Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1nCsI2HvLFNc

Audio en Archive.org:

https://archive.org/details/record-76_202504

Audio en Youtube:

https://www.youtube.com/embed/nPLnCB8nsbw

Documentos enviados por WhatsApp

https://archive.org/details/catalogo-tubelectric


Resumen de la clase:

  • Ley de Kirchoff: lo mismo que entra sale.
  • Conductor taller está permitido.
  • Las bandejas de baja tensión tiene que estar arriba de la de alta tensión en caso de caída.
  • Hay que hacer un caño camisa para nueva parte
  • Como mínimo 3/4 sino 19/16 o 19/17 que son cañerías de hierro.
  • Caño corrugado blanco no se propaga el fuego.
  • Corrugado viene en rollo de 100 metros. Rígido 3 metros. Corrugado no se necesita conector ni unión (cupla).
  • Cupla o unión para cañería de PVC o hierro.
  • Desperdicio de caños: cortan caños y no usan unión.
  • RL y RS es nomenclatura de hierro.
  • Si ustedes van a comprar ustedes van a ElectroMisiones, piden cañería de 3/4, 5/8 7/8 o 1 pulgada. No dicen denme el caño de 19/16 o si es PVC 20 o si es el otro 22. Piden ya la característica que necesitan para hacer las cosas.
  • Yo tengo que tomar el mayor valor decimos que por norma la tierra es 2,5mm^2 de sección para todo el recorrido es el verde amarillo.
  • Como usar la tabla para sacar medida de caño: 3 conductores. Entonces esto recorre acá y acá tengo 2,5 la sección de conductores que son 3. Entonces donde me une este con este, me va a dar el caño que yo necesito según la tabla. Pero me da el caño mínimo de ahí para arriba.
  • El profesor mínimo usa 3/4 por más que el cálculo le de 5/8
  • El de 5/8 solo se usa en línea recta
  • El profesor utiliza siempre uno más 3/4 y 7/8.
  • RL y RS: cañería metálica.
  • Medidas de caños principales: 3/4, 5/8, 7/8, 1 pulgada. Cuando dicen 3/4 se refiere a 3/4 de 1 pulgada.
  • Si yo utilizo un caño rígido de 3/4 este caño (corrugado) tendría que ser un poquito más que esto entonces el corrugado en este caso sería de 7/8.
  • Si van a trabajar con corrugado utilicen un caño de sección mayor.
  • La curva debe ser mayor de 90 grados para que entre la cinta y pase los cables.
  • Terminantemente prohibido el anaranjado no se debe utilizar: tóxico, se propaga el incendio y yo piso y esto se desforma.
  • NO fijar las cañerías sino que tengo que fijar 1ero las cajas. Fijo las cajas 1ero y después hago la distribución si va para arriba para abajo para el costado, siempre en forma ortogonal. Fijar cajas en tirante o planchuela.
  • La caja cuadrada se usa para una derivación o conexión. Menos de 15 metros, 12 metros tengo que poner una caja de paso. La caja de paso va a 0,30 del nivel del cielo raso en forma vertical. No puedo tener una boca de más de 15 metros respecto de la otra.
  • La caja de paso se usa porque el recorrido es muy largo. No es necesario cortar se puede hacer el bucle.
  • Montante vertical y horizontal
  • Cuando una montante en recta vertical se debe instalar cajas de paso o de filtro no mayor de 12 metros.
  • Por cada departamento: 1 medidor. 30 departamentos 30 circuitos, 30 conductores subterráneos por cada circuito.
  • Todas las cañerías debe empezar y terminar dentro de una caja y el caño no puedo colocar directamente, debe ir a un conector en cajas de salida y entrada.
  • Las cajas ortogonales son bocas de alimentación
  • 1ero para hacer la canalización fijo las bocas y las fijo a la estructura de el techo, se hace independiente de la estructura del cielo raso.
  • Las bocas no se deben mover
  • Todas las bocas arriba van con gancho U.
  • Como fijo la caja a la estructura del techo.
  • Planchuelas para fijar cajas hay infinidad de formas de fijar cajas (con alambre)
  • Se deja la losa un poquito más alto. Picar la losa no rinde
  • El hormigonero sin querer puede tirar los caños para un lado o para el otro.
  • Si no nos llevamos bien con la gente de la obra es muy probable que alguna macana nos hagan porque nunca estamos todo el día en la obra.
  • Después del grueso viene el fino.
  • Las empresas contratan por boca y por trabajo y no por tiempo determinado, porque sale más barato contratarle así.
  • Lo malo de vez en cuando es que capaz que él hizo las cañerías y después ya contrató a otro para hacer el cableado y si no tienen el mismo canon la misma formación es probable que este le cueste le cueste el doble porque no le dejó nada se llevó los planos.
  • Toda cañería empieza y termina en una boca o caja lo que sea.
  • Lo ideal es que yo empiece y termine con un mismo material en caso de cambiar hacerlo cuando llega a una boca.
  • Mal: Colocar la curva como capuchón
  • Dos luces con una llave de punto: Podés cobrar 1 boca y media.
  • Por cada ventilador: 1 boca
  • Iluminación: si yo tengo 3 iluminación acá y 3 allá. En una misma caja tengo 2 llaves o 3 de acuerdo a la cantidad de luces que quiero que prendan juntas o 2 y 2.
  • Cuánto cobrar por el recableado.
  • La canalización se hace a un 60% del valor de las bocas.
  • Como cobrar canalización y cableado.
  • En un valor real por boca ustedes hacen 1ero la canalización y después el cableado entonces cobran el 60% de la cañería del porcentaje de por boca que ustedes hagan, cobran ese precio y después el 40% cuando terminen el cableado.
  • La pared del aula tiene 3 bocas y media. Por cada toma: 1 boca.
  • Sobre cobro canalización y cableado por el recableado: no se suma 60% más 40% porque ya la canalización está hecha.
  • Hay una página que pone cuánto es el precio del recableado.








https://aaieric.org.ar/costos-mano-de-obra

Transcripción desde el minuto (minuto 15:54)

Cada vez que traigo cosas no viene el vago…
Alumno: Está ahí

Ahí tengo una muestra que me dió la gente de Jermu ¿? Una vez uno de los últimos caños que han salido y tiene la dureza de un caño de hierro y puede trabajar hasta 90 grados sin problemas una gran ventaja en este sentido.

Alguien recibe la tarjeta de conductor ese?
Alumno: Ah. Hoy se reciben?
Algunos te mandan por correo, por WhatsApp a la gente que ellos recibieron la tarjeta así que recién estoy mirando si estaba.

