Audio de la clase en Archive:

https://archive.org/details/record-57

Audio de la clase en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1bkuThXk0Fs9

Audio de la clase en YouTube:

Profesor: Francisco Espeche. Ingeniero Mecánico. Tel: 3764224522
Lunes, Martes, Miércoles - 18:30 20:30

Una instalación eléctrica es segura y confiable cuando ha sida concebida y realizada por un instalador electricista habilitado que ha aplicado la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles, y ha utilizado materiales normalizados IRAM.

¿Cómo funciona la protección diferencial?

El principio es simple, se trata de asegurar que cada instalación cuente con un interruptor diferencial y que todos los tomacorrientes permitan conectar a tierra los aparatos que alimentan. Cuando por una falla en la aislación de un aparato eléctrico sus partes metálicas queden sometidas a tensión, el conductor de protección hará circular una corriente de fuga, a tierra. El interruptor diferencial detectará esta fuga y cortará la alimentación en forma inmediata. También para el caso de contactos accidentes con partes metálicas bajo tensión, la corriente a través del cuerpo humano se verá limitada por la rápida respuesta del interruptor diferencial que cortará la alimentación en milésimas de segundos.

Diez SI para una instalación segura.

  1. Interruptor diferencial Se debe instalar un interruptor diferencial de 30 mA, menor de 200 ms.
  2. Un interruptor por circuito, Automático termomagnético o manual con fusibles.
  3. Toma a tierra en toda la instalación. De resistencia inferior a 10 ohms.
  4. Separación de funciones Un circuito para cada función. Por ejemplo, en una vivienda, según el grado de electrificación del inmueble, debe instalarse:
  • Circuito para las bocas de alumbrado.
  • Circuito para los tomacorrientes.
  • Circuitos exclusivos para cada artefacto especial que se instale: lavarropa, horno, termotanque, etc.
  1. Secciones mínimas de los conductores Línea principal: 4.0 mm^2 Cu. Líneas seccionales: 2.5 mm^2 Cu. Líneas de circuitos: 1.5 mm^2 Cu. Conductor de protección: 2.5 mm^2 Cu.
  2. Tomacorrientes con toma a tierra. Distribuídos para que cada artefacto tenga una tomacorrientes propio.
  3. Observar los principios de seguridad en el cuarto de baño: Respetar las distancias de protección entre los t tomacorrientes, interruptores, artefactos y bañera.
  4. Utilizar materiales normalizados IRAM en todos los componetes de la instalación.
  5. Protector pararrayos Descagador de baja tensión con su respectiva puesta a tierra a instalarse en la acometida de cada conexión.
  6. Protección de tensión Se debe instalar en el table principal a lado del interruptor diferencial.

Algunos NO para un uso seguro

  1. No utilice prolongadores
  2. No conecte varios artefactos juntos.
  3. No desconecte tirando del cable.
  4. No utilice adaptadores. Instale tomacorrientes y ficha normalizada IRAM.
  5. No cambie lámparas sin desconectar el artefacto o sin cortar la electricidad desde el tablero.

art.3.4 - El usuario deberá arbitrar los medios para que los aparatos, equipos, motores o cualquier otro elemento eléctrico de su propiedad o que haga uso de la instalación eléctrica en cuestión, tengan la debida protección eléctrica como la técnica lo aconseja, tales como; descargadores con su respectiva conexión a tierra, detectores de sobretensión o baja tensión con dispositivo de desconexión incorporado o según el caso, un equipo de resguardo por inversión de secuencia de fases; contra los efectos de posibles anormalidades en el sistema de distribución de EMSA, debido a fallas comunes en líneas y transformadores o aquellos provocados por accidentes de terceros.

art-6.2 - EMSA en ningún saco será responsable ante el Usuario por los perjuicios que puedan ocasionarse por interrupciones o cualquier accidente que pudiera acontecer en la red de distribución por hechos o actos de terceros o fenómenos metereológicos.

Información de EMSA.

Sugerencias y recomendaciones de como concebir una Instalación eléctrica confiable y segura.

Aplicar la Reglamentación para Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles (AEA), es indispensable para que usted pueda disfrutar de un buen servicio eléctrico, aquel que le aporta seguridad y calidad por medio de:

  • La provisión constante de electricidad con voltaje y tensión estables y
  • Una instalación eléctrica adecuada que brinde la máxima seguridad y confiabilidad.

En los cuartos de baño la instalación eléctrica debe respetar la zona de peligro, dentro de la cual no pueden instalarse interruptores, tomacorrientes, calefones eléctricos o artefactos de iluminación y de la zona de protección donde pueden instalarse artefactos de iluminación y aparatos eléctricos fijos, clase II, que se encuentren protegidos contra posibles salpicaduras.

Transcripción. A partir de minuto 8

Hay una parte importante en la fotocopia.

Hay una parte que se llama diagrama unifilar.

Esto es un tablero que ahí aparece un diagrama unifilar que es una sola línea indica cuantos conductores tiene y que tipo de interruptor se coloca después de un cambio de esta característica más tiene que hacer lo que pide el proyecto en estas condiciones.

El modo operandi es arte, cuando mejor esté el tablero a la vista mejor.

Esto tiene una contratapa si miran de frente nadie lo verá. Si quitan la contratapa ahí se ve la realidad de como está trabajando la persona.

Hay muchos tableros desplolijos. No son aprobados.

  1. Fijense esto acá aprovechó que hizo más cable le hizo un rulo y lo dejó ahí (1era foto).
  2. Esto fijense este es el distribuidor que tiene una sola entrada y una sola salida fueron allá y entraron por arriba.
  3. Esto si es prolijidad.

Este es un tablero general detrás de un medidor. El problema es que el medidor tiene atrás está atrás una bornera acá tengo un peligro tengo 380, uno saca abre el tablero y acá tengo todos los borners activos, te vas a quedar electrocutado. Y en la salida también.

Eso es importante ver algunas consecuencias nosotros podemos prevenir eso.

Alumna: “Ahí se evita la bornera.” Profesor: Hay gente que dice tapamos la bornera con unos capuchones, y si pierde el capuchón? Yo manejo la parte de escuela primaria, secundaria. Cualquier persona que saca la tapa corre riesgo su vida.

Alumno: “como pusieron si ya viene vivo de afuera?” Alumno: “como frenaron la corriente para instalar esa bornera ahí?” Profesor: “No, porque vos tenés esto está detrás del medidor. Desconectá el medidor y después”

Traigo una alumna más.

Esto considerando que siempre en un proyecto el diagrama unifilar te indica como se hace un tablero, no te dice colocá esto acá, te dan las pautas y ustedes tienen que buscar la forma de armar el tablero.

A partir de ahí vimos que depende la potencia que está consumiendo la vivienda el eficio el salon, lo que sea puede ser monofásica o trifásica. Generalmente tenemos un electricista un determinado límite potencia para monofásico a veces que llega a 5550 watts y a partir de ahí se hace trifásico.

Minuto 14.

Esto que está acá viene a hacer un diagrama unifilar. La mejor forma es ver y luego ejecutarlo.

