Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1kU19ki9zqAq

Audio en Archive.org:

https://archive.org/details/record-116
https://ia801706.us.archive.org/27/items/record-116/Record-116.m4a

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/embed/WM68NVAzhX4

Transcripción

Leiva: Copiaste lo que dieron el Miércoles?
Yo: Sí.
Adrián Torres: Para que era (la vacunación)? Antigripal?
Sebastián Melgarejo: Antigripal seguro y creo que una dosis del COVID pero si traías tu (libreta).
Francisco Espeche(Profesor): Yo me olvidé traer la porquería del COVID.
Leiva: La libreta?
Profesor: la libreta esa
Leiva: yo también me olvidé.
Yo: Mandaron una foto de lo que vimos. Eran varios ejercicios y fueron explicando. Ahora tenemos que hacer una lámpara y 1 interruptor.

Profesor: Ahí saquen 1 y vayan poniendo su nombre así como tenía acá abajo así yo sé quién hace macana, ahí ya no hay tu tía.

Hablo con Leiva sobre los ejercicios de la clase pasada.

Leiva: Y este se sacaba octogonal?
Yo: Si.
Leiva: Este es el interruptor?
Yo: No, este es el interruptor.
Leiva: Ah y esta es la alimentación general?
Yo: Esta es la tierra. Dijo que la tierra puede ir suelta.
Son 2 lámparas y 1 interruptor y ahí tenes que conectarlo por eso fue explicando por partes.
Este es retorno acá tenes que unir con otra lámpara (le estoy mostrando el dibujo del circuito paralelo de la clase pasada).
Leiva a Botolli: Viniste el Miércoles?
Botolli: Sí. ¿Estás en el grupo?
Leiva: Sí.
Botolli: ah buenísimo.
Sebastián Melgarejo: Ah desarmaron todo?

* Sebastián Melgarejo comienza a repartir tableros…
Botolli: Hicimos un dibujito de cada trabajo (en serie y en paralelo) esto sería una planta le explica el circuito… Y el tierra siempre tiene que llegar a las cajas.

Profesor: Hay uno que no hizo o los 2 hermanos hizo

Botolli: El 1er con una lámpara con llave de punto, son 2 lámparas y un interruptor con la misma Este tiene 2 lámparas y 2 interruptores en la misma caja y explicó como van conectados. Esto es 2 lámparas y 2 interruptores en la misma caja y falta una que tiene una llave combinada. Eso es todo lo que vimos.
Yo voy a buscar mi portalámparas, profe puede ser que mi portalámparas esté conectado.
Profesor: Sí, no vino ayudante.
Botolli: Viene pero viene más tarde (7 menos cuarto siempre venía)

* Todos buscan sus tableros…

* Llega ayudante (Minuto 13)

Le vamos a dar la llave de punto sin …

Para que ellos entiendan como se debe colocar a presión, esto son llave de punto esto va en el bastidor, les voy armando ya y vos llevas dándole ahí a la señora ahí empezá que le vamos a desarmar 1ero la idea es que…
Gustavo Barrientos: De 3 puntos
Profesor: No en total es de 1 punto no más, después le vamos a pasar otro para que ellos vean como es la presión, uno que trajo las cosas de él así que le vamos a felicitar de entrada. El que jode con el Tic-Tac ese le voy a hacer pasar en frente.
Adrián Torres: Ríe.
Profesor: Y sí porque después se rompe, la idea es que usen cuando esté funcionando.
Sebastián Melgarejo: Profe yo voy a desarmar el bastidor(el tablero yo le hice confundir xD).
Profesor: Trae acá si hay que desarmar todo así que…
El que no hizo el portalámparas tiene que hacer.

Todos tienen llave de 1 punto?
Acuérdense yo tengo un bastidor primero acá.
Tengo un bastidor y tengo que poner cada marca tiene su llave de punto diferente
Tengo un bastidor y esto entra a presión no más.
Tiene 3 ranuras cada ranura es para 1 solo módulo.
Hay marcas que ya tienen esto dividen en 2 entonces en vez de tener 3 módulos llave de punto puedo tener hasta 6 módulos.