Empezamos con tubo de PVC generalmente para que ustedes vean que hay tubos rígidos este es una marca y después aparece la marca Jenroid ¿? Y después varias marcas más pero es lo que más me ha dado la posibilidad de utilizar y estos tubelectric también todo eso y ¿? son los que realmente se juntan con tubelectric y hacen una exclusiva de elementos y cañerías de PVC para tratar de mantener el mercado y ahora hablando de todo el mercado ya empezamos con el tema de pedigio medidores sean de PVC así que hoy normalizaron.

¿que sabés vos si si encontrás ponele y yo te mando las características?
Uno siempre duda, las empresas siempre tienen la idea de que EMSA exigía el tema de los gabinetes metálicos hoy en día se está mejorando el tema y bueno ahora ya no es que exigen todavía pero si se puede colocar PVC y sale más barato colocamos PVC y chau.

Si hay mosquito por ahí…

Vamos a seguir con canalización que es la parte más linda del sistema.
Lo malo es que ese escalón está tirando por acá no más.

* Demuestra otro de los caños nuevos… También.

Aquel es más rígido tiene la particularidad de…
Alumno: Profesor eso sirve para agua? Cañería de agua?
Profesor: Vas a comprar uno que sale carísimo para el agua.

Vamos a pensar un rato: cada material que se utiliza tiene un propósito según pretensión, seguridad y característica de cada uno, si vos compras ese para agua te va a doler el bolsillo, encima para hacer las uniones en cambio los otros tienen.

Cada uno tiene su propósito porque sino no vamos a mezclar los tantos.

Alumno: Para golpearle al ayudante.
Profesor: Siempre cuando hablamos de canalización aparece algo que es importante en algunos casos generalmente en la parte industrial la bandeja portacables todo esto que ustedes ven tiene un soporte…
* Llegó el capo máximo (el alumno al que le regaló un riel link para la instalación de su casa)
Antes que me olvide siempre es importante solucionar porque sino ya me voy a olvidar y va a quedar ahí. Es importante siempre que ustedes vean como tratar de solucionar con el mínimo gasto posible para poder…Ruido… Bueno te regalo porque sino no vas a arreglar. El dibujo que está ahí por último es tu casa. Cuando es la casa de uno yo trato de que por lo menos vea como puede mejorar y que es lo que debería hacer el día de mañana para mejorar su instalación y tener más seguridad ahí como está estamos…

Alumno: Ah y este va acá atrás
Profesor: El que tiene un tablero seccional dentro de su casa, vamos a hacerlo primero con el sistema. Esto acá tiene pestañas y tiene un sistema de termomagnética eso que ustedes ven negras ahí, esto es riel americano y las termomágneticas son unipolares americanas que son bastante viejas en el sentido de figurado, se usaba y tenía protección trabaja con un sistema de tecnología que tenemos ahora pero era otro tipo otra calidad pero tenía el mismo efecto.

Vení no más acá (llama al ayudante). Ya vamos a encontrar.

El tuvo un problema del interruptor principal de corte que es la termomagnética que estaba acá y puso otra pero de otra característica esa es tipo RIEL LINK, dame que vamos a mostrar hijo (el tipo guardó el RIEL LINK en su mochila) y puso la termomagnética ahí acostada, tirada. Entonces el para cualquier cosa que él haga va a tener que agarrar la térmica para poder cerrar o abrir el circuito entonces la empresa acá de… La escuela le va a donar un RIEL LINK, esto tiene que poner acá primera instancia y fijar la térmica que puso ahí esa termomagnética bipolar que está ahí es la principal de corte.

Alumno: Va a presión no más?
Profesor: No no, va atornillado. Ahí vas a tener que atornillarle a la plancha esa que está ahí.
Alumno: Claro pero la térmica en sí?
Profesor: Ese ya tiene un anclaje. Esto se apoya de arriba para abajo y el encastre tiene una… Una pestañita que uno levanta encastra acá primero y después hace esto y ahí encastra y ahí se ajusta a veces tiene un resorte.
Alumno2: Eso que está oxidado ahí le tengo que atornillar esto?
Profesor: Claro ese es chapa, esa es una barra metálica oxidada nada más. Lo 1ero que el tiene que hacer es eso. Por qué le hago este desarrollo para que ustedes piensen porque lo primero que tiene que hacer es fijar la termomágnetica ITM a la base de chapa que está ahí que es riel americano el no va a sacar porque sino tiene que abulonar abulonar y después colocar eso tiene unos bulones eso ahí la caja, los RIELS AMERICANO sino no va a tener donde picar la termomagnética.

Alumna: Profe para picar podría usar 2 componentes o solo atornillado? Esa mascilla de poxil creo que es.
Profesor: No no es mejor atornillarle no más porque ahí le pasás con la topoladora ajustas ahí pones el tornillo y queda fijo.

Pasos a realizar para mejorar la instalación del alumno (las fotos están en algunas de las publicaciones de electricidad):

Lo primero que tiene que hacer es fije acá. Coloca la termomagnética
Segundo paso piensen que tiene que hacer. Ya colocó la termomagnética como puedo mejorar eso?
Alumno: Cambia el cables.
Profesor: Cambiar los cables exactamente, este cable que viene acá.
Alumno2: Si ese está re feo.
Profesor: Vas a cambiar el cable por un conductor igual de sección que el que tiene acá, vieron que tiene algo arriba ahí? Eso tiene que cambiar.
Alumna: Hace como así una montaña?
Profesor: Claro después hace esto viene acá esta es la termomagnética que va a colocar después viene acá y hace esto…
Alumna: Y sale otra vez.
Profesor: Eso es el vivo la fase. Estamos? Porque esto lo único que corta es la fase y después el neutro sale por acá.
Alumno2: Sí ese se va.
Profesor: Y hace todo el recorrido pero lo que él tiene que cambiar es 1ero los conductores estos para poder tener una… Y ese interruptor le sirva y tenga una buena sección de conductor para poder hacer esto.
Alumna: Los que están abajo no se ven tan tan mal.
Profesor: No pero tiene que cambiar hasta ahí, pero lo que estamos haciendo es el paso previo para que el pueda mejorar con poco efectivo, es la casa de él. Cuando el cobra hace una cosa, cuando…
Alumno2: Encima está todo lleno de tornillo ahí arriba.
Alumno: Una sopleteada ahí para sacar el polvo.
Alumno3: Ese es mantenimiento ya.
Profesor: Ahí estamos mejorando lo que él tiene pero nos está faltando algo, ya empezamos a ver que me está faltando algo que a ver si ustedes me ayudando, algo que protege las personas….
Profesor: El interruptor diferencial, o sea que el cuando tenga efectivo va a poner un interruptor diferencial acá al lado que tiene pulsador un ID este es un ITM(interruptor termomagnético).
Alumno2: Ah yo pensé que ese era (el disyuntor).
Profesor: Coloca ese y ya tiene protección a humanos y a animales, pero le falta otra cosa. Este es el símbolo de puesta a tierra… Estamos? Tercero, bueno hasta ahí estamos esto es el 3ero que cambia todo pone 3ero un disyuntor o interruptor diferencial puesta a tierra y ahí toma toda la alimentación. Ahí está arreglando todavía después cuando tenga un poquito más de efectivo el ya cambia eso acá pone 2 ITM bipolares, acá no. Ya sea si tiene 2x16 ahí o 2x20 no sé lo que dice ahí pero vamos a suponer que tiene uno de iluminación y otro de tomacorriente el va a poner 2 interruptores bipolares si el tiene 2 interruptores bipolares el tiene que ver porque hay un conductor que es el conductor del neutro que está acá que sale para allá.
Ayundate: Los 2 son de 20.
Profesor: Los 2 son de 20, o sea que hay algo que está mal no va a proteger los conductores más finos pero el día de mañana va a tener que poner 2 interruptores, 2x16 y 1 de 10 y 2x20 uno para iluminación y el otro…

