Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1cAFyikGV6rm

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-103

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/embed/RPvLhFV1H4Y

Documentos enviados por WhatsApp: (La importancia de la puesta a tierra)

https://archive.is/wip/oRRq6

Las diferencias entre los sistemas eléctricos con y sin sistemas de conexión a tierra y sus efectos cuando se producen fallas eléctricas (cortocircuitos) en dispositivos electrónicos como las lavadoras.






Minuto 01

Yo: Hoy vamos a dar teoría. Como ayer dimos. Buenas.
Alumno: Por eso tenés la batería
Alumno2: Le acabo de comprar una nueva.
Alumno3: Ah vo’ el que me contaste?
Alumno2: No el señor me mandó.
Alumno3: Vos decís que ahí tienen agua caliente?
Alumno2: Sí, yo recién calenté ahí está la pava eléctrica. Cargá el agua esperá 1 minuto.
Alumno3: Le pediste a alguien?
Alumno2: No, no pasá a calentar no más.
Alumno3: Le digo que vos me mandaste.
Alumno2: Como te lavás las manos.
Alumno2: Compré al pedo.
Alumno4: Como estamos.
Yo: Buenas.
Alumno3: No anda el tester, cuando me compre otro tengo “pila”.
Yo: Ah no anda, o sea compraste fallado?
Alumno3: No no, mi tester es viejo.
Alumno4: Preguntale a sábelo todo cuando llegue.
Alumno: Cuál es el sentido de la vida?
Alumno4: No me refiero al profesor.
Alumno3: Capaz solo el display murió pero bueno, pero para continuidad funciona.
Yo: Hay algunos que tenés que apretar el display para que se vea.
Alumno5: Eso suele tener un fusible adentro, no te fijaste?
Alumno3: Sí, está el fusible está entero. No es que no prende tiene el display cagado.
Yo: Y si lo apretás, no se vé?
Alumno3: Ah bueno sí. Entre dos uno aprieta el display. Aah que le habrá pasado el desuso.
Yo: Se habrá caído.
Alumno3: Mm. Nadie tiene un cable de red, tiene un tester de red.
Yo: Por qué tiene un cable de Internet?
Alumno3: Es un tester que aparte tiene cable de Internet, con este aparatito podés medir.
Yo: Ah podes ver si anda el cable. Ah mirá vos, no sabía eso.
Alumno3: Si prende luz 1, tiene hasta 8 cables. O sea…
Alumno6(Vendedor): Hoy va a venir Alejandro con un super tester.
Alumno4: Que le pregunté por qué no funciona (el tester).
Alumno6(Vendedor): Ah eso se quema, si le medís mal se quema, si le pones menos voltaje le encajás 220 explota.
Alumno3: Pero tiene fusible, no está quemado el fusible.
Alumno6(Vendedor): Y el capacitor no? Tiene que hacerle medir tiene que estar cargado también.
Alumno3: Igual estos son descartables. 13 mil está en MercadoLibre, NISUTA.
Alumno6(Vendedor): Yo encargué uno en Electro uno como el profeosr.
Alumno3: 200 lucas?
Alumno6(Vendedor): 17, estaba 16 ahora subió.
Alumno3: Tan barato?
Alumno6(Vendedor): Y después así el comunardo 7 mil.
Alumno3: O sea si queres tener una pinza podes tener.
Alumno6(Vendedor): Viste que el del profe tiene para capacitor.
Yo: Ese sale más caro.
Alumno6(Vendedor): Ese está 17.
Yo: Pero no sé hasta que capacidad mide. Hasta cuántos microfaradios.
Alumno6(Vendedor): No, este…
Yo: Y capaz si te comprás uno te conviene comprar la pinza que mide amper.
Alumno3: Sí. Este yo lo usaba para el cable de red.
Yo: Hoy en día la mayoría usa WiFi.
Alumno3: Al router lo tenés que cablear.
Yo: Si al router pero todas las demás computadoras ya están con WiFi.
Alumno3: Igual el usuario común, pero el que sabe es el que cableado es mejor, pero el que sabe se hace el mismo.
Yo: Hay WiFi 5.8 que llega hasta 200 megas (creo).
Alumno3: El 6 hasta 300. En realidad más hasta 1000, solo que en Posadas en casas 300 es el común, 300 simétrico el de Claro que viene ahora.
Yo: Ah subida y bajada.
Alumno3: Sí, espectacular.
Alumno6(Vendedor): Subió ya a 8 el tester.
Alumno3: Pero vos ya pediste?
Alumno6(Vendedor): Y hay por 5, 6500
Alumno4: Vos entraste a la página de electromisiones para?
Alumno6(Vendedor): Sí. Mi hijo va al Janssen y mi compinche es el dueño de Revendé y le pregunté cuánto salía un soldador y me dijo 17 un Surich de 60 watts me fijé en Electro…
Alumno3: De electŕonica?
Alumno6(Vendedor): Claro para electrónica. La otra vez me fijé en electro 9 mil pesos, fui y le compré.
Alumno3: Y le piden un mínimo de Watts?
Alumno6(Vendedor): No. Viste que yo tenía uno de esos de la placita, porque yo durante años arreglé celulares tablets, tenía uno viejo que para algunas cosas no más usaba. Le dí y según él no sirve porque tardaba mucho, el profesor le cagó a pedo porque no terminaba de soldar un cable. Yo le dijé si vos sabés soldar sabés soldar con cualquier soldador. Con un clavo caliente, una pienza y 1 clavo caliente. Y supuestamente estaba por desaprobar taller por eso. Ahora tiene que sacar un 10 por lo menos, encima le di una lija, si no quiere derretir el estaño lijale la puntita y… Ya está.
Alumno4: Mañana hay clases?
Alumno6(Vendedor): Hasta 200 microfaradios.
Alumno3: Tengo que apretarlo no más.

Tamborilleo… XD

Alumno6(Vendedor): La pinza amperométrica 12, una básica.
Yo: Sí, no subieron los precios porque creo que desde el año pasado están ….
Alumno6(Vendedor): Si no todo están más o menos, yo vendo algunas cosas, yo tengo desde Diciembre del 2024, 2023. Viste que cuando ganó Milei todo se fue a la puta y bueno desde ahí no aumentan, se ve que ahí ya aumentarón por las dudas. Y ahora también con el primer anuncio, ahí mandaron una lista nueva. Estos hijos de puta y…
Alumno3: No le acepto nadie?
Alumno6(Vendedor): Y se ve que le habrán cancelado el pedido todo porque después viste que… Como que el 1er día no pasó nada con el dólar y mandaron otra, casi el mismo valor de lo que estaba y encima con 10% de descuenta en efectivo.
Alumno4: Vos tenés ferretería?
Alumno6(Vendedor): Yo vendo algunas cosas, llegué a tener una ferretería online. Yo arranqué en la pandemia y ahora hago lo que más se vende y deja más ganancia no vendo más, antes hasta te llevaba hasta 1 foco a tu casa, pero la gente por 1 foco boludo… Me trae a gruporá. Y ahora hay 2 o 3 productos que me dejan más ganancias y de eso no más.
Alumno4: Pero que es lo que más vendés?
Alumno6(Vendedor): Yo vendo mucho manguera, manguera de riego manguera para compresor de aire, las gomerías. Después vendo pistola para pintar para compresor, puertas plegadizas.
Alumno4: Inflador pequeño tenés? Ví que había uno a batería.
Alumno6(Vendedor): Ese te conviene… Yo vendía pero compraba en el Vital, compraba del Vital y revendía. Entramos todos en unos grupos de una ferretería de Paraguay que se llama Ferretería Julio. Te añade al grupo y te van mandando. Hoy mandaron un compresor digital, un espectáculo, está bueno para uno.
Profesor: Che, cada vez menos, parece que se aburren voy a empezar a dar otras cosas.
Alumno5(Avogadro): Vino feliz profe, el último día.
Profesor: Me estaban por dar la llave para ver lo que están haciendo adelante, porque antes era radio y ahora no sé que van a hacer tipo un streaming, está hecha la instalación, quería ir a ver para que sepan.
Alumno6(Vendedor): Le embueron ahí en la radio.
Profesor: Sí por eso, quería ir a ver que es lo que hicieron para mostrarle a ustedes para que tengan idea de que cualquiera hace la instalación eléctrica, aparte de que ya está hecho eso la idea es que pueda sacar conclusiones buena o malas pero buena, es para que ustedes entiendan. Pero bueno está viniendo me averiguó allá, acá cerca y después de la sería de la salida de ruta 12 viste que está el puesto ahí de caminera hay que ir 200 metros y después doblar para el fondo entonces la empresa esta tiene algunas concesiones y hacen las casas de… Entonces están allá, no vienen para acá. Si tenemos suerte aunque sea que nos presten mañana, esa es la idea. No sé para que mierda traigo si esto yo no… Voy a sacar fotocopia.

Como siempre preparé algo pero posiblemente no traje las cosas no tengo computadora.