Hoy entró a trabajar el vago fui a ayudar un poco para que entienda como yo pienso, nunca digo como hay que hacer el proyecto. Solo le tiro la idea: yo lo haría de esta forma. Esa es la idea.

Esto que está acá está traducido directamente en el tablero, ustedes van a ver acá circuitos de alimentación, circuitos de toma, de aire está todo especificado y cada interruptor indica que circuito potencia.

Siempre tengo un interruptor principal de corte en el este caso es tetrapolar, luego de tetrapolar va el disyuntor y el disyuntor va a la barra de distribución y cada borner tiene la posibilidad o capacidad máxima que puede soportar la corriente hasta 100 amper. Fijense como es interesante la bornera porque de acá yo puedo sacar las distintas ramificaciones a cada interruptor este interruptor es ITM (interruptor termomagnético).

Acá vendría la alimentación principal, levanto llega corriente acá energiza todas las válvulas y voy distribuyendo. Acá lo que se hace en algunos casos hay gente que hace como le gusta, se va distribuyendo fase y neutro para cada interruptor, si todavía no está instalado el lunes y el martes les traigo para que vean como queda.

Y acá tengo todos los aires acondicionado que son para las aulas, entonces lo que teneoms que ver que hago primero, si el tipo hacía directamente la instalación por arriba le iba a costar llevar la alimentación por esta parte del circuito entonces en primero en algunos casos conociendo la distribución que me pide el diagrama unifilar voy armando, voy llego a la distribución de la parte de abajo y hago luego la parte de arriba.

Otra cosa interesante, fijense cada conductor tiene una bornera que se llama DIF, eso ¿para que sirve? Cada función de conductor que vimos la otra vez, está formado por nebras de cobre.

Están unidos por nebras de cobre, ahí es donde pasa la corriente y sufre un efecto que se llama efecto yull, ese efecto es calórico que hace que cualquier elemento cuando se le da calor sufre una dilatación, estos materiales se dilatan.

Y cuando ??? vuelve a su ciclo original. (Minuto 18:40)

Entonces que pasa ese constante movimento dilatación efecto yull calórico que produce al pasar por los conductores que son hilos esto se mueve, ustedes no vieron el fenómeno chapa cuando hace calor hace ruido, se dilata se enfría y vuelve a su posición original, eso es efecto dilatación.

Hay conductores entre poste y poste hay conductores aéreos por ejemplo en la zona familiar? (Minuto 19) si es un campo mucho mejor, entonces lo que pasa es que en invierno ese conductor estará casi trensado pero en verano ¿? (Minuto 19:39) entonces fenómeno de dilatación.

La corriente que pasa por el conductor genera calor, por eso se calcula la sección de conductor para cada caso particular y hace que esta enebra se mueva y se afloja la bornera porque se va moviendo con el tiempo. Hay gente que se encarga de mantenimiento preventivo, va al tablero y ajusta.

Luego voy a explicar los fenómenos cunado está flojo el cable.

Que hace la bornera?

La bornera junta los cables y en esa parte no tendrá problemas porque ya está bien apretado. Se llama terminal TIF, tipo un capuchón entonces se reduce queda bien apretado a la herramienta lo ajusta 2 o 3 distintos tipos de herramienta que hacen que eso quede bien apretado y entonces no se mueve y no se dilata.

Esto es un tablero entonces cuando armamos un tablero siempre se trata de que si los cables vienen de arriba o de abajo por lo menos tienen una longitud de los cables el doble de la tapa esta, paso los cables y va a quedar hasta allá por lo menos. Entonces tengo la posibilidad de armar como uno pretende que esté los circuitos distribuidos no hay unión entre conductores, acá si me falta cable para llegar, eso de cortar y unir no me sirve, no se debe UNIR ningún conductor dentro de un tablero.

No se debe unir ningún conductor dentro de un tablero.

Acá hay un armado que me pusieron tipo un soporte de unión dentro del tablero ¿para qué tanto? Acá hay cinta aisladora, pero después le voy a ir hasta acá también todo esto es peligroso no se debe hacer y más si estoy trabajando en una vivienda.

Es importante el tema de la prolijidad.

Como esta es una alimentación trifásica el que me da la pauta de donde va el neutro es el disyuntor, acá dice neutro y va a ir un ¿? azul, algunos disyuntores pueden estar de un lado o del otro, hay diferentes sistemas.

El neutro de el disyuntor es el que me da la pauta en donde yo quiero que vaya el neutro.

Entonces en este caso como vimos el tema de los colores que después voy a mirar un poco mejor, de acuerdo al reglamento tengo NEUTRO, luego RST distinto colores, fijense como está hasta el sistema en escala porque voy colocando la bornera del primero segundo tercero y cuarto, y a medida de eso voy sacando la distribución.

La idea es que vayan concientizándose, tiene que tener la idea de hacer las cosas lo mejor posible.

Por más que sea profesional a veces hay que estudiar pedagogía porque sino está prohibido, la idea no es sacarle el trabajo a la gente sino darle todo el conocimiento de todos los años en la construcción o de instalación electricista. Yo no me voy a guardar nada, la idea es que de acá salgan buenos trabajadores.

En la parte pedagógica dicen que esto no es importante y por más que yo hable hay 15 minutos que lo que ustedes van a captar, luego puede ser que hable de mil cosas y les va a quedar algo.

Los primeros 3 meses adquirás el certificado de auxiliar electricista. Sabrás hacer la instalación de una vivienda familiar, cambiar los cables. Y luego viene la parte de montador electricista.

En algunos casos figura en la parte salarial de la UOCRA, electricista especializado.

También tenemos el albañil especializado y luego tenemos el ayudante, nosotros no tenemos el ayudante, tenemos el auxiliar electricista que viene a hacer el ayudante electricista. Por el tema de los honorarios una persona que tenga oficios por más que sea ayudante o auxiliar electricista tiene en el salario un 15% más del ayudante común y el oficial electricista tiene un 15% más que el ¿? (Minuto 27:55) esa es la diferencia.

La idea es que esto quede prolijo que esto esté fijo los conductores, puede producir. No sé si ustedes están viendo. El que acierta le pongo un 10.

Fijense como están unidos los cables al interruptor TODO POR ARRIBA. Tiene un por qué.

Todo interruptor trabaja por gravedad, para arriba conecta toda la alimentación para abajo no.

Minuto 29:20

Esto se va para arriba entra por arriba está desconectado recién cuando subo conecto toda la alimentación.

El interruptor termomagnético se puede conectar por arriba o por abajo de cualquier lado cumple la misma función porque el dispositivo la parte interna entra la corriente por un lado produce el mismo efecto….. ¿¿¿Pero que pasa????

Hagan de cuenta que este cable ahora tiene alimentación por acá, pero vamos a suponer que esté al revés y la alimentación esté por abajo, si esto se afloja llega acá y acá tengo tensión cualquier persona que esté por ahí puede provocar que ¿? (Minuto 30:50).

Lo ideal es siempre se trata de que todo se haga de la misma forma, si ustedes ponen un cable que tenga las mismas cualidades. Esas cosas vamos a ir viendo.

