https://vocaroo.com/17BxVXxtlKi2
https://archive.org/details/record-100
https://www.youtube.com/embed/GD1oQWwrFVI
Hablando mal del Ayudante(Alejandro Ramirez).
Minuto 6:45
Botolli: Levantaron las instalaciones profe.
Profesor: Ah si guardamos todo proque vienen las elecciones.
Sebastian Melgarejo: Mantemos asi la mesa?
Profesor: Ahora vamos a dar un poco de teoria para que ustedes se entretengan.
Adrian Torres: No tenes un cargador?
Sebastian Melgarejo: Inentendible.
Leti Botolli: Hay para calentar ahi? (mate)
Ruben Leiva: Si, hay.
Profesor: Escucharon el caso de España? Hace 8/9 10 horas quedo sin electricidad gran parte del pais y casi todo el pais. Portugal y el sur de Francia.
Profesor: Trajo la facturas haciendo referencia a (Gustavo Barrientos)
Botolli: Que rico (chiste)
Profesor: Que paso? NO hay una version oficial de por que paso eso, pero siempre cuando se hace un interconectado… Antiguamente lo que se hacia y tambien aca ojala que nosotros no tengamos esa dificultad pero dice que una epoca hubo problemas Itaipu alla en la zona sur y gran parte de Brazil y gran parte de Paraguay no tuvo energia.
Selva: Aca en Argentina tambien hubo un apagon una vez que era el sistema ese, en el 2018 por ahi.
Profesor: Si pero no tan grande, alla es de gran parte. Todo esta interconectado a una red, donde hay mas generacion de potencia se lleva a lugares donde tiene mayor consumo entonces si nosotros tuvieramos un problema de Yacyreta la mayor parte del pais estaria afectado porque el Gran Buenos Aires y Buenos Aires.
Por mas que haya otra generadora de energia en el sistema interconectado si tiene algun problema la principal siempre faltan lugares. Va a faltar consumo, entonces hay lugares en donde se desconecta automaticamente para que evitar que sobrecarge las lineas sino se quema todo.
Eso son cosas que va pasando. No hay una version oficial de que es lo que paso pero estaban en eso.
Ese interconectado alla tambien en la parte de Francia, Portugal y España sigue la parte de Europa, algun dia vamos a saber la verdad.
Antes de empezar yo habia visto algo que me parecia importante siempre organizo algunas cosas, vamos a ver si tengo la suerte de encontrarlo. Esto voy a llevar para alla.
En sistesis problemas hay por todos lados, aca puede ocurrir en algunos es por falta de mantenimiento no se prevee que puede pasar si ocurre un problema en un sistema extendido. Pero para que ustedes entiendan un sistema interconectado, vamos a suponer tiene que haber minimamente 2 partes yo si tengo un edificio grande tengo que tener alimentacion por aca y otro por aca porque… Para que ustedes entiendan estoy conectado aca tambien tiene que tener una alimentacion y otra por otro lado por las dudas ocurre un problema en alguna de las lineas, probablemente algun problema habra pasado que no se pudo interconectar la otra linea pero es asi lo que se hace para que en caso de que falle una linea de distribucion principal no tenga el problema de tener por otro lado el accceso.
Con el tema de Yacyreta solucionabamos gran parte del consumo y con la represa Uruguai se hizo en la epoca de Barrios esa es en caso de mucho consumo parte de la distrubicion de energia se trata de abastecer con ese sistema.
Dice que tampoco sirve el tema de… Ellos tambien tienen un sistema de interconectado a traves de energia alternativa pero la energia alternativa no es la suficiencia. Es muy infima la energia que da a la red (en realidad la energia que generan no es OFF-GRID es solo conectado por eso tampoco funcionaba esa opcion) entonces no sirve para cocinar.
No y cuentan ahi que la mayoria de los departamentos y viviendas ya no tienen mas gas sino que directamente usan el tema de electricidad. No puede usar la heladera, no puede usar las cocinas, las calles estan sin semaforo, los tranvias que son electricos tampoco estan funcionando. Estan todos enloquecidos.
Siempre reviso algo y encuentro algo para ustedes. Despues vamos a ver si me pueden sacar una foto, hicimos una mencion al tema de la alarma y este simple esquema, este es la alarma que usabamos antes: X28 y nos da una pauta de como va la canalizacion y todos los elementos que pueden colocar en una vivienda y que caracteristica y aparte para que se usa.
Vamos a aprovechar que la señora trajo el tema para que veamos. Me dice la altura pero mas o menos todo lo que se puede poner dentro de una instalacion de alarma de una vivienda, no se si van a poder sacar hasta aca, para que vamos a ver una hoja, yo les voy a pasar depues una foto aunque sea pero quiero ver si… Bueno de ultima que saquen 2 hojas y despues (el esquema era grande para una hoja A4). No se si tiene reduccion, si tiene reduccion le puede hacer, pero por las dudas lo vamos a intentar.
15 hojas, si puede hacer reduccion mejor, sino lo vamos a sacar 2. Dale ahi que me haga la gauchada, ojala pueda reducirlo sino que directamente saque en 2 partes.
Esa era una epoca las mejores alarmas.
X28 era las mejores alarmas, despues empezaron aparecer alarmas con menor costo otra forma de instalar pero la finalidad siempre la misma asi que no hay problemas en ese sentido.
Si me olvide de darle fotocopias de algo, avisen porque a veces ya no da como antes, todas las fotocopias si me olvido algun dia avisen.
Bueno, en sintesis, hablamos el tema de canalizacion primero y despues vimos una parte que vimos el sistema de canalizacion a traves de un sistema subterraneo hay una parte el tendido subterraneo que esta de acuerdo a las normas y dice que en algunos casos en sistesis 1ero dijimos que si nosotros encontramos el conductor subterraneo directamente en la tierra teniamos que respetar la altura 0,70metros con respecto al nivel del piso, o sea que podiamos profundizar a 0,70.
Si coloco un caño aca abajo que no vaya a tanta profundidad, a veces cuesta hacer esa profundidad.
Otra parte que dice la norma es que se debe realizar una camara de inspeccion a una distancia que no sea mayor a 0,40. O sea 0,40 si hago 0,30 no importa pero en longitud lineal puedo colocar una camara 0,40 metros a 0,40 metros otra camara que son como camaras de paso para que yo pueda pasar el conductor lo que sea. Y si tengo desviaciones o algo por el estilo tengo que hacer que si llego a poner canalizacion esa canalizacion tiene que tener un angulo de 30 grados para la camara.
No es dificil yo tenia por ahi anotado es parte del reglamento, pero como parte de reglamento se pierde algunas cosas.
Que son los pisoductos? Puedo tener una canalizacion arriba de la canalizacion a una profundidad de 20 cm o 30 cm canales y sobre eso canales tengo que tener tapa ya sea de losa y de piso para que realmente los conductores pasen por aca y transmitan la alimentacion por todos lados, eso se hace cuando tengo un piso suspendido, o sea tengo 1ero la base se hace un piso vamos a suponer… No se si fueron a Silicon.
Quien fue a Silicon? Bueno ese tiene un piso suspedido.
Entonces uno va mirando abajo y esta todo la canalizacion tambien se hace de esa forma, a veces hay lugares en donde todo vidriados no tengo pared entonces se hace todo por el piso despues se hace con una montante se va para el otro piso y se va revisando toda la instalacion eso para que ustedes vean que hay distintas posibilidades para poder hacer una alimentacion de una red y todo se proyecta no es que se hace por hacer nada mas, entonces es interesante.
Despues le voy a leer el articulo real.
Sebastian Melgarejo: El grosor es? 10cm de grosor?
Profesor: De altura vos tenes que tapar el caño. El grosor es la altura que vos tenes el hormigon para que cualquier golpe
Sebastian Melgarejo: Claro de espesor.