Alumno5: Vos no sabés donde se consiguen esas pizarras?
Alumno6(Vendedor): Sí, en cualquier librería.
Alumno5(Avogadro): Pero yo necesito una de ….
Alumno6(Vendedor): Tenés acá viste por Santa Fé pasando Junín, de este lado venden chiquitaje cosas chicas.
Profesor: Me quedó grabado Avogadro.
Alumno6(Vendedor): Por lo menos el panel ranurado ese sale, fortuna (pizarra).
Alumno3: Yo me compré un contact.
Alumno6(Vendedor): Te conviene comprar cualquier cosa y comprás la pintura para pizarrón. Ese le pintás viste, se vende en la pinturería y después le escribís con tiza.
Alumno3: Yo tenía un pizarrón y le puse un contact. O sea no se llama: pelu¿?(Minuto 15:50) para… No sé como es el nombre, en MercadoLibre está como para transformar tu pizarrón para marcador.
Alumno4: Y son los patini.
Alumno6(Vendedor): Esta es mirá (muestra el celular con el compresor o el inflador no sé que era). 11 dólares en Paraguay, 13 mil pesos por ahí está.
Alumno4: 10 mil pesos hacen 60 mil guaraníes.
Alumno6(Vendedor): Más o menos. Y hay uno que viene… Hay una cajita que viene inflador y cargador de batería
Alumno4: Sí esa es la que mi compañero tiene.
Alumno6(Vendedor): Esa está muy bueno, yo tengo pero para compresor tengo, el inflador.
Alumno5: Claro este es pizarra, pizarra para…
Alumno3: Vos ya tenés el pizarrón común?
Alumno5: Algo así.
Profesor: Así que… Número de avogadro.
Profesor: Estoy buscando de donde salió de la parte eléctrica.
Alumno5: No no tenía nada que ver. Se me mezclaron los conocimientos. Dije cualquier cosa. Después me di cuenta y dije no debí decir eso.
Profesor: Me hubieras dicho por lo menos el teorema de Rují, entonces es más fácil para mi explicar.
Alumno5: Cómo es la de los átomos. Teoría molecular.
Profesor: Teoría atómica.
Alumno3: Cuántica XD
Alumno5: Como es Thomson, modelo atómico de Bol.
Profesor: Bueno eso es mejor.
Alumno5: Claro ahí me confundí era Bold.
Alumno3: Pero el número de Avogadro.
Alumno5: Ah vos me querés defender jajajaja. No sí debe…
Profesor: Pero por las dudas no vamos a aprender eso porque después le vamos a confundir.
Alumno3: Era 220 o el número de avogadro.
Profesor: Jeje.
Alumno5: Un mol… No tenía nada que ver.
Profesor: Una molécula.
Alumno5: Sí era una molécula.
Profesor: El problema es que yo después no me olvido de ese tema. Ahora va aparecer al costado Avogadro, bueno vamos a empezar.

Empezamos
Como son los circuitos, donde se generan, la energía alterna como nace, donde está el receptor donde está el generador el alternador.
Magnitudes físicas.
Qué es corriente, resistencia, conductor.
No enseñamos física, solo tenemos que saber las magnitudes que nos representan.

El problema de todos estos fenómenos físicos, hay distintas teorías pero la idea principal es que ustedes sepan como son los circuitos y como salen, donde se generan y todas esas cosas. Sepan que la electricidad tiene más la alterna tiene de donde nace porque sino eso es lo más fundamental y después la parte de los circuitos como se genera donde está el receptor donde está el generador el alternador en el caso de corriente alterna. Y que ustedes entiendan las magnitudes físcas. Cuál es la corriente cual es la resistencia, cuál es el conductor, todas esas cosas es fundamental cuando hacemos las instalaciones que hay que tener en cuenta nada más que eso. Porqued si ponemos hay muchas teorías y a veces es medio engorroso entender fśicamente. Nosotros no damos física, justamente somos instaladores tenemos que saber las magnitudes que nos representan y que conforma en cualquier fórmula y en cualquier medición que hagamos.

Yo encontré un tester, estos son digitales los otros analógicos pero tenía solo la parte de arriba.

La alarma tiene un pulsador contra la pared que protege en caso de querer desarmarla se activa la alarma.

Ya que estamos ya voy desarmando cosas con el tema de las alarmas estos son los detectores después si quieren meten, hay que meter en un… Y se abre para que ustedes entiendan internamente como es, esto viene una conexión pero para que sirve la sirena. Esto que tiene acá (un botón) cuando yo coloco, ese pulsador está unido ahí. En caso de que lleguen a sacar esto empieza a sonar sin que suene la alarma. O se activa la alarma, esto lo que hace es proteger de cualquier desarme que tenga la alarma después sacá por acá pero llegás a tocar allá… Tienen unos switch esto también tiene un sistema para que ya estamos ahí esto estaba cableado la otra vez.

Hablan de que la radio está regulada pero el streaming no. Problema de España.

Así que desistieron de la radio.
Alumno3(Anteojos con barba negra): La radio está regulada, el streaming no está regulado.
Profesor: Viste como buscan hacer las cosas. Este lo ideal es, me pongo acá este está mi llave ¿para que presté? ese le giraron ahí…
Alumno3(Anteojos con barba negra): En la radio entra el sindicato sersal.
Profesor: Ah viste que hay gente que sabe cosas, uno va aprendiendo. Uno se desarmó pero generalmente van 4 cables fíjense quería desarmar ahí.
Alumno3(Anteojos con barba negra): Es telefónico?
Profesor: Sí, par telefónico. Fijate si le podés desarmar con este. Este tiene una trabita, a ver si tengo otro más, ese está amurado ahí justo la base par telefónico, acá hay uno, acá hay otro. Tiene una trabita fijate ahí sino ahí… Total este …. En el otro centro de formación desarmamos eso. Bueno vamos a ir viendo despacito ahí empezamos. Vieron que problema tuvo España todavía no saqué mi posición.
Alumno6(Vendedor): Siguen igual o se arregló?
Profesor: No ya arreglaron ya, gran parte creo que esta mañana se iba a solucionar.
Alumno(que hizo enojar al profesor): Parece que tenían una térmica SICA.
Profesor: No hablen pavadas porque después la gente escucha y ustedes después… AVOGADRO dijo el vago, de donde salió eso. Hay teorías.
Alumno5: Se me mezclaron.
Profesor: Se me mezclaron.
Alumno5: Se me mezclaron los conocimientos.
Profesor: Ahora vas a prestar atención porque todo lo que vos digas, será dicho en tu contra.

Normalmente cerrado, normalmente cerrado
tiene un elemento que es en caso de que uno toque directamente o quiera desarmar esto se active entonces normalmente siempre está cerrado
Regular alarmas: como ubicar el ángulo como regular, hay soportes. Hay otros que se pueden subir y bajar.

Para que ustedes vean esto internamente es un detector de movimiento, que se usa en alarmas principalmente tengo 3 borneras siempre cualquier equipo que uno tenga para activar, necesito positivo negativo en este caso. Después tengo 2 cablecitos más que directamente unen es normalmente abierto y normalmente cerrado esto significa que el normalmente cerrado exclusivamente en caso de que esto tiene un elemento que es en caso de que uno toque directamente o quiera desarmar esto se active entonces normalmente siempre está cerrado, pero en caso de que yo desconecto eso empieza a sonar la alarma. Es interesante en este caso para que ustedes entiendan no es que yo no comparta el tema de sistema inalámbrico pero para mi me dió más resultado esta característica o esta forma de activarlos, así que …
Alumno(que hizo enojar al profesor): Pasa que van buscando la forma de eliminar el instalador, de que la instalación sea más…
Profesor: La idea es… Lo que yo entiendo es tratar de hacerlo todo más fácil y más rápido entonces no contratar un tipo como ustedes que hagan instalación.
Alumno(que hizo enojar al profesor): Claro instala el dueño de la casa no más.
Alumno6(Vendedor): Claro para vender más.
Alumno(que hizo enojar al profesor): Más rápido vendés.

Las cámaras nuevas vienen como un foquito. Las alarmas tienen soporte y se puede regular si sube o baja. Al verificar una instalación veremos que si esto está activado, siempre va a tener una lucesita para ver que está el infrarojo.
Depende del nicho que agarren y la prestación, ustedes tienen un amplio rango de trabajo.

Alumno6(Vendedor): Viste ahora, las cámaras que vienen como un foquito.
Profesor: Bueno. Este que ven acá ustedes es seguramente para que vean el infrarojo que hace el sistema de tensión y hay equipos que tienen la posibilidad de que esto se regule entonces ven la distancia o sea cuando yo tengo menos ángulo para abajo tengo menor recorrido y menor longitud de detensión, entonces acá tengo mayor recorrido y esto se regula o sea que no es que yo coloco, hay soporte que hacen que esto. Y hay otros que directamente tienen la posibilidad de regular una vez que uno coloca que esto baje o suba. Algunos que hacen esa característica….
Ustedes cuando quieran entrar o verificar una instalación van a ver que esto está activado siempre va a tener una lucesita para que está el infrarojo, son cosas sencillas lindas de… Lo que quiero decir es que hay gente que se dedica a diferentes ramas en la parte eléctrica instalación en todo. Depende del nicho que agarren y la prestación o sea que se capaciten ese, ustedes tienen un amplio rango de trabajo. Lo que le digo a veces… Bueno.

Magnitudes, ver como medimos y qué característica tenga.

Traje para empezar algunas magnitudes y ver como medimos, y qué característca tenga, ya le vamos a llevar esto acá. Le voy mostrando porque le voy mostrando en casa y ya más o menos le voy trayendo porque después está archivado por ahí.

Este tiene una caja de paso el verde me indica la tensión, y el otro la corriente (ojos de buey con display) entonces yo tengo acá un transformador si o si estos 2 elementos tienen la posibilidad de si quiero medir la tensión a través de un grafiquito

Que vamos a hacer ahí de un circuito como tomo el valor porque generalmente uno quiere medir la tensión en ese instante y necesito un multímetro.