Es importante que quede bien sujeto, si yo no tengo las borneras de alimentación habíamos dicho que esto se dilata y se afloja estábamos haciendo una clínica con 2/3 pisos.

Casi cuando estaban por laburar luego de un tiempo saltaba el disyuntor, generalmente salta el disyuntor cuando hay una fuga, aire acondicionado nuevo, artefacto nuevo.

Como eran distintos consultorios póngale habían 2 primeros consultorios no habían tantos problemas porque había poco consumo después cuando comenzaron a habitar más médicos comenzaron a utilizar más los boxes y comenzó a saltar el disyuntor.

Me llaman a mi… Y pienso: no puede ser si esta es la mejor marca que hay en el mercado está ahí porque necesitan seguridad.

Si anda mal tenemos que cambiar, dejame que lo vea primero.

Lo primero que hago es empezar con un

En estos casos particulares uno baja deja el disyuntor principal y baja todas las térmicas de cada circuito

Y luego se va levantando uno por uno. Cuando levanta se levanta de a 1 y salta el disyuntor entonces ya ubicaste en donde está la falla.

Luego de levantar uno por uno: ninguno saltó.

Seguí probando, ahora vamos a comenzar a probar de a dos, y tampoco saltó el disyuntor.

Luego levantamos todo otra vez a ver que pasa, y SALTÓ OTRA VEZ EL disyuntor.

Aunque ustedes no crean el calor floja la bornera y hacía falso contacto cuando había mucho consumo, como no estaba apretado la bornera acá hacía un efecto de fuga chispazo y eso hacía saltar el disyuntor.

Yo le aconsejo a los tipos que tienen instalaciones importantes siempre revisen la instalación.

Y fíjense otra cosa muy importante generalmente en estos tableros trifásicos tienen una tapa, esto es tablero tipo gabinete, o sea que es una caja que tiene una tapa y esto va adentro entonces yo puedo sacar esto y trabajo todo afuera y la base queda atornillada.

Entonces ustedes ven disyuntores y todo este sistema y todo esto hay que ajustar constamentemente para evitarlo.

Esto que está acá es el botón de prueba del disyuntor.

Pero todo esto va embutido necesita para no tocar esto porque arriba va un contrafrente.

También le saqué el foco por las dudas.

Va un contrafrente este como es monofásico pero en el trifásico si esto es tipo gabinete colocamos 3 ojos de buey parecidos a este que muestran a la vista cualquier problema.

Para evitar cualquier problema está indicando que energía hay. La ducha eléctrica está apagada por si las dudas como no tiene agua la dejamos ahí.

El tipo que hace mantenimiento sabe desde lejos que si están las 3 prendidas tengo las 3 fases, fase y neutro y las 3 fases encendidas.

Antes hacía mantenimiento de noche en la clínica. Me llaman urgente el otro día 5am en una parte del quirófano no había luz.

Le pregunto si se fijó en el tablero y me dice que sí pero hay una parte que no anda.

Llego allá empiezo a probar y le digo vos no fuiste a mirar tu tablero principal, no viste los ojos de buey?

- No… A veces tiene lucesita a veces no.

De las 3 solo 1 tenía. Esa fase no es nuestra sino que es de la red llamá a EMSA seguro es un fusible porque hay una fase que no está andando, andá a avisarle.

Alumno: A quién fue mi oficial durante mucho tiempo le pregunté: ¿Por qué no comprás una pinza pelacable? Me respondió que me haga hombre y que pele los cables con la mano.

En cualquier trabajo que hagan habrá un tablero de prueba.

Esto es interesante, y de acá hasta el último trabajo práctico van a hacer el mismo procedicimiento. Van a venir con un tablerito con unos bastidores, se va a conectar ustedes van a venir y probar.

De entrada ya les digo me molestan que vengan todos y se amontonen, no se amontonen, a veces hacen trabajos de a 2 pero hay uno que sabe más y hace todo, que el trabajo sea de uno no del otro.

1. Buscapolo

Buscan la fase y el neutro y listo.

2. Lámpara de prueba

Si no tengo el neutro sigo con esto, es muy interesante lámpara de prueba

3. Probador de tensión

Tiene una escala aproximada de tantos valores yo les voy a mostrar.

La lámpara me indica que tiene tensión y acá me da un valor aproximado que dice 230 en volt.

Eso 3 elementos me indican que tensión está llegando, cual es la fase y cual el negro.

Corriente alterna: fase y neutro. Corriente continua: positivo negativo.

Minuto 46:20

Buscapolo a batería.

Fijense la continuidad de la parte de fase y neutro. Una es continua el otro alterna.

Todo lo que es rojo es fase, lo de azul es neutro.

Por eso siempre usamos los colores convencionales para que realmente vean y también exijo a la empresa conductores que me compren esos conductores para que ustedes cualquier cajita que vean ahí arriba tienen que mirar los cables y ya saben. Es más fácil el trabajo.

Tema seguridad

Para la gente que recién empieza a veces tienen que revisar un tablero y el tablero no lo hicieron ustedes sino otra persona y es importante que tengan estos guantes entonces son bastante flexibles y puedo tocar cualquier cosa sin recibir una descarga.

Estos guantes aislante vienen para baja tensión, para media y alta tensión es más grueso.

Alumno: “A nosotros nos hicieron meter la mano acá” Profesor: “Mostrale a la gente para que vea.” Alumno: “Ese es un tablero de los nuevos públicos municipal que estaba funcionado abajo de la bajada del tablero?” (Minuto 48:20) Y eso estaba andando (Minuto 48:55)

Profesor.

Yo tengo varios guantes porque tengo mi hermano que trabaja en la fábrica Brazil.

Antes de que me olvide después vamos a ir viendo usando cada caso particular, el probador de tensión me da un valor aproximado el valor exacto me lo da el tester.

Multímetro

Acá en este caso se pone el valor de tensión y este valor acá se pone común y acá se pone el coso de tensión y con esto mido los dos borners de entrada.


El que empieza recién con estos 3 elementos puede revisar la instalación y puede tener una cierta seguridad de lo que está midiendo y está teniendo un control de si llegó corriente acá si sale corriente acá, todo eso con estos 3 elementos.

Es importante porque si yo tengo averiado el interruptor termomagnético entra acá va y acá no sale corriente es porque este no pasa acá vuelvo a probar, bajar y subir de nuevo pruebo acá y acá o a veces ¿? (Minuto 50:50) ando de arriba y salta o salta y no tengo energía quiere decir que ese interruptor está en malas condiciones sufrió una sobrecarga y está en su vida útil final entonces hay que cambiarlo.

Minuto 51.

Alumno: Hay que cambiar disyuntores? Profesor: El tema es este. Este es un motor de prueba (disyuntor), este es un botón de prueba hace una semejanza a una descarga de fuga de corriente y hay que probarlo. Si vos tenés muchas descargas es probable que tenga una vida mínima.

Si lo hiciste bien la instalación dura durante años y si es de buena marca mejor.

Habíamos dicho que la última parte de la norma pedía por cada circuito un disyuntor.

Fijense la cantidad de disyuntores que tengo que poner. Acá puse un trifásico aumenta mucho el costo.