Hasta ahí estamos? Vieron que el tiene un bucle ahí arriba, que eso es la fase cuando él ponga los otros 2 el va a poner la fase y el neutro ahí y va a salir neutro y fase por acá. Neutro y fase por acá.

Les quería mostrar algo… Fijo esto viene calza directamente acá y esto que está acá. Esatmos? Entonces encastro arriba primero bajo y esto no entra, es lo que sirve para fijar un interruptor, esto es tetrapolar pero él usa bipolar acá no es difícil el sistema. Lo único malo es que estas pestañas como son de plástico de vez en cuando se rompen y hay que tratarlas con cuidado.

Alumna: Y como alimenta al otro al de al lado?
Profesor: Por los bucles, los bucles esa guirnalda que usted ve ahí al costado es que tira alimentación a toda la hora. Cuando él saque esto va a poner 2 interruptores bipolares entonces esto que es el neutro que va para acá va a ir directamente acá el otro ahí y de ahí sale la alimentación para cada circuito.
Alumna: Y la fase igual bucle.
Profesor: École, ese es el bucle que está ahí.
Alumna: Necesita esa bornera.
Profesor: Necesita porque generalmente te permite hasta 3 bocas por…
Ayudante: Por térmica.
Profesor: No.

Ley de Kirchoff

Profesor: 3 bucles por distribución porque primero llega alimentación hago un bucle acá y otro bucle acá entonces toda la recarga queda en el 1ero hay una ley que se llama de Kirchoff que dice que todo lo que entra tiene que izar a la sumatoria de todas las corrientes que salen, entonces este que recién abrió carga.

Alumno: Él de él el principal es de 40 el que cambió y no puede superar 40 el resto.
Profesor: El resto no, porque ese es el principal después va a tener problemas en la protección si yo pongo un interruptor mayor y sección de cable no se compenza… Vas embora…
Alumno: Por eso tiene 2 de 20.
Profesor: Claro el va a tratar de solucionar su problema pero tiene que hacerlo metódicamente. Por eso les dije los 2,3 casos para que el pueda cambiar. De 4 cambia los 2 ahí pone los interruptores termomagnéticos 2 por lo menos mínimo que son los que están acá… ¿Estamos más o menos? Es sencillo el sistema.

Cualquier problema que tengan y necesitan asesor, a mi me interesa no explicarle a él solo porque eso mismo el día de mañana le puede pasar a ustedes entonces le explicamos a él y le explicamos a todos. El día que ustedes algún día tengan algún problema vamos a intentar explicarlo.

Alumno: El interruptor diferencial es ese que está entre medio de…

Esa es la idea principal, en otro cursos tenía la posibilidad de revisar problemas, problemas del tablero….

* Pasa un ex-alumno
Como anda pase, ya que a vos te gusta hablar…

Alumno que se está por recibir: No no, saludaba no más

Vamos a seguir con canalización

Tengo miedo al dengue.

Ese es uno este es de los viejos y tenemos de los otros, tenemos varias cosas. Estamos chango?

Cuando él mejora el tiene la obligación de pasar como está mejorando porque ya que le dí este (RIEL LINK), no llega a poner y… Cuando quiere agarrar desconectar va a tener que tocar acá si llega a ligar una patada… Eso es lo 1ero que tenés que hacer ahora si querés que te preste la perforadora y bueno vamos a tener que buscar

Alumna: Profe pero antes de ese está el tablero general detrás del medidor?
Profesor: Eso que él mostró al lado y escribió abajo, hay 2 tableritos ahí.
Alumno: Si ese no sé que es.
Profesor: Ese era el tablero general, este tenía que estar acá en la térmica principal.
Alumno: No, pero siempre estuvo así ese.
Profesor: Y bueno estaba vacío
Alumno: Sí estaba vacío
Profesor: Pero ahí sería el…
Ayudante: Ahí estaba el general.
Profesor: Claro, porque seguramente tu medidor está por acá cerca.
Alumno: El medidor?
Profesor: Eeh.
Alumno: No, está lejos.
Profesor: Ah bueno entonces no.
Profesor: Entonces le pusieron una térmica en el pilar.
Alumno: Está lejos y ahí viene a ese.
Profesor: No. Probablemente hay casas antiguas que una época no tenían ni línea municipal no tenía el muro antes una casa, antes una época las casas altos patios y a veces se ponían los medidores directamente allá para no hacerlos acá hay lugares en donde todavía tiene los medidores allá. Yo tengo escuelas todavía que tienen el medidor allá.
Ayudante: Entonces podía?
Profesor: Se podía si, entonces entraban los tipos tomaban la medición allá si esto era todo patio hoy en día para entrar ahí tenés que…
Alumna: Él va a tener que trabajar con corriente entonces.
Profesor: El tiene medidor y atrás del medidor tiene el tablero general el baja todo y hace todo.
Alumno: Profe y el que entra ahí es el RETENAX que decían?
Ayudante: Como se llama?
Alumno: No, ya sé que es la marca.
Profesor: El preensamblado?
Alumno: Sí.
Profesor: Pero eso porque vos tenés tu pilar, tu tablero general va por arriba por eso tiene RETENAX que va hasta allá… RETENAX digo preensamblado, va todo por arriba la conexión y va al tablero seccional que es el que tenes dentro de la casa.
Alumno: Porque me acuerdo que el electricista que me había hecho me dijo ¿y acá como hacemos porque el cañito era muy finito? Y no sé le dije vos tenés que arreglar eso.
Alumno: Y no sé le dije, vos tenés que arreglar eso.
Profesor: Para entrar?
Alumno: Sí.
Profesor: Bueno, eso es lo que estamos hablando el tema de los caños. Ahora después le voy a mandar una…
Alumno: Es como que le pico un poquito.
Profesor: Ahí se acostumbra normalmente cuando el caño es muy fino y tengo que pasar preensamblado y no tengo otra posibilidad y no quiero picar el caño colocar un caño para llegue directamente ahí por afuera se puede hacer.
Alumno: No no pero él así no más.
Profesor: El chamamé sale caro, pero ahora estás aprendiendo por suerte.