Si yo no tengo un elemento o un equipo que pueda medir la tensión busco cualquier elemento para tener una idea que es lo que está pasando en ese circuito.
Por un arco(como una pinza amperométrica) pasa un cablecito que es el cable que a través de un campo magnético pasa la corriente por acá genera un campo magnético eso se transforma entonces me indicará la corriente (en el ojo de buey con display).
Como activo el contactor

Sí o si acá yo puedo medir la tensión, entrada salida lo que sea, pero también este que es para que mida la corriente yo necesito tener la posibilidad de darle 220 acá y por acá pasaría un cablecito que es el cable que a través de un campo magnético pasa la corriente por acá genera un campo magnético eso se transforma y es igual que la pinza amperométrica entonces me va a indicar en este equipo que es lo que está pasando y que corriente tengo en ese instante. Para qué me sirve esto? Vamos a suponer que yo tengo que verificar o hay un problema en una instalación eléctrica hoy en día con el celular la gente de una zona rural posiblemente no tenga elementos de medición entonces trato de colocar en algunos casos un poco más grande, para que ellos me muestren que es lo que está pasando cuando enciende que es lo que está pasando en la corriente. Y a veces me dicen que no arranca me muestran los tableros, no tengo ninguna foto de tablero de contactores de térmica entonces le empiezo a mostrar que es lo que tienen que hacer, que es lo que tienen que tocar para ver si realmente funciona o no.

La gente desarma cuando le decís un posible problema y es más difícil hacer un diagnóstico al encontrarlo desarmado.
Solución de problemas de contactor: electrobomba motor.
Hay que mandar gente que ya lleva un contactor para reemplazarlo y después ver sin tocar nada porque si le decís algo la gente lo primero que hace es desarmar.
Si desarma el problema es que si lo encontrás desarmado ya es difícil hacer un diagnóstico.

Y le voy explicando que puede hacer porque a veces es conctactor, entonces ¿qué hace? Trata de conectar el contactor y mientras funcione el contactor… O sea yo le activo el contactora a través de un sistema o cualquier elemento que tenga para pulsarlo si funciona el motor quiere decir que el problema principal no es el motor ni la electrobomba nada por el estilo, el relé no está cortado ni está abierto, entonces el problema principal es el contactor porque el contactor tiene 2 elementos que son principales que es la bobina y en 1 le doy la fase y en el otro generalmente trabajo con 220, entonces en 1 le doy la fase y el otro neutro y cuando activo me tiene que chupar el contactor si no hace eso no arranca probablemente el principal problema sea el contactor entonces tengo que mandar gente que ya lleva un contactor para reemplazarlo a eso y después ver sin tocar nada, porque si vos le decís algo y la gente lo primero que hace es desarmar.
Si desarma el problema es que si lo encontrás desarmado ya es difícil hacer un diagnóstico.

La idea principal es que te cuente lo que está pasando y vos le estás comentando pero que no desarme, si desarma ahí mandá a gente que lleve una bomba o un tablero nuevo porque esa gente ya desarmó las partes principales y hay gente que encima desconectan y a veces es difícil encontrar como estaba conectado.

Bueno. Vamos a empezar a ver una parte que a nadie le gusta y a mi tampoco, así que no se preocupen.

La materia está formado por una cantidad de átomos y a partir de ahí hace toda la introducción como se meuven los electrones para generar la corriente eléctrica.

Para entender bien esta parte física y teórica, como se genera electricidad, la parte teórica en este sentido sería energía atómica. Se hace en función de como funciona un átomo. O sea en principio como está formado la materia.
La materia está formado por una cantidad de átomos y a partir de ahí hace toda la introducción como se meuven los electrones para generar la corriente eléctrica. Todo ese problema es una mención no más que hacemos, a mi esa parte me interesa las magnitudes, entonces si aprenden bien las magnitudes tarde o temprano cuando leen algo, “ah esto hay que hacer”. Entienden como es el sistema?

Primera advertencia al alumno que lo hizo enojar y al tipo que dijo número de avogadro. Hablan sobre graficar un circuito en el pizarrón.

Alumno(que hizo enojar al profesor): La primer patada ay esto es potencia activa que es consumo
Profesor: Me va a dar un infarto si siguen hablando así (la primera advertencia) (Minuto 36)
El otro con el tema de avogadro.
Alumno5(avogadro): Ah ni dije nada todavía profe.
Profesor: Todavía. Reconoció que se le escapó algo, que tenía un conocimiento un poco nefasto y dijo …
Alumno5(avogadro): Ay profe, no era tan nefasto. Estaba en medida.
Profesor: En la física. Bueno pero es así. Lo lindo de todo esto es que hay que tomarlo a ver como un chiste porque nunca se va a olvidar.
Ayudante: Con un cierto grado de humor.
Profesor: Ah vos dijiste que querías dibujar, vas a dibujar entonces.
Ayudante: Ruido.
Profesor: Vos dijiste: “mientras ud. habla de valde yo voy a hacer…”
Ayudante: Sus dibujos dejan mucho que desear
Profesor: Te das cuenta… Dejan mucho que desear.
Ayudante: Te estoy defendiendo hace referncia al Alumno5.
Profesor: Lo que quiero es a ver si tengo un dibujo acá, lo que pasa es que el dibujo lo tengo en la mente, no te puedo decir todo, pero vamos a ver que te puedo decir.
Ayudante: Piénselo.

Alternador así se llama en corriente alterna el que genera.

Profesor: Vamos a revisar. Haceme un circuito como hicimos ayer, entonces poné… El dibujo lo tengo en la mente. A ver si tengo acá… Ahora te das cuenta porque… Creo que tenía en esta carpeta…. Buscando dibujo… Se complica porque… Pero hacelo com te hice ayer. La idea principal es que vos veas y podemos marcar las magnitudes, esto a ver hacelo así mirá. École esto es así pero poné fusible conector y todas esas cosas para explicar las partes constitutivas de un circuito eléctrico. Acuérdense, yo puedo tener … Lo importante que vos tengas acá que la gente…. Tiene un alternador porque es alternador porque en corriente alterna el que genera es un alternador, y si esto no está directamente tengo la alimentación de la línea 220. Entonces eso es lo importante que… Este es más moderno si se llega a quemar ya sabemos por qué un elemento de protección que en este caso proteje…

Que protege el fusible? La línea.
Alumno(que hizo enojar al profesor): Ese es el fusible aéreo.

Cuando es fusible un elemento que actúa por fusión,

¿qué es la fusión? Que un metal entra en rojo y se funde, entonces se dice fusión.

Alumno(que hizo enojar al profesor): Aaaahhh, aaauummm dijo él….
Profesor: Ese es fusible. Un elemento en ese caso 1 hilo que pasa una cierta corriente esa corriente hace que si está calibrado se corta a un determinado amperage.

El fusible es un alambre calibrado si supera se corta, se corta a un determinado amperage.

Alumno6(Vendedor): Si supera.
Profesor: Si supera se corta eso.
Ayudante: Por eso es un alambre calibrado.

Si es en corriente contínua es generador, en alterna es alternador.
Batería es continua.

Profesor: Bueno andá poniendo, esto que está acá eso es generador o alternador siempre confunden si es en corriente contínua es generador. Quiero que entiendan que acá yo tengo 220. Continua es batería. Hay un proceso químico también de como se desarrolla la batería pero…. Ánodo cátodo 2 de hierro y después hay 1 elemento que hace ¿?.. Eso no vamos a estudiar porque se complica el tema de la batería para que ustedes entiendan me interesa más esto.

Alumno6(Vendedor): Y qué térmica se usa…
Profesor: Ahí hay un palo para darle. Bueno hasta acá este es un hilo conductor generalmente como se dijimos…

El pasaje de electrón en un sistema atómico de electrón de un lugar a otro se va dejando hueca, eso genera la corriente. Esa corriente eléctrica es lo que circula por el conductor, es condcutor porque conduce la corriente. Dentro de este sistema o de este circuito yo tengo 1 elemento. Depende de la característica que tenga el material y hay elementos que se oponen al paso de la corriente y eso se llama resistencia.

Los elementos que se oponen al paso de la corriente se llaman resistencia.

Normalmente cuando vean una fórmula aparece una R. Y poné abajo la unidad es ohmios y se representa con una letra omega. Nosotros cuando tengamos que trabajar con instrumento de medición aparecerá una parte que aparece esta letra (omega) y cualquier elemento o cualquier. Profesor saca un instrumento·
Ayudante: Uuuh ese.
Profesor: Eh este se ríe también.
Ayudante: No no me río, es difícil de usarlo.

El tester del profesor es confiable

Profesor: Este tiene más años que…
Ayudante: Y son más confiables.
Profesor: Bueno todos los elementos que usteddes vean esto es un tester o multímetro, aparecerá un lugar en donde aparece entonces cualquier elemento que tengamos trae un pedazo de cable para que vean tiene un valor de resistencia, la gente que estudie electrónica ven una resistencia de distinto colores cada color indica un determinado múltiplo submúltiplo de algo para poder al final decir esta resistencia vale tanto, kiloohm o lo que sea. Entonces acá la idea principal es que nosotros tenemos que tener en cuenta que el conductor o cualquier conductor puedo medirlo porque tambien depende de la resistencia de la longitud que yo tenga del conductor.

Cuando más largo es el conductor mayor será la resistencia.

El multímetro lo que puedo medir la resistencia, probale ahí el va a medir los dos extremos del cable. Aparte de esa parte del tester, hay una parte que me indica continuidad que también vamos a ver eso. Porque la idea principal acá no es que hagamos fórmulas y revisemos la instalaciones todo lo que ustedes quieran tengamos la posibilidad de que esa magnitudes sean medibles.

Qué nos ayuda las magnitudes? A verificar como está la instalación.

Eso que ustedes ven ahí es porque hay continuidad, entonces si esa continuidad me indica a mi que cualquier elemento que yo tenga me da la posibilidad de decir si está cortado o no, o si este interruptor anda. Si quieren medir continuidad y tengo 1 elemento y lo tengo que …

Un módulo es un interruptor cualquiera.
Para probar un interruptor se usa la continuidad del tester.

