https://vocaroo.com/1268wHQBLwls
https://archive.org/details/record-109
https://www.youtube.com/embed/RjSsyycAPkk
El retorno va a la lámpara, el neutro de la lámpara va a la fase de la otra lámpara y el neutro de esa lámpara va a la fase de la otra lámpara, y así hasta la última lámpara en donde el neutro sale afuera.
https://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-14-conexin-de-2-o-ms-lmparas-en.html
La idea principalmente que ustedes tengan en la cabeza fácil esquema de serie y paralelo para que después saquemos las conclusiones, voy a ir a mostrando algunas cositas. Quiero que aprendan el conexionado.
Después sacamos las conclusiones.
Una vez que saquemos las conclusiones y definimos la conexión serie y paralelo después vamos a empezar con circuitos básicos de una instalación eléctrica.
Ya partimos de esquemas eléctricos yo siempre hago un esquema en plata como ubicar como si tuviéramos un plano en la mano entonces a partir de ahí vamos a ver ahí ya trabajan por separado.
Ahora tengo que pedir materiales, capaz que cada vez hay menos.
¿Entienden ahora? La serie hicieron ahí las 4 chicas y el chico.
Todavía falta uno ahí y ¿ustedes hicieron los 4?
Sebastián Melgarejo: No eran 2 muchachos que no vinieron y Imlauer.
Yo: Eran 2 que no habían venido nunca XDDD
Profesor: Ah! Los dos les puse los hijos de Chuck Norris. ¿Qué va a hacer? Bueno acá hay herramientas, quiero que hagan al revés para que tengan idea.
Sebastián Melgarejo: Pelamos todo?
Profesor: No, fíjense que pueden salvar. Acuérdense que había una parte que era igual
Javier Cardozo: No vino el otro profesor? Chuck Norris(Se equivoca nunca lo llamó así)
Sebastián Melgarejo: El viene menos cuarto por ahí
Javier Cardozo: Viene para molestar no más.
Sebastián Melgarejo: Viene para el título.
Javier Cardozo: Y si no es que él estudio en la Industrial el muchacho?
Sebastián Melgarejo: 2 años no se recibió ahí.
Yo: El dijo que trabajaba para la municipalidad y que supuestamente lo echaron a todos los que no tenían título, los que no estaban matriculado.
Javier Cardozo: Pero esto le no sirve tampoco.
Sebastián Melgarejo: Si esto sirve.
Javier Cardozo: Ah pero tiene que seguir montador. Justo falté la clase de empalmes.
Sebastián Melgarejo: Igual no hicimos tan bien los empalmes, el profesor dijo que pongamos doble aislación.
Minuto 17
Minuto 20: Tenes que saber de memoria: busco buscapolo, portalámpara, etc.
https://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-14-conexin-de-2-o-ms-lmparas-en.html
Minuto 28: Saul Kuperman el Lunes va a haber un grupo de gente de la obra social nuestra que es la UOCRA y salud pública a vacunar grande vacunación obviamente para adultos así que están convocados invitados es voluntario contra la gripe, COVID refuerzo para eso se necesita que traigan la constancia de que vacuna tienen. O sino MiArgentina que figura que vacuna nos han puesto del COVID.
Y estamos viendo a ver si habrá vacuna contra el dengue, eso no les puedo garantizar. Lunes de 17:30 19:30 cosa que los dos grupos que hay en esos horarios tengan la posibilidad de acceder a esa vacunación.
Minuto 30: Estaba explicando serie: El neutro de este va con la fase del otro (está mal eso no es que juntas neutro con fase) si juntas neutro con fase explota. En realidad ese no es el neutro. Se equivocó.
Sebastián Melgarejo: El retorno siempre va a las lámparas
Cable de tierra es el que sale del tablero?
Sebastián Melgarejo: No.
Acá tenemos 2 cables. Los 2 son uno es vivo el otro es el retorno. De acá entra el vivo.
El vivo va a tu interruptor.
El vivo es el de la derecha.
A cualquier lado le podes poner el vivo pero algunos tienen una marquita.