Depende mucho de la marca, los disyuntores chinos son más baratos.

Para que sea confiable por cada circuito de iluminación yo puedo colocar 15 bocas.

Por cada toma yo puedo colocar 15 bocas.

Si yo tengo que colocar, vamos a suponer que el me da que conecte los (disyuntores chinos) en vez de colocar 15 bocas voy a poner 8 y 7, abro dos circuitos y coloco dame un chino más y tengo más seguridad que ese interruptor MADE IN CHINA va a proteger esa línea y si tiene un algún problema voy a tener problema solo esas 7 bocas.

Yo puedo usar todos los elementos que no estén normalizados con esas precauciones.

Luego voy a mostrar como ingresa mercadería en la parte eléctrica hacen la prueba y vienen 1000 interruptores, sacan de una caja arman prueban y si pasa la prueba ya está listo.

Alumno: A mi me habían dicho que se sabe cuando pierde su vida útil porque ya no hace ruidito.
Profesor: Yo no hago esas cosas.
Alumno2: El golpe se escucha por el resorte.
Profesor: Claro es un resorte. Esto que está acá es un botón de prueba, acá como les gusta tocar salió el botón de prueba, en algunos lugares no anda el botón de prueba, entonces la gente lo cambia pero es solo un botón de prueba no significa que este interruptor diferencia no funcione.

Lo que si tiene que ver es hacerle una fuga para ver si este interruptor diferencial salta o no lo primero que hace el electricista: “uuh este interruptor diferencial no anda y lo único que no tiene es el botón”.

Luego voy a demostrar la forma de probarlo.

Vamos a empezar un poco de teoría

Esto fue lo que quedó de la clase pasada.

Ah para la gente que vino ahora acá hay un cuaderno de asistencia, ponen nombre la gente que no puso ponga y armaremos un grupo.

Alumno: “Permiso pero esto me está dejando ciego”

No traje mi cartulina pero no importa, vean ahí si sale o no sale.

Hay una parte para la gente nueva que dice que cuando instalación es eléctrica es segura y confiable cuando la primer parte de arriba ahí es la importante de la fotocopia.

Que ha hecho una instalación aplicando el reglamento de la IREA ¿? (Minuto 59)

Esto es para que ustedes entiendan el reglamento para ejecución e instalación eléctricas en inmuebles.

Tiene un código porque esto es para que ustedes entiendan hay distintos reglamentos de la asociación de técnicos argentinos y puede ser red eléctrica exterior interior puesta tierra, todo tiene reglamentos. Entonces nosotros utilizamos instalaciones eléctricas en inmueble y es importante que tengan noción de donde empezamos nosotros.

Luego lo voy a pasar

Hora 1

Después tenemos algo sintético que es la guía yo no vendo porque van a decir este tipo está vendiendo productos.

Después tengo guía de la asociación de técnicos argentinos: instalación eléctricas de inmuebles hasta 10 kilowatts. Para la gente que hace proyectos la primer parte es muy interesante porque el tema de ¿? en una vivienda: la cantidad de bocas que se debe poner en metros cuadrados.

Nosotros no hacemos proyectos, sino que ejecutamos por eso tenemos que saber leer el plano y ya habíamos dicho que la apertura de los planos esto nos sirve saber la simbología eléctrica.

Nosotros leemos los planos a través de los símbolos y eso llevamos a la obra.

En un papel tenemos todo lo que debemos realizar la instalación y eso luego conectamos en escala real, y después hay una parte que ya es teoría.

Ahí empezamos con el tema de tableros eléctricos tablero municipal detrás del medidor, generalmente se usa gabinete medidores cuando yo tengo más de 1 vivienda.

Si tengo ¿? (Hora 01:02) horizontal copia vertical siempre necesito un gabinete para poder alimentar o tener el valor del consumo de cada vivienda por separado.

Siempre por más que se tenga una casa, siempre hay problemas en el tema quién paga más o quién paga menos.

Los médicos son jodidos, discuten porque la otra persona tiene todo el día prendido el aire, por eso por cada consultorio pusimos un medidor, porque vengo 2, 3 días y me joden porque uso poco el aire y aquel deja todo el día prendido todo el día el aire.

Entonces se pone medidores separados.

Entonces hay una parte más importante que indica hasta la altura en donde van a ir esos tomacorriente, la tapita para la llave de puntos, el encendido apagado de las luces pero es más para ¿? (Hora 01:04) pero este es el reglamento.

Cinta aisladora es importante para el electricista para unir los cables.

A eso es lo que voy hay veces que ven una casa que tiene una trifásica 3 fusible aeroes y arriba tiene una botella de plástico cortada otros le ponen un caño cortado y le ponen arriba del fusible aéreo.

Eso ya está preparado para el agua que viene de lluvia, (lo que pasa es que a veces ponen todo juntos)

Los fusibles aéreos se pone en forma escalonada.

Hay gente que pone una botella de agua arriba del pilar para tener “menos consumo”.

El montador no proyecta, puede hacer esquemas eléctricos para que yo el día de mañana pueda calcular la cantidad de materiales que necesito, hay que saber aunque sea hacer un cuadrado poner fijense que es interesante le hacen un cuadrado o un rectángulo dentro de estas aberturas.

Las aberturas están altas. Si hay aberturas si pongo allá el tablero y luego pongo las luces encendido no voy a tener problemas porque la abertura puede abrir y cerrar.

Acá tenemos 2 hoja pero hay lugares que tienen una apertura y cierre de la puerta.

Para eso sirve el esquema. A veces traigo hojas cuadriculadas y ahí yo hago la escala de 1 100 y 150 que son los más utilizados para que ustedes vean en un rectángulo

Como le dije ayer, en un rectángulo partido trazamos la diagonal ya encuentro el centro y ahí ya parto también ya puedo tener las medidas. 4 metros acá, 2 metros acá, a 2 metros, entre los 4 dos metros tengo casi 1 línea, y acá a 2 metros en donde intercepta el otro coloco el centro.

Hay distintas formas que vamos a ir viendo como esquematizamos y vamos a calcular la lista de materiales.

Esto es cinta aisladora hay gente que une los cables y después le pasa el cable así, yo primero pego el cable y le voy pasando en forma helicoidal y tengo que hacer presión porque es importante que esté bien sujeto, pero hay gente que deja flojo y no es lo ideal.

Uso de la cinta: diferentes colores instalación a la vista.

Es interesante tener diferentes colores de cinta cuando hago instalación a la vista y cuando hago instalación de baja tensión y tensión normal.

Esto es tensión normal que es 220 voltios y si tengo tensión baja tengo que ir colocando una cinta en caso de que venga otra gente a hacer la instalación como puede incluso una cañería vienen otro electricista y hace la parte del cableado sepa que en esa cañería que está ahí deben pasar los cables conductores y la otra puede ser alarma telefonía, video. Tienen que diferenciar las cañerías.

Esto es rápido lo que dije ayer: Tenemos un sistema de iluminación, tomacorriente de uso generales, tomacorriente de uso especiales. Cada uno lo ideal es colocar la sección de conductor que corresponde. Eso vamos a ver más tarde, pero esto si le doy una pauta porque de acuerdo a eso sale la protección de cada interruptor. Protege el cable.

