https://vocaroo.com/1bzUkEBGqoud
https://archive.org/details/record-79
https://www.youtube.com/embed/Fd-5siG1NRA
Habla de comprar proyector, si tengo suerte me nos van a prestar el proyector.
Como andan?
Espero que hayan recibido ese catálogo porque es muy interesante, es uno de los últimos.
Hoy vamos a hablar sobre eso. Ahora cuando traigamos el proyector será más fácil. Encima es la tecnología que estaban dando ahora la posibilidad de que todos los gabinetes de medidores tengan esa característica por eso es interesante.
No sé como anda de carga esto, tiene todavía (notebook/laptop).
Voy a ver si consigo materiales para la semana que viene para empezar a hacer canalización o algo por el estilo.
Me olvidé el conductor subterráneo en el auto, pero después les voy a traer. Para la gente que no tiene posibilidades de…
Aver si viene mi ayudante, y la vamos a pagar por adelantado sino. * Llega el ayudante. Ah ahí… ¿Quién dijo que no iba a venir? Ayudante: Usted seguro. Profesor: Para cuando la vida. Quién no tiene celular por las dudas o no usa? No, está bien porque entonces tengo la idea más precisa hasta ahora 1 y el señor este que estaba sentaba por aquí. Todavía no sé los nombres pero un día cuando tenga ganas voy a tomar la lista. Entonces voy a revisar un poco. Ahora tengo memoria visual después vamos a tener un poquito más…
Ayudante: Resolviste para tu casa? Alumno: NO ni fui, imaginate. Estaba en una casa que tengo, uso como depósito. Tengo luz ahí poro… Ruido. Lo que pasa es que uso un foquito más…
Profesor: Bueno, no tengo ladrillo hueco pero no importa.
Alumno: Te hago una consulta Profesor: Te escucho. Alumno: Ayer me tocó ver una ducha que se habían quemado los cables de una cuñada mía, se derritió todo hasta la llave termomagnética y yo tenía una que habían pedido a un electricista una unipolar una llave, ¿en cuál va la fase o el neutro? Profesor: Siempre fase. Siempre la línea la corriente va si vos marcás ahí directamente la fase primero y después hacés el retorno por el neutro. Alumno: Y por qué el neutro es el que siempre se derrite? Profesor: El neutro se derrite porque cierra el circuito, vos tenés una resistencia ahí, adonde es eso en la resistencia o ahí arriba, generalmente es porque la corriente hace este circuito así, pasa por la resistencia y entra acá, entonces lo que hace comúnmente es que los 2 tengan la misma corriente. Si ustedes me dicen ¿por qué el neutro? Hay que mirar como está la instalación. No debería, los dos juntos a la vez porque la corriente es la misma. Habrá que ver como está armado el sistema. Ayudante: Puede pasar que tu NEUTRO sea más fino, que suele pasar. Alumno: Lo que pasó es que cambié en mi casa cosas así yo no tenía ni idea yo cambiaba no más pero el azul es el cable que peor estaba. Y este también por ejemplo enchufás en la llave térmica la fase le saqué no más estaba un poquito achicharrada pero el neutro estaba todo derretido impresionante.
Profesor: La otra vez mandé a solucionar el tema de los 380 dentro de la instalación de la escuela. Quedaron pegados algunos cables pero el principal problema que tuvieron es que el morceto no agarraba bien el neutro entonces cuando consumían ese neutro no estaba bien apoyado, es lo mismo que que tiene que estar bien sujeto los cables. Entonces ese morceto cuando apretó el neutro a la calle hacía falso contacto. Costaba que el neutro se desligue y entonces por ese neutro entraba por el campo magnético una fase más. Entonces te daba 380 y hoy otro algo parecido una escuela acá C64 (Monseñor de Andrea) tuvo problemas así que mandamos a la empresa para que, ya la misma que se fue allá a arreglar con la experiencia que tienen allá.
¿Qué hizo la empresa?
Revisó toda la instalación primero volvieron a llamar a EMSA y dijieron que revisen bien el neutro ahí, entonces cambiaron el morceto y toda la parte de instalación de afuera con sus correspondientes medida. Entonces lo que pasó sujetan un neutro sigue del tablero general para adentro el estudio de toda la instalación ya tenía seguro que el neutro ya estaba funcionando bien entonces lo que hicieron por partes es revisar porque en uno de esos encendidos el tema es que la… Los artefactos se unieron entonces quedó unido el neutro a un ¿? (Minuto 24) y quedaba 380. Entonces quedó unido al neutro y te daba 380.
Una vez que se arregla la alimentación hay que revisar todo boca por boca. Lo otro que se quemó fue el motor que andaba a 220 y llegó 380. Por eso yo les dije que si yo tengo un ventilador y tengo 220 normalmente como estaba previsto el bobinado anda y funciona normal ahora yo le doy 380, esa velocidad aumenta y aumenta la corriente llega a un térmico que se quema o pierde la aislación el bobinado y después se quema el botón. Hay que parar en ese sentido por más lindo que esté el aire.
Son cosas que ocurren generalmente en épocas de tormenta el viento los movimientos de los cables por más preensamblado le hace estos movimientos puede haber árboles con ramas o perjudique en el sistema o caiga sobre la línea y también se perjudica.
La otra vez estaba mirando un video justamente cuando estamos haciendo la unión de cables, mostraba la línea y que estaba un tipo arreglando un cable de aluminio eso es más difícil porque hay que hacer conexión de seguridad tipo preensamblado pero requiere más técnica para hacer eso, y comentaba que cualquier persona podemos tocar el vivo y hacer la unión (cola de rata) lo que sea tocando los cables siempre y cuando tengamos una aislación que si pasa corriente no baje y pase por nuestro cuerpo se puede hacer el tema es que hay gente que ya es experta, no tienen problema nosotros que recién empezamos sentimos cosquilleo y queremos rajar (irse).
Y después muestra como un pajarito está en la línea en los conductores desnudos que es la fase y el tipo no… Ahora llega a poner la patita en la otra y… Pero eso es lo que quiero que entiendan.
Siempre y cuando esté aislado se puede trabajar con tensión. El caso que ocurrió ahí en Lopez y Planes y Lavalle (rapipago), ahí lo que aconsejaban primero es que esté aislado todo el sistema hasta el tipo. Entonces lastimosamente el tipo tenía todo elemento de sujeción, de tanto que tenía elemento de sujeción la corriente pasó por el y le quemó todo adentro y más de la distancia que tenía con la parte Y más de la distancia con la que tenía con la parte de arriba, fíjense que hasta ahora que yo he pasado sigue el cartel sin terminar pero es importante el tema de media y alta tensión tener el tema de seguridad ¿? (Minuto 28) porque el arco que hace eso campo magnético puede ocasionar que la descarga descargue por tu cuerpo en esos casos siempre aconsejan tener una puesta a tierra abajo y que en cualquier cosa la descarga vaya a tierra.
Le quería mostrar un plano eléctrico para que ustedes vayan viendo como es un plano proyectado que se puede armar todo lo que ustedes pueden ver ahí. Nosotros estamos en ¿?
Hay distintos catálogos generalmente los más interesantes son los de GENROID acá entonces traté de mandarle todo lo que está ahí para que ustedes vayan viendo. A veces ustedes van a empezar a leer o algo por el estilo mirar. Una cosa hoy en día antes no daba esto porque al empezar la parte del catálogo la parte de medidores, ya te empiezan a trabajar como si fueras gente de Buenos Aires con los gabinetes todo de PVC hoy en día a nosotros eso no nos servía o sea que para qué le íbamos a mandar eso, hoy en día ya esos catálogos de esos gabinetes nosotros vamos a poder utilizar. O sea tenemos que utilizar y eso nos sirve para tener una idea exacta de qué característica tiene que dimensiones como van los cables, hay cosas que es la última parte, están los gabinetes de edificio puede tener distintos gabinetes. Creo que monofásico 8, trifásico 6 pero son los tipos de gabinetes y nosotros antes teníamos la alimentación toda de chata por abajo acá subía acá un sistema de barra iba a cada medidor y del medidor salía una térmica y esa térmica manejaba la alimentación a cada departamento, ese es el gabinete de chapa que teníamos nosotros. Hoy en día eso cambia el medidor va a estar en ese gabinete y arriba hay unos tableros de distinto termomagnética o sea que la alimentación llega hasta acá, el gabinete baja la térmica de cada departamento y ese departamento va para arriba, después van a ver las fotos ahí. A veces es interesante proyectar la imagen y que alguien que más o menos entienda, algo. Entonces le muestre como es la instalación por eso traje para que la idea de que el catálogo no sea una simple revista entiendan que es lo que se está haciendo y para que sirve lo que están aprendiendo porque sino… Que es la realidad exacta.