Fijate ese trae 2 borners no más, no trae 3.
Trae 1 acá y el otro acá, el 3ero viene vacío, el 3ero es para llave combinada.
Retorno va a todas las lámparas.
En el retorno tenes los empalmes: empalme 1, empalme 2 y empalme 3.
El retorno le hizo con el mismo color porque es vivo.
Adrian Torres: Viene tu principal y va a tu portalámparas
Ahora sé que… Los hermanos cardozo.
Estoy aprendiendo ya. Chamamecero de Ley.
Profesor: Sabe algo por lo menos?
Grandes tiempos en donde estaba Power
Profesor: Power? El boliche bailable? Ah eso si para eso si.
Importante que uno tome la posta yo quiero ver como trabaja cada uno.
Después vamos a ir individual para ver como trabajan.
Alejandro Ramirez: Bueno. Acá están las herramientas de prueba, qué vamos a mirar 1ero?
Yo: El buscapolo en la entrada.
Alejandro Ramirez: Ustedes ayudenle.
1er Hijo de Chuck Norris: Claro, 1ero vos tenes que ver si tiene tensión acá, por eso tenes que hacerlo con este.
2do Hijo de Chuck Norris: Acá?
1er Hijo de Chuck Norris: Tocá con el dedo.
Alejandro Ramirez: En tu entrada, esta es tu entrada tu entrada es donde viene tu alimentación esto simula lo que viene siendo la térmica de un pilar. Con el buscapolo vos identificas la polaridad de tu circuito.
Si tu rojo viene tu fase… No vayas a meter así el dedo porque yo no quiero ni ver el tablero de tu casa como sigue estando seguro ni arreglaste todavía y tu celeste no tiene nada pero no sabes si tenes neutro, con este vos identificas la polaridad.
1er Hijo de Chuck Norris: Y con este vos identificas el neutro?
Sebastián Melgarejo: Si llegas 220.
Ayudante(Alejandro Ramirez): Identificas si llega fase y neutro.
1er Hijo de Chuck Norris: Prueba la lámpara de prueba.
Ayudante(Alejandro Ramirez): Ahí tengo 220, bueno sacale, esto es para probar eso no se mantiene conectado mucho tiempo porque sino este se jode.
Sebastián Melgarejo: Es para saber aprox. cuánto voltaje aproximado llega.
Ayudante: A ver quién va a decir el nombre de esto?
Yo: Tester.
Ayudante: Tester, multímetro, o multitester. Miren el multímetro acá por lo visto todos tienen su conocimiento, Imlauer señaló el logo de alterna qué está señalando mi dedo?
Sebastián Melgarejo: Ese es corriente (amper) hay que apuntarle a la V de voltaje (alterna).
Importante que uno tome la posta yo quiero ver como trabaja cada uno.
Después vamos a ir individual para ver como trabajan.
Tester estaba puesto en corriente (amper) y había que seleccionar la V de voltaje (alterna ~) y hay que poner el rango más grande de lo que aprox. vas a medir si es 220voltios hay que seleccionar 750 voltios.
A es de amper. V voltios.
No debe dar continuidad con la tecla apagada porque es cortocircuito (está unido fase y neutro y no debería estar)
Para que no haya cortocircuito tiene que haber un receptor de por medio para que no haya corto.
El Disyuntor salta por fuga. La Térmica salta por corto y por sobrecalentamiento
La térmica se llama interruptor termomagnético también termomagnético porque corta por calor y sobrecalentamiento
Si tenes una térmica más grande y el cable es fino el cable se va a quemar y la térmica no va a proteger. La térmica es proporcional a la sección de su cable. cable de 1,5mm² va una térmica de 10am.
Cable de sección 2,5mm^2 se usa térmica de 16 amper
La escala de continuidad se mide donde está el puntito, el volumen (el pitido): cuando está apagado tiene que sonar.
Ahora controlen que está seguro conectar acá.
Fíjense como lo van a probar (hay que identificar cual bornera es el vivo y cuál el neutro).