  • El interruptor termomagnético protege el cable.
  • El disyuntor protege la vida en caso de fuga.

Uno es contra la descarga de cortocirtuito, y el otro es por fuga.

La descarga se da por producto de un … Vamos a empezar.

Ustedes van a ver siempre un cable eléctrico listo de planta es que tenga todas las dimensiones mirando de arriba, es como si sacaramos el techo y miraramos de arriba.

Sacamos así y lo que vemos mi planta es una mirada de arriba.

Hay un esquema general, que nos interesa a nosotros de donde partimos, donde tomamos la alimentación.

Vamos a suponer que tengo la calle, la vereda y acá tengo un elemento que se llama línea municipal a partir de la línea municipal vamos a ver distintos terrenos y en cada terreno puede haber una vivienda 2 o 3 edificios lo que sea.

Tengo la calle la vereda, tengo la vereda y en la vereda voy a encontrar algunos postes esto sigue para allá, poste de energía eléctrica, en este caso si no tengo poste puede ser una viga de hormigón tensión baja, significa que esta red que viene acá que está sobre la distribuidora EMSA tiene características 380/220 voltios, para que tenga estas características de tensión 380/220 voltios, esto tiene 3 conductores fase y un conductor ¿? (Hora 01:15).

Esto viene de un transformador que está por allá. Pero el significado principalmente es que tengo una línea de distribución y acá tengo un terreno.

Vamos a esquematizar con un cuadrado cualquiera que eso sea vivienda no importa que sea entrada cochera nada por el estilo. Lo importante es que yo tenga una vivienda acá y otra vivienda acá.

Lo primero que te piden es el esquema general de instalación eléctrica viene de la red de distribución y acá me entra la línea municipal y en esa línea municipal tengo la vivienda, esta vivienda puede estar bien sobre la línea municipal puede estar retirada de la línea principal tampoco hay problema.

Y esto que está acá es aéreo y la mayoría de la distrubución interna de nuestro conurbano es esta, pero también puede haber subterráneo, esto ocurre en Itaembé Guazú.

Qué pasa en Itaembé Guazú?

Es distinto a este sistema también tiene un transformador y una base al transformador para acá que hace que baje la tensión de media y después vaya tensión baja 380/220. Acá hay 13,2 sería 13200 voltios y después esa tensión baja, si yo me prendo de esto quemo todos los equipos, tiene que haber un transformador que reduce la tensión ALTA o MEDIA en BAJA tensión.

Esto es lo que realmente estamos tomando de la línea (BAJA TENSIÓN).

Qué pasa con la subterránea?

También hay un transformador. En un esquema de una manzana la gente que vive en Itaembé Guazú verán un gabinete bastante grande y de ese transformador va un gabinete la idea es que quede en algunos unos interruptores y ese interruptor va en forma subterranea a esta y a esta casa y así a toda la manzana.

La gente que vive ahí tiene ese esquema: Llega a un transformador después se baja tiene una caja parece un gabinete ese gabinete tiene alimentación acá no es que hace un subterraneo y vas tomando, vas tomando ese acá, esa es la diferencia que hay en la forma subterranea.

No se debe cortar ni ponerlo en forma subterranea, porque el conductor subterráneo. El conductor subterráneo se puede mojar no hay problema porque tiene aislación para eso, lo que no hay es que ese quede unido, anteriormente se hacía un sistema con resina que quedaba duro y eso permitía que se pueda unir algunos conductores subterráneos por eso el sistema que funciona acá parte de acá y esto va a cada vivienda el conducto subterráneo hasta el medidor.

Alumna: El cable de distribución que son 3, que otro más viene?
Profesor: 3 fases y un conductor que es neutro.

A veces pueden haber más de 4 cables, 6 o 7. Esos cables son 2 de iluminación o 3 de aluminación (alumbrado público).

Este saqué fotocopia pero como no estaba con color salió mal…

El esquema general es esto. Así que les voy a ir comentando cuando hagamos la parte teórica esto está en las normas y figura una instalación individual y múltiple.

Individual una vivienda sola.

Múltiple puede ser un edificio.

Parte de la red de distribución en nuestro caso es 380/220, esa es la red de distribución siempre parte de ese.

Si quiero darle alimentación a este vivienda en algún lado vamos a colocar un medidor, o el gabinete de medidor. Esquemáticamente la simbología si aparece M esa es la simbología de un gabinete de un medidor.

Esto que está acá es un gabinete de medidor pero trifásico, monofásico es más chico. Tiene el frente, se puede sacar el frente y hacer la conexión luego tiene la entrada del conductor ese.

No entendí

El otro que está ahí algún día mi idea es conseguir un caño garbanizado mostrarle la pipeta hacer la distribución acá poner un tablero general y hacer la instalación para que ustedes vayan viendo como se hace el coleccionado.

Después que terminemos esto.

Vamos a recibir una fotocopia de un pilar monofásico de aprobación por EMSA. Después va a aparecer un premoldeado. Esto es lo que realmente se debe hacer con la cantidad de materiales que se necesitan la altura que debe estar colocado.

Aprobado por EMSA tiene que seguir al pie de la letra lo que pide la altura, que cañería, se entiende? Todavía no porque no saben ni de donde sale el medidor pero empezamos con la simbología.

Luego vamos a ver simbología para que ustedes vayan viendo.

Por ahora estamos haciendo todo aéreo.

Acá habrá una línea municipal, el medidor está luego de la línea municipal o en el límite de la línea municipal.

O sea esta línea municipal ahí coloco el medidor, esto que está acá puede quedar en la línea municipal. (Hora 01:27 el profesor escribió con marcador permanente en vez de agua)

Si yo quiero unir la línea de distribución con el medidor o gabinete de medidores, el medidor está dentro esto es un gabinete en el cual se recibe el recinto para el medidor.

Puedo hacerlo de forma aérea o de forma subterránea.

Para que ustedes entiendan hay una parte que se llama línea principal en la cual yo me mido con la línea de distribución yo puedo hacerlo a través de aérea o subterránea.

Si el cable, vamos a suponer que yo tenga un poste acá, este poste de madera o de hormigón en la cuál sujeta la línea yo puedo hacerlo de forma subterránea tac tac tac (Hora 01:29) porque ese poste porque ese poste puede ser de 6 metro y medio. En algunos casos 7 metros. Yo puedo tomar la alimentación al premsamblado aéreo ahí bajar por el poste en línea forma subterránea y entrar a mi gabinete de medidores.

Vamos a suponer que este sea mi gabinete de medidores viene en forma de subterránea baja por los 6 metros 50,luego vamos a ver como es la bajada como es la protección de ese conductor, porque sale plata y hoy a empresas cada cosa si puede llevar el conductor es más fácil pero hay que hacerle difícil… Entonces a 3 metros vamos a suponer que este sea el poste 6 metros 50. A 3 metros esa bajada de poste se pone una tipo protector avanzado con abrazadera todos los chiches y esto después baja en forma subterránea y va al gabinete del medidor.