Fíjense una cosa fácil para que yo vea si existe o no continuidad antes de revisar un módulo es un interruptor cualquiera, entonces primero tengo que saber que ese interruptor como puedo probarlo porque a veces me venden y yo etngo la posibilidad de decir bueno…. Andará o no andará. Antes de colocar y darle corriente o darle tensión. Entonces lo que tengo que hacer directamente, a ver si este anda (prueba continuidad)…. Yo tengo 2 borners acá: 1 si ustedes vamos a empezar,

Los interruptores(módulos) se colocan a 1,20 del piso en una caja de 5x10 rectangular.

¿Esto adónde está? A 1,20 del piso en una caja de 5x10 rectangular, ahí llega la fase entonces la fase llega a ese elemento y el retorno va a la lámpara entonces que hago normalmente? Porque a veces suele tener problemas solo por el interruptor y eso está apagado
Ayudante: No usted tiene el coso en el otro lado.
Profesor: Y hacele así (da vuelta los cables).
Alumnos ríen….
Profesor: Y claro porque en algún lado tengo la … Dale! Suena pitido. O sea si no funciona no se va a escuchar, esto me está indicando continuidad, porque lo primero que ustedes van a ver de los 2 testers hay una parte que indique unos símbolos de tipo un audio tipo una campana dibujale ya que estás ahí.

Un elemento que me permite a mi medir la continuidad y tiene ese audio. Por qué es importante a veces yo estoy en la oscuridad y voy midiendo a ver si hay…
Alumna: Cuando hace ese pitido es que está….

Cuando nosotros hagamo el cableado y terminemos de hacer el tablero antes de conectar o darle tensión a todo el sistema, tengo que probar que cada elemento no esté continuo.

Profesor: Que está continuo o sea el circuito está cerrado en ese caso, o sea tengo continuidad. Por qué es importante eso? Después vamos a ir viendo cuando nosotros hagamo el cableado y terminemos de hacer el tablero, que antes de conectar o darle tensión a todo el sistema, tengo que probar que cada elemento no esté continuo porque si está continuo sale normalmente del interruptor fase y neutro si está continuo lo primero que hace es explotar porque el cortocircuito se produce cuando tengo fase y neutro.

El cortocircuito se produce cuando tengo fase y neutro juntos.

Si está pegado los cables que problema voy a tener es que tengo cortocircuito tengo fase y neutro le doy con el interruptor lo 1ero que hace es el clispaso.

Tengo que probar todos los elementos para que cuando le de tensión no ocurra eso.

Alumno(Vendedor): Ese para los electrodomésticos cuando prende un ventilador le probás si suena (continuidad).
Profesor: Si no, el problema es que salte algo de tu casa, ese es lo más probable.
Ayudante: En nuestro caso medimos en el tablero y en el tomacorriente después si la falla es externa a eso. Igual vos hiciste bien tu trabajo.
Profesor: Entonces vamos a dejar claro tenemos un elemento que me permite a mi medir en este caso la resistencia, resistencia se opone al paso de la corriente, la corriente la vamos a decir con la letra I y esto circula de este lado porque acá tengo un interruptor y acá tengo un elemento receptor que puede ser lámpara, un motor ya hablamos en sistema genético que en ese caso el ventilador.
Alumno3: Tomacorrientes.
Profesor: Tomacorrientes no porque vos le tenés que enchufar o sea se supone que acá ya tiene un motor ya está yo voy a terminar acá con fase y neutro entonces estoy dando 220 ahí. Entonces cualquier elemento que se supone que ahí puede haber un motor ya enchufado para generar o una estufa que me indica acá el órden. O cualquier otro elemento que necesite normalmente 220, todas las instalaciones domiciliarias necesitan si o si los elementos una tensión de 220, no hay otra posibilidad exceptuando si yo tengo un motor trifásico ahí si necesito característica yo puedo tener un equipo grande de arriba de los 9000 frigorías y eso ya son trifásicos o sea que ahí necesito las 3 fases algunos llevan 1 más para tener la posibilidad de activar desactivar con control remoto todo el sistema que tiene los motores 380.

Conductor y cable son sinónmos. No hay problema en decirle cable. Hay diferentes categorías: subterráneo, preensamblado.

Esto que está acá es conductor hay gente que a veces pero no está mal porque la otra vez la señora dijo: “no pero es cable”. Y cable normalmente se dice o sea que no hay problema en diferenciar el conductor y cable es algo medio sinónimo o sea la gente que está constantemente hablando puede decir cable no hay problema. Si tengo un catálogo a veces aparece cable de otra categoría: cable subterráneo, cable preensamblado. La otra vez la señora que estaba ahí me dijo “conductor o cable”, las dos cosas lo mismo.

Para que ustedes entiendan y después vamos a hacer un circuito mañana.

Un circuito eléctrico consta de estos 3 o 4, un elemento que genera o puede ser directamente la línea corriente alterna un conductor esto es un fusible en el caso de que el conductor tenga consumo generalmente un motor sea mayor que lo puede soportar el conductor este fusible corte y el interruptor que me permite cerrar el circuito. Todos los circuitos tienen que ser cerrados para que pueda circuilar la corriente, si está cortado por acá será difícil que pueda funcionar ese sistema.

Lámparas incandescente tienen filamento de trugsteno, tiene una resistencia de tungsteno.

Lámpara, motor o lo que sea siempre ustedes van a ver normalmente que cualquier equipo que vimos ayer exclusivamente la parte de potencia, cualquier motor cualquier lámpara si yo llego a prender, teníamos la lámpara incandecente esto que está acá es una lámpara incandescente fíjense que tiene un filamento tungsteno. Una época se usaba eso. Esto es más fácil de ver que pasa con la corriente eléctrica, como esto es una resistencia lo que hace es…

LED posee menor consumo.
De la lámpara incandescente era de 45, 60, 65, 100 watts.

Esto internamente tiene una resistencia de tungsteno entonces se pone al rojo vivo y eso es lo que da al sistema vivo. Para que ustedes vean, capaz que ya no conocen ustedes son gente jóven todavía ahora es todo LED. La facilidad que tiene el LED es que posee menor consumo. Y todo los equipo vamos a ver ahora o todas las lámparas tienen un valor y ese valor antes era 60, 65 watts o 100 watts y estaba figurando acá y empezaron en 45 o sea que la potencia vamos a suponer que un promedio general esta lámpara tenga 60 watts entonces este tipo de lámpara tenía definido en cada exclusivamente en la parte superior el valor exacto de que consumo tenía vamos a probar este para que vean.

Alumna: Esa lámpara se dejó de usar y hubo cambio en una época que empezaron a no venderse?
Profesor: Es consumo, esto lo que hace fíjense tiene una lámpara de 100 watts.
Alumna: Ahora cuando uno compra dice tanto y es como que es el equivalente.
Profesor: Claro pero vamos a suponer esto se reemplaza ahora por una lámpara de LED de 12 o 15 watts, entonces fíjense el consumo me disminuye con respecto a esto. Esto es una lámpara está? Fijate que dice ahí. 10 watts, 10 watts de potencia fíjense esto así y esto. O sea que yo tengo un ahorro energético de 90 watts entonces si yo tengo varias luminarias de esta característica fíjense el ahorro que me estoy hacinedo con este sistema. La idea principalmente o en el sistema energético ya sea conectado o desconectado lo que sea es ahorrar energía y esa energía es ahorro de efectivo.

Como se halla el consumo total y que valor tiene 1 kilowatt/hora

Normalmente esto es en este instante porque esta lámpara puede estar prendida 1 hora entonces me va a dar la potencia en kilowatt/hora. Eso vamos a ver más adelante lo importante es que empiecen a entender las magnitudes físicas para que veamos. Vamos a ver allá.

Alumno(que hizo enojar al profesor): Entonces potencia es igual a watt y watt es igual a consumo.
Profesor: Sí. Ese es una, fíjense esa de ¿cuánto es?
Ayudante: De 100
Profesor: Acá también está de 100 no le vamos, por las dudas para que no pierda esto (plástico protector de las puntas de la lámpara de prueba)
Alumno3: Nah, igual si se pierde no pasa nada.

Medimos con pinza amperométrica

Profesor: Nah, yo ya perdí yo pierdo porque… Este también tiene esa misma característica fíjense ahora está de este lado pero no importa. Acá yo tengo normalmente 200 watts por qué es interensate después ver esto? Porque ¿qué pasa? Hay pinzas amperométricas que es para medir la corriente entonces cuando más potencia tengo es más fácil de medir porque hay pinzas amperométricas que tienen valores de 1 amper para arriba fijate ahí si podés, 2 amper decía ahí. Capaz ponelo en 2 amper vamos a ver que corriente puede soportar ahí, vamos a meterlo allá en la entrada, lo mismo que está ahí le vamos a medir ahí en la entrada acá. Vamos a levantar ahí para que no se queme la madera.

Entonces lo que hace ahí la pinza amperométrica estamos viendo ya algunos elementos de medición para que ustedes vayan entiendo.

Luego mostrará otra forma para medir sin la pinza amperométrica

Él lo que hace normalmente acá vamos a poner 2 lámparas incandescente de 100 vatios, en total vamos a tener 200.

Ayudante: * Procede a poner la pinza amperométrica: 0,87

200 watts = 0,81 amper.

Profesor: 0,81 amper, fíjense lo que dió ahí con la pinza amperométrica la corriente igual a 0,81 amper es 0,0 y pico pero es 0,81 amper (por la escala del tester). Dijimos que las lámparas yo tengo 2 lámparas de 100 watts. Que significaría total 200 watts. Esto que está acá es igual a P. El cálculo que vimos ayer a ver quien se acuerda?
Alumno3: Potencia = Voltaje x Intensidad.
Profesor: Estamos? Ahora lo que vamos a hacer allá es medir que tensión tiene. No sabés si tenés 220, esa es la teoría fijate cuanto me dan ahí.
Alumno8: Cuánto nos manda EMSA?
Profesor: Claro. Lo que vamos a hacer es este es un cálculo técnico con fórmula para saber si la corriente que medimos es igual a lo que dice ahí el equipo.
Ayudante: 224.
Profesor: 224. O sea la tensión siempre es V mayúscula para que ustedes entiendan es tomado del modo extremo ahí estamos tomando fase y neutro el valor de la tensión entonces es 224 voltios.