Después vamos a ver si tenemos suerte, todo eso ustedes lo pueden ver tranquilamente o bajen en las computadoras entonces ven las imágenes todo lo que ustedes quieran. La idea es que tienen un catálogo actualizado de lo que se viene a nivel comercial y el sistema de PVC y esas cosas.
También me da los tipos de caños que tenían caños memoria y le va dando distintas características de los más cotizados ahí aparece el caño de PVC que tiene sección mayor que tiene una durabilidad que va a reemplazar al caño de hierro. Todo eso está puesto en ese catálogo y después en otro catálogo que le voy a… Ahí aparece una casa hecha directamente con el catálogo de GENROD el cuadradito este.
Catálogo general aparece este. A mi lo que más me interesa es que ustedes tengan en cuenta esta parte porque esto es lo que realmente quería tratar de hacer con ustedes conseguir ladrillo hueco y ver como realmente se hace la instalación dentro o embutida dentro de la mampostería o embutida entonces esto es lo que está ahí entonces aparece esto esto y esto así. Ustedes van a tener la posibilidad de visualizar sin ningún problema y tener como base eso. En síntesis ustedes tienen que saber dos cosas importantes como tengo sistema de canalización metálica o de PVC embutida o a la vista o exterior como ustedes quieran llamarle tienen que aplicar parte del reglamento si. Todo tiene, o todos los materiales que utilizamos tienen su respectivo accesorio, todo eso nos sirve a nosotros para poder hacer una instalación. Si hablan de cañería a la vista. Yo estoy tratando de darle un pantallazo de que vamos viendo despacio. Ruido (Minuto 35:50). Todo lo que nosotros aplicamos acá o vemos directamente se hace en la realidad, nosotros que somos instaladores yo también me considero parte de ustedes vamos a recibir un plano o un proyecto o un bosquejo y a partir de ahí ese plano está en planta, solo en planta por eso es importante que tengan en cuenta que eso es planta.
Planta: un dibujo en la cuál se saca el techo y uno ve todo de arriba como están las paredes el tema de las aberturas.
Nosotros tenemos que tener idea siempre a partir de donde tomamos o dimensionamos nuestras bocas, tenemos que tomar un punto fijo en este caso la pared o allá o lo que sea. Les digo esto porque cuando estamos trabajando en losa continúa se arman las bases, siempre es una base de de madera con esa base de madera aparecen las vigas, en donde van las vigas que son unos cajones ahí van las vigas con todo el sistema de hierro y a veces la gente después donde termina la viga o el cajón dejan una altura de 10 mm de una madera que es para que el hormigón no se desparrame para este lado porque se forma un cajón de las vigas al parte del piso. Al final tiene un cartoncito de soporte para que el hormigón que van poniendo no se derrame para acá entonces va formando la losa. Entonces hay que ver desde donde tomamos las medidas para colocar las bocas de acuerdo a una escala determinada que era el plano o la silueta que nos están dando para que podamos armar eso, vamos a hacer una representación chiquita para que ustedes vean donde van las bocas y como se toman las medidas acuérdense lo 1ero que dijimos es ver a qué distancia está de una boca a otra.
Al ayudante: Traéme dos boquitas
Entonces a partir de ahí tenemos que tener en cuenta que elementos utilizamos vamos a trabajar primero que es lo más fácil vamos a trabajar sobre una imaginación de una losa continua porque es más fácil para poder armar como van las bocas. Vamos a suponer que esta es la parte de madera y la boca siempre va… Nunca pongan al revés. Acá tengo unas medidas acá tengo otra medida. Generalmente tengo un conector y otro conector
Esto tenemos que fijar aunque sea en una madera tenemos que fijar por eso tiene algunos agujeros para poder algunos ponen un clavo con una arandela para que esto apoye ahí directamente sobre la madera otros ponen alambre. Eso lo hacen entrecruzado para que esto no se mueva y abajo siempre tienen que ir… En algunos casos ponen papel de diario pero lo que siempre hay es la bolsa de cemento pero como eso es duro lo que hacen es mojar un poco. Colocan esto y colocan esto.
Una vez que tengo eso donde tendrá un metro.
Vamos a hacer que yo tengo un metro acá imaginario. Alumno: 3 de estos son casi 1 metro.
Profesor: Si no pero es para que vean porque si esto está fijo, esto estamos haciendo en cuenta que en este caso es losa pero podría ser este mismo sistema el que estuviera arriba en un sistema suspendido siempre fijo primero la boca.
Una vez que fijo primero las bocas lo que tengo que hacer… Pasame tu caño ese que tenía en la mano… Fijo las bocas y tomo las medidas ya teniendo los conectores puestos porque eso es lo mínimo que vamos a hacer en cualquier lugar de la pared tengo que tomar las medidas no es necesario que llegue hasta acá porque no va a entrar. Mitad de esto más o menos y mitad de esto. Y si tengo cañería de hierro…. Pasame un conector…. Tengo la posibilidad de que esa cañería tiene 1 elemento de sujeción que es un pequeño tornillo.
Esto que ven acá es un elemento de sujeción entonces no mueve. Después tengo otro secretito.
Esto me fija el caño entones en este caso por ejemplo, yo tengo que tratar de que este caño pase el tornillo. Hasta allá no voy a poder porque esto como va enroscado tiene una cierta longitud la rosca que no me permite llegar caño hasta allá o sea que por más que haga va a hacer difícil si yo hago esto en suspensión este tiene que estar para abajo. Acuérdense que yo voy a ajustar de acá va a ser difícil ajustar de arriba, ajusto de abajo y hago esa característica.
Si esto está fijo y amurado ya, yo tengo que tener en cuenta que para colocar el caño tengo que sacar 1 conector. Saco 1 conector y recién pongo el caño y junto con el conector… Esto está fijo: 1ero meto el caño de un lado y recién esto que es: movible pasa ahí y ahí recién ajusto a veces cuesta pero cuando trabajaba con cañería de hierro era mucho más fácil trabajar con cañería de hierro que con caño de PVC.
Alumna: En ese caso el PVC es a presión? Cuando es PVC es a presión?
Profesor: Claro. Es a presión. Pero lo que te quiero decir es que esto está fijo. Las cajas siempre están fijas entonces un lado de los dos vas a tener que sacar un conector para colocar caños. Vos vas a medir de acá hasta acá, no vas a medir todo el caño porque no te va a dar la medida acá vos tenés una cierta… Como te puedo decir esto es medio cónico cuando llega a la parte se ajusta entonces tengo que buscar la forma… Esto es todo práctica así que al principio le va a costar pero después es más fácil para colocar…
Otra particularidad que ustedes ven a ver en el catálogo que todas los elementos… Tráeme la curva ese que tenía ayer de este.
Que ventaja tengo de utilizarlo al exterior? He visto la gente hace coloca, vamos a suponer cualquier boca caja 5x10 lo que sea y como a veces no le entra bien va le baja saca pone y… Lo que quiero decir es que tengo la posibilidad de sacar esto moverlo bajarlo de acuerdo a las circunstancias, a veces es tan difícil también volver a pasar los cables a veces desconectan por eso en algunos casos cuando hacen en el exterior no le colocan el líquido.