Si vos tenes fase solo no va a encender tu foco por ahí no podes tener neutro, si tenes fase solo vas a meter la mano y te va a patear.
Alejandro: Yo te aflojo y te saco este cable (neutro) yo coloco acá no va a encender el foco pero metes el dedo y te va a meter una patada porque tu vivo sigue estando en tu circuito porque tu vivo está en tu circuito pero solo con el VIVO no se enciende el foco.
Buscapoloco de inducción: sabes si tenes fase en tu circuito o cerca de tu circuito (detecta el campo electromagnético que genera la electricidad por eso no es necesario pelarlo). Mientras más rápido chilla más corriente pasa por tu circuito, mientras menos pasa puede chillar un poco más lento. Si suena ojo con meter la mano.
Buscapolo: Se puede usar en una instalación domiciliaria. No se puede usar cerca de un tablero de un transformador porque el campo electromagnético que genera un transformador es muy grande y en un tablero también porque tienen varias fases en distintos lados y dejan loco esto. Solo se usa en una instalación chica en una casa.
Adrián Torres: Estaba tocando una instalación conectada (casi se queda electrocutado). (Hora 01:27:10)
Ayudante: Imlauer solamente bajo este ¿por qué Adrian Torres dijo que no podía trabajar seguro?
Sebastián Melgarejo: Sí puede porque cortó toda la corriente que entra pero no la de la termomagnética.
Si cortaste el disyuntor ya tiene que cortar todo.
1er hijo de Chuck Norris: Claro, si el corto ya tiene que cortar todo.
Adrián Torres: Ah claro ta bien. Por algo vos probaste con el buscapolo.
Ayudante: La falla en la termomagnética siempre va a impedir el paso de corriente, nunca una termomagnética falla dejando pasar corriente.
Ninguna térmica falle manteniendo el paso de tensión siempre se interrumpe porque actúa por gravedad.
Ayudante: Procedé a tu explicación.
Adrián Torres: Acá tenemos fase y neutro
Ayudante: ¡Ninguno abra la boca!
Ayudante: Por qué tardaste tanto?
Profesor: En todas las bocas llega el neutro.
Alejandro: Nunca escuché una explicación tan larga.
Sebastián Melgarejo: Mas vale que sobre que falte.
Profesor: El señor pasa primero
Alejandro: Quién va a manipular las herramientas?
Alejandro: Que hacemos con ese primero
Leonardo: Tenemos que ver si hay fase en nuestra bornera.
Alejandro: Ahora como sabemos que nos llega 220 a nuestra instalación? Yo tengo fase y neutro.
Leonardo: Y puede ser con este aparatito (probador de tensión)?
Alejandro: No, con ese nosotros probamos cuánto voltaje entra.
Leonardo: Con este.
Alejandro: Con ese que vamos a saber(portalámparas)?
Con ese vamos a saber si tenemos fase y neutro, porque necesitamos 220 voltios fase y neutro para encender el foco. Con solo fase no enciende.
Leonardo: Ahí yo se que tengo fase y neutro acá
Alejandro: Exactamente.
Leonardo: El siguiente es: probador de tensión. Con ese vamos a saber el voltaje aproximado que tengo en la línea aprox. 230 voltios. Multímetro o tester es el siguiente
Alejandro: Con este podemos saber el voltaje exacto.
Sebastián Melgarejo: Nos faltó medir con la pinza amperométrica a ver si nos daba cerca de 1,30 o dentro del rango.
Profesor: Justo no teníamos la pinza, igual después van a medir en ese.
Sebastián Melgarejo: Solo en la fase?
Profesor: Es solo 1 cable.
Leiva: Profesor que dice ahí?
Profesor: Si saco una lámpara de ese circuito ¿qué pasa? Eso vamos a hacer conclusión después es lo que estamos haciendo ahí yo no cuento nada después le hago unos resúmenes y unos ejemplos.
Sebastián Melgarejo: Profe en una casa cuando hacemos el cableado, tenemos que pasarle el… Siempre llega vió que el cable troncal pero no, este entra por acá, este es el que más recorrido tiene es este de retorno el retorno siempre tiene destino de artefacto, siempre tiene que estar en uso?