Escribí las fórmulas que está en el pizarrón también en el resumen.

Alumno(que hizo enojar al profesor): Esa la unidad de medida de voltios de tensión de tensión?
Profesor: Voltios. Donde yo tengo la tensión? Acá en los extremos, yo mido de acá a acá entre fase y neutro estoy midiendo la tensión con el equipo ahí.
Alumno3: 181,44 da VxI
Profesor: No. Entonces lo que vos tenés que hacer de cuenta es que vos ya tenés la potencia que son las dos lámparas, lo que yo quiero sacar es que este valor sacado de forma analítica sea algo parecido a lo que dió la pinza amperométrica, entonces ya tenemos ahí I = P/V, P es 200 watts y acá tengo 224 voltios también el valor este tiene que ser algo parecido porque sino un equipo puede estar fallando. Entende dijo el brasilero. (Toma mate)

Profesor: La idea acá principlamente vmaos a ir viendo yo después le voy a ir pasando las fórmulas no se preocupen lo que yo quiero mostrarles es que… Cuánto dió?
Alumno3: 0,89
Alumno(que hizo enojar al profesor): Pero era el 224….
Profesor: 0,89 ¿qué significa eso? Fíjense acuérdense que esto es una corriente alterna y en un instante puede variar puede medir tener otra variación de tensión ahí en ese momento. Lo importante que ustedes vean que esto es una pequeña corriente hay diferencia de 8 miliamper pero es algo parecido y a nosotros como instaladores si teniendo ….

Tengo un circuito conformado por alternador o si es continua puede ser la batería un conductor y un elemento receptor y en algún lado tengo que tener un interruptor para prender y apagar el circuito.

* Toma asistencia… (Hora 01:04)

Luego trataré de hacer un resumen rápido y mandar la magnitud de un circuito y le voy a leer algo ya que estamos, eso que ustedes ven son elementos que forma un circuito básico:

Circuito eléctrico básico: conductor, interruptor, fusible, receptor y el generador

El geneador produce y mantiene la corriente eléctrica por el circuito cualquiera que yo tengo, cuando vimos ayer la parte de teoría atómica de moléculas y movimientos de los electrones que se translada de un lado a otro, necesito siempre un elemento que me agite los electrones para que vaya de un lugar a otro. Y eso es lo que produce la corriente. Pero como voy a agitar un electrón de un átomo, a través de un sistema una forma electromotriz o algo que me haga desplazar de un lugar a otro los electrones.

Hay 2 tipos de corriente: alterna y continua. Lo que usamos dentro de una vivienda es corriente alterna, corriente continua que ustedes tengan la idea de que un automóvil tiene una batería esa batería tiene un polo positivo y un polo negativo y a partir de ahí eso me da la posibilidad de darle iluminación a todo mi vehículo. Una linterna es corriente continua porque tengo un elemento que en ese caso tengo bien definido los polos positivo negativo, tengo una lamparita que hace que prenda y apague, un interruptor. En una linterna tengo un sistema de esos.

Y los alternadores son generalmente generadores de corriente alterna siempre ayer vimos cuando aparecen algunos casos: CA es corriente alterna y aparece CC es corriente continua o DC como era en inglés. Entonces ustedes vayan viendo y el conductor es donde se mueve la corriente eléctrica de un lado al otro. O sea si yo no tengo conductor no tengo la posibilidad de que esa corriente circule si no tengo un conductor no pasa nada.

El flujo de electrones por la unidad de tiempo genera la parte eléctrica

La resistencia es el que se opone al paso de la corriente, cuando mayor es la sección del conductor mayor es la posibilidad que pase mayor corriente eléctrica, es lo mismo que si ustedes tengan una manguera el flujo de agua significa igual al flujo de electrones, que ese flujo de electrones por unidad de tiempo es lo que genera la parte eléctrica.

Es como tener una manguera y tirar agua o depende de que lugar tenga entonces si yo extrangulo eso voy a tener menos sección, pasará menos agua y lo mismo ocurre en un conductor. Cuanto tengo menor sección pasará menor corriente si yo quiero que pase no me interesa el conductor y quiero que pase mayor corriente? Que va a pasar? Se va a quemar el conductor.

Siempre tienen que tener la idea de que pasa cuando tengo una sección. El conductor tiene diferentes secciones y ese conductor me dará distintas secciones corrientes máximas que puede soportar yo paso esos límites y ese elemento o ese conductor se queme. Y los receptores son elementos que transforman energía eléctrica que llega a otro tipo de energía entonces puede ser lumínica, mecánica. O sea todos los circuitos es algo fácil de entender. Nosotros cuando empecemos a hacer todos los circuitos en la parte de iluminación en una vivienda después veremos los tomacorrientes vamos a mostrar como se hacen los circuitos. Vamos a trabajar con los coolores que nos dan las normas para saber cuál es fase y cual neutro. Cada uno hará su propio circuito acá es a cara de perro. Todos aprenderemos.

La idea es que entiendan cualquier conexionado en ese mismo bastidor que se va a utilizar, aplican todo hasta el sistema de los empalmes, todo eso se va a fijar.
Esto en una escala reducida será lo mismo pero en escala más grande y con mayor responsabiliddad.

Lo idea sería que tengamos distintos bancos de prueba y ustedes vengan y se sienten y hagan, pero lastimosamente tenemos esta forma y los bastidores van a aparecer en cada mesa, armar y después cada uno prueba. Tiene que aplicar todos los métodos, como el compañero que hizo el portalámparas.

Ahora lo que vamos a probar, voy a ver si consigo otra lámpara esta es la de LED vamos a usar y vamos a ver si tenemos otra de LED ahí. Prestame tu sacá tu lámpara ahí lo único a veces complicado es porque las lámparas incandescentes en algunso casos no rinden más.
Alumno3: El portalámparas es trucho. El cable es bueno.
Profesor: No importa. Con el tiempo te vas a dar cuenta mientras funcione.

Conviene invertir en un megómetro?

La idea acá es demostrarle a ver si se puede porque esto porque tiene un consumo muy bajo a veces es difícil que la pinza pueda detectar pero vamos a probarlo.
Alumno(que hizo enojar al profesor): Profe en esos casos hay otro, croe que el megómetro sería mejor para medir o no?
Profesor: Si vos tenés puede.
Alumno(que hizo enojar al profesor): Pero es conveniente hacer una inversión en un megómetro.

La diferencia de consumo entre LED y incandescente: 0,89 y ahora es 0,083 (10 veces menos).

Profesor: Depende de que uso tengas. Yo no tengo porque lo…. Bueno fíjense todas las 2 lámparas de LED me indican ahí que esa lámpara de LED que más o menos tienen 10 watts de consumo, es 0,083. Fijense miren lo que era antes 0,89 y ahora es 0,083 o sea 10 veces menos.

0,81 y 0,83 amper. O sea esa es la diferencia que tenemos ahora con el tema de lámpara incandescente de la época antigua, el ahorro energético por eso en gran cantidad vamos a suponer que tengamos 10 lámparas, acá directamente multiplá esto por 10 y será 8,1 amper para 10 lámparas de 100 watts el consumo será 8,1 amper fíjense acá para 10 lámparas de LED el consumo será 0,083
Ayudante: 0,83 va a ser

Hay 8 amper de diferencia entre LED y incandescente.

Profesor: 0,83 amper y ahí tengo 8 amper de diferencia. Ese es el consumo que ustedes tienen que entender a veces por qué se trata de concientizar a todos los clientes principalmente.

Alumna: Ese era el lema de la campaña de concientización del tema del ahorro energético. Fue hace 10 15 años.
Profesor: Y probablemente después de unas elecciones era porque se hizo junto con las elecciones se hizo un sistema de consulta a ver si aprobaban de la represa Corpus San Ignacio.
Alumna: Igualmente todo el tema de las energías revovable todo eso lleva años, como ud. decía el tema de los paneles solares que no llega a abastecer en lo que se consume. En el Brazil ellos tienen molino eólico.
Profesor: Fíjense el apagón que hubo allá (España y Portugal) había lugares que tenía sistema de batería y todo igual no abasteció toda la población quedó a oscuras ni los lugares en donde realmente necesitaban no había semáforos, no había subte.
Alumna: Yo me enteré acá que pasó eso. Escuché y dijieron que era un acto terrorista que no era que hubo una falla.
Profesor: Si hay acto terrorista enseguida se va a ver vamos a suponer una bomba en la bajada de alimentación principal, enseguida se verá.
Alumna: Claro pero negaron totalmente el tema de alguna falla en el sistema energético decía los porcentajes que era creo que es un 20% se hace cargo el Estado, y el resto es privado. No sé que pasó ahí.
Profesor: Ya se va a saber
Alumna: Acá pasó hace 2 años por ahí, me acuerdo que me había mudado que 2 días no sé si habían robado.
Alumno6(Vendedor): Uno de los incendios de Corrientes.
Profesor: Un incendio en la línea de alimentación principal.
Alumna: Que no tuvimos energía.