He visto. Hay una parte del reglamento: lo ideal es hasta 2 curvas. Puede ser que en un sistema que yo tenga distintas superficie o distintos cielos rasos que esté un poco más bajo, la idea no es que esta boca que está más abajo o más arriba este caño este caño va
Ese es una S más o menos. Es difícil hacer una buena S para encausar la boca esa que tenía con otra que está a distinto nivel (47:54) y esto es una forma de trabajo artesanal cuando ustedes tengan el resorte para poder hacer la deformación esta es cuestión de trabajarlo y no es fácil. La mayoría pone hágase cuenta esto, pone baja y pone la otra baja (otra curva) entonces hace un sistema de contracurva (como una S), esto ocurre también en PVC o si tuviera caño de hierro lo mismo, esto se llama un sistema de contracurva y es muy difícil pasar la cinta pasacables.
Fíjense que estamos con una reglamentación que tengo 2 curvas. Si pongo 3 otra curva más peor todavía esto puede seguir acá llega acá que tengo que hacer la bajada y tengo que hacer otra curva. Entonecs que se suele hacer? Esto es todo práctica y se van a dar cuenta cuando tengan algún problema como podemos solucionar ese tema, pero antes de eso le voy contando como se soluciona… Vieron que interesante tener un ayudante.
Alumno: Si yo estaba mirando pero no me imaginaba como era la losa Profesor: Lo que aparece ahí es un dibujo de una losa continua ese corrugado entonces es más fácil para tirar, se tira para abajo. Estamos contando algunos secretos que con el tiempo ustedes van a saber.
Ahora vamos a ver un dibujito práctico porque puede ser que el día de mañana dicen yo quiero colocar 2 bocas acá y centradas. Vamos a colocar bocas centradas. Lo importante que tengan en cuenta que hay una tabla exclusivamente para cañería de hierro que es la tabla mínima tiene la parte de reglamentación y otra parte que es de PVC que también está normalizado a partir de ahora. Ayudante: En WhatsApp yo les puse el PDF y que página es.
Todo eso es importante que tengan en cuenta. Fíjense acuérdense que seguimos haciendo que esto es un caño. Si yo tengo un sistema de curva y contracurva es muy difícil abrirse poder pasar la cinta…. Que es lo que se hace o se debería hacer en algunos casos conviene que esa curva dejarle un pedazo de caño más y después la otra curva, no sé si me entienden. Lo que quiero decir es que esto curva y contracurva deberían dejar un pedazo de caño y después lo otro porque cuando pasa la cinta acá aumenta la velocidad y entra más fuerte a esto. Acá entra medio estacionado por eso le digo entonces no tanto pero por lo menos por acá entonces la cinta aumenta la velocidad y entra. O sino hay que hacer una pesca.
La cinta pasacables tiene un ganchito un agujerito y se hace con alambre tipo un sistema de… Tipo un anzuelo de un lado y otro del otro lado trabajan los 2 siempre y cuando la cañería esté embutida y ya no tenga la posibilidad vos querés hacer pasar eso.. De un lado tiene un sistema con argolla y otro entonces se hace tipo un anzuelo. El que sabe pescar el anzuelo no es algo normal sino que tiene una pequeña inclinación y lo mismo ocurre con eso. Entonces pasa de un lado uno y el otro otro y después se va girando y una vez que se enganchó vamos despacito, es todo un arte del tema.
Depende de la sección de caño que estás usando la cantidad de conductores que puse si yo pongo un caño de 7, 5/8 que es el mismo ahí hay una parte que hablamos con otros profesionales y ya ponemos los pliegos que el mínimo que se debería utilizar en nuestra instalación domiciliaria sea de 3/4. El de 5/8 solo recto.
Seguimos…
Hay veces que he visto y he hecho a veces a los chicos les dejo como hacemos eso ahí la instalación doble. Perfecto pasá el pasacables y los vagos están peludiando (por la curva) ya y después lo que hacen normalmente es agarrar desarman pasan un poco y después le unen… Es otra forma de trabajar.
Seguimos… Hay muchas cosas para aprender en el tema de canalización, la parte principal ya saben la parte constructiva vamos a ir viendo de a poco.
Antes de pasar a como se embute las cajas, vamos a ver el tema de canalización.
Yo tengo PVC hay una parte que dice como se ve a la vista, que debe tener en cuenta la persona que está colocando primero que sean ORTOGONALES, que sean PARALELOS a la viga o lo que tengan en este caso columna, paralelo a la viga, o sea que de un aspecto de paralelismo. Siempre 90 grados y voy armando mi instalación de acuerdo a la necesidad que tenga que hacer, pero siempre antes de fijar las cañerías tengo que fijar las cajas.
Esas cajas 5x10 tengo que ver de donde viene la alimentación y para donde va porque si yo fijo esto una vez que este fijada es más difícil sacar la lengueta porque se empuja para adentro no para afuera y a veces hay que romper todo porque se olvidaron de esa partecita, entonces ya fijo esta caja para arriba o para abajo y más si es embutida.
Acá empezamos a ver el tema:
Porque hay ciertas personas o algunas que tienen más fuerzas que otra que pican tan fuerte que si esto no tiene revoque esto se va para allá o se rompe si se utiliza ladrillo hueco es muy probable que en vez de que se haga un huequito será un hueco gigante. La idea es siempre que esté el grueso. Si no está el revoque grueso y le contratan a ustedes y ven toda la estructura con ladrillo hueco o ladrillo cerámico por lo menos le tienen que dar una faja o una cinta de revoque que le diga que esa parte es la parte terminada.
Una vez que tenemos la parte nosotros podemos tranquilamente embutir eso. La caja se embute al ras de la faja siempre y cuando esta pared esté aplomada. Si no está aplomada se nota generalmente se nota en los a pasillos grandes para poder hacer todo uniforme a veces tienen que revocar allá hasta en algunos casos he visto espesores bastante grandes y bueno ahí ya es otro cantar.
Alumno: Y ahí sobre la cinta le ponemos. Profesor: No, la cinta la faja es una guía es hasta donde tiene que estar tu cajita. Alumno: Y si no hay faja. Profesor: Y tenes que calcular. Alumno: 2cm de revoque?
Profesor: Eso depende todo si está a plomo y el capataz de obra te diga hasta acá vamos a hacer más o menos 1cm 2cm entonces vos vas con esa característica vos colocas la caja. Alumno2: No se coloca, yo tengo años de construcción y no se coloca si no está faja. Si o si tiene que estar la faja o el revoque. Profesor: Yo si estoy en obra directamente pido la faja. Alumno2: Esa es la referencia para… Alumno3: Con la regla te podés guiar? Profesor: Sí porque la faja tiene cada cierto cantidad intermedio rojo. Alumno3: Con faja faja regla ponemos las cajitas arriba de la regla Profesor: Claro si a veces no es buscar una regla, sino buscar una madera que esté bien no más (mentira) Ayudante: Vos tenes que tener una guía esa guía si no está su revoque se llama faja, regleta o cinta. Yo lo conocí siempre como regleta. Profesor: Tenemos cajas de 5x10, tenemos que embutir, vamos a empezar a embutir la caja, eso requiere mínimamente tengo que hacer un hueco ese hueco significa tener 1 cm acá 1 cm acá 1 cm acá mínimo y 1cm atrás. Tiene que haber 1cm para después la mezcla tenga la posibilidad de hacer la sujeción. Estamos embutinedo y yo necesito que el cemento o el mortero que es 3 en 1 (3 de arena y 1 de cemento) tenga la posibilidad de fijar mi caja. ¿Estamos? Tiene que hacer el hueco. Ayudante: De preferencias si hay alguno que es medio lerdo y le erra es porque…
Si tengo el ladrillo huceo mucho mejor Alumno(Vendedor de Mangueras): Había dicho que había que fijar el de atrás? Profesor: Claro hay que fijar porque sino esto queda flojo. Alumno(que hizo enojar al profesor clase siguiente): En el hueco que hagan? Profesor: En el hueco mas vale. Después te queda eso atrás. Ayudante: De la medida de tu caja vos tenés que hacer un hueco: 1cm para arriba, para abajo para los costados y para el fondo. Profesor: Mínimo para que entre el cemento, una vez se me ocurrió. Ayudante: Nadie va a calcular exacto 1cm. Profesor: No no es para que tenga. A veces uno tiene un cortafrío de esa característica entones es más fácil pero generalmente se marca, yo voy a la obra te voy a marcar a partir de ahí haceme el coso. Vamos a suponer que tenemos que a veces no se quiere ver el cemento sino ladrillo preprensado a la vista ahí yo hago es una obra de arte entonces ahí si trato de que esto sea el mínimo, que sea justo porque como es ladrillo a la vista a veces tengo la posibilidad de que esa fíjense yo tengo ladrillo a la vista acá y acá estas puntas acá entonces trato de que esta caja me entre ahí en este pedazo, entonces acá yo tengo cemento, ahí yo puedo hacer empezar el agujero. La perforación para hacer la caja.