Profesor: Eso, exactamente.
Cualquier cosa esta en el reglamento ese ultimo que salio ahora, asi que en sintesis hay 2 formas de colocar el sistema de conductor subterraneo hay uno a traves de sistema de tendido directamente enterrado y la otra por un tema de canalizacion a traves de un caño PVC siempre y cuando tengan… Bueno, vamos a descansar un poco de canalizacion.
Vamos a empezar con unas cositas lindas voy a tratar de hacer lo mas sintetico posible ya vamos a entrar en la parte de fisica: fisica cuantica pero vamos a ir haciendo de forma practica y sensilla para que nadie se sienta con la idea de que la electricidad fisicamente como es como se genera todo eso.
Empalmes espero que hayan entendido bien los empalmes, la otra vez he visto un sistema de empalme que no me gustaron por eso vuelvo a recalcar otra vez que esa parte voy a seguir mirando lo importante es que ustedes entiendan que empalmar los conductores ahora vamos a empezar a hablar de conductores asi que vamos a tener la idea mas precisa.
Vamos a ver el principio de la fisica, no nos vamos a meter bien en la parte teorica sino para que ustedes entiendan.
A ver yo prengunto: que es la materia?
Yo: Lo que contiene atomos.
Profesor: Todo lo que se puede tocar ver, eso es materia. Como esta constituida la materia? La minima porcion de la materia… Ustedes me dicen porque estudiaron fisica.
Sebastian Melgarejo: Atomos.
Profesor: Atomos. Esa es la minima porcion de la materia para que ustedes entiendan y ese atomo… Vamos a empezar por la teoria fisica cuantitativa atomica vamos a hacer mas facil, entonces… Lo importante es que ustedes entiendan como se genera la electriciad.
Cual es el proton y cual es el neutron?
Adrian Torres: (Se equivoca asi que no lo escribo)
Eso es como esta constituido la materia, los electrones que giran en orbita diferente no hay problema.
Esto es la minima porcion de la materia para constituir la materia tengo que tener cantidad de atomos y por lo tanto hay cantidad de electrones que estan girando uno al otro, entonces si a esos electrones se les agita con algo se le pone algo que pase de un atomo al otro entonces si este pasa a un atomo vamos a suponer que tengo otro atomo aca de la misma caracteristica pasa de un atomo a otro aca queda un hueco entonces viene otro electron y ocupa ese hueco y ahi va girando rotundamente va y da toda la vuelta en la materia, entonces esa generacion de electrones que va saliendo de un hueco a otro es lo que se llama… Ese es lo que genera la corriente electrica. El electron genera la intensidad de la corriente electrica.
Esa es la teoria cuantica habla de la parte de atomos entonces no es dificil sino sencillo pero yo a veces no es entendible, yo para agitar estos electrones necesito tener una diferencia de potencial donde genera la diferencia de potencial vamos a ver.
Lo importante: todos los atomos tienen tambien la caracteristica algunos atomos tienen mas otros menos electrones entonces eso va generando mientras yo este agitando electrones va generado la corriente electrica en ese material.
A veces es medio jodido la parte fisica, pero a mi lo que me interesa que esos electrones me generan la I que es intensidad de corriente o corriente electrica a veces le llaman.
Maru: Intensidad de corriente?
Profesor: Si. Pero cualquier cosa le voy a pasar los datos algunos videos para que vean y hay teoria para que lean tambien si quieren leer hay mucha definicion pero lo mas importante necesito para que ustedes entiendan es que es lo que pasa o como se genera la corriente electrica.
Maru: Dice intensidad de corriente, corriente electrica?
Profesor: Si, algunos le llaman la corriente electrica intesidad de corriente, la I es que sea de corriente para que entiendan.
Vamos a hacerle con mas grande I mayuscula lo que ustedes quieran.
Es importante la corriente electrica porque con la corriente electrica yo se que consumo tiene cualquier equipo.
Sebastian Melgarejo: Los watts.
Profesor: No, eso es potencia. Ya que el hablo de watts, wua aprende wua apaga vamos a seguir yo no quiero que quede asi.
Potencia hay una formula: V*I
en corriente alterna esto es coseno de fi ahi va a salir una unidad que es el Watt. Mas o menos esto es lo que tenemos en cualquier equipo va a aparecer la potencia y va aparecer no tan asi pero W vamos a suponer 250 watts ese en ese instante si hacemos esto en una hora va a ser watt por hora, pero este para que ustedes entiendan mas o menos aplique la formula rapido porque antes que se olvide y no se confundan esa es la idea.
Leticia Botolli: Entonces la potencia es watts y la intensidad que es? En que se mide?
Profesor: Amperes. Si usted esta o una maquina cualquiera le va aparecer asi y asi cuando yo pongo esto vos miras, o sea que esto es watts cuando esta entre parentesis, cuando pongo es unidad. Se dice amperes es amper, si es mas de 1 amper es amperes.
Matias(Alumno buteado): Y que valor tomamos como coseno de fi para hacer el… El 0,9 es el universal?
Profesor: El conseno de fi varia depende del equipo, pero normalmente lo que pide EMSA que tenga un valor de 0,95 a 1 para que toda la potencia activa que entre sea consumida como potencia activa no como potencia reactiva. Entoces eso tratan de hacer tendiendo a 1, entonces esto es corriente alterna ahora vamos a ver que es corriente alterna y que es corriente continua pero esto es mas o menos…
Matias: Corriente alterna es que va alternando la fase (el negativo el positivo)
Profesor: Claro en un timepo, hay otra cosa mas sencilla es la frencuencia. Es la frencuencia, eso vamos a ver tambien, pero como se genera la corriente alterna? Vamos a ver, y donde tengo corriente continua tambien vamos a ver, no vamos a entrar parte fisica pero le voy a ir comentando de apoco, despues le voy a dar para leer pero no es para que miren es para que lean.
La idea aca es contarle como se genera la corriente y bueno, esto es corriente alterna, este valor puede variar entre 0,9 y 1 pero si esto es todo lo que entra potencia activa consumida como potencia activa este valor es 1. Entonces P=V*I
(en este caso estamos abreviando ya) fijense esta formula ya tenemos que es 1(el coseno de FI).
Y aca podemos cualquier cosa cual es la tension normalment es 220 o 380 pero esto para un sistema monofasico es 220 entonces si yo tengo la potencia de cualquier equipo aparece en la placa lo que sea yo puedo tranquilamente sacar la corriente con pasaje de termino no mas, esto es una formula muy utilizada.
Gustavo Barrientos: Ley de Ohm.
Profesor: No, porque la ley de Ohm es una relacion entre tension, corriente y resistencia. Pero esta es la Ley de Watts pero despues para que ustedes vayan viendo ya cualquier equipo que ustedes tengan una ducha electrica o lo que sea si ustedes quieren sacar un valor rapido dividen por 220 y me va a dar el valor de la corriente en amper. Eso es lo que se hace.
Le estoy mezclando porque a medida que me preguntan tengo que responder.
Adrian Torres: La I que significaba intensidad?
Profesor: Intensidad de corriente o corriente electrica es lo mismo. Volt es tension. Volt en algunos casos le llaman fuerza electromotriz.
Ya que estamos con corriente alterna vamos a ver como se genera la corriente alterna.
Para que ustedes entiendan: donde tenemos algo cerca? La represa electrica.
Matias: La represa.
Profesor: La represa hidroelectrica. Entonces que hace?
Matias: No se puede almacenar.
Profesor: No se puede almacenar la energia lo que se genera, pero que hace, yo tengo un desnivel, el rio tiene un desnivel, tiene un caudal suficiente, esa corriente que va de un lado a otro hace que muevan las turbinas que estan a una determinada profundidad esas turbinas tienen un eje, ese eje tiene un bobinado y va a un generador tambien tiene un bobinado entonces a medida que genera las turbinas va generando energia para que ustedes entiendan.
