que tener 1000. No hace falta que el neutro sea la suma de las 3 fases pero la sección del cable por lo menos tiene que tener el grosor de una fase.

Melgarejo: Estaba cristalizado cuando sacó el neutro. Barrientos: A mi me pasó una vez con la máquina de soldar, enchufé en un toma común y se derritió todo el cable. Profesor: Es mucho consumo y la sección de conductor es muy chica. Leonardo: Y aparte de que está mal la instalación al aparato que tenemos conectado en ese tomacorrientes le puede perjudicar? Profesor: En principio no. Leonardo: Concretamente una pava eléctrica. Ayudante: Si se derrite tu tomacorrientes por consecuencia se va a derretir tu cable de tu pava, porque se va a prender fuego. Leonardo: No no, no se prendió fuego pero dejó de funcionar la pava eléctrica. Ayudante: En principio no debería.

Cualquier equipo aire acondicionado tiene un enchufe lo que sí es importante si vos tenes tu instalación con un conductor muy chico es probable que se queme el conductor, el equipo no se va a quemar porque el equipo consume, si hay cortocircuito si, el conductor es el que sufre la corriente y está protegido a través de un interruptor que está allá.

Barrientos: Algunas máquinas vienen con el enchufe más grande y no entra. Ayudante: También viene para las cajas esta un módulo de toma reforzado que es de 20 amper. Barrientos: El año pasado me compré en Paraguay una fryair freidora de aire y hoy estaba mirando y ahora me mudé y no puedo conectar porque los enchufes tiene la pata más gruesa, el año pasado hice volar la puesta a tierra del enchufe pero no sabía. Botolli: La computadora esa que comprabas en Brasil esa tenes que sacarle de abajo y chau (la puesta a tierra). Ayudante: Ducha eléctrica, pava eléctrica, waflera, termotanque, todo eso dentro del circuito de toma especial y necesita un toma reforzado y cable 4mm^2 entre otras cosas.

Botolli: Puede ser una sobrecarga genera un cortocircuito, generalmente las sobrecarga terminen así?

Barrientos: Claro.

Profesor: Sí, porque yo tengo los 2 conductores juntos se empiezan a derretir el aislante se tocan los 2 cables y producen cortocircuito.

Barrientos: Ese es el caso de la ducha eléctrica. Ayudante: En esos casos cuando se llega a derretir tanto y genera un corto en ese caso suele pasar que algunas cosas se pueden descomponer.

Térmica sobrecarga, hay un par bimetálico vamos a suponer que tengo 2 elementos que son de distintos materiales pasa la corriente por ahí y de acuerdo a la cantidad de corriente, acuérdense que esto produce calor, el calor dilata a los materiales, entonces ese material al dilatarse sufre una deformación esa deformación.

Esto que está ahí está dentro del interruptor tiene 2 platinas distintas entonces que tiene distinto coeficiente de dilatación pasa la corriente y se deforma cuando se deforma se desconecta, eso es una sobrecarga

Leiva: A mi me pasó una vez que pasaba el cable y del cable que pasaba de 2,5mm^2 bajé para un enchufe y ahí yo enchufaba la pava eléctrica y bien arriba donde yo uní se soltó se quemó o sea quedó achicharrado el cable. Profesor: Claro, es por consumo no más. Ahora te voy a dar la síntesis para que sirve cada dispositivo de seguridad.

Después vamos a hacer cálculos para que ustedes verifiquen que ese conductor que utilizaron es la adecuado a veces no tienen los elementos para medir.

Fíjense como es interesante voy a una escuela rural, el maestro se le ocurrió estudiar electricidad, la escuela rural está en pleno monte yo casi me perdí enloquecí porque cada vez se achicaba más la ruta, después me asusté quise volver y ya no tenía lugar porque no podía volver hasta que empecé a retroceder porque no encontraba la escuela, hice 1,5km para atrás hasta que pude salir y cuando salí lo encontré al tipo que andaba con la moto por ahí. Ese camino era solo para la moto no pasaba un auto. Me dijo espere que voy adelante no se preocupe, va adelante, aparte que había tierra por todos lados, monte por todos lados, el vago sacó un machete ahí empezó y me abrió más el panorama hasta que llegué a la escuela.