Hora 01:31:24

Estamos viendo la COMETIDA, la COMETIDA es la unión de la línea de la B con el …

Esto es subterráneo lo vamos a hacer en segunda etapa, pero en la 1er etapa tengo unida la línea si es fase y neutro en algunos casos se une la línea generalmente preensamblado se une con un elemento que se llama morceto. Entonces agarra la fase y el neutro esto que está acá es un conductor preensamblado tengo fase y neutro y tiene una característica que yo voy a mostrar como yo conozco fijense que los conductores son iguales,

¿cuál es la fase y cuál es el nuetro? En este caso hay un relieve acá y ese pequeño relieve es la fase.

Si yo tengo una alimentación trifásica o preensablado son 4 cables ustedes van a tener un cable que tiene un relieve, un segundo cable que tiene 2 relieve y el 3er cable tiene 3 relieves. Son RAR77 ¿? (Hora 01:32:55)

Este morceto la línea esta es preensamblado como yo tengo sistema monofásico acá hay una unión para el morceto, tomo fase neutro cable de alimentación a este para simplifcar el esquema hacemos solo 1 rayita y acá ponemos esto significa conductor y esto significa fase y el neutro sería así (ver imágenes).

El cable que tiene acá es preensamblado anteriormente la gente ponía conectores bipolar que es un solo a veces blanco a veces negro bipolar son dos cables separado esto viene ya prensado que es preensamablado tiene mayor capacidad la corriente que soporta esto por más sección que sea igual que el otro conductor bipolar acá tengo la posibilidad de que la capacidad máxima de la corriente es mayor que el otro, pero vamos viendo de a poco.

Acá hicimos que la unión sea un morceto acá arriba, esto vaya al pilar el pilar tiene algunos casos unos cables garbanizados puede ser 2 o 3 metros creo que el nivel de piso hasta arriba más o menos son 4 luego les daré exacta la medida y ahí entra el prensamblado directamente hasta el gabinete del medidor…

Vamos a apagar por las dudas no va a hacer que meta el dedo acá (en la foto del gabinete de PC)

Y tengo 2 posibilidades yo acá tengo un medidor y en algunos casos tiene un morceto con fusible.

Acá tiene un sistema en donde se pone un fusible ese fusible está calibrado en algunos casos se calibra hasta 40 amper que es lo que realmente me delimita la corriente acá dentro del medidor 40 amper, una vivienda normal es 40 amper.

Después vemos cuál es la potencia máxima para esas cosas.

Morceto con fusible si no tengo no colocan el morceto con fusible acá aparece esto que es un fusible aéreo. Después por ahí tengo porqué dicen que es el fusible aéreo que habló tanto el señor, es lo blanco que está en el cable.

Si tenés morceto con fusible no hace falta el aéreo.

Este es conductor bipolar, el otro preensamblado pero siempre corta la fase. El fusible aéreo corta en la parte de la fase.

Acá dice línea municipal de acá para adentro tenemos injerencia nosotros. De acá para arriba la distribuidora en este caso EMSA.

Acá tenemos propietario o electricista.

Qué título te habilita para trabajar en EMSA?

Desde la línea municipal para adentro nosotros los electricistas somos los responsables, de allá para arriba hace EMSA, lo que es interesante: acuérdense ahora cuando les pase el tema del gabinete de medidores para comprar los materiales, nosotros como electricistas tenemos que hacer eso. Dejar todo preparado dejar preensamblado la cantidad de metros para llegar hasta allá arriba, dejar los fusibles aéreos los prenzacable el morceto, se hace el pedido a EMSA paga el impuesto. Y luego viene EMSA a conectardespués del medidor le hacen la conexión arriba.

Los materiales lo que pide EMSA deja el chicote, los morcetos, pinza de anclaje que es para sujetar el preensamblado fijar el garbanizado para que el otro quede poco trenzado y no se forme esa catenaria? (Hora 01:40)

Todo eso lo hacemos nosotros medidor gabinete de medidor dejamos todo preparado el propietario paga derecho de protección¿? (Hora 01:40), viene con el instalador.

Alumna: Nosotros le sugerimos a EMSA si queremos que sea aéreo o subterráneo.
Profesor: No. Si quieren una casa o la propiedad ya está en un poste cerca ahí yo puedo bajar, si no tengo un poste cerca y el poste tiene que estar en frente entonces armo la bajada acá, es más estético porque no quedan colgados los cables. Pero si no tengo otra opción vamos a ver.

Esto es teniendo en cuenta que el medidor

Detrás del medidor otro símbolo que van a empezar a conocer un rectángulo y dos líneas diagonales esto es también el GENERAL o PRINCIPAL. Que estará detrás del medidor.

Diagonales, algunos le llaman tablero general porque el primero que está detrás del mdidor es tablero principal.

Generalmente ahí va un ITM (interruptor termomagnético tipo 2) depende que conductor pero generalmente podemos trabajar de 6 o de 10. De 32 o de 40 amper.

Curva B es importante, EMSA pide curva B. Es una termomagnética que es más rápida. Nosotros tenemos una de tipo B afuera y una de tipo C adentro.

En nuestro caso: Llega a 25 amper y supera y a la de afuera actúa más rápida.

Esta línea que viene de acá hasta acá se llama línea de alimentación.

Entonces a veces hay una pregunta que dice ¿cuál es la línea de alimentación? es fácil es la línea de alimentación que viene se conecta de la red hasta el medidor la línea principal. Después les paso eso.

Esto viene a hacer gabinete y ahí tengo el medidor de energía dentro del gabinete.

Tablero principal.

Hay una cosa muy importante a partir de acá dice acá límite y aplicación de la reglamentación de la AEA. Límite. O sea que todo lo que está acá dentro yo aplico la reglamentación de la AEA para instalaciones eléctricas.

Hay otra reglamentación que no tiene nada que ver con nosotros, nosotros empezamos del dominio de acá para allá aplicando la reglamentación de la AEA y la capacidad de la distribuidora. Armamos todo lo que nos pide.

Bueno. Atrás de este está el tablero general vamos a suponer que tengo la casa y dentro de la vivienda tengo un tablero y es la mitad no más, este se llama tablero seccional. Ese tablero está dentro de la vivienda, tablero seccional dentro de la vivienda.

Otra cosa interesante si yo tengo una vivienda lo ideal a veces tmb la gente pone lo más común es poner el gabinete del medidor de un lado o del otro NO en el medio.

Hora 01:45

Lo ideal siempre es colocar en un extremo es muy difícil ponerlo en el medio, porque te va a aparecer un cable justo en el medio en la entrada de la vivienda, poniendole acá cintar un poco hacer otra entrada depende de algunos casos de la estética del PROYECTISTA.

El proyectista que es? Quien es el que hace la vivienda, en la ¿? yo siempre trabajo con un arquitecto y yo tengo que saber lo que piensa el arquitecto.

Yo siempre tengo que saber lo que piensa el arquitecto, tenés que pensar como él piensa, sino es difícil tener una buena instalación.

Ven que yo hago los y a veces en algunos casos le pido que me defina los muebles y la iluminación, acá tenemos iluminación que es directa.

Nosotros tenemos en algunos casos tenemos que son indirectas, depende de la idea que tenga el arquitecto.