Maru: Con el movimiento del agua.
Fisicamente es asi despues vamos a ver por que pasa es bastante largo el sistema.
Maru: Claro y esa energia ya sale de la represa no es que la pueden almacenar
Profesor: Exactamente, sale y va a una linea en nuestro caso de 500 volts de tension seria alta tension sistema de distribucion y eso va a una red que va a Rosario y Buenos Aires y despues viene para El Dorado. Todo el sistema.
Por que va alla? Porque tiene mayor consumo, mayores empresas mayor cantidad de gente mayor cantidad de abastecimiento.
Maru: Pero tambien es un encarecimiento del sistema porque se podria hacer lo mas bien aca si hacemos un convenio con Paraguay, porque va hasta alla y despues vuelve o sea el excedente nosotros
Profesor: Claro, nosotros recibimos energia, pero como el consumo que genera es muy grande entonces tratan de que el consumo primero vaya alla y despues venga aca, o se podria hacer una red que venga para aca pero bueno los convenios son internacionales.
Maru: Claro por eso les decia, no quiero tener ninguna controvercia.
Profesor: No no no, nosotros antes comprabamos energia al Paraguay. Yo estuve ahi al lado del puente hay unos tendidos de linea, de vez en cuando…
Gustavo Barrientos: Todavia.
Profesor: Le compramos todavia energia cuando entra por al costado, hubo como 10 mil empresas para hacer la distribucion por el rio. Yo me acuerdo una epoca que estaba trabajando en las torres ibamos con un fonton se llama y llevaba todos los perfiles, hubo una inundacion y vos veias las vacas flotando, pero como todas cosas siempre hay ese acuerdo economico y esas cosas.
Fijate que tambien Itaepu hace lo mismo genera energia y como tiene un convenio con Paraguay tambien ellos siguen vendiendo no ponen nada de guita, y siguen vendiendo para Brazil de vuelta, o sea que seimpre ganan guita, los paraguayos son vivos no hacen nada pero…
Botolli: Son inteligentes
Profesor: Son inteligentes. Ya te vamos a dar el rio y listo.
Esa energia va arriba y vuelve para abajo, siempre en linea de alta tension porque siempre se habla de alta tension porque si yo o alguien quisiera transportar esa energia en baja tension el conductor que necesitaria seria muy grande por la longitud, entonces cuando es alta tension hacen al reves.
Maru: Esa es la que es de aluminio?
Profesor: Ecole.
Maru: Porque esta primero la de alta tension puede ser, despues esta la de aluminio y despues esta la que viene aca. Son diferentes?
Alejandro Ramirez: Jejeje
Profesor: Bueno pero es parte de la energia, entonces sale en 13,2 media tension distribuye aca en el sistema urbano y en cada sector de bajada hay un transformador ese transformador tiene un enrollamiento primario despues vamos a ver que es un transformador: Enrrollamiento primario secundario entra la media tension en el primario despues sale en la parte secundaria sale la tension 220/380 en la cual nosotros nos tenemos que prender, eso que ustedes ven por ahi ese es el preensamblado 220/380 ya salido del transformador. Y la tierra se saca… El neutro se saca de la tierra y va a un sistema de estrella y ese es lo que genera mi alimentacion del neutro, tengo los 3 vivos. Yo estoy generando pero estoy generando fase, lo que va alla y genera el alternador es fase, no genera un neutro como es trifasico 3 lineas distintas pero el generador me esta dando 3 fases.
Cuando ustedes vean, no se si alguien visito Yacyreta. Yo visite Yacyreta pero cuando estaban construyendo la parte civil, la parte mecanica ya no mire pero bueno, es interesante ver habia una epoca que llevaba de aca a Yacyreta y le mostraba todo hacia pasajes por las turbinas yo ya no fui porque ya fui a Itaipu entonces Itaipu tambien te mostraba los generadores la parte de control.
* Llega preceptora
Maru: Hasta hace poco se hacia en las escuelas, no se unos años atras se hacia.
Profesor: Claro para conocer.
Maru: Las personas que fueron yo no fui, solo por videos vi son cosas a escala muy grande, la potencia que tiene el agua el movimiento.
Profesor: No se si hay 38 o 43 turbinas funcionando, o sea cada una generando.
* Preceptora toma lista y habla sobre la SUBE.
Profesor: Antes que nada tengo una duda yo tenia un alumno Gacher del año pasado. (Minuto 51)
Margarita Gacher: Gacher? Es Arturo Eugenia?
Profesor: No se, se el apellido no mas yo.
Margarita Gacher: Si el llego a Misiones. Son hijos de parte del padre.
Profesor: Ah no porque me parecia parecido por eso quise preguntar nada mas. Yo tenia un alumno por eso, esas cosas que me acuerdo todavia despues empece a preguntar los apellidos porque de los apellidos es de lo que mas me acuerdo de los nombres…
Bueno. Antes de seguir esto porque despues ya guardo.
Sebastian Melgarejo: Profe cuando dice que el neutro sale de la tierra, en cada esquina que vemos un transformador sale
Profesor: Entra en triangulo en el transformador en el primario y sale en estrella, estrella es asi entonces la tierra va al nucleo de la estrella y ahi sale. No es que sale directamente de ahi, va al secundario del transformador que esta unido en estrella en la union ahi se prende el neutro y sale va para alla
Ayudante: Si son 2 es una sola imagen(fotocopia)
Adrian Torres: Pero ese se ve no? Que baja asi.
Profesor: No, se ve que baja pero no ves porque esta tapado.
Profesor: Si ese, aceite. (Minuto 53)
Sebastian Melgarejo: Ah ese es lo que gotea?
Profesor: Si ese, ese que es… No es un goteador, lo que pasa es que es un refrigerante que hace para (ruido)
Ayudante: Porque tambien eso genera calor
Profesor: Antes que me olvide lo que ven ahi son 2 partes generalmente fijense donde empieza nuestra central de alarma. La central de alarmas tiene una bateria ese en algunos lados para 24/48 horas en caso de que se corte energia. Entonces uno esta trabajando tiene otra cosa importante, vamos a empezar por la parte de adelante vieron ahi el cartel de protegido en algunos casos me acuerdo que habia gente que no queria apagar la alarma entonces lo unico que me pedian es que le pongamos el cartel.
Maru: No visible.
Ruben Leiva: Pero no tenía instalado.
Profesor: No tenia la alarma, era engaña pichanga pero nos pedían a veces consiganme tanto un cartel de plástico se ponía.
Ruben Leiva: Para la foto.
Profesor: Detector magnético de apertura, eso es lo que mostró la señora, ya sea en las ventanas o en las puertas que tiene una parte magnética una móvil y otra fija que va en algunos lugares. Esto es todo acuérdense la señora presentó una alarma inalámbrica y esto es todo cableado
Sebastián Melgarejo: Cableado.
Bueno. Fijense entro en la vivienda abro la puerta y tengo un panel de control no se si ustedes vean ahí.
Ese panel de control tiene distinta característica puedo poner el dedo puedo poner un código o directamente control remoto inalámbrico todas esas cosas puedo usar para activar y desactivar la alarma.
¿Qué características tiene? Que yo ese control lo puedo regular de acuerdo a la forma que tenga de apertura mi puerta porque a veces puedo tener un cerramiento o una llave o doble llave entonces entro y necesito tener cerrar lo que sea o poner un pasador para que nadie me siga atrás y voy y desconecto todo depende.
Estamos ahi mas o menos?
La parte de colocar el tema de la alarma eso se capacita hay gente que ya sabe, le dan un catálogo y también se puede hacer uno demora mas pero se hace, la gente que coloca ya tiene cancha te pide el código directamente y listo. No es difícil pero a veces tenes que estar TACTACTAC tenes que tener paciencia porque a veces le errás un número y le tenes que volver a ingresar.