Esas escuelas tienen un sistema de línea unifilar llega solo la fase, entonces hay un transformador ahí pónganle de 10 cableada o 5 depende de la escuela, y esa fase llega al primario y sale el secundario la fase y el neutro es hecho a través de una puesta a tierra y sale al rededor de 2000.

El neutro es hecho a través de una puesta a tierra y sale al rededor de 2000 cuando hay humedad esa magnitud o medición de tensión es aproximadamente 220 voltios.

Pero a veces está mal hecha la puesta a tierra y no da como máximo da 210 voltios, la escuela tiene un pozo perforado y constantemente el tipo lo 1ero que dice se me quemó la bomba sacá la bomba del pozo perforado ya quieren equipamiento para sacar eso, y en esos lugares para llegar con un camión es difícil yo me arriesgo voy a ver que problema tiene, si es eléctrico vamos a solucionar.

Medí la tensión 215 voltios antes de empezar y después probaba y andaba la termomagnética tenía una termomagnética de 10 amper pero el motor era de 1,5 la bomba, siempre hablo de motor porque las bombas son motor más cuerpo de bomba y forma sistema electromecánico pero lo que nosotros medimos como electricista es la parte del motor en los parámetros y todos.

En síntesis… Después le cuento el cuento ese.

* Llega soledad.

Qué problema tenía? Le hacía funcionar y a los 2 o 3 minutos saltaba el interruptor termomagnético, le digo encima estaba nublado fijate que tipo de interruptor es, el motor es de 1,5 HP, la corriente que estaba consumiendo directamente medido con la pinza amperométrica en algunos casos saltaba a 8,9 amper, este es la corriente de consumo nominal que tenía el motor de la bomba, y el interruptor ITM de 10 amper todavía andaba al límite pero hay diferentes tipos de curvas para cada interruptor la más sensible es la B o sea tenía curva B, fíjense que estaba esto cuando apenas a una tensión 218, 215 a medida que bajaba la tensión esos casos llegaba a 202 y a veces llegaba menos de 200 esta corriente se tiene que elevar, cuando menos corriente tengo, fíjense el caso tú que le entró casi 380 y los ventiladores giraban (Torres), cuando sube a 380 ustedes miran los ventiladores es como si tuviera un turbo porque la tensión lo que hace es aumentar la velocidad en esos casos, hasta esto andaba 1,2 minutos y cortaba porque constantemente había que medir la tensión y la corriente pero la curva era curva B de accionamiento más rápido caso de sobrecarga, la curva B salta en un instante (salta en breve tiempo).

Yo tengo interruptores de curva A,B,C y D depende del tiempo de reacción de cada curva considerando la corriente nominal pero esta es la más rápida, esto se pone generalmente detrás del medidor
Curvas de interruptor: esas curvas depende generalmente es para la sobrecarga para que la sobrecarga en un tiempo determinado corte, ya sea breve si pones curva C esa sobrecarga puede llegar hasta 1 hora.

Este es para un caso de que yo tenga un taller con equipamiento de maquinaria industrial entonces todos son…

La curva más lenta se usa para el caso de los motores.

Esta es la más rápida, esta más lenta, y esta es mucho más lenta para el caso de motores

Por qué motores? Mientras sea motores monofásico siempre va a llevar un capacitor de arranque, ese capacitor de arranque es 2 o 3 veces la corriente nominal entonces ese pico de corriente no hace que salte, si yo coloco un interruptor de estas características tipo B no corta enseguida entonces una vez que levante el pico empiece a funcionar el motor a esa corriente nominal después tranquilamente si esto estuviera muy sensible probablemente ese pico va a saltar.

En síntesis fíjense que está tan cerca: 8,9 y 10 amper (la térmica). Lo que yo hice fue poner una de 16 amper curva C, hasta hoy funciona. Como es una zona rural probablemente tenga zona de tensión.

Solucionar problema de baja tensión

Leonardo: Hay algunos lugares que tienen baja tensión se puede solucionar con eso? Profesor: No, no esto es por la forma de consumo que tenía la bomba, cuando tenes baja tensión hay, vamos a suponer que constantemente tenes baja tensión tenes que ver la posibilidad de comprar un elevador de tensión.