Dijimos que hay cables apoyados directamente sobre bandejas, estas bandejas tienen distinta dimensiones y de acuerdo a la cantidad de conductores que van acá generalmente se calcula una medición que después vamos a ver de la bandeja de acuerdo a la cantidad de conductores subterráneos que yo tengo para colocarlo en forma horizontal. También puedo colocarlo en forma horizontal y después llevarlo otro en sería así… En este sentido yo coloco los 2 en forma horizontal todo lo que va y entrar en longitud esto y después el otro en el medio voy colocando para directamente ir a otro circuito, eso se puede hacer en bandeja.

Conductor taller está permitido.

Hoy en día los conductores subterráneos son bastante honerosos y están poniendo el conductor tipo taller con aislante más delgado, y las normas de vez en cuando para tratar de que la instalación salga, permite hoy en día eso.
Siempre y cuando no haga conexión dentro, porque acuérdense que esto también tiene 3 metros y van los conductores y algunos quieren hacer distribuciones entonces ya tiene marcado fíjense donde van los conectores, trae un conector de 1 pulgada directamente se hace la bajada esto va en forma horizontal se va haciendo la bajada y directamente bajo a mi lugar de origen.

Eso se está utilizando en grandes edificios. Nosotros una vez venimos trabajando para una gente de la AFIP ahora no sé como se llama… Santa Fé y Colón y tenía un tablero principal y después yo ese tablero principal y tablero seccional era a través de bandejas y bajaban directamente conductor subterráneo a ese tablero y hacía la distribución en un sector. Era interesante.

Las bandejas de baja tensión tiene que estar arriba de la de alta tensión en caso de caída.

Acuérdense que yo también puedo tener bandejas para trabajar con líneas de baja tensión, la única diferencia en estos casos por ejemplo, es que esta de baja tensión tiene que estar arriba de esta. Por qué?
Alumno: Interferencia
Profesor: No. Vamos a suponer que yo tenga al revés esto y se me caiga o se corte un circuito con conductores y caiga sobre la línea de baja de tensión, me electrifica este sitio de acá o hace campo magnético por eso es interesante en este sentido que esto esté abajo de los de baja tensión… Se hace pero suele ocurrir en algunos casos hasta para no tener ese problema se hace un soporte de ménsula más grande y se coloca una de las dos. Todo depende del lugar que tenga.

Lo importante que tenga esto que esta bandeja por ejemplo si yo quiero reemplazar o cambiar el conductor o a su vez llevarlo a otro sector esté en una situación de que sea fácil el reemplazo. También hay de estos accesorios esos accesorios implican que yo puedo venir acá tener curva y contracurba para que esta mantenga su sección. Vamos a suponer que me toca hacer una instalación de bandeja no allá arriba sino acá eso viene un supermercado acá en el interior entonces que hicieron para no hacer tantos accesorios para poder hacer curva y contracurva porque hay también curvas para bajar de nivel ellos directamente pusieron ménsula de acá hasta acá y colocaron la bandeja en forma horizontal y se fueron 50 metros atrás porque era un supermercado entonces después hicieron bajar normal a cada tablero y quedó bastante bien… A veces estéticamente se nota mucho pero ellos reemplazaron porque hay bandejas de estas características que son pintadas salió un poquito más caro. Pero donde necesitan estética hay bandeja de colores, este es garbanizado. Ellos tienen bandeja de colores que resulta interesante.

Este es un tipo de bandeja, bandeja perforada después podemos tener bandeja tipo escalera se llama entonces cuando ustedes vean ese tipo de bandeja tiene la característica de que en vez de ser todo un sistema continuo son todo tipo una que hace soporte por eso se llama tipo escalera y va a los conductores subterráneos pero generalmente se usa más en lugares de industria, entonces lleva la alimentación a diferentes lugares en donde tienen diferentes máquinas entonces uno va viendo los conductores subterráneos que van pasando de un lugar a otro, siempre y cuando vayan ordenados yo no puedo tirar el cable acá después pongo otro tiro otro cable esto tiene que ir presentado y en hilera en algunos casos hasta enumerados a que circuito corresponde, entienden eso?

Eso también equivaldría tener ese ordenamiento en caso de que ocurra un desperfecto o efectivamente ocurra una descarga muy grande a un problema puede reemplazar ese conductor es cuestión de trabajar con esto, una de las partes que siguen.

Vamos a la parte de instalaciones subterráneas que vinos ahí

Después veremos con más detalles con respecto a lo que dice las normas que profundidad debería ir y esos conductores pueden ir enterrados directamente en la tierra (XDD) o en cañería de PVC en algunos casos por cañería de desague la idea es que este conductor vaya lo mejor posible pero las normas me piden que vaya de una profundidad vamos a adelantarnos un poquito… A una profundidad, esta es la canalización pozo, a una profundidad de 0,70 metros nivel del piso este es conductor subterráneo después vamos a ir viendo las normas un poquito más grande y la parte subterránea, pero como esto es una parte de canalización….

Esto tiene un sistema de protección que vamos a ir viendo después pero la idea acá principalmente es que ustedes entiendan que el conductor puede ir directamente enterrado o dentro de un caño de PVC. Las dos características son importantes a un profundidad que ellos me piden que es 0,70 a nivel del piso, hay lugares en donde directamente tengo tierra y después tengo una veredita de 2 metros y después sigue otra vez la parte de tierra. Me dice que en esa parte que yo tengo de 2 metros que puede ser de hormigón simple. ¿Como le llaman?
Ayudante: * Incomprensible
Profesor: No. Una carpeta así. Hormigón pobre más o menos que es una carpetita para hacer una entrada, ahí si o si tengo que pasar un caño para caño tipo camisa. Para qué me sirve? Vamos a suponer que yo tengo una vereda abajo de la vereda si yo tengo un conductor subterráneo tengo que poner un caño PVC ese caño PVC va a estar abajo pero me sirve si yo quiero cambiar conductor subterráneo por más que yo tenga tierra yo llego hasta acá tiene que pasar por abajo y me sirve para poder reemplazar el conductor.
Hagan en cuenta que yo tengo una vereda acá, acá tengo mi conductor generalmente por otro subterráneo y acá esta parte si o si que me pide que vaya 10 cm que sobresalga acá y este caño pase por abajo acuérdense que no es la profundidad y sigue el conductor subterráneo, entonces esta parte en donde yo tengo hormigón y tengo cemento en caso de que quiera reemplazar conductor voy sacando la tierra acá y esto hago el pase y sigo sacando por la tierra. A veces ocurre que las empresas vamos a suponer una ampliación en la casa original había un conductor subterráneo que venía la alimentación para acá y quieren hacer una ampliación para el frente.