Ayudante(Alejandro Ramirez): Es engorroso.
Puedo hacer eso, activar y desactivar por partes por zona tengo que tener todas las condiciones lo importante es que voy arriba: desconecto o conecto, toda mi casa está protegida cualquier cosa se activa.
Eso que lo dije generalmente fijense eso que me interesa la ubicación como tiene 90 grados donde generalmente se debe colocar, tdoo está ubicado en un sistema esquinero, por eso es importante que tengan idea para mi lo mas rapido posible para saber, despues le voy a sacar una foto y mandaselo por lo menos ven ahi.
Hay un detector de movimiento… Ah sirena interior: esa sirena interior tiene la posibilidad de que si llega a entrar un individuo empieza a activar y te daje loco el tipo se va a querer ir: suena la de afuera, suena de la de adentro y se va a tener que pegar antes que venga la policia.
Y después tenes movimientos para exteriores generalmente tengo un patio exterior o al costado lo que sea tengo la posibildad de activar con un sensor o un detector de movimientos infrarojo y eso detecta con luces a veces tengo varios lugares y se enciende 2 o 3 lugares.
No se si ustedes ven películas.
Maru: Es como la luz de advertencia.
Profesor: Sí, o empieza estabas entrando vos en la oscuridad y empieza a prenderse todas las luces, el tipo está… Lo 1ero que hace es tratar de huir.
Ese yo no conocía una vez probé, para ver si era cierto.
Una veces pasaba la mano y… Pero generalmente se coloca y el propio rudio tiene un decibel que detecta el… Se coloca eso, pero se trata siempre de hacer ruido con un elemento metálico una llavecita, golpea así vas a vecr como enseguida se activa la alarma.
Es interesante porque hay lugares en donde generalmente más en un lugar en donde tengo galerías y tengo ventana de vidrio igual por lo menos esa rotura le va a activar la alarma.
Acá esta alarma todavía en esa época no usábamos esto tiene más años que yo pero no importa es un ejemplo clásico de alarma X28 (saca la foto) a esto también se le puede adosar sistema de video, hay ahora alarmas con sistema de video y todo así que está todo activado.
Es lindo, interesante.
Cuando tengan un problema, tengan la posibilidad de colocar la alarma no tengan miedo sino directamente sepan yo ya le dije la otra vez que en esos casos los detectores de movimiento 2,10 más o menos y generalmente en un rincón entonces me abarca 90 grados, hay otros que ponen detectores de movimiento 360 grados, está bien.
Salió a colación esto del sistema de alarma. Ya que salió a colación esto del sistema de alarma, la idea era que también tengan conocimiento así que saqué la carpeta de montador y le traje a ustedes.
Bueno. Hay una cosa que es muy sencilla el tema de los átomos.
No todos los átomos tienen la misma facilidad para que los electrones de sus órbitas de originar una corriente eléctrica hay distintos materiales que podemos clasificar de la siguiente manera entonces:
Yo hablo mucho voy a tratar de escribir mejor. Cuando hablo mucho la mente no va con el músculo entonces escribo como si fuera hablando no más.
Martín(Alumno buteado en la clase siguiente): No, no copié.
Profesor: Y problema tuyo heramno, ya sos grande para no copiar.
Leticia Botolli: Ni birome tiene.
Profesor: Sí, ahí tenes que acordarte no más. **Antes en la secundaria decían no copie y yo tenía que copiar y veía que no copiaban nada me estan tomando el pelo, secundaria cuando más tiempo demoraban mucho mejor para ellos entonces jodían que “no copié”
Ayudante(Alejandro Ramirez): Inentendible A pelarse parece que dice(Hora 01:04)
Profesor: Vamos a leer esta partecita así no.
####### Los conductores son cuerpos como los metales tengo cobre, plata, hierro, etc donde los electrones se mueven con facilidad, todos los elementos metálicos son conductores uno con más característica que otra puedo tener cobre, aluminio lo que sea, cualquier metal es conductor de electricidad o sea que la corriente pasa puede pasar por ¿? Eso son conductores.
Ahí aparece otro tipo de material… Vamos a preguntar ya.
¿Qué elemento les parece que es aislate?
Sebastián Melgarejo: La goma.
Ayudante(Alejandro Ramirez): La goma, el plástico, la madera.
Profesor: École.
Gustavo Barrientos: Cerámica, porcelana.
Profesor: Tú que dijiste?
Adrián Torres: Goma.
Profesor: Goma, si caucho es lo mismo.
Todo lo que sea madera, plástico y caucho tiene mucha dificultad para conductor los electrones, o sea tengo un sistema en donde tengo elementos aislates que no me permite el paso libre de los electrones. Sistema aislante.
Y después aparece una 3era clase que son los semiconductores.
Rubén Leiva: Silicio.
Profesor: Y en esos casos generalmente son composición química pero lo encontramos generalmente en sistemas de electrónica, o sea que esto como nosotros no damos electrónica acá descartamos.
####### Qué quiere decir que son semiconductores? La mitad conduce y la otra no. Un diodo por ejemplo.
Lo más importante que ustedes tengan esto: conductores y no conductores. Eso tengan en la cabeza porque a veces necesito o estamos trabajando en algún y tenemos que hacer una instalación o arreglar un tablero se hace un emallado para que nadie pase y en algunos casos o cerca del tablero que tengo que desarmar lo que sea se pone elemento aislante para cualquier problema de descargas y sobre todas las cosas el calzado de seguridad, que tenga suela y en algunos casos que sean bieléctricos.
Maru: Ese no es el que tiene la puntera de hierro
Profesor: De hierro. Si si para que no te lastime.
Maru: Pero es de hierro.
Ayudante: Sí, pero ahora hay de PVC también. Es lo mismo pero otro material.
Maru: Más liviano?
Maru: Más pesado?
Profesor: No, es pesado, te cansa.
Gustavo Barrientos: Depende el presupuesto.
Profesor: El tema de estar todo el día en obra, siempre hay que tratar de colocar de comprar un poquito más grande de lo que uno tiene el pie porque esa parte que es metálica, constantemente si no calza bien la media constantemente va a estar raspando y vas a sentir. Entonces yo ahora me compré uno sin puntera pero solo de cuero. De lejos no se ve.
Maru: Más fachero.
Leticia Botolli: Hace trampa.
Profesor: Pero es más fácil para poder andar.
Gustavo Barrientos: El otro día estaba mirando no sé si conoce la marca Senior.
Profeosr: Sí.
Gustavo Barrientos: Se hace aca en Misiones tiene la fábrica acá en Monte Carlos.
Maru: Ahora que el dólar va a estar más bajo puede comprar por Amazon importado y te iba mandar un comentario para la…
Gustavo Barrientos: Después está la marca Boran que parece una zapatilla
Rubén Leiva: Está Boran está Regazo está Rene muchas hay. Ese ya depende de cada empresa, que te va a proveer.
Profesor: Ahora salió Larringo cuero cuero
Gustavo Barrientos: Bampero encima venden de Paraguay, vienen unos bamperos original ja!
Maru: Bueno, pero es de la zona estás fortaleciendo el comercio regional.
Leticia Botolli: Sí.
Gustavo Barrientos: Ajá, pero no sabía que se fabricaban acá en Misiones eso, yo hice un Curso de Soldador Básico y ahí nos daban el marca Senior.
Profesor: Sí. Nosotros antes cuando empezabamos teníamos fondo de nación y a todos los estudiantes le dábamos ropa, recibían un equipo de grafas y un botín (Hora 01:09). Yo eso me acuerdo porque una vez probé y dale a los chicos no más, pero había posibilidad y las empresas están obligadas a dar por lo menos 2 al año. 2 equipos al año y nadie cumple a veces 1 si tenes suerte. La gente que trabaja en la municipalidad también por lo menos 1 equipo al año te tienen que dar.