Alumno6(Vendedor): Que decían que era un atentado que era la cámpora XDDD

Profesor: El coronavirus se experimentó en un laboratorio Chino

Profesor: Todo es asi después se sabe. Es lo mismo que la vacuna esta, que recíen se sabe que el tema del COVID que se experimentó dentro de un laboratorio Chino y después salió. O sea que tarde o temprano se sabe.
Alumno6(Vendedor): Pasa que es difícil reconocer que fue un atentado.
Profesor: No y encima es difícil de probar también porque empezaron con el tema de los cibernéticos que fue el hacker, no sé…. Pero bueno
Ayudante: Eso vos tenés que tener pruebas
Alumno6(Vendedor): No no pero vos si decís entraron a mi sistema me hackearon estás reconociendo que tu sistema no sirve, es complicado.
Profesor: Esto es interesante que uno conozca la parte de circuito porque también aparte de esto necesitamos tener elementos de protección acá tenemos solo 1 fusible pero en algunos lados de acuerdo a la característica que tenga el circuito yo puedo tener elementos de protección y eso necesito conocerlo pero para que sirve los métodos de protección, en este caso acuérdense que vamos viendo de apoco esto que está acá es un interruptor termomagnético tiene 2 partes principales 1 actúa en forma térmica y otra por cortocircuito electromagnética, este ya no sirve por más que levante no sirve…..

Alumno3: Tiene un termostato adentro (la térmica).
Profesor: No no, después vamos a ver, él va a dibujar. No acá lo que hace un interruptor fíjense tiene una bornera de entrada y otra de salida. Eso es lo 1ero que tienen que tener en cuenta o sea para que ustedes vayan viendo. Tiene tipo una llave que abre y cierra el circuito que es esta llave, este yo lo utilizo en forma manual pero internamente tengo una parte que hay tipo una bobina magnética que actúa en caso de cortocircuito, que pasa en caso de cortocircuito….

Dentro de la térmica tengo una bobina magnética que actúa en caso de cortocircuito.
Cortocircuito tengo fase y neutro.

Cuando toco un elemento fase y neutro produce una corriente muy grande y esa corriente muy grande pasa por bobinado que está internamente dentro de ese elemento y automáticamente hace la apertura también tiene un sistema de apagar chip para que eso no explote depende de que característica tenga esa corriente, si la corriente es muy grande hay una parte que después vamos a ver hay unos cuadraditos que esa son la corriente máxima de la estructura del equipo no de la protección del equipo en caso de que llegue una corriente de 3000 amper. Mayor que este puede ser que el equipo sufra un deterioro, este 3000 amper que está acá o sea cuando ustedes miran y la gente especialmente un electricista no le da mucha importante ni la gente que hace la lista de materiales generalmente trabajamos con las empresas, ellos aparecerá el tipo de interruptor pero no la característica de la corriente de ruptura del equipo entonces se trata de poner esa corriente de ruptura cerca principalmente en los lugares detrás del medidor que es la principal que tenga una corriente de RUPTURA AL REDEDOR DE 6000 AMPER o 6 kilo K ¿? (Hora 01:24) eso es en estos casos. Ahora le voy a pasar para que ustedes vean cual es esa, es la corriente de ruptura del equipo no tiene nada que ver con la corriente de protección.

Corriente de ruptura del equipo no tiene nada que ver con la corriente de protección.

Alumna: O sea hasta ahí se aguante él….
Profesor: Ese es para que no explote el equipo
Alumna: Ajá.
Profesor: Porque el conductor termomnagético tiene la particularidad fíjense de actuar con una corriente que venga de la línea o directamente de una corriente que venga del circuito cualquiera de las 2 corrientes en cortocircuito actúa el interruptor termomagnético o sea el que entiende algo de electricidad dirá ESTE INTERRUPTOR AGUAS ARRIBA ACTÚA Y AGUAS ABAJO ACTÚA, entonces que hace en este caso EMSA que es parte de la empresa que provee la energía decirle señores en caso de o puede ser por cortocircuito en el transformador o la salida lo que sea, el cuadradito ese es la RUPTURA 3000 amper.
Alumno3: Creo que dice 6000 amper
Profesor: 6000 dice? Ese cuadradito que está acá. Eso que está ahí es la capacidad de RUPTURA. Un cuadradito que está en forma RECTANGULAR.
Alumna: Sí dice 6000.
Alumno3: Y abajo tiene otro cuadradito que dice 3.

Profesor: Ese 3 es la categoría del equipo tiene 2 3, 3 es la mejor categoría.

Ayudante: De protección.
Profesor: De protección. Entonces la cooperativa o EMSA en este caso la proveedora de energía dice que pueda ocurrir un cortocircuito en la línea y que ese cortocircuito mínimamente sea al reddor de 3000 amper entonces te dice si vos tenés un equipo de 3000 amper andará a lo justo entonces lo que es conveniente atrás del medidor en el tablero general coloco un interruptor que tenga hasta 4500 no ponga 3000 sino directamente ponga 4500 o 6000 hay hastas 10.000. O sea que…
Alumno3: Aguantaría un rayo.
Profesor: Claro por eso. Pero eso es lo que quiero que entiendan después aparecerá por eso que empezamos con los circuitos después aparecerá cuál conductor ponemos y que tipo de interruptor termomagnético necesito para cada sección de conductor que utilicemos , eso vamos a ver un poco más adelante.
Alumno(que hizo enojar al profesor): Eso según el consumo
Profesor: Según el consumo pero cuando yo proyecto, yo proyecto como la época vieja cortando 100 watts por boca.
Alumno(que hizo enojar al profesor): No 10
Profesor: Yo no doy 10. El día de mañana, yo ya pongo con esa. Entoncse toda la instalación la hago como si fuera a ocupar un elemento de mayor potencia y es beneficio para todo. NO VOY A PONER 4MM^2 1,5MM^2 ya es suficiente
Alumna: Ese es la sección del conductor?
Profesor: Sí, pero eso vamos viendo de apoco no se preocupen. Los circuitos podemos hacer o tener el circuito en serie o en paralelo, no voy a contar más nada ahí porque vamos a hacer el trabajo práctico y ustedes van a sacar conclusiones. Traé tu lámpara incandescente yo también traje más porque en lámpara incandescente se ve mejor el fenómeno. Vamos a armar en grupos de 4 por ejemplo, un grupo armará circuito en serie y otro en paralelo, entonces con 1 interruptor y vamos a tomar las medidas de corriente vamos a ver el efecto lumínico y que pasa en un caso y en el otro. La idea acá no es contarle todo lo que pasa el fenómeno físico todo. Sino directamente que hagamos la prueba y saquemos la conclusión en grupo sino no sirve. Entiende?

Hicimos este experimento: en serie conectamos 3 lámparas y cuando prendímos tenía menos fuerza la luz. En paralelo las 3 lámparas brillaban fuerte.

Alumna: Profe una preguntita boba.
Profesor: No acá avogadro… Yo me río
Alumno5(Avogadro): Ah profe, yo estoy callado.
Alumna: Yo te hago la 2da.
Profesor: A mi una de las cosas que me gustaban de las lámparas antiguas por eso me quedé de las que se usaban antes era todo el figurete que tenían adentro. Ahora salieron unas que son de semi sin pila antigua, y con nuevos filamento todo son buenas para los veladores, ¿eso cumple la misma función o es de adorno no más que le ponen?. No es la misma función que conduce a la corriente??
Profesor: Depende de que tipo de lámpara porque fíjense que hay lámparas LED.
Ayudante: Lámpara vintage
Profesor: Sí esa lámparita son re linda.s
Profesor: Todo depende del consumo que tenga y ver las caraceterísticas. Yo te puedo decir que son lindas pero siempre tratan de que las últimas lámparas que están saliendo tengan la particularidad de tener un tipo sistema aleta se llama de bajo de consumo. Primero antes empezaron con lámparas incandescentes, después empezó la lámpara de bajo consumo y ahora aparece las lámpara LEDs O sea que hay un proceso que va cambiando y hoy está de moda las lámparas LED.

Habla sobre una lámpara de bronce pesada la mina pensó que era peligro porque como era bronce transmitía la energía. Pero el ayudante le contestó que el portalámpara está aislado de la estructura, porque su asiento es cerámico (que no es conductor) o tiene una base de madera, para que no se genere la continuidad.

Alumna: A mi me pasó de reciclar por ejemplo cosas re antiguas que eran lámparas de bronce, ahí compré y encima tuve que cambiarle… Yo no lo cambié lo cambió el electricista.
Profesor: Las lámparas de bronce? No. Era el artefacto de bronce. El portalámparas.
Alumna: Ya ni me acuerdo porque lo tengo re guardado porque yo tengo un nene chico.
Ayudante: Se ve algo así como esto pero adentro vos ves un color tipo bronce.
Alumna: No no tiene, es un velador.
Alumno6(Vendedor): Le dicen lámpara vos ponés lámpara y te aparece por ejemplo una araña.
Alumna: Claro este era no sé del tatara tatara…… Sigue hablando de una lámpara de bronce no es seguro por su nene guardó en una caja de bronce pesado, la base es de madera..
Ayudante: Y sí. La estructura es de bronce
Alumna: Si si si, la estructura y tiene hay una que ya ni me acuerdo es una base asi y tiene una que tiene un pirulo.
Ayudante: Tiene una campana una tulipa.
Alumna: Tiene una tulipa pero le podés dejar porque tiene todo esos aravezcos que tenían antes todas las cosas todos esos piruletes que tenían y eran de adornito y todo era para que tenga un portalámpara la lámpara el cablecito y el enchufe y el resto todo bronce madera pero no es funcional tenía miedo porque el BRONCE ES CONDUCTOR es pesadísimo.
Profesor: Es lo mismo que un caño
Ayudante: Es lo mismo que un caño o que vos tengas ponele una araña de la que se vende hoy en día eso todo el cable va para adentro, el cable está forrado con el aislante y el portalámparas donde se apoya el portalámparas tiene un aislate que por lo general suele ser una vieja maderita prensada que eso justamente aisla para que no pase corriente a la estructura
Alumna: Hace 7 años que no veo la lámpara.
Ayudante: Ese no vas a tener ningún problema porque la estructura es de bronce pero el portalámparas o su asiento es cerámico que no es conductor o tiene una base de madera para que no se genere la continuidad.
Alumna: Era todo como formita y tenía tublica¿? más el coso que también podías usar porque era todo labrado.
Ayudante: Por eso el portalámparas es cerámico.
Alumna: Incluso tenías que pasar, a través del bronce pasaba el cable.
Ayudante: Y sí porque sino no llegará al portalámparas.
Profesor: Anotá la fecha (libro de asistencias).
Alumna: Sí, pero me pareció re ¿? (Hora 01:34) eso es como que se usaba antes, de ahí miraba el tema del foquito.
Ayudante: Igual yo te aseguro que ese si estaba funcionando, funciona el portalámpara está AISLADO de la estructura, no se va a electrificar la estructura si lo conectás, no debería.
Alumno6(Vendedor): Te conviene vender el bronce.
Alumna: También pensé en eso, esto es muy tentador, porque si llega a entrarte alguien. Yo soy de esa idea yo vengo de Buenos Aires y allá me robaron, lo único que pedís es tu seguridad.
Alumno6(Vendedor): Pero acá en el cementerio la semana pasada.
Alumna: Ah claro por los metales.