Electrobomba sumergible tuve que comprar un elevador de tensión porque andaba un tiempo y no funcionaba. Melgarejo: Algo parecido a un inverter. Profesor: Tiene un transformador adentro que entra y estabiliza a través de una plaqueta electrónica mantiene la tensión nominal depende de que potencia tenes porque sino podes quemar el televisor. Ayudante(Alejandro Ramirez): Es algo así como el rectificador de los drivers ¿? que son para los cajones, eso entra una corriente y adentro con todos los componentes que tiene eleva un pico de potencia estable para que no tenga tanta caída. Profesor: Entonces puede andar en zona rural, otros ponen un grupo electrógeno pero ahí hay que tener más plata. Vamos a suponer que el tenga un sistema de baja tensión, baja tensión se considera tensiones menores a 205 voltios ya es un poco baja pero generalmente es menor que 200, cualquier equipo que ustedes compren heladera, cocina lo que sea un dispositivo cualquiera tiene un rango que varía entre 200 y 235 voltios que puede andar sin comprometer el equipo, pero para que ustedes entiendan hay un elemento si tienen instalaciones monofásicas depende ese es para 5500 watts, ahí hay un protector de tensión.

Ese protector de tensión es tipo un interruptor que tiene que ser, que ya viene graduado internamente entonces pasa esos parámetros y corta el problema es en algunos casos cuando empieza a cortar de seguido, te vas a quedar loco porque ya viene la parte de afuera y algunos ya vienen con el dispositivo graduado internamente que no se puede regular, entonces hay veces que para que no corte constantemente hay una parte que dice manual y automático ustedes ponen automático llega a una cierta tensión y corta. Y a veces ponen manual significa que no corta, no va a disparar.

Melgarejo: Hay algunos que se conectan al WiFi y te manda al celular, el aviso que se cortó en tu casa o el consumo que tiene. Profesor: Eso son los interruptores de tensión, después veremos otros.

Es importante tener un elemento que ustedes midan fíjense hasta la gente de EMSA ustedes dicen tengo tensión baja. ¿Cuánto? Yo voy a mandar a medir a mi gente, van miran ahí justo ese momento la tensión es estable está en buena proporción entonces que hago yo? Voy a una escuela y tenía menor que 200 voltios, señora saque la foto esto va a mandar tal día tal hora minuto todo: tensiones bajas con el tiempo. La gente de la cooperativa a mirar, a principio era la palabra de ella contra la de ellos por eso es importante ese instante, el momento, la hora y vos sacas la foto.

Una vez saqué y era problema del morceto estaba flojo. Durante el día normal porque no tenía todas las luces prendidas ni estaba consumiendo internamente algún equipo, cuando ponía en funcionamiento hacía falso contacto el neutro entonces tenía problemas de tensión.

Es solo comprobable cuando uno mide, podes verlo

Una época los fluorescentes que tenían balasto y todo tenía problema de atención no arrancaba. Ayudante: Los verdaderos fluorescentes. Profesor: Problema de tensión no arrancaba, una lámpara incandescente era más fija, hoy que pasa está nublado que pasa que tengo poca iluminación y ahí hay baja iluminación.

Hay formas de detectar la baja tensión pero la forma más concreta y más tangible es midiendo en el momento con un instrumento.

Yo siempre le digo a la gente cuando se corta por una tormenta la instalación que espere un momento cuando ve que la luz se le prendió al vecino que ahí levante porque todo ese encendido rápido provoca que baje la tensión hasta que se estabilice, es importante porque a veces la gente cree que el tema con baja tensión se prende no es lo correcta iluminocidad que tiene que dar pero se prende y uno piensa que ya está estabilizada la tensión y va y prende la heladera. Y siempre chick porque tiene baja tensión y hay equipos que se queman.

En síntesis.

Lo más barato que debería haberse comprado el electricista es comprar una pinza amperométrica que puede medir consumo, voltaje, etc. Profesor: Le estoy por hacer ahora el ojo de buey. Preguntar sobre que puso una térmica de 10 amper para la bomba que era de 8,9 pero tenía un cable de 1,5mm^2

Hoy me llamó a la mañana temprano y dice que no arrancaba, ¿qué problema puede ser? Problema de tensión. A la 10 me llama está funcionando, lo ideal sería que ese ojo de buey le diga en qué estado está.