Maru: Si pero se cambia mínimamente.
Profesor: Sí. Yo antes…
Ayudante(Alejandro Ramirez): En la Municipalidad tenes suerte, te lo digo yo como EX-empleado municipal si te dan uno.
Profesor: Por año.
Ayudante(Alejandro Ramirez): Y ese 1 y listo, zapato olvídalo. El mío hasta que no se fundió nunca me dieron repuesto y estaba todo pinchado.
Profesor: Antes yo tenía un pequeño, lograba tener posibilidad de estar con la gente de la EPET lo último **no se si me daba bronca pero me daba una cierta intolerancia que exigían GRAFA, la ropa GRAFA y zapato adecuado para todo el día. Entonces un día le dije al director que estaba a cargo en ese momento: “Usted está preparando obreros no profesionales”, porque vos veías a los chicos a veces venían con la misma camisa que hicieron el taller toda sucia para sacar arrollado, tenía sucio. El aspecto que daba era desastrozo entonces le digo: “Usted está preparando obreros en vez de preparar profesionales porque si va a una escuela técnica aparte de ser técnico uno quiere que sean profesionales pero con esa idea de que solo le exigían la parte de GRAFA y fíjense que después la mentalidad fue cambiando y Janssen REMERITA pantalón…
Gustavo Barrientos: Así sufrimos porque mi hijo va al Janssen y cada vez que empieza el año un dinerillo.
Ayudant(Alejandro Ramirez): La chomba.
Profesor: Si. Va cambiando y antes cuando empezábamos la EPET teníamos ropa de GRAFA para taller y era guarda polvo, pero teníamos la posibilidad de poner guarda polvo con corbata y todo o sea que ahí…
Bueno, pero son cosas que van pasando. Dicen que a veces es más importante el tema de la educación pero también el tema de la vestimenta da un aspecto más…
Maru: Todo depende a veces, yo una vez entré a la obra tenía prohibido entrar, tenía mucho miedo de entrar por ahí porque yo soy media torpe. Y veo así este debe ser re coqueto no sé de donde salió estaba todo así clenge todo porque faltaba todavía armar las paredes pero había un espejito que no sé de donde sacaron que era un pedacito así le acomodaron para terminar, porque ellos cuando terminan todo tienen que salir a la calle.
Profesor: Sí. De peinarse.
Maru: Claro, entonces yo dije esto debe ser re coqueto, y había 2 clavitos que era para colgar la ropa y vos ves en los pequeños detalles digamos porque tenía 3 clavitos y yo decía NO NO puede ser, este señor hizo esto y yo todo un despelote
Profesor: Bueno. Ahora vamos a empezar un poco con circuito.
Todo lo que yo… Ah! La corriente alterna yo puedo tener 2 tipos de corriente alterna o corriente continua para que ustedes vean, voy generando, la corriente alterna tiene gráficos para que ustedes entiendan de acuerdo al ciclo generalmente tenemos 50 ciclos por segundo y en otro lugares tienen 60 ciclos por segundo. Todo en un sistema o diagramación… Ya que estamos en un sistema cartesiano siempre parte de un 0 la corriente tiene máximo y un mínimo y se va generando con respecto al tiempo esto que está acá es 1 ciclo por segundo, fíjense que el sistema alternador gira 50 veces, tiene 50 ciclos por segundo que dijimos, si esto es un ciclo hace CLICICLILC (Hora 01:14)
El pulso se llama corriente alterna para que ustedes entiendan.
Ponen CA en algunos casos. Esto es lo que genera el alternador.
####### Martín(alumno buteado): Por eso no podemos decir en corriente alterna positivo negativo, tenemos que decir fase y neutro
Profesor: École, fase y neutro porque esto tiene un ciclo positivo que es esta parte y un ciclo negativo esta parte, va generando.
Bueno, más o menos están entendiendo como se genera la parte de corriente alterna.
Martin: Entonces esto que es de la alarma tiene la batería esta, entonces sería que corriente continua?
Profesor: Primero entra 220 ahí tiene un transformador, y después adentro tiene un rectificador tipo un puente de wheatstone llaman, pero es un rectificador adentro que hace que… Eso es todo parte electrónica ya, vos vas a ver la central y vas a ver en algunos casos si tengo por ahí una alarma o un catálogo de alarma, para que ustedes vean los borners de conexión más o menos para que ustedes vean, los borners de conexión más o menos para que ustedes vean voy a traer ahí.
Debe estar tirado por ahí, la sinera tenemos.
Ayudante: Si la sirena está ahí.
Profesor: La sirena está ahi. Y algunos detectores están ahí, entonces tiene el sistema ese.
Martin: Es para cuando se corta la luz, cambian de uno al otro.
Profesor: Claro la batería es un elemento de respaldo.
Ayudante: Es un respaldo.
Profesor: Y en caso de que el otro se desconecte pueda trabajar el sistema.
Bueno, eso que vieron ahí es interesante por eso le traigo porque en algunos lugares, propusimos a los instaladores eléctricos que hagan la parte de canalización, yo descarto el sistema… Ese acuérdense que es un sistema que tengo que colocar la red y la canalización a cada detector que es la central de alarma, a los sistemas también de caja de paso, todo lo que ustedes quieran. Pero el sistema de canalización es lo mismo que hacen la parte de energía de 220, para que ustedes vean nada más, después veremos más detallado más adelante.
Bueno, corriente alterna y que otra corriente tenemos?
Maru: Corriente continua.
Profesor: O sea CC (Corriente continua) o en algunos aparece CV (Hora 01:16)
Sebastian Melgarejo: DC y AC
Profesor: En inglés, eso está en inglés
Ayudante: Eso está en Washinton.
Profesor: Entonces cuando aparece la corriente continua ustedes siempre tienen que tener la idea más fácil es una batería, la batería de un auto es una corriente continua genera positivo negativo hace todo el circuito una pila.
Sebastian Melgarejo: El celular. La batería del celular.
Profesor: La que tiene adentro sí, pero vos le estás generando energía recargable sería a través de un transformador que vos metes ahí y cargas la batería, está bien tiene razón estoy pensando, en donde genero.
Una batería antes nosotros nos gustaba salir de noche con la bici con dinamo entonces ese dinamo generaba energía prendía las luces cuando más pedaleabas más luces tenía.
Sebastián Melgarejo: Como las turbinas de Yacyretá.
Profesor: Era bueno el sistema.
Gustavo Barrientos: Parecido a una botellita?
Profesor: Sí, una botellita parece y giraba al lado de la rueda cuando giraba giraba constantemente prendía las luces.
Rubén Leiva: Mi viejo tenía la bicicleta y cuando iba de noche le arrimaba a la rueda y cuando más fuerte se iba más alumbraba.
Profesor: Era otra época, cuando yo no era joven, yo no existía ahí todavía (chiste).
Gustavo Barrientos: Y los autos también mi viejo tenía DKW auto union ese tenía dinamo.
Profesor: Fíjense hablando de autos eléctricos hubo gran parte del país allá que tenía autos parados porque como no tenía energía no podían cargar los autos allá en España.
Viste el problema es que se originó la energía eléctrica: tranvía, los aviones.
Leticia Botolli: Los aviones, los satélites.
Profesor: Gente llorando en la estaciones de trenes eléctricos porque no podían viajar estaban como 8/9 horas sin luz y no podían viajar, y los únicos pasajes que tenían estaban ahí y nadie se hacía cargo de qué día iban a salir que día o que hora y que morfaban.
Leticia Botolli: Ellos se habrán sentido en un escenario de guerra.
Profesor: Y todavía no saben que pasó nadie quiere decir, algún día se va a saber.