Hay que hacer un caño camisa para nueva parte

Tengo 2 posibilidades:

  1. Cambiar la trayectoria del conductor subterráneo ese.
  2. Poner en esa parte en donde se va a edificar, toda esa parte un caño camisa entonces cualquier cosa que yo tenga primero que me va a prestar conductores si yo pongo cemento lo que sea ahí, para hacer el piso el concreto toda la piedra lo que sea si yo golpeo sobre eso me aplasta el conductor, en ese caso si pongo caño camisa cualquier cosa que yo haga reemplazo toda esa parte sin problema. Y ocurre lo mismo con el agua entonces hay que hacer un caño camisa para la nueva parte.

A veces hay problemas pérdida de gas generalmente se trata de que la alimentación del agua eléctrica de lo que sea esté por afuera de la construcción nueva porque si hay una pérdida podemos descubrirla porque si pasa por abajo ya es un problema porque cuesta encontrar la falla. Hay veces que se hace una ampliación y la superficie tiene una cierta inclinación y por más que haya pérdida de agua por ejemplo el agua se va y no se ve si yo tengo una superficie o horizontal a veces queda un manchón y el piso se va hundiendo ahí yo tengo pérdida de agua y se ve. Entonces es importante tener esa y la parte eléctrica peor. Eso es para que ustedes vean que a veces hay problemas en la construcción.

Cable directamente enterrado en un subterráneo y cable alojado en caños, cable canales enterrados hay lugares. Esto ocurrió en un edificio en forma horizontal en un edificio que tenían distintos departamentos pero como era largo se hizo la edificación de varios departamentos en una longitud de 50 metros para el fondo y tenía 20 entonces el gabinete de medidores de cada departamento estaba acá y ¿cómo llegamos hasta allá? No podemos mandar un conductor porque tenemos distintos departamentos de acuerdo a la cantidad de departamentos va un conductor subterráneo si es monofásico monofásico, si es trifásico de acuerdo a la cantidad o la que consuma de potencia que se va a estimar tu departamento.

Entonces ¿que se hace? Un conducto… A ver ¿quién sabe? De mampostería, póngale 30x40 y ahí mando todos los conductores subterráneos a cada departamento que esté en forma horizontal, eso lleva tapa estamos? Ese punto no es que al aire libre porque alguien puede estirar lo que sea lleva una tapa, en algunos casos tiene una estructura de hierro en ángulo y va apoyado tapa de madera o lo que sea. Lo a veces de mampostería.
Alumno: Agarrado del piso
Profesor: Exactamente agarrado del piso. El otro tengo la profundidad del tabique ese de que se hizo de mampostería ahí coloco todos los conductores y arriba coloco una tapa se hace de esa forma también, lo que quiero decir es que el conductor subterráneo también puede ir al aire libre pero en ducto para poder transportar la energía a cada departamento.
Alumna: Y también tiene que respetar 70 cm?
Profesor: Sí, en algunos casos sí. Ahora me tocó un edificio que no estaba previsto la columna montante primero con tanto despelote en ese sentido de que agarran varias empresas a la vez la primer cosa que se me ocurre mandar con bandeja hasta el aire luz porque son departamentos que es muy finito el frente y bastante amplio la longitud entonces los departamentos están… Pero tengo muy finito el frente. Entonces tengo un sistema de aire luz y en primera instancia vamos a llevar con bandeja hasta donde podamos.
Porque se hace el 1ero y 2do piso para entrada de garaje, te exige la municipalidad para que cada departamento tenga como mínimo un habitáculo por cada departamento pero la empresa se olvidó de ver donde se hace el conducto para alimentar cada departamento luchamos tanto con los arquitectos que se va a hacer 2 ductos por afuera por cada bloque, entonces ¿qué problema tiene? Es que cualquier problema que uno… Es difícil revisar porque va a estar afuera y no tengo escalera no tengo ningún sistema de que yo pueda revisar en ese caso como está la montante ¿? (Minuto 57) y el conductor que entra directamente a cada departamento les dije vamos a hacer una base para que la persona que tenga que revisar la instalación o el ducto o quiera ampliar la cantidad de potencia tenga la posibilidad de poder reemplazar el conductor pero se va a hacer todo por afuera que no es lógico y no me convence.
Pero los arquitectos no quieren romper la parte principal ahí cerca del ascensor a veces uno cierra los ojos porque son amigos, ustedes eligen ya, pero yo por las dudas no voy a firmar. (Minuto 57:47)

Alumna: O sea que tienen que hacer con andamio todos los arreglos cuando tienen que montar los caños en el piso…
Profesor: École. Por ahora sí encima son como 10 pisos, así que va a tener que ser un buen andamio.
Alumna: O sea a veces tienen que arreglar eso?
Profesor: Generalmente cuando tengo una montante y hago solo alimentación, los montantes se hace 1 sola vez ¿por que? Yo les pedí a ellos que la parte de iluminación de los pasillos se haga adentro y lo otro sirva solo para alimentación entonces va la cañería entra allá y la otra parte que es iluminación de los pasillos telefonía lo que sea que se haga por adentro, hasta ahora dijieron que sí. Vamos a ver.

Como mínimo 3/4 sino 19/16 o 19/17 que son cañerías de hierro.

Subterráneos directamente enterrado o alojado sobre canales y iuto y los secta ¿? arriba de… más o menos eso es lo que ahora vamos a empezar a ver como leyendo un plano nosotros tenemos que colocar las cañerías de PVC lo que todavía no les dije que tipo y que sección de cañería necesito para cada instalación, en principio, después vamos a ver. Acuérdense que parte de la norma me dice que yo debo elegir la sección de la cañería de acuerdo a la cantidad de conductores que voy a necesitar. Pero que pasa? Nosotros siempre primero empezamos con el tema de canalización después vamos a ver el tema de circuitos cuando ustedes sepan bien los circuitos como se hace, qué característica tiene, cuántos cables van, ahí recién van a poder descubrir directamente que tipo de cañería utilizar en principio para que ustedes entiendan cuando yo proyecto ya la memoria y la cantidad de años que uno está haciendo el proyecto ya pone el mínmo caño que utilizo son de 3/4 en cañerías eso en forma comercial yo pido 3/4, sino 19/16 o 19/17 que son cañerías de hierro.