Imagínense una casa con ladrillo prensado a la vista, tomo las juntas para poder hacer el inicio del hueco y después tomo la medida para arriba y para abajo. A veces me queda bien justo si hago un buen laburo y esto entra a presión, entonces como entra a presión le pongo tornillo con tarugo. Entonces queda sujeto ahí necesito mucho cemento.
Ustedes me dicen si pero si ud. quiere mandar la cañería para arriba me va a romper todos los ladrillos, no a veces lo que se hace fíjense que acá también tengo hueco fijo acá no voy a romper todo lo que está a la vista, va para atrás y ahí hace la alimentación esto es hueco en vez de ir para arriba porque es todo ladrillo a la vista no vas a romper le vas a arruinar la estética o el arte entonces va para atrás y ahí generalmente no tiene las 2 caras a la vista tiene que estar con cemento, entonces rompé para atrás y ahí va para arriba..
Alumno(Avogadro): Me estoy imaginando eso va todo adentro así. O sea todo esto en el hueco que vos hacés TAC así. Y acá te queda el otro la parte de adelante. Profesor: La final aquello, el bastilador. O sea esto es cañería la parte de la otra va…. Alumno(Avogadro): Claro nono, pero y el revoque todo hasta acá más o menos?
Alumno(Avogadro): Y así se queda como así un espesor.
Profesor: Sí pero de esto ya queda en línea los bastidores y la otra parte que el otro me… Tomo lo que sea ya va arriba o sea que no es que va embutido, entonces el otro sacás. El que va embutido al ras …
Alumno(Avogadro): Sí sí.
Profesor: Me gustaría romper acá que ustedes hagan pero después hay problema.
Alumno(Avogadro): Pero después tenes que romper para la cañería
Profesor: Sí para arriba, ahora vamos a ver vamos a suponer…
Alumno(Avogadro): Así no más por afuera sin…
Profesor: Ah quiere hacer así no más chamamé.
Alumno(Avogadro): Pero porque chamamé prolijó así?
AlumnoX: Ahora entiende por qué la caja de él…
Alumno(Avogadro): Ajaajaaajaa.
Ayudante: Ahora ya entiendo el por qué de tu tablero.
Profesor: Para que vamos a picar perdemos mucho tiempo.
Alumno(Avogadro): Y le pintamos unos colorcitos ahí para que quede.
Alumna: Psicodélico.
Alumno(Avogadro): Claro
Ayudante: El tema es que eso vos no bajes asi… Después está si querés trabajar o no.
Profesor: Ustedes vieron el precio de los..
Alumna: Sí, poca plata estamos cobrando si todo ese laburo.
Profesor: Y bueno pero por eso mismo por eso mismo si ustedes quieren hacer bien tienen que cobrar…
Alumno(Avogadro): Nah le convencemos al cliente mirá hacemos así afuera no más a la vista.
Profesor: Para eso poné una manguera no más, un par de cables sueltos ahí.
Alumno(Avogadro): El corrugado ese naranja.
Profesor: Nah y podés usar tipo taller y tiene grampa y lo llevás arriba ahí.
Ayudante: Lo que sí después no esperes que te contraten de vuelta.
Profesor: El primer laburo es el más difícil, una vez que ustedes hacen el 1er laburo instalan todo y anda. Prenden todas las luces y no hay un corto la sensación de que ustedes hicieorn algo bueno es mágico.
Alumno(puteado por el profesor en clases posteriores): Que sirven para algo.
Alumno(Avogadro): Claro que hicimos algo útil por la vida.
Profesor: Nah es interesante fuera de broma, algunos edificos cuando vos prendés todas las luces y no pasó nada esperás 10 minutos ahí y es bueno.
Alumno(Avogadro): Te vas así, fuego.
Profesor: No no no, no empecemos.
Alumno(Avogadro): Nah pero y también si el dueño te dice wow quedó copado, ahí vos decís nací para esto. Profesor: No no, fíjense yo a veces yo voy a una obra eso me ocurrió en San Javier. Va empezamos a hacer la instalación eléctrica voy allá y el chico no tenía más de 21 años y hace 1 año que había empezado la parte eléctrica trabajando para la empresa. Yo le expliqué lo que más o menos quería y me quedó la duda si entendió o no. Después cuando la empresa quiere certificar voy a ver y me sorprendió realmente. El vago no me hablaba cuando yo le explicaba yo siempre le digo yo haría de esta forma, el tipo tomó todos los precaudos hizo como yo quería y tuve que sacar la foto para mostrarle a la gente que a veces como le puedo decir. Uno a veces desvaloriza a ciertas personas ya sea porque recién empezó o tiene poca experiencia. Entonces vos decís será que me entendió será que hará igual. Ayudante: O son jóvenes como me pasa a mi. Alumno(puteado por el profesor en clases posteriores): Y a veces pasa al revés. Profesor: Y a veces al reves. Porque tuvo otro tipo también que vino de Buenos Aires, no te preocupes me dijo tengo mucha experiencia y constantemente hago esto no se preocupe. Y ese es el tipo que siempre me acuerdo de él porque ese tablero que ustedes ven que está mal ese es el porteño. Alumno(Avogadro): Aah tiene la fotito de él arriba. Alumno3: Pero eso lo hizo apropósito para que usted tenga un ejemplo. Alumno(Avogadro): Claro, de lo que no se debe hacer. Profesor: “No te preocupes yo tengo 10 años de experiencia fábrica no se que cosa”, bueno eso fue lo que hizo. Es interesante de ver a cada persona yo siempre estudio cuanto y empiezo a mirar cuando trabajo, y algunos ya son CHAPUCEROS, pero bueno eso es otra cosa. Vamos a suponer otro ya que estamos con el tema de canalización, pregunten cualquier cosa. Quería mostrarle fotos pero parece que … Alumno(puteado por el profesor en clases posteriores): No va a llegar el proyector. Profesor: El proyector va a venir en cámara lenta.
Alumna: Una pregunta para hacer bien las cosas, tengo que sacar antes de o sea pongo el cemento atrás pongo la cajita pero antes de eso le tengo que sacar las pestañas que voy a usar o todas? Ayudante y profesor: Exacto. Profesor: No, las pestañas que vas a usar. Alumna: Solo las que voy a usar? Profesor: Sí. Exactamente. Ayudante y profesor: Porque sino entra cemento por ahí. Alumna: Y como evito que entre cemento cuando estoy en… Ayudante y profesor: Palito, diario mojado y agarra bien la forma. Profesor: Esto por ejemplo es muy difícil que entre apenas vas a sentir un hilito ahí no es tan. Ayudante: Eso con un destornillador se hace así y se saca. Alumno(Avogadro): Y ese cachito de cemento queda hasta acá seria? Tiramos todo el embutido. Profesor: No, acá si vos metés esto embutido tu cemento está acá y acá acá y acá en las 5 caras. Es importante tener en cuenta yo quería ver siempre el tema del ladrillo hueco es la parte más problemática porque en el tiempo esto está fijo si ponen un enchufe denrto constantemente sacan y ponen, el movimiento después esto cuando ustedes tocan hasta en mi casa tiene juego porque quedó fijo solo por el caño entonces se unen porque quedó hueco y nadie le puso cemento de este lado entonces no tengo soporte, entra con el enchufe y saco el enchufe y se sigue moviendo la caja algún día tengo que hacer un soporte para que a mi hija le dije bueno no desenchufes. Ayudante: Ese soporte usted lo va a hacer el día que la caja salga. Profesor: Sí… No, pero está con el conector y está con el coso.