Ese ojo de buey es un vultímetro y el otro tipo un amperímetro entonces mide las condiciones lo que tengo que ver si ese ojo de buey tengo la posibilidad de como protegerlo porque puede haber un pico y puede ser que se queme el ojo de buey, yo tengo fusible pero el fusible tiene que ser de acuerdo al consumo.

En los lugares así es jodido.

Empezamos otra vez, hay una parte de las normas que le voy a leer, ahora no tengo ganas de leer mi compañero tampoco pero fíjense que hay una parte que dice protecciones esa parte de protecciones en la parte de las normas te dice que condiciones tiene que estar, qué debo considerar y en principio te da todas las condiciones la secciones d condutor y todo para que les quede claro 1ero tengo que traerle la fotocopia de la corriente máxima, porque esa parte de las normas se actúa como base.

Gustavo Barrientos: Solo habámos dado una tabla de la marca del conductor. Profesor: Ese está en la norma ese que está acá, esa es la parte de reglamentación bueno, yo voy a tratar de hacer lo más sencillo para que no lean tanto.

Hay otras condiciones para que la gente…

Acuérdense que a nosotros nos dan un plano eléctrico y si el proyectista ya hizo el diagrama unifilar, el diagrama unifilar después vamos a ver que característica tiene pero eso aparece en el proyecto y 1 plano, ese plano les dirá si es un interruptor que característica tiene porque el tipo preparó todo eso, el proyectista, y el símbolo es importante que entiendan.
Examen: Aparte de qué característica tiene un interruptor que protege, como actúa, necesito que pongan la simbología porque ustedes van a leer un plano eléctrico entonces aparece ahí hay algunos que hacen de un lado y del otro. Ver imagen.

Le voy a dar para que ustedes ya sepan.

Esto que está acá es la simbología de un interruptor (Hora 01:35) fíjense esto es como una llave común esto es un interruptor ITM y le voy a leer este símbolo que está acá es un relé térmico (ver imagen) ese cuadradito es un relé término, este que está acá relé magnético.

Che que mal estoy viendo. Ayudante: Ud. no quiere usar su lente, la otra vez lo dejé ahí y se torció todo le apoyé la caja de herramientas.

Melgarejo: No era este, este caño? (fotocopia)

Profesor: Ese es uno pero ese te da por caño y todo no quiero ese por caño, hay uno que viene ya la reglamentación y pone solo el interruptor y dice que a determinada temperatura hay que multiplicar por coeficiente y todas esas cosas.

Margarita: Qué dice? Profesor: Relé magnético y relé térmico.

Che no vieron el look del señor. Ayudante: La cabellera del señor. Profesor: Claro, el señor que se trae todo, que va cambiando cada 2 por 3.

Ese cuadradito que está acá sería que está arriba es símbolo del interruptor automático símbolo, y esta parte es símbolo de seccionador ya es muy complicado lo importante que ustedes entiendan que…

Yo hago más fácil a veces: Obvio esas cosas porque ya se supone que ahí secciona y acá el interruptor automático porque trabaja de forma automática, más que eso aparece así más rápido.

Yo le voy a pasar después tengo una foto por ahí y hay un frente del interruptor y todas las condiciones que tiene el interruptor cualquiera.

Margarita: El último que era? Profesor: Interruptor automático de esta característica, y el otro es interruptor seccionador o sea que secciona, solo ese pedacito, símbolo de la función del seccionador ya es un detalle gráfico muy específico pero lo importante para mi es esta parte relé térmico y relé magnético, que son los que permiten actuar como sabemos que el interruptor es automático ¿por qué es automático? Melgarejo: porque se acciona solo? Profesor: Sí.

Fíjense como va cambiando el sistema en lugares en fábricas importantes puede saltar el interruptor termomagnético y ellos tienen un sistema de UTP5 o una fibra que va directamente a una computadora eso tiene el Alto Paraná una sala de comando y ven distintos motores que están funcionando a la vez y vamos a suponer que saltó 1 interruptor termomagnético entonces antes de mandar a su técnico prueban de nuevo porque hacen accionar el interruptor de la sala de control y si vuelve a actuar de vuelta ahí llaman al técnico a ver que pasa porque a veces puede saltar porque hay problemas de tensión lo que sea, se elevó la corriente y saltó el disyuntor.