Bueno. Todo eso que ustedes ven me dan inicio a como se genera un circuito eléctrico, ahora vamos a hacer un circuito eléctrico.
En corriente continua tengo una batería o cualquier generador de corriente continua me puede generar también el movimiento de electrones, necesito para que me produzca la corriente un generador en este caso nosotros vamos a tener un solo elemento que es la tensión que viene de afuera, vamos para arriba.
Maru: Entonces el pasaje de electrones es lo que produce la corriente?
Si ustedes quieren ver pueden entrar a cualquier libro de electricidad: átomos, uniones química.
Martin: La inteligencia artificial, preguntale a WhatsApp.
Adrian Torres: en ChatGPT, ¿qué es la unión química?
Profesor: La inteligencia artificial… Lo importante de todo eso: todos esos electrones generan un elemento medible que es la corriente eléctrica no se ve pero yo puedo medir, no puedo detectar pero siento.
Leticia Botolli: Son verdad esos experimientos que con magnetos puedo generar movimiento de electrones con imanes?
Profesor: Sí, puedo generar de distinta formas química, magnética, atómica. Vos podes generar hasta el frotamiento de un cuerpo con otro.
Martín: Estática.
Profesor: Es tipo estática podes generar una corriente, o sea todo ese procedimiento es lo mismo. Lo que interesa acá es que los electrones generan corriente eléctrica.
Adrian Torres: O cuando vos agarras un alambre y calentas con un encendedor de un lado después vas a sentir del otro. (Mal)
Maru: Ese no sería pasaje sería movimiento
Profesor: Ese ya no, ese ya es calor.
Ayudante(Alejandro Ramirez): Ese es un concepto que se llama termodinámica.
Profesor: Ese ya es calor, eso se va a producir cuando…
Martin: Ahí lo que tiene en común es que el conductor tiene que ser el material digamos ser metálico en ese aspecto. ¿?
Maru: El agua hacía como conductor de eso?
Profesor: Disociaba porque tenía 2: ánodo y cátodo tenía 2 elementos barra distintas entonces disociaba el átomo sacaba el electrón.
Ayudante(Alejandro Ramirez): Actuaba como un puente digamos.
Profesor: Sí, pero eso si les gusta la parte química entren en el libro.
Maru: Entonces eso sería movimiento de los electrones lo que produce la corriente?
Ayudante(Alejandro Ramirez) y profesor: Exactamente.
Profesor: Los electrones que son carga negativa producen la corriente eléctrica, eso es lo que quiero escuchar, lo otro no me interesa y que sepan como se genera la corriente alterna y como se genera la corriente continua, hoy para que ustedes vean la corriente continua, esos paneles que tienen ahí se generan en corriente continua, después va a un equipo que también convierte esa corriente continua en alterna y otro equipo va a la batería y va generando los paneles solares esas cosas. Pero eso todavía falta mucho.
Leticia Botolli: Tiene que hacer un 3er módulo profe.
Profesor: No, no. No porque cada vez que quieren ver el tema es así me gustaría pero si yo no tengo equipamiento no me sirve mostrarle nada, si yo vengo acá y les muestro no más no me sirve sino tengo que ir al interior y ver los paneles que hicimos pero hay lugares que ya están en desuso algunos usan como batería no más y ahí está toda la instalación.
Porque está generando o unan primero y después el último, porque hay veces que hace la alimentación y tienen que hacer todo el circuito, hagan todo 1ero y hay una caja generalmente detrás del panel y ahí recién hacer la conexión o sino tapar el panel.
Yo he visto que hay gente que recibió la descarga porque está generando.
Maru: No tiene ninguna manera de corte como un interruptor que corte del panel solar para poder hacer tranquilamente el cableado?
Profesor: Tiene un sistema de… Una caja de distribución o empalme la batería acá, la batería acá entonces se hace toda la instalación pero hay gente que hace trabajo rápido entonces ahí esa alimentación que llega a esa caja tiene energía, porque está generando entonces lo que se aconseja es taparlo después se hace todo, ese genera la parte de pico póngale 10:30am - 11am hasta las 2 de la tarde ese es el período por eso que la pantalla se pone en determinados sector 45 grados más o menos y ahí recibe de lleno los rayos solares y eso va generando energía.
Es lindo hacer sistema alternativo de energía pero hay que tener materiales si yo le hablo y le muestro foto y le pongo una pantalla solar y ustedes no tocan no sirve de nada, hay que tener un panel hay que tener un equipo como se conecta como hago la distribución de la batería para que sirva, **yo le puedo hacer que sepan calcular que pantalla va y cuántos de consumo, cuánto va a consumir por hora un equipo, y ustedes obtienen que pantalla necesitan pero en teoría si no ven no sirve.
Me ofrecieron para hacer acá electricidad industrial, con qué herramienta? Con qué materiales, hay que hacer un laboratorio, sino, no sirve, puedo hablar todo lo que quieran pero prefiero que vayan a un lugar en donde tengan todo el equipamiento.
La idea es que es un curso corto, o sea corto en el sentido de que es 1 año, pero necesitan toda la información posible sino van a tener que estar como la escuela industrial, por eso que ni me preocupa dictarle a ustedes, porque si les dicto pierdo tiempo entonces lo que necesitan es mayor información y que vean como se realizan los trabajos. Ahora estamos en Mayo, en Junio voy a ver si la gente de la Municipalidad después de las elecciones tienen la posibilidad de hacer reanimación cardiovascular (RCP), siempre hago eso, así que la gente por más que hayan ido 10.000 veces hago uno ahora en Junio y otro a fines de… Siempre y cuando todavía quieran venir.
Pero eso es interesante, entonces todos esos procesos que ustedes ven y que se puedan utilizar bienvenidos pero pantalla solar…
Vamos a hacer, vamos a hacer parece político, y después te manda a hacer vos las cosas, el tema de los edificios inteligentes.
Botolli: Automaticación.
Sebastián Melgarejo: Domótica.
Profesor: Vamos a suponer que yo preparo a 20 personas que sepan domótica y el nicho da para 1 solo por el tema de los materiales encuentra lugar a 1 persona solamente para hacerlo, para que sirve darle eso si hay veces que en toda su carrera no van a hacer 1 obra de eso. Entonces no sirve, que sepan sí, pero no sirve, para darle cosas que no sirve… Yo no soy de la idea esa, yo puedo mostrar video y todo eso, pero si no vas a utilizar, me gustaría tener convenio con gente que tenga centrales con esa característica y pueda ustedes ir capacitarse ellos y vean los productos con esos productos ustedes tengan comunicación constante si hay alguna posibilidad de conseguir algún cliente con esa característica tengan contacto directo con ellos, eso si me interesa pero para hacer acá no hay mercado.
Hay muchos lugares para cosas para aprender, **es lo mismo que yo le enseñe a proyectar algo eso podemos hacer y es viable porque tenemos materiales y algunos conocimientos pero hacer un proyecto grande un edificio por ejemplo, a mi no me sirve enseñar 1 edificio porque ya habrá otra persona con responsabilidad que hizo que ustedes son instaladores y sepan leer el plano y sepan ver los materiales y todos los procesos que implica el edificio, perfecto! Pero hacer un proyecto que entiendan lectura es así infinita.
Vamos a seguir.
Acá me está preocupando si no arregló la casa, todavía no mandó la foto.
Alejandro Ramirez: Por algo será.
Adrian Torres: NO tuve tiempo, no tengo taladro.
Profesor: No tuve tiempo…
Adrian Torres: Encontré una cinta aisladora no más en mi casa.
Profesor: Una cinta aisladora…
Adrian Torres: Bueno ahora voy a comprar.
Profesor: No, yo quiero que perfores.
Adrian Torres: Bueno tengo que comprar una perforadora nueva. Y después me va a faltar la mecha.