Ah vino D’Artagnan y dale 1 a él ya (Matiás Samuel)
Profesor: Portalámpars hiciste o no?
Matiás Samuel: Había hecho.
Profesor: Fijate cuál es tu nombre ahí. Acuérdense cada uno va a poner su nombre en el bastidor(por eso me confundí dijo bastidor y yo pensé que era tablero porque todos pusieron la cinta en el tablero) hasta que se acabe la cinta, y compraré nueva.
Pongan en el bastidor el nombre.

Profesor: Yo voy a repartir justo los cables.
* Secretario llega.
Secreatario: Le queremos recordar hoy está presente la obra social de la UOCRA que estamos haciendo a través de la campaña de la vacunación, me acompaña Guillermo que va a explicar.
Guillermo: Yo soy parte del área del equipo de autoc country y salud obra social de los trabajadores de la construcción siempre estamos haciendo campaña tanto como acá como así también en la obra. Uno de los slogans que tenemos: el mayor capital que tiene el obrero es su cuerpo, nadie de ustedes tiene una cuenta en el exterior nadie de ustedes va a heredar una herencia importante y vienen acá solamente por hobby porque le gusta el profesor. Nada de eso, ustedes vienen porque quieren formarse quieren tener otra entrada económica más sustentable que es lo que me pasa a mi y al profesor también. El único capital que tenemos es nuestro cuerpo por eso tenemos que cuidar.
Si tenemos un problema de visión ya nuestro capital disminuyó ni que hablar si tenemos una dificultad motriz en un brazo o algo peor todavía, se va limitando esa capacidad por eso tenemos que ocuparnos de esto.

Trajimos la vacunación que yo lo veo como un disyuntor porque hay muchos mitos yo me vacuné me puso mal me quedé 3 días con fiebre esto aquello. Si te hizo mal una vacuna es porque tu cuerpo estaba manifestando algo, y eso fue como un disyuntor: SALTÓ por ese motivo porque tenías bajas defensas porque no te estabas alimentando bien, hay algo en tu organismo que está pasando que está afectando y con más razón tenes que vacunarte, yo tengo familiares cercanos que fallecieron por no vacunarse.
Dijieron que no se iban a vacunar porque iban a perder 3 días de trabajo porque ya venían con una situación de salud complicada.

La vacuna iba a darle un resguardo a su situación de vulnerabilidad pero como él no quiso vacunarse falleció y así el COVID, neumonía una fuerte gripe.
Por eso yo les recomiendo que se vacunen porque están todas testeadas científicamente, no crean esos mitos todos tienen una validez científica, por eso yo le recomiendo vacunarse. Acá está la antigripal que es la del calendario 2025 todos los años sale una nueva cepa por ende hay una vacuna para esa nueva cepa.
Chicos de la UCAMI. Hipertensión, control oftalmológico, etc. Cada uno sabe si es hipertenso.
El asesino silencioso: hipertensión, que se lleva a millones a nivel mundial, muy probable que varios de acá van a morir de hipertensión, un infarto, un ACV de algo que ataca eso, por los malos hábitos que tenemos: alimenticio, falta de actividad física. Toda una serie de factores biológicos y ambientales también por eso es importante controlarse.
Nos pidieron de la obra Capataz de obra el control oftalmológico nos decía un capataz yo tengo obreros acá que dicen que ven pero no ven nada yo me doy cuenta cuando ellos sacan una medición o algo tengo que estar arriba de ellos por eso quisiera que hagan el test. Test de visión lejana no es de cerca (XD EL CAPATAZ DE OBRA LE PIDIÓ UN TEST DE CERCA).
Le recomiendo que vayan todos por lo menos fíjense la hipertensión, tómense la tensión, cada uno sabe si es hipertenso otros desconocen ya no hay más edad, ha disminuido las edades. Están esas 3 opciones: la vacuna, control arterial, y oftalmológico.