Alumno3: Se puede lograr con espuma proluvetano. Profesor: La espuma es solo cuando vos querés que no entre humedad la parte subterráneo no sirve. Alumno3: Eso que le cortan con trincheta. Profesor: École. Vamos a atenderle.
* Preceptora: Toma lista.
Seguimos, es interesante el catálogo este porque hay distintas formas y distintas uniones y hasta con sistema corrugado trabajan así que tienen para divertirse lean. Hay distintos tipos de cañería que se está utilizando y hay cañerías que salieron hay cañerías los caños de memoria que tenía la posibilidad de hasta 60 grados después de 60 grados se empiezan a desformar, entonces hay que buscar la forma de que estas sujecciones sean más cerqueñas entonces para que no se deforme, va a aparecer estos tipos de caño lean ahí y fíjense esto es muy resistente, esto va a tener como posibilidad de que van a ser reemplazados los caños por esto. Ayudante: Y ahí el profesor deja de trabajar Profesor: Ahí ya me jubilo ya porque todo lo que aprendí para las normas ya no son iguales. Bueno antes que me olvide vamos a suponer que los contratan a ustedes y tienen que ir a poner 2 o 3 bocas fíjense que es tan fácil a través de un sistema geométrico capaz que ya saben algunos pero por lo menos los voy a ir insinuando, SIEMPRE TRATEN DE HACER LAS DIAGONALES, ESTO ES UN RECTÁNGULO, ESTO ES UNA CASA, UNA PIEZA O LO QUE SEA ENTONCES UN RECTÁNGULO CUALQUIERA IMAGINARIO LO QUE SEA Y USTEDES BUSCAN EL MEDIO, TOMAN LA MEDIDA Y SI QUIERO 2 PORQUE ESTE SIEMPRE ES IMPORTANTE PORQUE NO VAN A VER SI NO TIENEN NI METRO QUIERO 2 BOCAS SIEMPRE EN MEDIO TRAZO ESTO Y ACÁ TENGO LAS 2 BOCAS. O sea no es difícil el tema de imaginar que si no tengo plano bosquejo, como bosquejo? Tratando de hacer una figura, en este caso voy a hacer rectangular otra puede ser cuadrada que equivaldría a tener una planta de esta pieza por ejemplo, entonces trazo sin tener tanta medida como puedo hacer y de centrar mi boca en ese sentido. Eso es para que vayan viendo después hay una fórmula pero casi no la utilizamos para poder tener más bocas. Pero normalmente en en una vivienda más de 2 bocas lo máximo que puedo hacer es esto.
Eso es para que tengan idea de que en obra ustedes van a recibir un bosquejo y probablemente no tengan las medidaas adecuadas para poder centrar las bocas, suele ocurrir. Entonces lo primero que tienen que hacer es que siempre tienen que tomar la parte interna como longitud acuérdense que en un plano cualquiera yo tengo la pared puede de 15, 20 lo que sea el espesor de la pared no me interesa me interesa si voy a poner un tablero y ese tablero tiene mayor que la dimensión de la pared porque se va a romper todo. Generalmente los tableros en una vivienda como máximo y que tiene todas las termomagnéticas para colocar son de 10 de máximo. Hay algunas que son más chicos pero 10 máximo entonces yo puedo colocar una pared de 15 o 12 porque a veces vienen de 12. Más el revoque puede llegar a 15 y puedo colocar tranquilamente un tablero, si no puedo embutirlo, ahí ya voy a otro sistema que está exterior. Ayudante: Para que tengan una idea de la dimensión: El ancho de esta caja tiene 10. Esto sería lo que por lo general un tablero domiciliario entra en una pared. Profesor: Claro porque es más o menos eso lo que voy a hacer. Y si yo tengo la posibilidad de tener gabinete son un sistema que tiene puertas y puedo llevarlo directamente puedo sacar hasta 1 cm porque tengo la posibilidad de que ese gabinete como tiene una puerta girarlo y todo. Así que cuando meto muy profundo a veces si le hago mal, a veces tengo que perfilarlo a 45 grados para que esa puerta gira sobre su propio eje y se pueda abrir. Es cuestión de práctica ya van a ver a medida que ustedes quieran colocar los equipos que forma resolverlo, eso depende siempre de ustedes. Cuando reciban un plano nadie les dirá como tienen que hacerlo. Por eso es importante aparte que ustedes van a hacer la lista de materiales, recién ahí ver donde colocan las bocas.
Alumno(Avogadro): Ahí le mandamos un mensajito profe. Profesor: Los primeros días te atiendo, después ya bloqueo. Ayudante: Después está 9000 la consulta. Profesor: Bloqueo por mal tiempo. Nah una cosa es… NO hay problema. Alumno3: Profe y el durlock se trabaja con la misma cañería y todo ese tipo de cosas o cambia? Profesor: La misma cañería, fíjate ahí el 1er curso traeme una perfilería (Hora 01:20) cualquiera. Después le devolvemos para que vea más o menos en el grupo que es lo que se hace y qué perfilería se usa. Las cañerías son las mismas lo único que tengo que tener en cuenta como fijo esta caja ahora si el trae el perfíl ya vamos a ver como fijo esta caja, estas cajas tienen que estar fijas.
Entonces hay que hacer bien.
Alumno(ignorado): Hoy subí a un techo a sacar un termotanque y tiene un cieloraso bastante amplio de madera y tiene toda la cañería de hierro, tiene la puesta a tierra todo y arriba tiene todos los cables pelados de cobre. Profesor: No te quisieron dar el pedacito ese que tiene? Ayudante: Eh?
Ayudante: Ese ya no llegó Profesor: No importa. No llegós? Bueno. Vamos a hacerle así, esto para que ustedes vean a veces las paredes tienen esta longitud ponele parado, al revés tiene que ser pero no importa. Más o menos esto puede ser una pared. Depende del tipo si los perfiles son autocortantes tiene otra característica son más anchos, pero en síntesis esto son perfilería de durlock. Vamos a suponer que yo estoy haciendo porque esto puede ser como barrales transversales. Tengo uno vertical y después travesales se pega también al piso para que esto quede fijo y después se va armando de acuerdo a la característica de la silueta que le presentan para poder hacer la pared de durlock.
Vamos a suponer que esto es un barral que pasa de un lado a otro hay perfiles cortantes que a veces tienen hasta agujero para poder hacer los pases de los caños y todo pero acá lo que se debe hacer es NO importa acá decí acá ya requerimos de una tijera para colocar la chapa y todo.
Acá tengo una característica que esto me sirve también para durlock porque yo tengo que apoyar acá esto tiene una silueta ya que me permite a mi colocar y tiene la posibilidad de acuerdo al durlock que tenga, la posibilidad de que esto quede a distancia. Pero vamos a suponer que yo quiera colocar esta caja tengo que tener la idea de que ese la terminación de ese durlock esté a una distancia de 5 mm y tengo que fijar esta caja, esta caja fijo al perfil esto tiene que estar bien nivelado porque sino mi caja queda hueca y cuando yo hago el hueco para poner el bastidor queda torcida. Entonces primero pongo a nivel esto y después fijo en donde está o tengo necesidad de colocar la caja y fijo perforo esto puede ser con tornillo o en algunos casos también puedo hacer con remache, cualquiera de las 2 formas tengo la posibilidad de resolver esto que quede fijo, porque perforo acá y hago no es que voy a perforar ahí en el fondo. Le pongo la chapa hasta ahí que esto quede fijo, hay lugares o sectores que gente le hace también y le pone un perfil acá y otro acá, para que no se mueva de acuerdo a la forma de uso porque hay veces que uno hace esto para un enchufe constantemente, pero con 2 tornillos acá no se mueve y después puedo mandar para arriba los caños puedo mandar para el costado no hay problema, generalmente cuando se hace sistema de cañería de durlock con el sistema de durlock yo mando todo para arriba siempre dejo la curva allá y después hago las uniones entonces no tengo que estar pasando ni rompiendo este es una estructura o un perfil importante, entonces está bien hacé un agujero no más. Depende de qué característica tiene pero si es pared interna no hay problema soporta todo sino que es para cerramiento, hay otros perfiles que se trabaja con durlock exterior que ese requiere otra característica de perfil que se encuentra toda la pintura afuera….