Hay una forma de trabajar de forma automática y la otra de forma manual, pero el interruptor trabaja de forma automática, yo lo puedo accionar a través de un sistema de larga distancia a ver que problema tiene el equipo sino tengo que mandar el técnico para que verifique.

Fíjense que esto es interesante cuando veamos la parte interna para que ustedes vean como va cada pieza.

Pregunta esto apareció hace poco.

Antiguamente como se hacía la protección de la sección de los conductores Antiguamente se protegía los conductores con el fusible. Melgarejo: El tapón. Profesor: El fusible. Ayudante: Yo pregunto la idea no es que ellos contesten primero antes de que usted tire la respuesta? (Hora 01:42:55) Profesor: no que piensen… Ayudante: Y como van a pensar si usted escribió la respuesta. Profesor: No, pero cuando el dijo tampón ya tengo que poner está ahí más o menos la respuesta correcta pero le faltó la palabra fusible, los famosos fusible EDISON que tenía una base portafusible y un tapón arriba y ese adentro tenía una cápsula. Leiva: Podrías a ver contestado vos también si sos un alumno más(habla al Ayudante Alejandro Ramirez) XDD Profesor: Esa cápsula estaba calibrada internamente unida a través de un hilo conductor, ese hilo conductor tenía el mismo funcionamiento que esto(que el ITM) pero en caso de que se fundía de acuerdo a la corriente había que reemplazarlo. La gente muy viva dijeron que voy a comprar esta capsulita agarraba los hilos del conductor los enrollaban ahí y colocaban, listo. Ayudante(Alejandro Ramirez): Los más cabezas le encajaban un cable, un clavo. Profesor: Claro, el tema es que había continuidad en el fusible. Ayudante(Alejandro Ramirez): el problema es que ya perdió la protección. Profesor: Claro, entonces a veces se producía esos incendios y no sabían por qué. Profesor: Entonces empezaron a estudiar qué método podrían emplear para poder proteger sin que la gente manosee ni use la capsulita esa se caga el puente con cualquier otra opción. Leonardo: Cuál es el punto de poner más grueso, porque ese era un hilo Profesor: Bueno ese hilo conductor… Ayudante(Alejandro Ramirez)(Interrumpe al profesor 01:44): Ese funcionaba más o menos como un foco cuando vos enroscabas el fusible hacía un contacto y ese hilo que tenía un cierto amperage que soportaba si excedías eso se fundía, entonces la gente desenroscaba el fusible y ese filamento de cable calibrado lo reemplazaba con filamentos esos o le atravezaban un clavo para que cuando vos enrosques de vuelta cierre el contacto.

Leonardo: O sea era para… Ayudante: Era para tener energía pero ahí quedas desprotegido. Leonardo: 0 seguridad porque podría poner uno similar más o menos al diámetro que tenía antes.

Ayudante(Alejandro Ramirez): Es que el calibrado del fusible aéreo es de 40 amperios y es de 1 filamento solo, sin embargo vos dentro de un cable de 2,5mm^2 que no llega a esa capacidad vos tenes de como a 25 a 30 filamentos y eso se calcula, por lo general un cable de 2,5mm^2 soporta 4 amper por filamento y eso la gente no sabe, entonces lo que ellos quieren tener es luz nada más.

Profesor: Bueno, en síntesis empecé al revés esto es lo que se utiliza ahora pero anteriormente se usaba el fusible calibrado protegía el conductor de sobrecarga y cortocircuito tenía un filamento ese filamento se fundía cuando llegaba a una cierta corriente y se cortaba, había que reemplazarlo y algunos hacían bien y otros no. Matías Samuel: Digamos no arreglaban lo que hacía que salte, lo dejaban así digamos? Ayudante(Alejandro Ramirez): Recuperaban la corriente pero perdían la protección. Profesor: Una época yo trabajaba en una fábrica y teníamos fusibles eso era fábrica agustín garcía en Candelaria después se vino para acá primero era todo con fusible, buscaba la forma de tener repuestos esos fusible para cada máquina, cuando ya no estuvimos más para mantenimiento se empezaron a quemar las máquinas porque la gente vieron que era fácil meter un alambre y se quemaban los motores.