Profesor: Si si si, el retorno va a activar y desactivar el circuito.
Sebastián Melgarejo: Nunca puede estar sin uso?
Profesor: Si si si. Siempre aparecerá en cualquier lámpara el neutro, de acá a acá cualquier cable que van a ver es neutro.
Sebastián Melgarejo: Nunca debemos dejar los cables sueltos en un artefacto jamas?
Profesor: La tierra es por norma me pide que si o si aparezca en todos lados (cajas) ahora no estamos poniendo porque…
Sebastián Melgarejo: O desnudo?
Profesor: Desnudo no se hace.
Vamos a suponer que vos quieras ampliar tu instalación e hiciste pasar el cable, depende de tu sección de amperage que vos tengas va a ser difícil pasar, hasta la cinta. Entonces yo te recomiendo: corto la tierra de ahí, ahí uno y paso el cable pero paso ya otra tierra en este caso verde-amarillo y ese uso como pasa cables.
El tema es así: si los cables no están si tienen elasticidad es porque ya son descargados si realmente vos no sentís nada. Este es un cable que no tiene uso por eso tiene elasticidad.
Se hace más rígido si tiene sobrecarga. Vos podes cambiar todo lo que quieras todo cambio es efectivo así que vos tenes que mirando como podes solucionar.
Sebastián: No vas a comprar 100 metros de cable.
Profesor: Claro. Yo prefiero a veces que compre una térmica no más.
Porque ese cable tenía 1 originalmente ahora tiene 3: 1 para el aire, y 1 para la cocina pero esas dos térmicas quiero llevar en el seccional.
Profesor: Claro. Te hago la alimentación principal y de acá volves ahí y ahí, ahí.
Sebastián Melgarejo: Claro, que en el pilar solamente haya 1 térmica.
Profesor: Sí sí.
Sebastián Melgarejo: Y poner disyuntor, porque en esa época no se ponía disyuntor. En mi casa no tenemos diferencial.
Sebastián Melgarejo: En mi caso se ahorraron 1 puerta porque esa no tenía puerta y se ahorraron el interruptor diferencial.
Profesor: Fijate casa sin disyuntores un valor que tiene ahora el más barato ponele 40(mil).
Profesor: Voy a tener que hacer otro tablero de prueba, voy a hacerlo.
Sebastián Melgarejo: Claro, como por ejemplo en la construcción que yo le mostré empezaron a trabajar de este lado para acá o sea no hicimos de acá para allá, como ese.
Profesor: Yo trabajo siempre…
Sebastián Melgarejo: Sí y tiene sentido. ¿? Ruido Hora 01:43
Profesor: Pero fíjense hay lugares cuando voy a un tablero a veces aparece por abajo y tu llave principal de corte está abajo, hay un tipo de conductor subterráneo entonces pone acá y ese llave de corte general hay veces que es así.
Profesor: El de la entrada. El principal es la suma de todos las corrientes de cada cosa en paralelo. 300/220 = 1,36 amper el teórico, y cuánto da en la vida real.
Leonardo: 1,25 amper aprox.
Yo: Porque es menos de 220.
Alejandro: Al conectarla en paralelo ustedes ven lo que consume los 3 focos.
Profesor: Acá y acá tienen que ser igual la suma de todo esto tiene que ser igual a esta tiene que dar 1,25 amper o sea hago la suma.
Ayudante: Si yo mido el amperage 1 por 1 yo estoy teniendo la potencia de cada foco por individual si yo tomo en la entrada tomo la sumatoria de los 3 en consumo.
Sebastián Melgarejo: Que capa la física.
Javier Cardozo: Mañana no voy a laburar si hay moto uber no más.
Sebastián Melgarejo: En teoría es igual que este.
Ayudante: no ese no, ese no tiene la bornera.