Adrian Torres: Tengo que apagar cortar la luz no puedo. O puedo usar el taladro ese.
Rubén Leiva: O a mano jeje, pagate el asado vamos a arreglar.
Sebastian Melgarejo: 80 lucas sale el asado.
Rubén Leiva: Vamos todos.
Profesor: Bueno antes que me olvide acá, todo esto le recalco esto porque le dí una parte que es agrupamientos de conductores aislados en cañería parte de la norma después me mandan anexo actualizado a todo el sistema, para que ustedes vayan viendo y en la parte que dice la sección a colocar será mínima de 3/4 cuando yo hago el sistema, por más que ustedes en la planilla esa que decía cantidad de conductores y la sección de los conductores que da que tipo de caño utilizo por más que haga de 5/8 la cañería mínima a colocar será de 3/4 Esto es ya actualizado o sea que eso que era media pulgada o 5/4 no va más.
El caño cuando habla de PVC tiene que estar apoyado en todo su recorrido o sea que tiene que estar firme, no puede estar con la caja ahí la otra vez ví una foto, ahí también si ustedes ven acá que están haciendo justo el sistema este de la radio la primer puerta que está ahí cuando ustedes entran será la radio, ahí después ustedes van a hablar todo lo que quieran si quieren cantar también cantan.
Martín: Quién está haciendo ahí la instalación?
Profesor: Y la cooperativa es la empresa que está ahí delante.
Profesor: Bueno pero es preferible que estén ellos como cooperativa y no vos, si a vos no te van a pagar después
Martín: Pero, vas a aprender.
Profesor: Vas a aprender, y bueno algún día vamos a tratar un día de estos, primero voy a entrar yo que me den la llave veo que es lo que tienen ahí vamos a mirar.
Martín: Vamos a arreglar las macanas.
Profesor: Está un poco sucio, por eso tengo que entrar a mirar yo, por eso está interesante ver que es lo que hicieron ahí. Pidieron que yo haga el proyecto me hicieron el plano así que tampoco van a entender el plano, porque si a mi no me dan el plano yo no le puedo diagramar y para ir adentro tengo que ir yo a tomar la medida no me dijieron, la misma gente que me sacó lo que estaba acá seguramente que era de ellos.
Maru: Le voy a preguntar sobre el plano. Hablando de modificiones que se le hacen a la instalación original, eso siempre que hacen el electricista los planos de la parte eléctrica es el original y después cuando uno anexa cosas, como es el tema como se modifica eso?
Profesor: El electricista nunca hace el proyecto, hace un profesional generalmente un técnico sino un ingeniero o un arquitecto.
Maru: Pero existe la formación técnico electricista?
Profesor: Técnico electromecánico electricista sí.
Maru: Y bueno pero no puede hacer los planos de la parte eléctrica?
Profesor: Maestro mayor de obra puede hacer.
Maru: Habla un montón de cosas y no expresa bien la idea…
Profesor: El tema es así… Vamos a suponer que ustedes tienen una carpeta técnica ya aprobada por la municipalidad el arquitecto se encarga de hacer toda la carpeta técnica y el arquitecto si él no hace el proyecto contrata un profesional o un técnico o experto en electricidad para que adjunte esa carpeta la parte eléctrica junto con la de cloaca, plomería, sanitario, todo eso junto
Maru: Claro eso es lo original de la obra cuando se presenta pero después cuando uno modifica eso para que quede un registro.
Profesor: Después la modificación el mismo plano o quién hizo usted va a modificando a medida, porque ya tiene un plano después se hace un plano se llama de fin de obra en la cual ya el que sería el original de todas las bocas que usted puso ahí, eso se hace al final.
Maru: Yo le digo cuando uno hace después de cuando ya construyó toda la casa.
Profesor: Y sí es lo que le digo, va a tener un plano ahí con todas las modificaciones, eso te sirve después cuando quieras ampliar vas a tener que presentar eso porque vamos a suponer que ud. quiera ampliar o hacer más departamentos más grandes ud. tiene que presentar el plano eléctrico para después hacer la prolongación o proyecto nuevo. Y ahí ya entra a jugar la gente que trabaja ahí.
Maru: Le digo como para saber, porque a veces se hacen las modificaciones y después se tapan por estética, pero para prever eso vos tenes un registro en formato PDF digital. Que no que acá pasa un caño…
Profesor: Si si entiendo. Se hace eso no se preocupe.
Maru: Se lo pasa el profesional electricista que hace el trabajo.
Profesor: Claro, el puede ir marcando y después el arquitecto contrata o el mismo hace la corrección ahí. No quiero hablar mal del arquitecto pero generalmente ellos no hacen el proyecto eléctrico sino que contratan o cuando tienen un plano o una casa parecida van colocando las bocas y eso se llama copy&&paste
porque con sistema AUTOCAD agarra otro plano TACTACTAC y a la vista se ve que la cantidad de bocas son las que necesita a veces cuando uno va a leer no tiene nada que ver porque ese copió de otro lado, y pega.
Aaah!!
Martín: Se acordó de algún arquitecto que le hizo
Profesor: No ya sé, yo he trabajado con varios arquitectos y son así. (Hora 01:43)
Antes tenía un amigo que era otro que trabajaba ese era ingeniero electricista hacíamos proyectos y él tenía la manía de mandar a todos los propietarios en PDF.
No se puede modificar un PDF la parte eléctrica.
El tema de la aprobación tiene la municipalidad ellos cuando no te quieren aprobar te dicen: no hay que rehacer esta parte y te dicen: “No pero te consigo un tipo que te haga esto y te averiguo vos con el apuro decís bueno está bien”.
Martin: Ahí te corrigen el plano
Profesor: Te corrigen el plano te aprueban y te cobran (es más fácil ponele)
Otra cosa importante: se da a prever que las curvas queden fijas de manera tal que no se produzcan estrangulamiento o dilatación con los caños concentrados en cielo raso.
A medida que pasa el tiempo y se va actualizando parte del reglamento también aparece modificaciones en cañería, en algunos casos aparece modificaciones en tableros, lo que le quiero decir que el reglamento depende de que fecha sea se va actualizando a veces mínima cosas o depende de que característica tenga la norma anterior se va modificando por partes, pero pequeñas cositas 2 o 3 hojas.
Cuando vemos el tablero, algunas modificaciones que se empezaron a hacer ahora así que no… Después esa parte de canalización.
No vimos pisoducto, pisotécnico. Hoy está de mode el piso técnico en la cual se hace con distintas formas como dije allá en Silicon. En el Silicon se hizo todo por abajo el pisoducto toda la instalación requiere mínimo reglamento y.., lo único bueno del pisoducto o la canalización del pisotécnico que no tenga humedad y no entre en esos lugares generalmente el agua que saben que es un elemento conductor no entre en esos sectores de mayor recorrido de instalación o tenga mayor cantidad de cosas, ustedes me dicen si pero nunca limpian el piso tienen que pasar un trapo mojado nada más porque sino toda esa agua se puede depositar ahí y queda húmedo, o sea que esa parte hay lugares en donde generalmente en la parte en donde nace los tableros y ahí la alimentación a todo el sistema tratan de que no entre humedad y no limpien nada con eso.
Eso está en los pisoductos como son flotantes no hay problema.
Botolli: Donde se hacen los tomas?
Profesor: Generalmente van saliendo los tomas yo puedo tener los tomas acá o donde la altura… Acá hay humedad, apretá y se abre todo.
Se pone la altura que uno quiera y ahí va subiendo para arriba.
Porque no puedo ir para allá porque tengo vidrio, para allá tengo sola 1 columna, entonces la única forma más práctica es todo por abajo, se hace no es difícil.
Martin: El que ya hizo.