Profesor: Una pregunta no más, eso que dijo de la hipertensión ¿qué es una vacuna?
Guillermo: No, es un control nada más, eso significa que no vamos a hacer un diagnóstico. Nos pasó a nosotros que habían obreros que tenían disparada y ese era notorio y él decía que no tenía hipertensión ese no es un diagnóstico pero ya hay un alarma de que hay algo que tiene, entonces tiene que hacerse por 5 días los controles en un caps o con su médico para ver si ya ¿? su tratamiento, el control oftalmológico también pasa lo mismo nos pasaba que había gente que no veía nada, le mostrábamos la letra más grande y no veía nada, y no le vamos a decir tenes un problema tal, andá a tu médico te deriva al oftalmólogo y que él vea bien por lo menos ya es una alarma.

Es todo preventivo no es nada de un diagnóstico.

Vacuna antigripal, doble adulto esa es antitetánica, ahí después también tiene todo el calendario (el tipo ni sabía todas las vacunas)
Guillermo: Dengue no, tiene otro procedimiento más complejo.
Pasen de a 3 o 4.

Profesor: 1ero tienen que hacer el portalámparas. Uno cada uno van a dejar el chicotito ahí.
Acá hay cables para el portalámparas.

Yo voy a ir a medirme la presión.
Quiero ver a quién le falta algo.
Alejandro Ramirez: Pusieron su nombre a los bastidores?
Yo: No.
Alejandro Ramirez(Ayudante): Un cacho de cinta y anoten su nombre.
Javier Cardozo: Chuck Norris (se equivocó se equivoca).
Profesor: El último grupo de los hijos de Chuck Norris (los dos allá), la mejor película que hizo fue desaparecido en acción.
Leiva: Ah la 3. La de Vietnam.

Llave de 1 punto vamos a ver.
Nosotros vamos a repartir los cables.
Javier Cardozo: Chuck Norris vos eras que me saludaste la otra vuelta allá?
1er hijo de Chuck Norris: Este, estaba caminando.
Javier Cardozo: No allá era. En sur argentino, vos me saludaste?
1er hijo de Chuck Norris: No él era (2do hijo de Chuck Norris).
Javier Cardozo: Y pero no me contesta bldo.
Profesor: Yo me voy a medir la presión, tengo presión arterial alto estrés.
Leiva: Cuánto es normal?
Botolli: El mío fue 12,8
Leiva: Normal?
Ayudante(Alejandro Ramirez): Como para darte una referencia: de acá hasta este hombro tiene más o menos 1 metro, ese no podes errar.
Leiva: Dice que y si tenes el brazo más corto, dice que esa teoría que es 1 metro ahí.
Ayudante(Alejandro Ramirez): Siempre fue 1 metro, probá.

Fijate. Dale el azul ahí, que sea acá un poquito sale de acá ahí, un poquito sale bien acá y vas a hacer la prolongación, acá uno así o así. Ahí nomas, entonces el ya tiene el azul ahí, entonces ya tiene que unir ahí.

Javier Cardozo: Chuck Norris(se refiere al ayudante pero se equivoca)

Profesor: Tenemos ahí para…

Botolli: Si está puesto este, este queda levantado, esta caja queda levantado, yo puedo sacar este?
Profesor: No dejale ahí ese ya no sale más porque está fija, está todo fijo dejale por ahí no más por algún lado.
Botolli: Y si me pasa en obra?
Profesor: En obra generalmente se saca la pestaña depende de que vos tengas si vos tenes un módulo acá o el módulo acá o un módulo acá. Tenes 3 módulos, entonces uno de los módulos capaz que no vas a tener lugar si vos pones llave de 1 punto podes poner acá y acá una llave de 1 punto acá y una llave de 1 punto acá y el toma acá.
Ayudante: El mismo neutro para todos.
Botolli: Pero se levanta?
Profesor: Se levanta exactamente.