Profesor: Las cosas principales tenemos 3 magnitudes características en un circuito: tensión corriente y resistencia

Tenemos 3 magnitudes principales: tensión, corriente y resistencia.
Ley de OHM: relaciona el voltaje, la resistencia y la corriente.

Y ahí aparece una ley importate que relaciona el voltaje la resistencia y la corriente que es la LEY DE OHM.

Alumno(que hizo enojar al profesor): Ese es OHHMMMMMM.

Profesor: La ley de Ohm es la relación que existe entre tensión, resistencia y corriente.

Le voy a leer y después le voy a escribir algo, y ese que dijo va a ir a explicar acá. Claro, si sabe mucho que explique.

La ley expresa que la intensidad de corriente.
Alumno(que hizo enojar al profesor): No, no copié.
Profesor: Ese va a salir acá…

Ley de OHM: Expresa que la intesidad de corriente, es directamente proporcional al voltaje a través del circuto prazi ¿? (Hora 01:37) V=RxI , o sea tensión …

Y ahí tengo una fórmula que me implica V = RxI yo tengo una relación esta… Estamos esta relación equivale a la ley de ohm. Yo puedo transformarla de cualquier forma si tengo la resistencia de conductor y tengo la tensión yo puedo saber que corriente pasa por eso.

Alumno(que hizo enojar al profesor): Claro le hacés una ecuación, un despeje.

Alumno5(Avogadro): Voltaje = Resistencia por Intesidad.

Profesor: y por eso para mi es imporante ahora escribí abajo la otra fórmula de potencia para que tengan en cuenta cuál es la que yo puedo utilizar de acuerdo a eso aplicar lo que yo necesito, entonces es imporatnte que tengan en cuenta eso para saber nosotros acá cálculo de resistencia es muy difícil que necesitemos para una instalación eléctrica.
Alumno(que hizo enojar al profesor): Eso es más para eléctronica?
Profesor: Fijate ese conductor cuánta resistencia tenía. El conductor ese primero que viste ahí el largo, para saber.
Ayudante: Ese no sé donde está.
Alumno4: Firmaste ya?
Profesor: Para saber que resistencia tiene. Este tiene suerte que el termo de él no se va a romper no más. Jaja le echaba. Chau avogadro. (Hora 01:38:50)
Alumno5(Avogadro): Aahh jaja.
Profesor: Número de avogadro el señor.
Alumno3: Cuando le entreguen el certificado avogadro, número de avogadro.
Ayudante: 450 sobre 750

A mayor longitud mayor resistencia

Profesor: Pero tomá la medida ahí y la resistencia que yo tengo acá y vos tomás. Yo puedo aumentar la resistencia, a mayor longitud tengo mayor resistencia. Vamos a medir ahora.

Bajale para este lado tiene que quedar en OHM (el tester).
Alumno6(Vendedor): Pero si tocas las puntas no te mide a vos?
Profesor: No, un cuerpo humano tiene una resistencia arriba de 3000 OHM.
Ayudante: Ahí hay 0,5 Ohm
Profesor: Lo que quiero decirles es que a veces es interesante cuando la gente que trabaja con eléctronica tiene una resistencia interna adentro o está cortada y en ese caso no sé por el color que característica tiene cuántos Ohm tiene la resistencia. Saco el elemento y pongo ahí o hay tablas que también te indica de acuerdo a los colores que característica tiene y cuánto vale esa resistencia.

Es importante el tema de los ohmions porque al leer el catálogo en donde indica una sección de tantos conductores y ya te hablan por kilómetro, cuánto es la resistencia por kilómetro.

O sea te da un valor exacto Kilómetro por Ohmio algo por el estilo para que tengan la idea. Cuando uno trabaja con línea externa va a saber, si yo pongo un conductor de tal característica si realmente me va a soportar la corriente que yo necesito, eso ya es algo en gran escala pero nosotros internamente, luego veremos una fórmula que de acuerdo a la longitud me puede variar el consumo yo puedo tener determinada potencia vamos a suponer dentro de una vivienda el elemento el dispositivo que consume mayor corriente es la ducha eléctrica.

Lo que más consume potencia dentro de una vivienda es la ducha eléctrica.
Esa ducha eléctrica normalmente en baja tiene 4500 watts de consumo y en alta más caliente llega a 5500 watts

Pero si yo divido eso por 220 me dará un valor de amper o sea de corriente que consume en ese instante en ese momento aquí. Ahora si yo tengo una longitud porque tomo la longitud donde tomo la alimentación ahí tengo que calcular cuánto realmente necesito qué sección de conductor necesito para ese elemento tomando la medición del tablero hasta acá y depende de la longitud. Entonces acá puedo tener el valor en este instante en este momento acá de un conductor de sección de 4 mm^2 suficiente

Por qué un conductor de 4mm^2 es suficiente desde el tablero principal al seccional si recomienda 4mm^2 para la ducha y para el aire

Pero si pongo una alimentación de un tablero que está a una distancia de 15 o 20 metros y este valor de 4 mm^2 puede pasar a 6 o 10 mm^2 depende que fórmula tengo, y después se comprueba con el tema de la pinza amperométrica.

Por eso es imporante: La sección del conductor y que caída de tensión de acuerdo a la longitud.

Alumno(que hizo enojar al profesor): Entre el tablero principal y el tablero seccional también hay una caída de tensión según la distancia?
Profesor: Según la distancia pero se calcula de acuerdo al consumo que vos tengas internamente. Por eso es interesante esta lámpara de 100 amper¿? (100 watts quizo decir) anteriormente nosotros hacíamos el cálculo tomando la cantidad de bocas y poniendo 100 watts por cada luminaria entonces la suma de todas esas luminaria que está en esta habitación me daba un valor de potencia y dividíamos por la longitud verificamos que la sección de conductor correspondiente para esta parte iluminaria sea la correcta.
Alumno6(Vendedor): Eso para calcular el conductor y la llave termoagnética?
Ayudante: Eso es para calcular el conductor. La termomagnética vos ponés de acuerdo a qué sección de conductor usas.
Alumno6(Vendedor): Claro pero por ejemplo yo tengo una ducha eléctrica. 15 metros, y habíamos dicho que el conductor de 4mm^2 íbamos a usar para toma especial, o sea ¿eso no cambia?
Profesor: Claro lo que pasa es que la longitud te varía si vos tenés 15 metros no es lo mismo que vos tengas acá a 1 metro las tomas principales o a 5 metros.
Alumno6(Vendedor): Tengo que achicar el cable?
Ayudante: Tenés que aumentar.

Lo que veremos en el 2do cuatrimestre.

Profesor: 1ero quiero que aprendan esto, después les voy a dar una fórmula que se hace la sección del conductor de acuerdo a la longitud y hay un elemento que eso vamos a ver el 2do cuatrimestre, hay un problema de la variación de tensión permitida dentro de un sistema de inmuebles un 3% desde la alimentación hasta el último toma que está acá. ¿Qué significa? Que yo en un sistema normal de una casa de una vivienda puedo tener una caída de tensión de alimentación hasta allá la entrada de la acometida hasta el último toma que está acá una caída máxima de un 3% entonces habrá una fórmula que esa caída de tesnión aparecerá y yo le puedo ir regulando de acuerdo a lo que yo necesito en vez de poner 3% pongo 1,5% entonces voy controlando que sección de conductor me va a salir para eso.

Puteada (Hora 01:46)

Eso se hace pero yo no quiero complicar yo quiero empezar por acá 1ero.
Alumno(que hizo enojar al profesor): No, pero igual podemos profe.
Profesor: No no no no, no empecés a hablar porque te voy a echar.
Alumno(que hizo enojar al profesor): Tenga fé en nosotros.
Profesor: Te voy a empezar a echar porque no quiero que hables, la gente recién empieza, y si vos sabés algo me interesa, pero si decís pavadas no me gusta. Me estoy enojando porque acá la gente viene a aprender no vienen a… No me gusta que digas cada cosa, no me resulta interesante lo que decís eso te digo la verdad. Y si no te gusta te pido que te retires esa es la única solución que te doy.
Alumno(que hizo enojar al profesor): No profe estaba jodiendo…
Profesor: No no, por eso no me gusta los chistes porque la gente viene a aprender y va a escuchar cosas y capaz que le queja lo que vos dijiste y eso está mal. Entienden? No es que te quiera joder pero a veces queda lo otro y no lo REAL. Si ellos supieran todo estén en el mismo nivel SÍ. Pero las chicas allá están perdidas entonces tengo que tener en cuenta que hay gente que recién empieza entonces no me vengas a decir cualquier cosa. Igual que este tipo (avogadro), levanten la mano yo voy a responder lo que ustedes quieran pero no me empiecen a joder así porque a mi no me gusta, soy sincero yo vengo acá a enseñar dar todo lo que pueda para que ustedes aprendan ahora si vienen a hacer CHACOTA acá yo no sirvo, soy sincero. (Hora 01:47:40)

Alumna: Mañna qué podemos traer?