El tipo dijo como se quema los motores cada rápido y porque no están protegidos…

Se quemaban todos los motores de la fábrica Agustín García en Candelaria porque era fácil meter un alambre cuando se fundía el fusible
Tenía que tener contactor térmico para proteger los motores, no solo los fusibles.

Con ese criterio se fue a Brasil esta grandes industria de ladrillo cerámico, trajo la información trajo los técnicos vio que había la posibilidad de invertir y hacer un trabajo antes ellos tenían hornos de barro con ventiladores para ser secado ladrillo cerámico hacían todo el molde y después acá empezaron a hacer un sistema con molde y todo pero metían un carro continua, con carro eso se transportaba de un sector a otro 200 metros y ahí ya pasaba por los quemadores y cuando tiraba allá ya estaba cocido, se automatizó el tipo recibió apoyo del gobernador Humada, Agustín García la esposa era Humada, recibieron fondo del Banco Provincia y después fundieron el Banco Provincia.

Agustín García Humada Fundieron el Banco Provincia porque daba mucho crédito que no pudieron pagar y hasta Mennoquio que se fugó al Paraguay, el gusano Mennocchio también llevó mucha plata.

Ayudante(Alejandro Ramirez) a Leiva: Respondiendo tu pregunta cuando empezó el curso la 3era/4ta clase nosotros nos pusimos de acuerdo de que yo no iba a contestar tan rápido si yo sé la respuesta porque yo ya estuve en muchos trabajos más especializados y la idea es que todos participen, no sirve de nada que contesten tan rápido, pero la idea también era que él le deje pensar. Matías Samuel: Vos me tenes que ayudar en la prueba. Profesor: Como hace el perro (hace ruido de perro llorando). Ayudante(Alejandro Ramirez): Vos justamente queres que yo te ayude en la prueba? Profesor: La idea acá es disculpen a veces necesito tratar de darle la mayor información posible, hoy estamos en fines de Mayo y Junio ya tenemos que tener la idea exacta para ver quién aprueba y no y tener la parte teórica y la parte teórica incluye cosas de estas sencillas, no tan amplias pero esto sí, mi idea es que reciben la máxima información y tengan datos porque si no pueden contestar una pregunta me pondré peor.

Esto es una introducción para que tengan una idea de como proteger una instalación, luego mandaré unos videos.

Cámara apaga chispas de la térmica.

Hay videos que muestran como se produce un cortocircuito dentro de un interruptor termomagnético, hay una parte que se llama cámara apaga chispas porque la corriente es muy grande entonces se produce un fogonazo y esa cámara apaga chispa logra que reduzca esa corriente y corta la llama.

Matías Samuel: Ahí se quema tu térmica y tenes que comprar otra?

Profesor: Se quema tu térmica porque la corriente es muy grande y se compra otra, a veces por el tema de como está constituido el sistema el interruptor a veces forma tipo una aureola como si estuviera explotado, luego vamos a ver la corriente de ruptura.

Corriente de ruptura: produce un cortocircuito que absorbe el equipamiento este para no romperse por lo general aparece en un interruptor aparece un cuadradito a veces dice: 3000 amper esa es la corriente de ruptura que nos da la cooperativa dice que probablemente cuando se desliga un transformador el neutro con la fase puede producir una corriente cortocircuito y CC al rededor de 3000 amper.

Entonces aconseja que todos los equipos dentro de la instalación tengan mínimamente esta capacidad de absorción de la corriente cortocircuito quiere decir que un interruptor va a figurar en uno de sus lados acá hay un cuadradito que verán (ver foto) ahí dice 3000 o 4500 que es la capacidad de ruptura que puede soportar el equipo sin que s destruya porque puede haber tormenta se desliga el neutro se toca la fase con fase en 380 voltios cortocircuito ese cortocircuito produce una corriente que puede ser mayor que 3000 amper y si entra a la línea corta.