Una vez que tengo apoyado esto siempre fíjense primero tienen que hacer la estructura una vez que hacen la estructura viene el emplacador y emplaca una parte la parte exterior sería, la parte interna no ahí en la parte interna ustedes colocan las cajas esta esta lo que sea, una vez que hacen colocan las cajas, colocan los caños y hacen la salida para arriba o lo que sea, ahí recién se pone la otra placa. 1ero la placa estelar que va a quedar desnudo ahí entonces puedo hacer toda la instalación de este lado. Lo mismo ocurre con el tema de agua y los elementos que pasen ahí, se hace la cañería generalmente hay una característica de cañería de agua con respecto a nivel del piso donde tiene que pasar y todas esas característica se hacen después se cierra las cañerías de agua tienen que probar antes porque se humedecen muy fácil, entonces se prueba y aunque sea hay elemento que es una bombita de vacío pasa el aire ahí y queda por lo menos 1 día si no pierde presión es porque está bien la cañería. El agua porque durlock es lo peor que hay le agarra el agua parece igual que el material que la melamina, le agarra humedad y empieza a subir la humedad y se empieza a hinchar justamente en un escritorio entró agua del ministerio y empezó a… Tuvimos que levantar un poco porque sino iba a seguir subiendo el agua no necesitamos ni escurrir porque entró agua por la ventana entonces se escurrió ahí y veíamos que ya se empezaba a hinchar la parte de abajo así que tuvimos que poner algo para subirlo un poco, pero esos materiales son inestables con el agua. Es muy lindo muy rápido pero…
Para eso tenemos este tipo pero nosotros tenemos que saber trabajar nada más, no es muy difícil la característica o la parte complicada es saber como amuramos la cajita y que estén… Para que ustedes entiendan se coloca para 1 perfil más se pide a ellos que están ahí esto se hace una lengueta y se coloca remachado lo que sea a la otra parte hay que trabjar con una tijeta cortachapa entonces se les abre las lenguetas quedan así directamente se apoyan está fijo y se atornilla ahí. Y después una vez que este bien nivelado se coloca la caja. Alumno(Vendedor): Ese es de cielo raso? Pero el montante que viene de durlock ya viene con los agujeros todo. Profesor: Viene con los agujeros Ayudante: Este es para el techo. Profesor: No y este puede ser tranquilamente para atravezar no hay problema, lo que te quiero decir que nosotros entramos después que ya armaron la estructura y colocaron una si trabajan bien y planifican bien una estructura de durlock de un lado entonces queda toda ahí para que nosotros hagamos toda la instalación, una vez que terminemos la instalación y dejemos por lo menos para arriba las cañerías las curvas ahí viene el otro tipo con placa huesped y ya pasamos a otro término no nos tenemos que olvidar nada porque ya no podemos. Hay gente que a veces se olvidaron hasta de colocar la cañería y se cortó el durlock, lo más feo es remendarlo NO queda ellos dicen no pero esto pasamos AlumnoX: Enduído y ya está.
Hay que tener la precausión en una obra generalmente si está bien diseñada y bien planificada entramos nosotros y trabajamos en conjunto con los tipos, sino está bien planificada a lo chamamé entramos y hacemos lo que podemos.
Estamos picando la pared para colocar las cajitas a la altura que nos pide el plano o directamente las normas acuérdense que era?
Tengo escombros, ¿qué hago? Limpio muchachos no te cuesta nada sacar y llevar allá porque he visto gente terminó de picar, colocan las cajas así de montículo bajan todo CRAC CRAC CRAC… No trabajen bien no les cuesta nada limpiar sacar los escombros llevar siempre hay un lugar en donde se tira todos los escombros, se limpia y se trabaja en limpio. Alumno: Porque sino tenes problemas con los albañiles. Profesor: Otra cosa importante hice el hueco entonces coloco las cañerías fijo las cajas, coloco las cañerías y no necesito si ustedes tienen un buen contacto con la gente como tengo un caño que tiene una cierta cantidad de metros puedo amurar por partes el caño (la caja ya amuré) ese no es necesario hacerlo todo sino hago por partes y después que termine el albañil ahora si trajo trabajo con cañería de hierro ahí yo tengo que hacer el concenso yo tengo que hacer la mezcla.
Le digo si vos lees especifíca bien lo que te pide ahí y yo no te voy a aprobar. Se enojó pero creo que después se convenció de que realmente había hecho mal por el apuro, a ese mismo tipo que hizo una buena chimenea para una parrilla allá quería contratarlo y nunca tenía tiempo para mi se ve que se enojó, quedó resentido. Alumna: Quedó resentido. Profesor: Pero bueno, son cosas que uno tiene que aplicar para que esto no se corroe tan rápido.
Quiero decirle algunas cosas que a veces como puedo decir, una cosita sencilla que no es difícil o es poca plata perjudica a una comunidad de escuelas y 3 o 4 casas ahí y después hay esas famosas noticias desgarradoras hace 2 meses (siempre agrandan) que esta escuela no tiene agua y es prioridad de que los chicos tengan agua.
A veces son cosas sencillas que se pueden solucionar y problema del agua que es muy dura entonces se forma una costra de sarro y ese sarro oxida el garbanizado, el garbanizado de antes era mucho más lindo que el de ahora entonces tiene poco espesor, se forma un espesor ahí de sarro y oxida el garbanizado y después con la presión del agua perfora el caño. A qué voy yo? Que esto también puede tener derrumbe y sin querer puede atacar el conducto, o sea todo eso es un problema que a veces ahora viene la gente de GENROID y dicen: “no yo te vendo esto así que no vas a tener problemas (caños PVC)”, bueno está bien. Alumno(ignorado): Pero eso está más caro? Profesor: No. Hoy me llama una empresa y me dice, aplicamos la nueva legislación de EMSA y yo le digo sí. Está pidiendo gabinete no de chapa sino de PVC apliquen eso, consiguen pongan, y me dicen si pero a mi me dijieron pero no me dieron ninguna información y ahí le pasé el mismo que a ustedes le dí ahora, el de PVC para que tengan en cuenta la característica había uno: “¿quién era que me dijo?” Me dijo por qué no tenía la puesta a tierra a tierra. Tu eras? Alumno3: La jabalina. Profesor: La jabalina. Tú eras? Alumna: Acá un compañero de acá.
Y por más que no tenga o sea cañería de PVC acá tiene que aparecer puesta a tierra y allá también tiene que haber, hay lugares que tienen hasta la simbología de la puesta a tierra y ahí va atornillado ahí también tendría que tener, yo voy a mirar después las cajas, pero tendría que tener puesta a tierra.
Vamos a suponer que se desprende el vivo ahí y entonces quieren que nadie toque pero ese vivo tiene que descargar en algún lado, entonces que vaya directamente a tierra.
En síntesis por más que tengamos cañería de PVC siempre aplicamos el tema de que tiene que haber un conductor ya sea verde amarillo o esos casos hasta conductor desnudo de cobre para la puesta a tierra si o si. Alumna: Y por qué EMSA no puso va a poner más adelante? Alumno3: Porque es muy obvio Profesor: No, porque supuestamente como esto es de plástico… Ayudante: Si se pela tu vivo Profesor: Fíjense el diagrama si está o no, sanquense la duda pero eso es lo que quiero que entiendan. Alumno(Vendedor): Y en el de chapa uno le atornillaba no más. Profesor: Le atornillabas la chapa, la chapa de ahí del gabinete este más el tablero general también que era de chapa y ahí hacías la bajada de puesta a tierra. Vendedor: Y en este caso de PVC por ejemplo en una ducha. Profesor: La ducha tiene ahí ya tus 3 cables ese verde amarillo vos le unís ahí. Vendedor: Pero el de chapa uno le podía atornillar la chapa no más por lo menos en esos circuitos estaban.
