https://vocaroo.com/1dx7HunJiApZ
https://archive.org/details/record-82
https://www.youtube.com/embed/VDcXUfq6rvs
https://www.energiademisiones.com.ar/planos-del-pilar/
Bueno no hay posibildades del proyector que barbaridad voy a tener que comprar algún día uno. Este guardamos mañana o pasado vamos a hacer, vamos a ver que es lo que vamos a hacer. Entonces por lo menos algo vamos a hacer con esto.
Bueno, che voy a tener que comprar un proyector no más o traer un televisor afanado de algún lado, no puede ser dijo el brasilero.
Ayudante: Encontró el arco de sierra? Profesor: El mío sí. Ayudante: Yo traje uno por las dudas. Profesor: Ahora vamos a ver. No, hablando de corte. Ahora yo voy a hablar porque cada vez estoy viendo más cosas. No, la idea principal era ver el tema de lo último que le dí en el tema de pilar medidor monofásico ese que está exigiendo EMSA por el tema de… Yo voy a explicar 2 o 3 cosas ahí.
Sebastían: El caño tiene una medida de torque y la pinza también o o sea… Profesor(Espeche): No ese tiene para varios caños. Sebastían: Podemos ir a ver en el manualcito una cosa así, hasta cuánto aguanta. Profesor(Espeche): No ese…. Ustedes entran en ElectroMisiones a ver si está por acá, por eso quería mostrarle algunas cosas, si puedo traer otras ya tiré el mío pero si puedo traer otras le voy a traer esa. Pero quiero decirles exclusivamente para caños livanos hoy ellos están haciendo caños con más espesor y más duro y ya te ponen exclusivamente caños livianos. Si vos prestas yo digo no puede ser que se rompa. Ayudante: Aparte se especifíca cuando vos compras viene con un manualcito chiquito, hasta cuánto podes cortar que tan grueso y que tan grande, pero como nadie lee el manual porque estamos en Argentina. Profesor(Espeche): Sí, cuando se rompe te das cuenta que NO algo pasó. Alumno(Buteado en clases posteriores): Cuando se rompe leen el manual. Profesor(Espeche): Sí. Alumno(Buteado en clases posteriores): Por lo general se hace al revés. Profesor(Espeche): Cuando rompe sonaste. Sacame por lo menos el… AlumnoX: Profe consulta, Profesor(Espeche): Sí. AlumnoX: ¿En dónde colocaremos la puesta a tierra en nuestras lámparas? Profesor(Espeche): Vos tenés que poner igual en las cajas (la puesta a tierra). Vieron que es cajas de plástico de PVC yo todavía no ví me mostraron una empaquetada, yo tengo que ver ahí donde está por lo menos un tornillo tiene que haber una señal. AlumnoX: Ruido… Alcanzado? Profesor(Espeche): Por lo menos una señal, supuestamente la caja la caja bueno este es trifásico pero la caja esta es igual solo que es PVC directamente siempre tiene que aparecer conductores, en cualquier lado que vos pongas o le atornillas al costado aunque sea, es importante que esté la puesta a tierra..
Qué es otra cosa importante que me dijieron? Yo siempre miro cosas. Quería mostrarles el tema de como va unido dentro también del pilar desde el gabinete monofásico y el tablero general también es de plástico así que tienen que instalar los dos y después la alimentación que va a la casa, eso quería hacerles acordar porque a veces va pasando el tiempo y bueno.
Vamos a ver si encuentro materiales para tratar de armar algo y ustedes practiquen ahí por lo menos con los caños PVC que es lo que más está saliendo últimamente así que…
Antes que me olvide ese es otra cosa… Ahí aparece un caño Ayudante: Habla de marcadorse (separó los marcadores). Profesor: No, vos sos el capo máximo. * Ayudante se sirve un tereré. Profesor: Estás tomando agua fría todavía? Jeje
Este es el medidor si ustedes ven cualquiera que sea PVC o lo que sea aparecerá un lugar donde va el caño… Ayudante: Garbanizado por donde entra el conductor. Profesor: Bueno, ya no quiero más hablar de caño garbanizado porque ahora las nuevas normas te pide caño de PVC. Ayudante: El caño. Profesor: El caño, exactamente. Ese caño le quiero contar porque empecé a investigar dijo el… Ahora los caños vienen aproximadamente pónganle después le da la medida ahí 3 metros. Ese caño es de 3 metros si es garbanizado o PVC tiene que ser mínimamente 3 metros que de acá hasta acá tiene que llegar más o menos a 4,10 (4 y 10) más o menos es la altura que a veces hay que mirar lo que dice ahí el ahí vos tenés 4 y pico. Alumno: Entre 4 y 4 y medio. Profesor: Sí de acá hasta ahí, cuánto tiene? Ya no veo más. Sebastían: 3,98. Profesor: Bueno es 4, es 4 para que ustedes entiendan, pero este caño antes era garbanizado y pasó a ser PVC.