Profesor: Lo único malo en esos lugares el tema de farola que estaba exterior en todo su recorrido estaba unido así no más a la interperie sin ninguna caja de registro impermeable entonces unieron ahí no más los empalmes tarde o temprano habrá problemas y bueno pero como tengo todo elementos de protección, no hay problema.
Vamos a hacer un gráfico para que vayan viendo.
Vamos a empezar con circuitos eléctricos, vamos prestarle mayor atención pero generalmente a los circuitos de corriente alterna que es lo que más van a utilizar, corriente continua a menos que sea mecánico y tenga…
Fíjense la otra vez estaba mirando y la otra vez tiré porque estaba cansado de almacenar cosas.
Martín: Quedó el porta lámparas no más.
Profesor: Sí. Ya tenía la pila, ya tenía el receptor en caso de la lámpara y el foquito ese. La batería era una pila no había problema, se armó el conductor y había que armar un elemento que abre y cierra el circuito, que actúe como una llave pero con los elementos necesarios no más, entonces armé un destornillador puse una moneda en la moneda puse un sistema este de CLIP este que ustedes usan para papeles, entonces la moneda era un extremo de un interruptor y este giraba tocaba la moneda y cerraba el circuito, y eso presenté para la feria de ciencias.
Ahora yo vi y tiré no más, digo para que junto esta porquería. A veces te dicen lo que quieren que hagas con los menos elementos posibles, es un circuito para que yo tenga la posibilidad de que mi elemento receptor en ese caso sea la lámpara y funcione tenía que buscar la forma para que abra y cierra el circuito, el circuito siempre es cerrado si es abierto no va a funcionar, entonces en principio que es un circuito, vamos a leer.
Botolli: O sea que es para transportar o transformar?
Profesor: Le voy a leer…
Transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarlo en otro tipo de energía puede ser energía calórica, mecánica, energía lumínica entro con un sistema y puedo transformar en otro tipo de energía. O sea la energía eléctrica esa que ustedes está generado y está recibiendo puedo transformarlo en otro tipo de energía.
Botolli: O sea es un conjunto de elementos para transportar energía para ser utilizada o transformada.
Profesor: Transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarlo en otro tipo de energía.
Le voy a dar para que lean, capaz que hablo tan rápido que no entienden y yo tampoco.
Gustavo Barrientos: La energía no se crea ni se destruye, se transforma.
Profesor: Sí.
Profesor: Ya este…
Ayudante(Alejandro Ramirez): Traigo el caño de 5/8 y le garrotemos con eso.
Profesor: Fíjense lo que me dijo Ley de Avogadro.
Gustavo Barrientos: El número de avogadro, ese es el mol.
Adrian Torres: Ah viste algo cerca estaba.
Sebastián Melgarejo: Ese mol por 6.023x10²³
Profesor: Te das cuenta vos le decís, un día le voy a dar un tema para que lea y después venga acá y diga.
Ayudante(Alejandro Ramirez): Y dé lección.
Profesor: Claro porque todo hace acotaciones que no tienen nada que ver una cosa con la otra.
Botolli: Gracias profe.
Ayudante(Alejandro Ramirez): Se me acalambró el pie.
Yo puedo hacer un generador tipo una batería así esta puede ser 1,5 voltios pero en corriente alterna vamos a hacer algo distinto ya sea.
Ahí me genera esto viene para arriba, y esto viene para abajo, partimos siempre de una llave todo interruptor ¿? sigo en el otro lado tengo un receptor esto es una lámpara motor lo que sea, una estufa, un receptor cualquier elemento que sirve para generar energía y esto cierra el circuito así.
Esto es un circuito, esto es un interruptor.
Ayudante(Alejandro Ramirez): Ponga fase y neutro en cada lado porque mucha gente que conecta el interruptor pone al revés.
Profesor: Entende dijo el brasilero, este es lo mismo yo puedo sacar esto y tener solo la corriente alterna o tensión esto puede venir tranquilamente de la línea. Puedo borrar este alternador.
Maru: Ese que tiene el redondito donde empieza.
Profesor: Esto es un generador, y esto puede venir la línea ahí puedo tener la tensión de la línea vamos a poner que tengo 220 ahí, es lo mismo igual puedo tener un generador o puedo tener directamente la línea.
Martin: Y ahí entramos nosotros a hacer la instalación con todos los elementos de seguridad.
Profesor: Todo lo que ustedes quieran, sin manos con manos, lo que ustedes quieran. Tengo recibo de energía, lo que me interesa es que vean como es un circuito está tengo elementos en donde inicio mi alimentación ya sea de la línea o directamente de un elemento que es un alternador, tengo una llave de corte puedo abrir y cerrar el circuito y tengo un elemento receptor que es cualquiera un motor una lámpara y sigo y cierro el circuito, esto es la base de un circuito eléctrico.
Más o menos entende? Japoné
Gustavo Barrientos: Si uno quiere armar una lámpara y el interruptor siempre en la fase digmaos o es lo mismo si le ponen en el neutro?
Profesor: Siempre en la fase, no no siempre en la fase, cuando hacemos instalaciones ustedes van a ver la boca arriba y la alimentación arriba siempre va a estar el neutro en la lámpara siempre va a aparecer el azul(neutro) siempre azul y la alimentación va a estar en la cajita en donde te enciende siempre ahí llega el vivo entonces abro y cierra el circuito, el retorno ahora cuando vemos circuitos más… Ustedes van a armar. Va a llegar la fase y el retorno va arriba, el neutro ya tengo entonces me da la alimentación y tengo 220 acá porque todos los equipos dentro de una vivienda tienen tensión 220 para encendido 220.
Maru: Ahí al lado de lámpara?
Profesor: Motor, un elemento receptor cualquiera. Un receptor cualquier elemento que necesita energía para transformarla, una estufa lo que tengas ganas, pero es un circuito cerrado ya vemos que tenemos este conductor entonces ya tenemos elementos ya, conductor conductor, después le voy a seguir explicando porque a veces podemos seguir avanzando va a ir la corriente el elemento que se opone al paso de la corriente es la resistencia.
Hasta ahí, vamos a ir despacio porque esta parte se hace medio complicado.
Esto es para que ustedes vayan entendiendo a mi no es que me convence mucho después vamos a ver las magnitudes más importantes, si puedo traer algunos tester mañana para que vayan viendo como mido la tensión, la corriente, como tomo los elementos importantes, como hago y se si tengo continuidad entonces ustedes van viendo como genero un circuito después veremos un circuito con 1 lámpara, 2 lámpara lo que sea y eso es lo que van a hacer después.
Maru hace preguntas.
Más fácil es trabajar con corriente alterna, ahí van a hacer en todo lo que vimos ahí la gente que hizo el tema de la canalización eso mismo vamos a repetir y vamos a darle energía acá y sobre esa misma energía ustedes van a ver la parte de medición y ahí aparece la lámpara de prueba, y van viendo cosas lo reales. Así que cualquier cosa tendrán la posibilidad de recibir una descarga porque llegan a tocar algo y… No, estoy cargando vamos a ver todos los circuitos básicos de una vivienda de donde genero de la alimentación de allá va a un tablero, ese tablero tengo la instalación, después una vez que hagamos todos los circuitos tienen que saber con qué elementos protejo la instalación y los interruptores principales que necesito para poder proteger a cada circuito y eso es lo principal después ya van a poder hacer cualquier conexión.
No es difícil, ahora cuando veamos escalas proyectos esas cosas es un poco más difícil pero hasta los materiales y después aparece otra cosa, cualquier cosa le mando información o entren en google y vean como se genera la corriente eléctrica hay distintas caricaturas y va apareciendo el electrón como va girando saltando de un lugar a otro. Lean y después cuéntenme, el que sabe más que charle a los alumnos.
Sebastián Melgarejo: Tengo un termotanque que cada 3/4 meses le tengo que cambiar este interruptor, y está consumiendo… Me fui.
FIN