  • Cuando aparece RL es cañería liviana.
  • Cuando aparece RS es semipesado y el otro es pesado.
Caño corrugado blanco no se propaga el fuego.

Lo ideal en un sistema generalmente en medidores es trabajar con cañoerías semipesada hoy aparece el tema de PVC entonces también tienen las mismas características las cañerías de PVC también tienen liviano, semipesado y pesado, entonces depende del espesor de cada caño. Por eso es pesado y la resistencia que tiene al impacto. Yo recién estuve mirando acuérdense que otro tipo esto era para que vean… Un día con uno de los alumnos y vimos con un encendedor que pasa es estos casos porque son ignífugo (está hablando de un caño corrugado blanco) entonces mientras esté el fuego en contacto con el caño se produce el engrecimiento pero no se propaga el fuego.

Corrugado viene en rollo de 100 metros. Rígido 3 metros. Corrugado no se necesita conector ni unión (cupla).

Entonces estos son conductores ignífugo, pero tiene esta característica que son corrugados. Ustedes cuando vean ahí la parte del catálogo van a ver que hay posibilidades de utilizar, caños rígidos que son específicamente estos caños. Estos son caños rígidos porque ustedes compran de 3 metros y son rígidos después tenemos corrugado que viene en rollo de 100 metros.
Entonces de acuerdo a la forma, esto por supuesto es más barato porque en algunos yo no necesito ni conector para unir ni unión entre caño y caño directamente, yo tengo estos tipos de caños necesito si o si un elemento que se llama cupla.

Cupla o unión para cañería de PVC o hierro.

Hay una cosa que he visto en la obra ahora y que a veces me hace enojar porque esto que está acá es un elemento que se llama unión ya sea para en este caso PVC o directamente cuando trabajamos con cañerías esto es cañería de hierro un elemento que se llama unión o cupla. Me permite tener en algunos casos su cuadrilla es que a veces se hace el cálculo me toca a mi por ejemplo desarrollar el proyecto y decir la cantidad de cañería que necesito para poder colocar las cajas de acuerdo a un plano o un bosquejo determinado yo hacía eso. Pero hay gente que utiliza mal y después voy a traer la foto porque eso me molestó cuando fui a ver la obra ahora.

Desperdician caños

Uno hace proyectos coloca la cantidad de caños que necesita y después cuando hacen la obra, falta caños. No es problema de corte, sino que es comodidad. Por ejemplo los caños son 3 metros hay una boca acá y son 2 metros y sobra 1 metro. Este metro ya agarran y tiran. Eso es pérdida porque después para eso existe la unión entonces constantemente van dejando y a veces forma montículos de gran cantidad de caños y eso es pérdida.

Alumno: No es el 2% de…
Profesor: Es pérdida. Entonces hay gente que no vé. Fíjense que una vez había un electricista trabajando para una empresa voy a inspeccionar la obra porque era para el ministerio de educación, y entonces veo sin querer miro así uuy no.

Le pregunté al electricista ¿que era él de la empresa?
Electricista: soy contratista.
Profesor: Y le pregunté ¿quién hace el pedido de materiales?
Eletricista: Nosotros
Profesor: Y la empresa te da los materiales?
Eletricista: Sí
Profesor: Y eso que está ahí es pérdida entonces, si yo soy dueño de la empresa te echo porque te voy a pagar encima la mano de obra y eso que está ahí vale cualquier cantidad de plata porque era cañería de hierro…

Entonces eso hay que tener en cuenta cuando uno está trabajando yo siempre cuento historias:

Desperdicio de caños: cortan caños y no usan unión.

Estaba haciendo un edifico ahí con la gente hago todo y yo me encargaba de comprar todos los materiales voy y dejo ahí hasta que los tipos empiecen a trabajar estabamos haciendo una loza fácil porque loza hace arriba TATATA listo. Hay que hacer la bajada y eso más de 1 día no tarda, el electricista tiene una loza porque son todas bocas bocas arriba y bajá.
A las 2 de la tarde me llaman que falta cañería, no puede ser. Entonces le digo bueno contame cuanto falta yo tenía el tiempo justo porque ese día había que terminar y era un viernes y el sábado estaba el camión a las 7 de la mañana ya iba el hormigonero a descargar y ya tenía que estar la instalación hecha. ¿Decime cuánto? Bueno tanto, 15 caños de tanto y caño de 7/8 llevo. Y me generó una intriga por qué faltaba tanto caño, ¿habré calculado mal o se perdieron o me trajieron mal? No sé. En síntesis tenía suerte de que la obra era en el centro y ElectroMisiones estaba a 5 cuadras, cuando voy a la obra, lleno de caño cortado: 1 metro, 1 metro y medio. Ellos toman 2 metro y los caños que son de 3 metros cortan y tiran el pedacito que sobra… No es así, por eso está la unión.

Hay que tener en cuenta eso porque si trabajan para una empresa, van a durar poco. Y si yo le contrato peor todavía. Entonces necesito que piensen que en los cálculos por más que uno calcule un 10% más de la cantidad de caño que se necesita porque puede haber una diferencia, pero que tengan demasiado derroche de materiales… Popoitema.

Fíjense piensen en otro sistema que yo tengo una placa. Esto es una placa de metal. Hay empresas que hacen y esa placa tengan mínimanente entre 5 y 10 mm y hagan vamos a suponer una pieza fundamental para la parte mecánica lo que sea y tienen que cortar esa placa vamos a suponer de este espesor, todo metal. Y esto sale bastante caro entonces viene el proyectista y acá dice que en esta placa tiene que aparecer mínimamente 20 de estos. ¿Está? 20 esta placa que es una placa grande necesita con el corte del plasma me tiene que aparecer 20 y de acuerdo a la posición que tenga porque eso se regula hay máquinas que están todo programable y tiene que salir 20, entonces hace chiqui chiqui (máquina trabajando) y salen las 20 cosas. Pero si el tipo programó mal en vez de salir 20 sale 15 y es una pérdida. Estamos? Lo mismo ocurre en esta parte y esta placa no es que vale 10 pesos.

Eso quiero que entiendan a veces ocurren.

Vamos a empezar a introducir en la parte de cañerías.

Se dimensiona un caño teniendo en cuenta las secciones del conductor, eso después cuando empecemos a ver los circuitos la secciones para cada conductor vamos a tener la idea exacta de que tipo de caño utilizamos. Para que ustedes más o menos se vayan ubicando en la parte de reglamentación. Vamos a ver una parte de la norma, esta chica que aparece por todos lados.