¿Que diferencias hay entre caño PVC y garbanizado? Porque a mi me preocupaba que ese caño no tuviera la rigidez necesaria para poder aguantar cualquier tensión, vieron que ustedes bajan hay un poste acá esto venía el cable colgado lo que sea. Descubrí sin querer que el caño ese PVC acá tiene una estructura metálica que probablemente sea garbanizado y después tiene otro PVC. O sea tiene un aro de garbanizado lo que sea, no sé que material es pero se ve en la foto más o menos una parte metálica que sería la del medio y las otras 2 PVC.
Entienden porque a mi me parecía raro que un caño garbanizado fuera el soporte de la alimentación de la acometida y bueno sin querer empecé a mirar saber información empecé a ver GENROD por eso traje la computadora pero parece que no tengo suerte (no nos dan el proyector). Eso es importante que tengan en cuenta.
Eso viene ustedes piden gabinete de caño lo que sea, esto de PVC también ahora y atrás esto como ven ustedes… Este está roto si. Este es el frente caño y acá tengo 1 caño fíjense este es porque tengo ahí a mano que se comunica con el tablero general que está ahí abajo(atrás) Vamos a hacerle acá arriba. Esto viene de allá este es el tablero general: todo de PVC.
TODO DE PVC, o sea que ya… Si a mi vamos a suponer que yo necesito colocar este tablero de PVC si es una instalación monofásica en vez de pedir la caja más chica pido por lo menos para 4 módulos porque sino le van a dar una cosita chiquitita así, la idea es tener mayor superficie para poder trabajar aunque sea si acá salgo directamente y voy en forma subterránea tengo que tener espacio porque sino no va a entrar bien el conductor subterráneo. Alumno: Parece que ahora son 2 caños, 2 de 1 pulgada. 2 caños de material sintético rígido según IRAM interconexión de cajas. Profesor: Eeh… El que estamos viendo es este acá.
Sigo. Ese cuando yo tenga la posibilidad porque nosotros empezamos desde el medidor ahí tengo el medidor viene la alimentación los 4 borners y ahí pasa atrás. Si este mismo caño tiene entrada y salida porque acá entra el conductor acá y después sale y puede salir aéreo entonces ahí necesito otro caño, pero no es hasta acá sino directamente hasta este, o sea el caño que está ahí anteriormente vamos a suponer que este en el medio acá viene de arriba va al medidor va al tablero general que está acá, y del tablero general viene sube otra vez y sale por el mismo caño para no ocupar 2 caños, entonces sale directamente y ese va a la alimentación de la casa al tablero seccional. Ayudante(Alejandro Ramirez): La idea es que no vuelva por la misma caja y que suba por un caño independiente que se conecta… Profesor(Espeche): La misma caja. Ellos te ponen por las dudas ya el revoque entonces va por arriba porque si o si va por arriba o sino directamente la otra es que venga subterráneo ahí ponés 1 sola vez, pero ese es para eso. Esos dos caños que te dan es para que vos tengas la posibilidad de otra vez subir para arriba.
* Llega alumno: Buenas. Profesor: Buenas noches.
Entonces para que tengan en cuenta: la altura es igual que lo que tenía anteriormente con gabinete metálico el sistema es el mismo entra un caño directamente este caso garbanizado va a la alimentación al medidor y de acá va al tablero general, ese tablero general o tablero seccional y ahi entra y va directamente el conductor directamente al tablero seccional ahí, por eso tiene 2 caños. O sea ese entra ahí pero por las dudas es 1, pero si yo hago en forma subterránea directamente pongo 1 y voy directamente conductor subterráneo al tablero seccional que está dentro de la vivienda.