Vendedor: Claro. Alumna3: La jabalina no más no tiene el dibujito. Profesor: Vamos a suponer que vos tenes un sistema de estos que es continuo, todo de hierro, bajada de hierro, curva de hierro, cañería de hierro, tablero de hierro. ¿Qué indica esto? Qué yo tengo 1 sistema que si se mantiene la continuidad en todo mi recorrido esto me sirve también como puesta a tierra tengo 1 elemento de unión metálica pero no es válido. Y uno dice ¿por qué si está todo unido? Porque puede ser que en algún lado haya un desprendimiento una curva que no es la correcta o lo que sea, entonces no se puede tomar esto como un sistema de puesta a tierra. Entonces ¿se hace la puesta a tierra? sí, y en el tablero de la bornera que tengo acá, este tablero de chapa también puedo ponerle al tablero ahí no hay problema. Pero tengo que hacer la puesta a tierra y esta canalización no me sirve como seguridad. Puede aplicar este sistema de canalización porque si tengo todo de forma continua pero lo ideal es aquello, aquello te salva la vida y esto no sabés. Hay que probar. Alumna: Hay que poner en la caja? Profesor: No ese se pone acá no más pero la puesta a tierra es color verde amarillo ese. Vendedor: O sea que le empalma no más Profesor: École. Ayudante: Y sí le tenes que no dejarle por tu cañería sino que vaya por el cable hasta la jabalina. Profesor: La 1er protección de la puesta a tierra es el conductor, lo otro si esto es un sistema potencial me ayuda a tener una doble protección pero no es lo correcto porque puede haber un desprendimiento en cualquier lado o un conector que esté mal que no haga continuidad entonces tengo ese la tierra me sirve ahí el conductor.
Avogadro: El verde amarillo que está prendido por ese. Ese por el tornillo. Ayudante: En cada (01:43)¿? se empalma directamente a la tierra, no por la caja. Vendedor: O sea que eso estaba mal. Sebastian: Ahora que ud. dice eso en mi casa también Avogadro: Sí, pero yo no sabía ahora recién me entero. Profesor: Explico por qué, lo que hago para que todo el circuito que vamos a ver después de iluminación toma corriente lo que sea que se encuentra en una instalación básica nosotros aplicamos este sistema pero la alimentación principal será de la cajita de paso que está ahí arriba y viene acá, acá vienen los 3 cables fase y neutro y tierra entonces en algunos casos ya la gente para no tener la idea necesaria de volver a sacar esto ya le fijan acá y es correcto pero el conductor este que está de entrada acá de puesta a tierra tiene que ir unido a este si o si esto me ayuda a tener una doble protección pero lo que quiero decirle es que me parece que chau ningiem. Fíjense abran eso y vayan revisando y leyendo por partes después vamos a ir terminando la parte de ¿? (Hora 01:44:50) y está justamente este también que son proyectos y puede ser que acá salga un técnico o haya un técnico también especialista yo le voy a pasar otro que es generalmente para el proyectista parte del reglamento como se colocan las bocas como van por ejemplo, ahí van a ver la altura, si tengo una cocina a qué altura va, le voy a mandar eso para que ustedes miren. Generalmente es para que tengan una idea de como se hace un proyecto, la simbología acuérdanse que es la que aplicamos que son iguales para todos los casos no hay problema 4,5,6,7,8 que son las básicas y a partir de ahí puedo armar mi instalación LEAN ESO.
Hay distintas fotos que identifican como es una instalación yo debo tener por ahí una carpeta de alguna obra que se hicieron para que ustedes vayan viendo y constantemente vamos a ir resaltando ese tema.
Ya vimos el tema de la cajita, ya saben que tenemos que tenemos que hacer un hueco mayor que la cajita para meter el cemento y la mezcla esa (MORTERO), ahora tenemos el tema de la canalización, vamos a suponer que esto está embutido y tenemos que llevar esto para arriba este generalmente para que ustedes vean y tengan suficiente vista que esto es un caño de 3/4.
Para que ustedes tengan una idea de los caños que más se utilizan pero este es caño de 3/4. Fijate la chocla esa. Bueno. Una vez que nosotros tenemos bien revisado la ubicación de las cajas y si tengo varias cajas en este caso para hacer y colocar los tomas no necesito medir esta puedo tener en la misma pared 4,5 bocas tomo la primera y tomo la última y trazo. Vamos a mirar un poquito a ver si anda esto. Esto es la famosa chocla esto tiene que estar a nivel pero para que ustedes vean como se usa nada más. Esto tiene una ranura acá y se coloco vamos a tratar de hacer parejo. Calculale 4 dedos. Ayudante: Serían 5 más o menos para mi Profesor: Aaahh, Ayudante: Tiene la mano más grande. Sebastian: Quiere nivel?
Profesor: Son 4 y él quiere poner 5. Sebastian: Arriba o abajo? Profesor: Cualquiera de los 2 lados para abajo. Sebastian: Ahí yo estoy a nivel Profesor: Ahí. Ayudante: Ah vió que me habló al pedo porque estaba bien. Profesor: Bueno fíjense esto tiene una traba acá y directamente vení ya que estás ahí. Ayudante y profesor: Vení participá, tenés que estirar un poquito el hilo y largá Ayudante: Metele. Profesor: Y con eso ya voy marcando el lugar en donde tengo que colocar esta ahí voy y coloco 1 acá otra acá, otra acá y otra acá. Voy marcando acá no necesito tener 1 metro porque a veces antes había el metro carpintero que es de madera entonces para que los vagos no se pierdan yo le cortaba la misma cantidad entonces ellos tenían la medida ahí. Hoy este ya no usaban. Entonces ahora que esta posibilidad permite igual se borra después. Alumno9: Como se llama el aparatito ese? Profesor: Chocla.
Profesor: Ah mirá vos alguien me pueda solucionarme. Bueno, gracias. Con este mismo sistema yo también puedo trabajar con plomado lo que sea junto con este para poder hacer lo que vimos recién la bajada o subida de la cañería siempre también marco esa forma y después tengo que picar la pared, ¿con qué pico la pared?
Alumna: Una acanaladora espectacular y sale 400 mil pesos Profesor: Bueno, no tengo porque recién empiezo y soy más pobre que… Masa y cortahierro. Perfecto pero tengo que marcar, marco de arriba a abajo y ahí empiezo siempre haciendo de arriba para abajo, hay otros que usan amoladora bastante peligrosa pero puedo hacer las dos ranuras y después con el corta hierro empiezo a bajar de arriba para abajo, no de acá para arriba porque… Alumno9: Ahí en el catálogo muestran una canalización que es super prolija. Profesor: Sí pero ya requiere máquinas especiales. Ayudante: No, hay una ranuradora que ya te hace directamente todo el hueco, se hace con una máquina que cuesta posiblemente casi lo mismo que una moto. Profesor: Es lo que dijo la señora 400 y pico. Avogadro: Como se llama? Botolli: Acanaladora. Profesor: No y eso encima tira polvo entonces tiene un sistema que va a una .. Botolli: Ah si ese está 1 millón y pico. Profesor: Y para empezar tenes que ganar 4 o 5 veces la hora para que eso te rediture o sino vas a perder plata comprá eso 1ero y ahora te ganaste 1 millón ni eso. Sebastían: Y en cuántos laburos amortizamos? Profesor: Y bastante, en un edificio porque tenes todo ahí no más. Ayudante: Un edificio puede ser. En casa colocale en 3, 4 con suerte. AlumnoX: Y ahí comprá el otro a láser. Ayudante: Pero eso para el nivel. Profesor: Seguimos con otro, vamos a amortizar un poco quiero un láser con nivel. Ayudante: Ni yo tengo eso que tengo 9 años de servicio. Profesor: Hay la posibilidad de hacerlo horizontal/vertical lo que ustedes quieran, hasta en 3 dimensiones. Entonces uno pone en un lugar y… Botolli: Y hasta te hace la oblicua también. Profesor: Todo lo que quieran. Botolli: Es espectacular. Profesor: Pero a ver yo prefiero que ustedes compren herramientas corte, pinza hasta 1 tester que tener tantas cosas para picar la pared. Porque yo puedo contratar a alguien tener unos buenos cortahierros bien afilados y más si trabajo con sistema de ladrillo hueco es rápido. Quiero decirle que tenemos mucha infinidad de trabajar el tema de la amoladora a veces se complica en edificios en altura porque necesito llevar a un lugar, ahora ya hay amoladora con batería pero también cuesta, pero en obras grandes principalmente tenes que buscar la alimentación de esa amoladora porque es un elemento eléctrico y tengo que ver donde está instalada, si vengo y veo donde está instalada tengo que saber que si esa instalación me protege porque en OBRA acuérdense que hay un tablero de OBRA y generalmente: un medidor de obra, un tablero de obra y ese tablero tiene que estar protegido como nos pide las normas pero si yo no tengo eso. Y llego a ocupar uno que no está con todas las normas correctas y le contratan a ustedes estoy cometiendo una LOCURA. Y si te pasa algo peor. Ayudante: Y si estás en altura… Profesor: Entonces la idea principalmente es en principio trabajar con elementos que no tengan electricidad estamos porque, vamos a ver otra cosa. Fijate allá si hay un… Avogadro: Está re copado. Profesor: Sí no pero con eso no me sirve para que vos arregles tu tablero. Ya saben que tengo que
* Buscando herramienta Profesor: Lo 1ero que tienen que hacer ustedes necesitan 1 elemento aparte de eso una sierra de arco se llama generalmente cuando trabajamos con metal esa hoja de sierra tiene 32 dientes para adelante, entonces uno trabaja de esta forma. Sebastían: La clásica corta metal tambień sirve para PVC. Profesor: También sirve para PVC es tipo un par metálico tiene ahí la hoja de sierra entonces son más flexibles hay otras que es solo el sabe que vende. Vendedor: Qué cosa?