Acá hay una tabla…

Alumno: Profe puedo sacar una fotocopia un ratito
Profesor: querés hoja? Fijate si a alguien le falta porque así vas 1 sóla vez.
Quién no sacó? Quién no vino ayer no tiene la fotocpia. Entonces como buen compañero que sos vas a llevar y… Acá están las hojas contá y fijate a quién le falta. Sacá la cantidad ahí y espero que funcione la fotocopiadora.

Haay una parte de la norma que te pide y te da esta tabla. Ustedes tienen que saber que cantidad de conductores va o necesito para cada cosa fundamentalmente pero esa tabla tiene distintos sectores en la cuál juega un papel importante, saber leer la tabla.

Listo? Espero que tengas suerte mi amigo y arregles tu instalación.

Esta tabla que aparece en el reglamento tiene una finalidad en un sector va a aparecer la cantidad de conductores, tipo de caño…

* Se escuchan aplausos
Profesor: Se están recibiendo los vagos.
Alumno: Es Javier? Javier está ahí?
Profesor: No ese es el título que utilizan el año pasado y tarjeta GIELIC ¿? (Hora 01:13) entonces están recibiendo.
Alumno: Mmmm una nueva tarjetita.
Profesor: Exactamente esa es.

Y la otra parte conductores bipolares y aparece la sección de cada conductor puede ser de: 1 mm^2, 1,5 mm^2, 2,5 mm^2, 4 mm^2, etc. Y acá en la cantidad de conductores mínimamente nos fijamos que un circuito tiene 2 conductores: fase, neutro y tierra. Mínimamente tiene 3 y ahí empiezo 3, 4, 5, 6, 7, 8 por ahora. Esas son las cantidad de conductores que va dentro y el tipo de caño en este caso cuando se hizo esta parte de la norma todavía era RL y RS: liviano y semipesado pero esto es de hierro. Esto es nomenclatura de hierro o metálico.

RL y RS es nomenclatura de hierro.

Y aparece una parte acá después le voy a pasar….

Lo único que quiero que entiendan es que hay una tabla que en la cual sabiendo la cantidad de conductores yo puedo calcular el caño que necesito para ese caso. Acuérdense que los caños protegen los conductores. ¿Qué conductores protegen principalemente? Los conductores unipolares que vimos ahí, ese tiene una vigueta los conductores que ustedes ven ahí son conductores unipolares. Entonces la tabla sigue pero ¿qué finalidad tiene? Acá aparece vamos a hacer una tablita rápido no más 16/14 que sería. EStos caños que ustedes ven acá son en milímetros porque nosotros manejamos un sistema patrón que es el metro, entonces todas las nomenclaturas son en milímetros, lo que es 7/8 lo que sea es en cañería en forma comercial y después cuando ustedes ven la tabla yo ya les puse acá arriba.

Si ustedes van a comprar ustedes van a ElectroMisiones, piden cañería de 3/4, 7/8 o 1 pulgada. No dicen denme el caño de 19/16 o si es PVC 20 o si es el otro 22. Piden ya la característica que necesitan para hacer las cosas.

Y aparecen en algunos casos: 19/17 y 19/15 que son generalmente también RL y RS. Pero ¿qué es lo que me interesa a mi? Yo acá tengo la sección de los conductores, sección. Entonces vamos a suponer que yo tenga que hacer un sistema del tomacorrientes entonces tranquilamente ¿qué habíamos dicho? Qué una simbología de una cañería era una raya, un arco lo que sea, esto es simbología de cañería. En el plano va a aparecer eso de cañería. Y arriba tendría que estar el tipo de caño que aparece esta tabla y acá vamos a suponer que yo tengo una boca de luz y esto viene por acá y bueno. Este caño acá hay una llave pero como que me interesa que ustedes vean este tipo de caño entonces si esto necesita fase y neutro y uno que es tierra, necesito 3 conductores entonces tranquilamente vamos a poner acá 2 conductores de 1,5 mm^2 que es para iluminación más tierra. En total yo tengo acá igual a 3 conductores ¿más o menos? Siempre y cuando aparezca esto en un plano.

Yo tengo que tomar el mayor valor decimos que por norma la tierra es 2,5mm^2 de sección para todo el recorrido es el verde amarillo.

En este caso por ejemplo 2,5 si yo digo que tengo 3 conductores y tengo 1,5 2,5 me conviene llevarlo por defecto entonces 3 va a hacer por 2 conductores de 2,5, ¿estamos hasta ahí? Después vamos a ir repasando yo lo que quiero mostrarle es que hay una tabla en la cual me permite hallar a través del reglamento un mínimo sección de cañería. Mínimo que es esta.

Como usar la tabla para sacar medida de caño.

Entonces, ¿qué se hace normalmente?

3 conductores. Entonces esto recorre acá y acá tengo 2,5 la sección de conductores que son 3. Entonces donde me une este con este, me va a dar el caño que yo necesito según la tabla. Pero me da el caño mínimo de ahí para arriba.

Vamos a suponer otro el de 4mm^2 vamos a suponer que yo tengo una instalación de aire acondicionado y tengo 2 conductores de 4 mm^2 más tierra. 2,5 acuérdense que esto es 2,5.
En realidad tengo 3 conductores entonces pero en los 3 conductores necesito esto ya no es 2,5 sino ya va a pasar a tener prioridad el de 4 por la sección entonces pongo 3 conductores de sección de 4 entonces entra 3 conductores sección de 4 y acá me da el caño mínimo.

Alumno: Y qué condución debería poner un caño superior a ese mínimo que me marca la tabla?

El profesor mínimo usa 3/4 por más que el cálculo le de 5/8
El de 5/8 solo se usa en línea recta

Profesor: Ahí ya entra tu experiencia. El mínimo caño que yo ya pongo es 3/4 en este sentido porque acá me sale en los cálculos me puede salir 5/8 y 5/8 es un caño muy finito que lo utilizo exclusivamente para hacer en forma recta y NO donde tengo una bajada, porque si yo utilizo ese caño de 5/8 cuando hago la bajada **le reduce a través de la curva una sección, esa sección me reduce un 30% entonces cada vez es más chiquito y la idea principalmente como habiamos dicho cuando más cámara de aire tenga mejor se discipa el calor. Entonces a partir de ahí hay una tabla que me indica que caño mínimo utilizar y a partir de ahí para arriba.

El profesor utiliza siempre uno más 3/4 y 7/8.

Alumno: Supongamos en esta región que es muy calurosa ahí en ese diseño pondría un caño de mayor diámetro?
Profesor: Claro, lo que ustedes tienen que tener en cuenta es que generalmente ustedes reciben un plano eléctrico y ese plano eléctrico lo hace un técnico, un profesional pero el proyecta eso.

**Yo automáticamente cuando hago los planos no calculo yo sé que iluminación le pongo 3/4 tomacorriente 3/4 y aquella le pongo 7/8 ya voy haciendo así no más. Trazo la línea tomo la cantidad de longitud de qué lado de lado va la canalización y ahí ya hago el cálculo divido por 3 y saco la cantidad de caño que necesito.