Lo siento mucho pero cada vez que pido el proyecto está ocupado, tenemos solo 1, el otro ya robaron, así que algún día voy a tener la suerte y compro uno. Torres: Ahí entre paréntesis dice interconexión de cajas? Profesor: Interconexión de cajas, sí. Estás conectando esta caja que está acá con la otra caja que va hasta acá. La medida la dan ellos 40x40 no sé que… Ayudante: El pilar. Profesor: Fijate la distancia que dice ahí, 45, ese es de frente y otro de costado pero más o menos es un cuadrado eso. No, les digo porque la empresa que estaba haciendo el trabajo de medidor habló con la gente de EMSA y le dijo que ponga PVC o sino ¿?(Minuto 24:59) otro quilombo. Ayudante: Y estudiar no le gusta nada? Profesor: Y no porque si… Ayudante: Diga la verdad. No le gusta nada. Profesor: No, pero si empiezan a exigir desde ahora, la idea es que esto cuando vos… Todas cosas nuevas requiere un periodo de adaptación. La gente tiene que aprender a usar y primero hay gente que todavía tiene este tipo de gabinete compró ya y que va a hacer? Entonces ellos tienen que preveer que esto demora un tiempo no vamos a hacer todo nuevo ya, pero ellos no te quieren bajar la luz si no aplican ese nuevo que está ahí el PVC. Miré catálogo de GENROD y tiene lindas cosas o sea que es cuestión de adaptarse no hay otra pero teniendo materiales buenos y teniendo materiales e información no hay problema. Eso que dice ahí, lee un cachito que no leo bien. Sebastían: La acometida deberá tener una flecha de 30 cm. Profesor: Claro, como máximo o sea lo que ellos quieren decir es que si yo tengo un conductor ese conductor esto sería recto pero si es una flecha es esto. Entonces como máximo 30 cm. Le está diciendo porque hay gente que acá va un anclaje y allá arriba tiene que ir otro anclaje o un morceto depende que característica tenga pero si es un poste directamente tiene un PK20 lo que sea para poder anclar eso entonces que hace? Ese soporte pone más tenso el conductor sino le va a quedar todo colgado eso es lo que no quiero.
Torres: Profe una última cosita. Dice la caja para medidor, dice dimensiones 180 mm por ancho y por alto 260 mm serían 26 cm? O sea a ese? Profesor: No a este no. El de tablero seccional Torres: Caja para medidor monofásico dice. Profesor: Decime cuánto era. Torres: Dice ancho 180 mm por alto 260 mm. Profesor: Bueno, 260 es esto. Los 60 de acá es lo mismo que la caja de atrás para afuera y el otro ya viene especificado que hay que comprar para gabinete para medidor monofásico y te dan esa medida y si le decís GENROD te va a dar eso porque ellos ponen de acuerdo con la matriz que es la tienen Torres: Claro no porque … Profesor: No no, este es trifásico. Es más grande y todo así que ese también es trifásico, lo que pude afanar no más son trifásico así que monofásico todavía…
Estos son pinzas de anclaje depende de que tipo de conductor va se pone el conductor y esto hace presión y a medida que uno tensa se ajusta más esto va con un soporte acá y si tiene poste va otro soporte acá sino se usa el morceto entonces uno regula el ajuste por eso le pide ya que ese 30 cm que produce la flecha es lo máximo recomendable.
Eso cuando estamos trabajando exclusivamente con potencia hasta 5 kW o 5,5 kilowatts eso que ustedes ven ahí que dice ahí, ahí que te dice ahí arriba (de la fotocopia) ? Sebastían: 5 kilowatts. Profesor: Bueno, después va aumentando, así que ya empieza después a aparecer un sistema trifásico también con la misma característica o sea que… Como me falta la computadora.
No, cualquier cosa ustedes entran en EMSA y creo que la 2da parte en donde dice reclamos, ahí en la parte de abajo dice especifíca pilares monofásico característica tanto. A ver si tengo acá algo para que ustedes vayan viendo, entonces ustedes cualquier cosa se olvidan pueden entrar tranquilamente a ese lugar no es no porque uno sea técnico lo que sea pero es para todos. A ver si puedo pasarle. https://www.energiademisiones.com.ar/planos-del-pilar/ (Este será) Alumno(Leonardo): Pero igual acá en la nota dice al costado que se entre períodicamente porque ellos… Profesor(Espeche): Ellos van cambiando, cuando empiecen a no encontrar materiales, ahí van a ver lo que es bueno dijo, pero bueno a ver si yo tengo acá para que ustedes más o menos tengan idea. Ahí está le voy a pasar ya. Esto está en entran en EMSA y encuentran, pero igual yo le paso ya así si no tienen paciencia ya encuentran todo lo que está que dice plano de pilar está la simbología de EMSA ahí encuentran Alumna(Botolli): En el menú en servicios. Profesor(Espeche): En servicios, exactamente. Pero igual ya le dí justo el lugar y tienen todos los tipos de plano pilar para poder… Tiene que aparecer ahí. Sebastían: El anteúltimo. Profesor: Entonces entran y… Estamos entonces? Es importante que tengan eso. Andá mostrarle ahí a los chicos, allá el señor allá, es lo mismo que sacamos copia ahí.
Minuto 28:51