Ahí tengo los 2 y tengo los 3.
Javier Cardozo: Para arriba es no es cierto? Para aquel lado?

Profesor: Hoy tengo control porque a veces se me chispotean y sacan de más entonces después no tengo, hoy en día estoy pobre.
Botolli: Yo tuve que ir a comprar el cajón nuevo para el ventilador porque justo es donde nosotros… Ruido.
Javier: A ver este destornillador mas chiquito.
Profesor: Anduvo o no anduvo?
Botolli: Si tuve que comprar un cajón nuevo.

El profesor Espeche me dió una llave combinada de 3 puntos porque el tornillo de la llave de 1 punto estaba floja.
Profesor: Qué tenes ahí?

Leiva: Te vacunaste?
Gustavo Barrientos: Sí, después me tomó la presión.
Sebastián Melgarejo: Profe, paso al…
Profesor: Sí pase ya.
Gustavo Barrientos: Tiene la antigripal, la de para el tétato y neumonía puede ser.
Profesor: Ese puede ser che, ese neumonía. Fijate que hay allá así desarmamos que sea chico no más.

Yo: Creo que este indicaba prendido (la marquita en la tecla).
Profesor: Voy a aprovechar, pueden hacer no más, después le voy a pasar el gráfico real.
Tomá, llevale a los 2 o sino que vengan a buscar (cables).

Adrián Torres: Qué hay que hacer?
Le explicamos que había que hacer llave de 1 punto y 1 interruptor.

El retorno de este se empalma acá (foco) y la fase va directo al interruptor y otro que va acá que se empalma acá.

Javier Cardozo: Por qué va con el mismo color: retorno y fase?
Botolli le ponía tierra.

Profesor: Ahora ya tengo la presión, no sé si es normal o anormal.
Adrián Torres: Antes tenía 180.
Profesor: Yo tengo 120.
Adrián Torres: De 100 a 120
Botolli: Tiene que medirse después va a llegar a 14 más o menos después del trabajo práctico.
Profesor: No no ustedes, cualquier cosa le doy la cinta pasacables. Yo no tengo tanta tierra no traje el royo de tierra.

Ayudante: Después vamos a hacer todo con puesta a tierra, ahora concéntrence en el ejercicio.
Profesor: Mañana voy a ver

Quiero que todo sea igual hagan como si fuera que estén en obra, todo es lo mismo.
Javier Cardozo: Viste? El color va a joder con eso.
Yo: No pero él el retorno lo hizo en rojo, así que supongo que está bien.

* Seguimos trabajando en el tablero…

Profesor: Si mañana no vengo es porque la vacuna me atacó.

* Seguimos trabajando en el tablero…

Terminamos el tablero: Hora 01:01

Después tenemos que desconectar eso, agregamos una lámpara y tenemos que cambiar el retorno tenemos que hacer que este prenda las 2 lámparas.

Explicando el próximo ejercicio: 1 interruptor con 2 lámparas.

Cardozo: Y se le da la unión acá no más?
Yo: Sí.
Javier Cardozo: Sí, ahí no más desconecto y lo unimos al retorno del otro.
Yo: Estamos acá desconectamos este y conectamos al retorno a este, le unimos un cable.
Javier Cardozo: No, de acá tenemos que unir un cable que vaya para allá. Ah no este es fase.
Yo: No, de este retorno porque con este tenemos que prender las 2, entonces el retorno tiene que pasar por las 2, entonces tenemos que desconectar este o unirlo de acá.

Hora 01:02

Ayudante: Esa cinta tiene que quedar ajustada. Cortá tu sobrante (al hacer el empalme)
Si le podes dejar lo mas al ras posible mejor.