Yo hago preguntas en la parte teórica sobre como trabajar en una obra la parte de las bocas todas esas cositas para que estén ubicados en el tema, tengo que cortar a una medida determinada. Bueno acuérdense después les voy a traer es una hoja que tiene un arco y después una sierra, hoja de parametálico de 32 dientes. Sirve para los dos elementos. Hay gente que usa amoladora pero cuando empezamos es importante no usar amoladora sino directamente usar ese elemento de corte. Vamos a suponer que yo tengo que cortar esto, y se forma una rebarba esa rebarba tengo que sacar porque es muy probable que cuando pase el cable me saque la aislacion entonces la mejor forma.
Entonces saco la rebarba ni acá ni cuando entra acá, esa rebarba tengo que SACAR justamente cuando trabajo con cañoería de hierro, lo mismo ocurre cuando tengo cañería de PVC, pero este es mucho más fácil porque la rebarba es más finita o sea que es más fácil para sacar. Es importante tenerlo en cuenta porque en algunas obras problemas de que saltaba el disyuntor y acuérdense que yo siempre trabajé con cañería de hierro tenía la rebarba y la rebarba le rajó la aislación y esa aislación tocaba apenas una ¿? (Hora 2) no es que todo el conductor sino que una pequeña ¿? (Hora 2) y hacía como saltar el disyuntor hasta que tuvimos que saltar y ahí vimos justo una ranurada generalmente se trata de que el cableado se haga de a 2 personas él acá y otro acá. Y acá voy sacando la cinta pasacables y traigo los cables, pero él tendría que estar arriba con una escalera y esto que está hueco acá vamos a suponer que esta cañería venga acá y acá entra la cinta aisladora la cinta pasacables justamente está con los cables definidos tiene que pasar acá si yo tengo pequeñas ranuras si trabajo solo este tipo va a hacer más esfuerzo y el cable que estaba colgado ahí se dobla y raspa. Ayudante: Encontré la hoja. Abajo del cajón estaba. Profesor: Y el armazón no tenés? Ayudante: No, encontré ese Profesor: Estas son hojas de 32 dientes generalmente para cañería, siempre se pone para adelante porque he visto gente que puso al reves y cuando hace fuerza ahí no sirve. Está mal la boca de sierra para allá no pasa naad, para acá (adelante).
La rebarba: entonecs que conviene hacer? Ahí conviene trabajar de a 2 porque uno está en altura y el otro está abajo el tipo que está trabajando en altura tendrá la suficiente posibilidad se llama hay que peinar los cables porque los cables están enrollados en un sistema de 100 metros por ejemplo y van para arriba entonces cuando están entrando ahí vos te vas a encargar de peinar y acomodar para que cuando el tipo dale la cinta no se pele ni reciba esfuerzo extra. Eso se hace.
Profesor: Y uno arriba uno acá mirando por qué es más fácil que vos estés en la escalera allá arriba y solo peinando los cables porque vos ahí estás más a altura y necesitas hacer el esfuerzo, acá yo estoy parado y ya puedo bajar tranquilamente entonces ninguno de los 2 hace esfuerzo. Esa es la idea cuando uno hace el cableado. Podés hacerlo solo, pero te va a costar. Alumno4: Claro se te hace una galleta ahí, tenés que ir allá arreglar y volver a tirar. Profesor: Estamos más o menos entendido, vamos a tratar de hacer algunos prácticos para que ustedes vean las dificultades que se pueden presentar. No me gustaría que piquen la pared. Botolli: No podemos ir a adelante están en obras?
Profesor: Si yo les pedí, si me permiten ahí, ahí van a hacer un sistema de radio. Botolli: Comunitario. Profesor: Sí, van a hablar de todo. Una época querían que yo vaya allá a Itaembé Guazú iban a hacer 30 minutos para explique a través de la radio a la gente el tema de riesgo eléctrico y todas esas cosas. Es interesante pero es muy distinto, es otro léxico el tema de la radio porque la persona que escucha tiene que ir pensando (imaginando) lo que uno dice. Es como si ustedes yo me acuerdo la época de antes radio novela uno escuchaba que hasta le hacían el ruido de los caballos pero vos te guiabas que era lo que pasaba. Alumno: Es como el partido por la radio. Profesor: Sí. Ayudante: O sea la idea es que vos visualices eso. Profesor: Lo que quiero decir es que uno cosa es explicarlo por radio tengo que buscar la forma de que el tipo que escuche te entienda más o menos y otra cosa a través de un video o televisión porque vos le estás mostrando que es así. Allá vos tenés que idearle, es un desafío y yo para esta época ya no estoy con muchas ganas. En la época de pandemia tenía que hacer todo por computadora. Vendedor: Yo me había notado en la época de pandemia para electricidad y no me enganché. Profesor: Y cuesta…. Todos los trabajos prácticos tenía que hacerlo yo, cuesta explicar y hacer los trabajos. Y encima lo que hice fue tratar de que más o menos aprendan algo y cuando se pudo habilitar 3 o 4 meses estuvimos acá con la gente que había desarrollado los temas y algo sacamos. Le hice hacer la práctica acá, pero cuesta. Es distinto, yo creo que la gente el trato de acá de ver yo sé quién está atendiendo y quién no. Alumno4: Tiene que hablar de como ahorrar energía, como no pagar EMSA. Profesor: No no esas cosas no puedo hacer. Alumno4: Como enganchar la energía. Ayudante: Si querés pagar unos 70 mil pesos de multa y encima otros 25 de ¿? (hora 02:08)
Profesor: Imagínense había una época en un centro de formación que hacían cerradura como abrir cerradura y todas esas cosas, después prohibieron porque el lugar en donde se hizo el centro de formación era un lugar en donde la gente aprendió a entrar en la casa sin llave. Alumna: A robar. Alumna2: Que pena porque es una buena salida laboral. Profesor: Es interesante hasta el tema de como abrir una puerta sin que se rompa la llave los autos todas esas cosas, pero evidentemente depende del lugar. Alumno: Profe le puedo mandar un mensaje así me agrega al grupo porque no traje el celular. Profesor: Bueno mandame un mensaje. Acuérdense que esto también esto puede utilizarse como un elemento de canalización todo esto con la base… Ruido. Cuando vos colocas la tapa se hace a 45 grados… Ruido
Me fui.
FIN.
Minuto 01:50