Es importante nosotros que somos PROYECTISTAS tratar de congeniar con el arquitecto, que es lo que él pretende.

A veces el arquitecto se hace el loco y agarra el proyecto y dice que lo hizo él.

Alumno: Del tablero principal al seccional tenemos el conductor de cuántos milímetros?
Profesor: Lo que se usa normalmente ahora es un preensamblado de 6 o de 10 amper.

Llega hasta acá y hasta acá puede llegar de 6 o de 10 amper. Una vivienda normal podemos un conductor de 6 y teniendo poco consumo o consumo distribuido con 6 está bien. Luego vemos tanto que capacidad máxima tiene el conductor ese ahí, como para que ustedes entiendan.

Esto es un conductor preensamblado y este es un conductor bipolar,

Si yo tengo la misma sección que este conductor que este, este acuérdense que necesita si o si un sistema de canalización para proteger estos cablecitos, no puedo tirar en el cielorazo el conductor, uno de los motivos: por los roedores otros por sistema de distintas aislaciones entonces se puede cortar el cable y tener mayor consumo.

Lo que me interesa que entienda es lo siguiente: yo tengo el conductor preensamblado un subterráneo de sección igual que este conductor bipolar, este tiene una capacidad máxima vamos a suponer que sea de 6 de 10 y de acá iría acá. Este la capacidad máxima de un conductor de 10 mm es casi 32 amper. Y este conductor de 10 mm preensamblado 10 veces más una vez de 32 a 52 amper.

Si este es 6 y este es 6 este tiene una capacidad máxima de 28 amper y este por lo menos 40 amper (preensamblado).


Observación propia.

El punto es la tecla y el toma es el enchufe.

Que hace que sea antirobo? Fusible tipo tabaquera es un cilindrito tenes que abrir y poner ese fusible, por eso le llama antirobo porque antes ponían un cablecito no más. Ellos te sacan el fusible y no podés poner un cablecito. Si dejás de apgar te van a sacar el fusible. El cable aguanta 32 amper pero te ponen un fusible de 10 o 20 amper.


La características constructiva de estos conductores son distintos y la capacidad máxima que soportan son distintas.

Me llama un conocido y me dice que hay un electricista que me quiere cambiar toda la instalación porque el conductor de entrada es más chico que va al tablero seccional.

El conductor de entrada era de 6 mm y acá este puso de 10 mm. Entonces el electricista le aconsejaba al propietario que cambie toda la alimentación.

Lo que el tipo no sabía mostrame que control tenés, y yo me reí porque el tipo no sabe que este conductor puede soportar mayor carga o igual mayor que este conductor de 6 mm o de 10 mm, el tipo quería cambiar todo, pero está mal porque este tenía la propiedad de soportar mayor carga.

Es importante saber, si el tipo no preguntaba iba a cambiar toda la instalación.

Alumna: De la distribución al medidor se llama línea de alimentación y del TP al TS como se llama?
Profesor: Esto se llama línea seccional, línea principal para circuitos de distribuciones.

Línea o circuito asistido seccional, línea seccional.

Fijense tengo la línea de alimentación luego voy a pasar las definicions.

Línea de alimentación es la que vincula la red de la empresa distribuidora con los borners del medidor de carga (acometida), se llama así al conjunto de elementos que se utiliza para hacer la conexión entre la red alimentación y el medidor: cable, fusible y morceto.

Todo lo que ustedes tienen ahí se llama acometida es un conjunto de cosas: fusible, morceto, cable.

La otra es línea de distribución principal la línea de alimentación y de acá a acá hay una línea que se llama línea principal porque a veces detrás del medidor dijieron n acá tengo el gabinete voy a poner el tablero general un poco más allá, acá tengo la pared muy chica, entonces esta línea que va del medidor al tablero general se llama línea principal para que ustedes entiendan aunque esté detrás del medidor yo del medidor saco una alimentación que va al tablero general o principal del medidor saco una línea que va al tablero general esa línea se llama línea principal.

Línea de circuito

Esta es línea seccional y acá es la línea del tablero seccional va a cada circuito entonces esto se llama línea de circuito. Acá puede ir un toma puede ir otro tablero allá puedo tener el quincho allá en el fondo. Puedo tener otro tablero seccional 1 que sale para el principal entonces todo lo que está habilitando cosa después del tablero seccional una línea de circuitos.

Todo esto van a recibir.

Alumna: Que simbología puso en la línea seccional.
Profesor: Una línea no más y luego 3 fases todo lo que sea con ¿? (Hora 01:56) pongan línea.

Así se grafica como unifilar pero la característica que tiene es que tiene es que tengo una línea que es la fase y otro que es neutro, por eso indica el ¿?

Vamos a suponer que yo tenga una alimentación trifásica, ahí aparecerán 3 fases (3 líneas) trifásica tengo los motores ella tiene una alimentación. Si tengo una alimentación como ese tablero que te mostré ahí tengo UNA DOS TRES fase más el neutro.

Ustedes van a ver que habrá una caja ortogonal caja cuadrada y cada cosa, yo cuando veo el plano veo el proyecto, yo voy a tener una idea cuando hago la canalización ese cuadradito, si es la caja ortogonal va a aparecer ¿? (Hora 01:58)

Fijense que esta caja es más alta que la otra ¿para qué?

Es cuando uno tiene losa, la losa continua se hace primero la parte de madera se pone la caja se hace la distribución luego va el hormigón arriba. Fijense que es más alto entonces ahí para hierro y todas esas cosas y logro una mejor distribución se usa este tipo de caja.

Generalmente no estamos haciendo más losa continua, pero bueno para tener en cuenta puede aparecer esto en una instalación y tendrán que hacer ese tipo que es más conveniente acuérdense que también se hace losa con estos flotantes con ladrillo cerámico se pone arriba.

Los ladrillos cerámicos hay que pasar por arriba las cañerías al costado lo que sea.

A veces nos encontramos con cada condición y tenemos que saber como hacer la instalación, también aparecen sistemas de vigas que nos costó llevar arriba y tenemos que hacer también la instalación.

O sea que todo implica que siempre podemos tener distintas características constructivas nosotros como instaladores tenemos que saber.

Fijense en lugar hacían pared de DURLOCK, entonces teníamos que saber como colocar las cajas en durlock.

Tienen todos esos problemas, al principio hay gente que no conocía el sistema de durlock se hacía las ¿? (Hora 02:00) y colocaba las placas y después cuando tenían que colocar el ¿? y las cajas no estaban bien fijas porque hacían el cuadradito apoyaban y trataban de que atornillarle con la placa la placa entonces quedaba eso vos enchufaba y ¿?

Otros errores esas cajas que son 5x10 que son de los tomas o las llaves, en ladrillo cerámico de 10 o 12 que hacen las paredes de ahora, siempre le digo al electricista piquen la pared no hay problema, pero cuando pongan la caja pongan cemento porque acá tiene que ir cemento acá porque el ladrillo cerámico es hueco entonces que pasa? Como vamos a suponer una cajita con toma corriente ahí no le pegué no le puse cemento atrás como es toma constantemente se mueve hasta que después queda flojo.