Como saber si funciona la llave de punto

Profesor: A mi no me gusta el Tic-Tac, si necesito probar tengo acá el tester, pruebo con el tester a ver si me da continuidad o no pero a mi ese Tic-Tac no me interesa porque se rompe el elemento. A partir de ahora el que tiene ganas de probar el interruptor viene acá y prueba no quiero ese Tic-Tac no me sirve.

Miden continuidad si no mide continuidad ahí es porque no funciona.
Ayudante: Ahí no te va a marcar continuidad porque vos para cerrar tu circuito tenes que poner en tu portalámparas un foco (o podes poner un destornillador y tocar la base).
Antonio Cardozo: Un foco.
Ayudante: Probá en tu interruptor.
Profesor: Ahí vos probás en tu interruptor si sirve o no, el interruptor tiene 2 borners entonces poné ahí el tester y fijate cierra o abre, más que eso no. Eso Tic-Tac eso no sirve.

Javier Cardozo: Voy a pagar la cuota.
Profesor: Y vaya mi hijo que querés que yo te acompañe? Vacunate ahí, aprovechá y que te miren en todos lados: el ojo, la … Todo lo que pueda.
Ayudante: El que termina va aislando su empalme al que le falta cinta que pida.

Sebastián Melgarejo puso la lámpara en la caja de paso en realidad iba en la caja octogonal.

Yo: Este botón indica encendido?

Como probar si el interruptor funciona

Profesor: Sí, hay algunos que tienen un LED ahí que vos pones y te va a indicar una lucesita, vos prendes vos apagas a mi lo que me interesa es que ustedes no tengan problema de usar el tester, esa es una de las cosas que tienen que saber para probar el interruptor.

Ahora vas a probar y vas a explicar todo lo que yo te dije.

Le explico al profesor mi circuito (Hora 01:06) Hay que cortar el sobrante debajo del interruptor.

Profesor: Como anda doña? Ayudante: Ella trajo su herramienta, su cable, todo trajo, todo ya hizo. Profesor: Siempre viene la alimentación de arriba, vos estás mirando en cualquier lado. Botolli: No, yo solo corrí. Profesor: No, está bien tiene sentido. Botolli: Está con ganas de pelear. Profesor: Yo trato de corregir, no se preocupe mi forma de ser, es ser fuerte.

Comenzamos a probar los tableros (Hora 01:07)

Bueno vamos a hacer fácil vamos a buscar un lado para que ustedes prueben.

Antonio Cardozo: Hablando con Botolli (parece que están hablando de la vacuna) Inentendible (Hora 01:07:40) Botolli: El cargó en la Mac de la… Apenas andaba, tampoco es que wow.

Espera que vamos a buscar en donde puede ser. Sebastián Melgarejo: Nosotros nos movemos de acá, nos ponemos ahí y acá tienen un enchufe. Profesor: Bueno, perfecto plus cuan perfecto. Ganaste la lotería. Ganó la lotería no fue a buscar el premio.

Acá tengo algo voy a traer mañana, me olvidé de afanar estaba haciendo otra cosa.

Antonio Locascio hablando con Botolli. Tomacorriente se conecta también abajo el tomacorriente. Gustavo Barrientos: Hay que hacer todo el protocolo ese? Buscapolo…

Acuérdense que ahora el tema es fácil, yo ya voy mirando ya voy teniendo concepto, no les voy a ir diciendo al principio.

Hora 01:10 - Verificamos con el tester que prende en el lado del botón.

Javier Cardozo: Calidad. Bien ahí, por lo menos no vamos a desaprobar. Querés que te ayude? Sonidito de Tiii. Javier Cardozo: ¡Que calidad! Yo: Hay que poner el foco

Siguen preparando todo para probar Hora 01:12

Javier Cardozo: Che la cinta? Yo: 1ero era el buscapolo que tocamos en los borners de la termomagnética. Después la lámpara de prueba, después el probador de tensión, y después con el tester probamos que no haya continuidad.


Hora 01:07