Con el LED no vamos a poder la corriente.

Profesor: Nosotros vamos a hacer mañana, circuito en serie y en paralelo. Yo le voy a dar los 3 portalámparas vamos a conectar y le voy a dar llave de punto lo que sea, si quieren traer una lámpara de 100 watts incandescentes porque si hacemos todos los circuitos podemos meter. Si hago en el tema LED es muy probable que nos quedemos no podemos medir la corriente. Es difícil conseguir lámpara incandescente el señor consiguió acá en frente. Acá en la ferretería en la esquina venden todavía.
Alumna: Acá en la de Centenario y Lavalle?
Profesor: Sí. Entonces es más fácil que ustedes vean que es lo que passa en un circuito en serie y en uno paralelo. Lo ideal sería que vos tenés 1 yo tengo otra y consigamos de potencia de 100 watts. Entonces todo son iguales.
Ayudante: O sea lo ideal sería que las 2 lámparas incandescentes son de la misma potencia.
Alumna: 2?
Profesor: Sí o 1. Yo voy a comprar así que no se preocupen.
Alumna: Portalámparas también?
Profesor: No portalámparas no. La idea es que vean como hago la conexión y cuál es el circuito en serie y cuál en paralelo después va a aparecer la tensión, aparecerá la corriente cuál es el constante y cuál es variable en un caso y en el otro. Y eso no se van a olvidar más y que pasa en un caso y en el otro. Yo no quiero contar todo porque sino no tiene gracia hacer la experiencia una vez que vean, van a seber. Ahí recién verán cuál es el que realmente se usa en instalación inmueble y cuál es nuestro caso particular pero necesitto que ustedes vean no es lindo contar si no que la experiencia lo vean así y ahí veamos que pasa con la tensión que pasa con la corriente que pasa con la conexión y todas esas cosas, eso no más es.

Profesor: Cualquier cosa menos el número de avogadro ustedes me cuentan, que necesitan. Acuérdense que esto, voy a guardar. Desconectándo lámpara.

Y esto todo lo que necesito es que empiecen a conocer los instrumentos de medición hoy en día estamos trabajando solo con este rango para que vean la resistencia, tengan y utilicen vamos a explicar como se utiliza cada uno en particular, una época damos una clase exclusiva pero la idea principalmente no es dar una sola clase sino constantemente que ustedes prueben y vean de acuerdo a su necesidad que medida necesita esa es la realidad exacta porque sino no tiene gracia…..
Ayudante: Que se explique mucho y no tengan experiencia usando las herramientas.
Profesor: Algún día comprarán creo que tengo otro más un tester con otra característica también pero pueden mirar.
Alumna: Cuando uno hace es como los ejercicios ahí cuando aplicás es como que te queda más con el ejemplo.
Ayudante y profesor: Sí no por eso es la práctica.
Profesor: Después hay muchas cosas que pueden tener vamos a empezar con lo básico, hay muchos elementos que vienen ahora cada uno con un elevado costo, no es tan fácil conseguir pero lo principal … Ya le dije si yo recién empiezo lo primero qu tengo que tener es un buscapolo y una lámpara de prueba yo con 2 elementos puedo saber realmente que es lo que está pasando ahí, si no tengo eso es muy difícil que yo puedo no necesito ni medir sino si hay tensión o no y acá es interesante si yo tengo lámpara incandescente en el caso de que tenga tensión menos de 220 se va a notar el sistema lumínico como actúa
Alumno3: Se va a atenuar.
Ayudante y profesor: Se va a atenuar. Exactamente.
Profesor: Exactamente. No va a ser brillante.

Probador de tensión, lámpara de prueba, y buscapolo

Después va a aparecieron como vimos la otra vez, el probador tensión. Para verificar si esa tensión es la correcta. A veces sirve porque hay corte de luz y aparece un pico de tensión lo ideal es que se estabilice 1ero y recién ahí prenda o levante la térmica de toda mi instalación. Porque si yo levanto y hay bajo consumo y empieza a…

El probador de tensión me marca o me mide una tensión aproxximada si yo tengo tensión 220 fíjense empieza en 24 voltios en corriente alterna en cada LED tengo un valor aprox. no REAL después aparece …

Lo que quiero decir que generalmente cuando hay corte de luz masivo en una casa un barrio y después soluciona EMSA o la gente de la cooperativa conviene principalmente bajar la llave o el interruptor principal de corte para evitar ese bruzco cambio, o cuando llega la energía que todos estén prendido a la vez entonces hay 1 pico, atenúa 1ero y después empieza a subir y a veces tengo tensiones que no llegan a 220 y lo único que se prende ahora con esta característica que tenemos aparecerá los tubos LEDs prendidos pero vamos a suponer una heladera va a empezar a querer arrancar y no le da la tensión.

Alumna: En Garupá pasa mucho eso, eso le iba a preguntar está el aire así el enchufe y vos para hacer tu seguridad le ponés un interruptor cosa de que vos bajas porque depende del consumo de cada aparato hay cosas que anda y cosas que no, y hay unos protectores
Profesor: Sí es por equipo, eso son individiales.
Alumna: Y hay algunos que vienen con el relojito que te miden y te dice 220 y dice 180 entonces no arranca si no es la tensión necesaria.
Ayudante: Si esos se programan después hay uno que viene que es más o menos el mismo tamaño que va dentro del tablero.
Profesor: Después le vamos a mostrar eso hay un elemento que es para un sistema trifásico, pero el único problema que tiene es que es línea trifásica si cualquiera de las fases tiene un consumo mayor de lo previsto que está regulado corta todo.
Alumna: Pero es super oscilante la tensión, yo averigué todo eso porque mi mamá vive en Garupá unos equipos que no sé como se llaman que te regulan la tensión de la casa entonces vos tenés siempre un estabilizador, pero era muy oscilante mucha gente tenía problemas y EMSA safaba como podía porque viene desde los transforamdores desde la lína.
Profesor: Por eso depende que tipo de transformadores puede haber consumo hay veces que se calculó transformador a una determinada cantidad de usuarios y después no a basto y más si se compra equipo nuevo y va recargando la línea.
Alumna: Claro yo hablo del tema de los robos de…
Profesor: Ahí me acuerdo hay una Torre siempre cada vez que yo paso y vuelve el sistema de Garupá el puente que siempre afanan las luces.
Alumno: Ah el zaimán?
Profesor: No de Garupá que va a Candelaria.
Alumna: Ah si si el arroyo.
Profesor: Entonces cada vez que uno pasa y vuelve ya vez que está oscuro, ah ya afanaron de vuelta.
Ayudante: El claro cruce de lo que viene siendo el acceso Sur una vez que vos pasaste el puente está todo apagado y eso es porque robaron toda la línea.
Alumna: Encima la tienen re clara.
Profesor: Saben.
Alumno6(Vendedor): Por eso es que no hay luz?
Ayudante: Y sí porque los artefactos y los tablero¿? (Hora 01:57) funcionan pero no funcionan¿? (Hora 01:57)
Profesor: Fíjense ahí el arroyo ¿cómo se llama el arroyo de San Ignacio ahí abajo?
Alumno3: Yabebiry.
Profesor: Ahí hay un puente debajo del puente hay unos conductores subterráneos y eso salían de las farolas 3 veces robaron, por debajo del puente o sea que ya saben como desconectarle y tranquilamente como sacar esa alimentación.
Alumna: Pero ahí tenés que conocer porque te estás jugando la vida. Yo le tengo un super respeto…. Habla de la heladera que le pateo…
Profesor: Sí sí. Eso ocurre cuando la bocha, el motor de la heladera tiene una pérdida de aislación entonces transmite toda la parte metálica hoy en día exige la norma que vos tengas la puesta a tierra entonces cualquier fuga que tengas vaya primero a la puesta a tierra, eso te exige las normas anteriormente la gente no. Las normas se van actualizando en esa época todavía no existía el sistema de la puesta a tierra.
Alummna: Esa heladera duró años… Cambiaron todo y esa duraba.
Ayudante: No sé si vos alguna vez viste detrás de la heladera que hay una pelota negra esa es motor y se conoce como bocha eso tiene un recubrimiento aislate que eso con el tiempo suele pasar que se gaste o se deteriora y eso al estar asentado en la base metálica de la heladera si no tenés puesta a tierra la electricidad se va a conducir por toda la heladera.

Si vos tenes puesta a tierra va a saltar tu disyuntor.

Alumna: Yo los admiro (a los tipos que roban los cables). Porque tenes que tener mucho conocimiento y te arriesgar la vida para cortar eso tenes que saber.
Ayudante: Encima los cables subterráneos se cortan con sierra.
Alumna: Claro eso que ustedes pasaron el otro día que era super grueso.
Ayudante: Eso se corta con sierra.
Profesor: Sino tenes que tener amoladora. Lo malo de ahora es que hay amoladora a batería.
Ayudante: Eso nos solucionó muchas cosas, porque rompía las pelotas que tengas que buscar una forma de llevar la alimentación solamente para la herramienta con la que estás trabajando.
Alumno4: Nos podemos retirar?
Profesor: Medio camino a casa.
Alumno4: Yo me voy a Candelaria.
Alumno6(Vendedor): Moto uber.
AlumnoX: Profe mañana hay que traer pinza eso, alicate pela cables?
Profesor: NO todavía tenemos.
Ayudante: Haremos un conexionado simple.


FIN