El interruptor termomagnético puede actuar por una corriente cortocircuito que venga de la línea o directamente por un circuito acá abajo, cualquiera de las 2 formas actúa (aguas arriba y aguas abajo) en eso es distinto que el disyuntor(interruptor diferencial).

El interruptor diferencial protege contra seres vivos pero aguas abajo. Aguas abajo: desde la salida no desde la entrada.

Es importante que tengan en cuenta porque son 2 elementos porque a veces ahí la cooperativa de Oberá se le ocurrió para bien poner atrás del medidor el interruptor termomagnético principal de corte curva B y al lado un disyuntor.

Por qué? A veces esa acometida que va del tablero principal al seccional puede ir aéreo o subterráneo o por los caños depende la distancia que tenga vamos a suponer 4/5 metros porque generalmente en algunos lugares o apartados en Oberá tienen la casa el medidor acá y después tiene un gran patio de entrada póngale 10 metros y ahí aparece la casa con patio con pasto, entonces el tablero general al tablero seccional hay un trayecto y depende de qué característica tenga subterránea, aérea, o por el muro perimetral entonces en algunos casos esa línea tuvo pérdida o problemas entonces ponen un disyuntor por las dudas fíjense como va cambiando cada abastecedora de energía de EMSA con respecto a ellos, EMSA no pide creo que ahora va a empezar a pedir. Matías Samuel: Y después que se pone otro en el seccional? Ayudante: En el otro empezás de vuelta. Disyuntor, termomagnética, … Profesor: Otro. Tenes 10 metros allá venís acá y colocás, el interruptor diferencial es para proteger la línea esa que viene acá o por un costado o tiene algún defecto lo que sea.

Una boludez: Hay una parte del reglamento que pide ahora parece un poco riguroso y costoso que ahora pide por cada circuito, cada circuito de salida pide un interruptor termomagnético y abajo un diferencial o sea fíjense yo tengo ahí 1,2,3,4,5,6,7,8. 8 más abajo diferenciales por cada circuito aparte del principal que está arriba o sea que el costo, ta bien te da más seguriad.

Ahora si tu vivienda o tu oficina o tu local necesita o tiene grandes beneficios conviene hacer bien completo, depende de que característica tenga vos invertís en protección puede ser que tenga una sala informática, o varios sectores constantemente tengan uso de la energía primaria.

Un sistema de cómputo que tiene que estar sin problemas sin corte o por sectores entonces tiene que tener una buena instalación y los circuitos bien protegidos.

Ricardo Selva: En qué beneficia tener más disyuntores si igual cortaría el general? Profesor: Lo que pasa es que es así la idea principal es que teniendo disyuntores este te protege contra sobrecarga y cortocircuito y este contra fuga de corriente vas a tener por cada equipo entonces no te va a cortar todo te corta esta no más si está bien hecha la selectividad te va a cortar solo este.

Ayudante: Aparte de que vas a tener un mejor índice de protección te ayudará a identificar más rápido donde está la fuga.

Nosotros usamos un disyuntor por tablero seccional.

Por ahora vamos a tener un interruptor principal, un disyuntor y los interruptores de cada circuito, hoy en día hay diferentes niveles de interruptores en temas de precio y marcas entonces a veces conviene obviar algunas cositas y poner las partes principales, a veces peleo con las empresas que por lo menos las partes principales sean de marcas principales y luego lo otro de otras características.

Generalmente están trabajando Genrod, SISCA, y la última que están metiendo es China. Ayudante: La china es mejor que la SICA.

El corazón de nuestra instalación es el tablero, si yo tengo un buen tablero y está bien protegida la instalación entonces me sirve a mi o al propietario que mi tablero esté en buenas instalaciones, el núcleo de la instalación es el tablero que contiene interruptor termomagnético, diferecial y la puesta a tierra.

Después empezamos diferencial y después puesta a tierra. Tengo un video de Genrod que está interesante para que vean para que sirve que característica tiene, el tema de jabalina, el sistema de puesta a tierra. Así como tenemos el sistema de acometida, tenemos sistema de puesta a tierra: no es solo la jabalina sino el elemento que sale de la bornera acá, el conductor, la cámara, la jabalina, prensa cables.


FIN