Adrián Torres: yo me perdí ahí
Sebastián Melgarejo: No no, la térmica es el interruptor termomagnético y disyuntor es el interruptor diferencial. Diferencial es para humanos y …
Profesor: esta es la corriente que entra, 1 2 y 3 corriente. La corriente total va a ser la sumatoria del 1 más el 2 más el 3. Bueno el último que pruebe allá.
Ya todos probaron.
Qué pasa con la tensión? Qué pasa con la corriente?
Ustedes me cuentan yo voy anotando ahí. A ver quién se atreve.
V1 V2 y V3
. Esto es tensión o sea la tensión de los extremos acá cuando ustedes midan allá, será igual a la sumatoria de cada esto. Estamos? Entonces acá la tensión es variable.Mañana vamos a hacer esquemas eléctricos lo que se usa dentro de una vivienda es el paralelo,
vamos a hacer varios circuitos 1ero vamos a empezar con llave de punto siempre es importante cuando ustedes hacen cualquier ejemplo fíjense con que elemento yo cuento:
si cuento con portalámparas si cuento llave de punto, si cuento con 2 portalámparas o 2 llaves de punto tengo que tener esa idea, yo les voy a anotar no es que le voy a ir contando para empezar a hacer el trabajo práctico necesito saber cuántos portalámparas tengo.
En principio vamos a hacer el caso más fácil que es el que hicieron ustedes su portalámparas cada uno tiene su portalámparas el que no hizo va a hacer ya va a tener escrito el nombre, ya empieza con uno hacemos llave de puntos yo le voy a hacer un esquema fácil para que ustedes entiendan que es rápido.
Este es el mas simple yo tengo la llave de 1 punto y una lámpara ahí, tengo que saber de donde llega mi alimentación y siempre va a llegar a una caja a una caja de paso o a una caja de conexión de donde sea, yo siempre pongo esta. Yo hago esto porque ustedes tienen los tableros principales que están acá y siempre va a haber un lugar en donde llega la alimentación, para que ustedes entiendan es el lugar en donde yo hago la conexión y a partir de ahí hago cualquier variable lo que sea y trabajo.
O sea esto si fuera una instalación en ningún lado habrá una conexión que no esté en cañería, si esto no está en cañería no sirve
Empiecen a ver cuántos cables van, qué esta llave de punto, qué alimento si en este caso alimento 1 sola lámpara, si alimento 2 si 3 si hago combinado, todas esas variables van a hacer TODO. Van a hacer la representación ahí y yo voy a quedar mirando yo les hago el esquema acá yo miro y agarran y todos los materiales prueban…
A mi eso me sirve para saber como están trabajando si realmente prestan atención, si algo les quedó o no. Eso vamos a hacer todos los circuitos dentro de una vivienda.
Las distintas combinaciones ya es otra forma pero la parte de automatización vamos a hacer más adelante (fotocelda).
Dale el foco ahí a la señora(Leticia Botolli) se va a sacar la duda ahí, que prende el ventilador no prende la luz.
Profesor: importante yo necesito que en la parte práctica, mañana haremos la teoría y la parte práctica empezaremos el miércoles esa parte que es fundamental para los circuitos internos tiene que venir todo sino a mi no me sirve después evaluar si no veo lo que hacen acá si hacen cortocircuito si quieren no hay problema pero cuando ya están trabajando las mínimas opciones le voy a dar y cada uno va a tener su equipito ahí van a poner su nombre, después tengo que pintar yo.
Ayudante: Van a poner una cinta el nombre de cada uno pero este trabajo en grupo harán cada uno individual.
Profesor: O sea no conexiones en serie sino directamente llave de 1 punto, 2 punto, 3 punto llave en distintos lugares encendido no vamos a prender ventilador porque sino… Pero vamos a hacer eso, esa parte es la más importante en sentido de conexionado que tienen que saber todo.
Y después ya se animan solo y algún día eso que hicieron allá la parte de cañería vamos a hacer acá también no hay problema, con que tenga lugar y espacio se hace. El que quiere traer y armar su propio equipo, puede traer y armar no hay problema yo por ahora tengo cable después veremos, si puedo conseguir consigo.
FIN.