Yo tengo mi casa que tiene eso, mi hija dice cuando vas a arreglar? Cuando tenga ganas. Y cuando tengo ganas, fin de semana se levantan al mediodía XD y yo ya quiero hacer otra cosa, pero tengo que arreglar, ellos empujan el enchufe.

Siempre es interesante. Cuando vemos cañerías vamos a ver como se fijan las cajas cuanto centímetros, generalmente 1 cm a veces uno tiene el metro pero generalmente 1 dedo es 1 cm. A veces no tengo un metro al lado pero ya sé igual que justo se olvidaron el metro y tengo que hacer el cuadrado acá.

1 metro
2 metro
3 metro

Tienen que ir sabiendo que cualquier parte del cuerpo se puede usar para tomar la longitud porque hay que esquematizar si o si. A veces nos olvidamos el metro.

Siempre se busca la manera, vení hacé una ampliación y justo no tenés ningún alineamiento? tenés que rebuscarte hacé el dibujo y tomá las medidas principales.

Les voy a pasar el esquema, si todos hicieron el QR les voy pasando lo que vimos.

El que falta que busque la carpeta.

Antes de que me olvide acá no dice pero agrega la puesta a tierra.

Siempre en todo gabinete, en todo medidor hasta EMSA te pide que esté en el gabinete puesta a tierra, sino no te baja la línea.

Conector desnudo conductor amarillo no te baja la línea.

Puesta a tierra, ahí no dice en el esquema pero se sabe que es así.

Voy a preparar la semana que viene les voy a dar ya el gabinete para que vayan entre un monofásico aprobado por EMSA y todo lo que ustedes hagan tiene que ser igual que ese, GABINETE METÁLICO, en otras provincias trabajan con gabinetes PBC. El tablero de atrás también es metálico y otras provincias trabajan con PBC.

Todos los tableros tienen que ir con esta características si yo hago un tablero al costado en la contratapa tiene que ir el esquema ahí te va a decir que se 1 ese RCT o lo que sea va a tener iluminación aula en este caso como es escuela esto después se arregla se pone a la altura pero primero tengo que armar esta parte para poder hacer todo allá.

Y se va viendo.

Alumno: Y acá hay un millón? Alumno2: 45 mil 60 mil pesos.

Cada aula tiene un tablero seccional y la alimentación de la mitad de donde está el pasillo es un tablero que maneja todo hasta ahí estuve dirigiendo yo.

Y lo otro hicieron después ya para inaugurar si o si así que contrataron otra gente, toda la parte de iluminación de esta aula hicimos nosotros, solo 4 de estos se quemaron entonces quedamos medias oscuras. Y a veces traigo los tubos de una escuela.

Hay todavía en la misma proporción los tubos florescentes entonces cambiamos por tubos leds.

Alumno: El florescente tiene un gas que es venenoso por el polvo.

Fijense que yo ya tengo contacto con algunos alumnos mientras pueda ayudarlos.

Siempre hay que tratar de hacer la alimentación por un lado y la salida por otro, porque si a veces hay gente que les gusta meter todo el canal solo para alimentación y distrubición pero que pasa unen. Pero que problema tiene? Si yo tengo corto circuito me puede quemar la alimentación.

Lo ideal es que la alimentación esté por un lado en este caso venga por arriba. Entonces no tengo problema, si yo hago la salida acá entro por acá no queda bien, hago por un lado la alimentación principal y la otra que va a los circuitos por otro lado.

Puede ser por debajo porque puede venir de forma subterránea y venir por acá y subir arriba puede ir por abajo puedo tener el tablero acá y puede tener tomacorriente por acá entonces baja por acá y otro toma. Lo que no puedo hacer es que el tablero me sirva como caja de paso. Vamos a suponer que yo tengo el tablero acá quiero prender las luces viene alimentación de acá para allá y quiero prender las luces entonces lo ideal es poner una caja de paso que vayan las luces y después venga a la llave. Esto es fusible así como está no tengo corriente tengo que un conductor desnudo calibrado generalmente.

Los primeros fusibles protegían los conductores fusibles calibrados a rosca, tenía la rosca vos sacabas tenía un diasec y dos borneras acá pasaba un conductor por adentro y un coso de arena, en caso de que tenía la fusión y corte apagaba la chica la leña no es silice , pero es parecido a la arena.

Después apareció el bipolar que cortaba solo el vivo esa es la térmica negra, esa es la marca americana y tenía solo 1 llave bipolar.

Después exigieron el conductor neutro que era único daba todo el circuito que variaba la térmica para controlar la fase como había cortocircuito como cierra el cortocircuito neutro.

Hicieron que todo el circuito sea bipolar entonces en caso de que haya un cortocircuito esa que es bipolar corta fácilmente.

Tenemos disyuntor, termomagnética y el 3er componente es la puesta a tierra, es obligatorio.

Ducha eléctrica por qué desconectan el disyuntor.

Una época ponían por reglamentación la salida del disyuntor el circuito tenía térmica y se iba a la ducha eléctrica y la puesta a tierra, pero el problema es que la resistencia producía un choque térmico entonces provocaba como una fuga de corriente, hacía saltar el disyuntor.

En mi casa yo hago así ahora: vos te estabas bañando cortaba toda la instalación hacía saltar el disyuntor. Entonces lo que hice fue desconectar el disyuntor o hacer puesta a tierra, desconecté saqué el disyuntor y le puse a una térmica y la ducha bajé a una puesta a tierra. La ventaja que tenemos ahora es que antes los caños eran de plomo o sino de elobrown ? soy mecánico cualquier fuga se transmitía por la cañería y sentías el cosquilleo hoy en día es de PBC, entonces esa pequeña fuga de corriente no se transmite.

Una vez yo quiería poner un termotanque y ellos querían poner duchas eléctricas brazileras, hicimos toda la instalación si prendías una sola andaba bien, prendías 3 o 4 sobrecargaba la línea después con el tiempo pusimos un termotanque de 1000 litros pero a veces la gente quiere ahorrar, estoy haciendo un edificio con una empresa y ya sacaron el tema del gas que todo elemento que están ahí termotanque horno eléctrico ya se hace con electricidad y hay que prever todos esos consumo mejor que antes.

Consumo de la cocina 7500 watts, para una cocción más o menos buena se necesita 1 hora. 1 hora 7500 watts te baja la instalación. Porque el cable que sea de 10 te liquida.

Dividí 7500/220 te da el amper, el consumo normal de esa cocina y ese consumo es lo mismo que acá consume acá en la acometida de 10. O sea y vos tenés toda la casa, un elemento consumís todo. No podés usar el aire, ni las luces ni la heladera porque estás consumiendo todo la cocina.

Le programé la instalación de otra forma y le dije si usa 3 hornallas sin el horno, o puede usar el horno y 1 ornalla más que eso no, o sino se recargaba la línea.


Las barritas de cobre se puede usar.

Si se unen los cables de entrada con la salida la térmica no van a saltar, porque la corriente no pasa por las térmicas pasa de cable a cable, porque se juntan los cables por el calor. Cuando se juntan los cables ya no va a saltar más.