Se que es un poco engorrozo. La idea es que tengan la idea de por qué instalo esto. O sea nosotros instalamos los caños de tal tipo y con esta caracterśitica como estamos dando canalización lo ideal después es ver el tema de los conductores. Pero para ver el tema de los conductores yo tengo que explicar primero como se genera la electricidad entonces veremos un poquito más adelante.

Hoy estamos con la idea de canalización. Esta tabla le voy a pasar después. Después de última miremos, acuérdense que:

RL y RS: cañería metálica.

Después le voy a pasar otra pero ahora con sistema de PVC, la misma forma de esto pero acá va a aparecer canalización en PVC ya el nuevo reglamento me está dando la posibilidad también.

Alumno: Cuál es más cara?
Profesor: El de metal. Por eso están economizando.

Medidas de caños principales: 3/4, 5/8, 7/8, 1 pulgada. Cuando dicen 3/4 se refiere a 3/4 de 1 pulgada.

Antes de seguir esto también tiene sección tiene de 3/4 5/8 7/8 1 pulgada fíjense que internamente esto parece un acordión ahí dentro (cable corrugado) la idea principalmente si van a usar corrguado siempre que la sección en vez…

Si yo utilizo un caño rígido de 3/4 este caño (corrugado) tendría que ser un poquito más que esto entonces el corrugado en este caso sería de 7/8.

O sea siempre porque fíjense que yo tengo este caño que es rígido las paredes son lisas y yo puedo esplazar los conductores y encima la cinta pasacables sin problemas, acá ya tengo ranurado y en algunos casos se traba la cinta.

Si van a trabajar con corrugado utilicen un caño de sección mayor.

Porque sino van a tener problemas y hay gente que a veces no coloca las curvas directamente pasa el corrugado le mete directamente así.

La curva debe ser mayor de 90 grados para que entre la cinta y pase los cables.

Otra cosa que hay que tener en cuenta. Acuérdense que es siempre 90 grados entonces esa curva no puedo estar aplastado tiene que tratar de hacer mayor de 90 grados para que entre mejor la cinta y pase mejor los cables. Es un problema que tengo en todo lugar. Nosotros somos instaladores y a veces el propietario compra las cosas a nosotros nos interesa cobrar la mano de obra pero ya vieron por lo menos, y por último vamos a hablar con la suegra acá de mi amigo.

Terminantemente prohibido el anaranjado no se debe utilizar: tóxico, se propaga el incendio y yo piso y esto se desforma.

Este de acuerdo al cálculo en algunos casos no se tiene que desformar, este en algunos casos el pesado en algunos sectores utilizan en la parte de hormigón cuando hacen la baldoza continua utilizan este pero tiene que ser del espesor adecuado en caso de que se descargue directamente…

Alumna: El corrugado pesado puede servir para exteriores?
Profesor: Pero donde pensás poner?
Alumna: Tengo que reemplazar ese caño de PVC que rompió el granizado. Es en el patio. En el muro del patio.
Profesor: Sí. Seguramente esa cañería iba sujeta a algo.
Alumna: Está sujeta tiene esos clips.
Profesor: Tratá de llevando con los soportes lo más cerca posibles sino te va a quedar como que parece una víbora. Si fuera del interior no hay problema porque no se ve porque sino va a quedar todo el… Pero se puede utilizar.

Esto tengo para que sepan que no se debe utilizar XD (corrugado naranja).
Alumna: Eso son de los más antiguos.
Profesor: El naranja no se usa más, pero he visto en algunos lugares todavía y algunas ferreterías siguen vendiendo esto. En ferretería exclusivamente.
Alumno: En todas las obras de una casa particular se ve eso.
Profesor: Yo sé que a veces hay personas que no quieren comprar los materiales y compra lo mínimo pero le tienen que avisar, después ya decile cuando hacen el presupuesto queda a disposición los materiales de acuerdo a la característica que le damos pero si el quiere poner otro… Pero no se olviden de decirle las cosas porque si yo me quedo callado y le digo que esto sirve… Siempre hay que decir, después que el tipo compre lo que quiera.

Seguimos…

Después de esto aparecerá otro y va a aparecer esto uno de Genroid, me da la posibilidad de todas la canalización en PVC. En algunos casos como deberá ser directamente y muestra para que uso más o menos se interiorice acá tiene la particularidad que esta es la parte de la cocina en donde yo necesito mayores cajas y tomas lo que sea entonces es lindo mirar para tener idea, después ustedes van a recibir el plano pero es importante que empiecen a concientizarse que la canalización es lo 1ero que hacemos nosotros en temas de instalación eléctrica en principio la otra vez estaba leyendo y miro en los videos fijar las cañerías… No, al revés tiene que ser.

NO fijar las cañerías sino que tengo que fijar 1ero las cajas. Fijo las cajas 1ero y después hago la distribución si va para arriba para abajo para el costado, siempre en forma ortogonal.

O sea que siempre estén en ángulo de 90 grados. Esto puede estar embutido puede estar embutido o puede estar en el exterior y exterior se ve más.

Alumno: Leí esa palabra y pensé que se había equivocado (ortogonalidad).

Esta es la parte de iniciamiento de caños vamos a ver después que terminemos la parte de circuitos, vamos a hacer un circuito que comprende.

Generalidades para instalación de cañería embutida, que debemos hacer o qué generalidades debemos cumplir para poder hacer cañería embutida.

Lo 1ero que piden ellos además de que respetes la ortogonalidad, es que todas las cañerías que uno pone de acuerdo a la sección del conductor y la cantidad de conductores sean fácil de introducción y retiro de conductores dentro de la cañería.

Las curvas que ustedes ven que son de 90 grados para hacer en este caso las bajadas allá, no sean más de 2 curvas entre cajas o bocas eso está después le voy a pasar bien la parte de agrupación de cañerías le voy a dar otro papel para que ustedes tengan, son partes de las normas pero son reducidas cosa que ustedes necesitan para poder hacer la instalación.

Para evitar tener una gran cantidad de cañerías y ángulos y curvas lo ideal es que tenga un cierto recorrido generalmente la cinta pasacables tiene al rededor de 10, 15 metros que es más o menos lo que se usa, si paso los 20 metros ya cuesta es todo un problema, pero me dice que más de 10 metros o 15 metros yo no puedo tener una boca con respecto a la otra, para eso necesito utilizar la caja cuadrada que es para poder hacer una derivación una conexión o lo que tenga pensado.

La caja cuadrada se usa para una derivación o conexión. Menos de 15 metros, 12 metros tengo que poner una caja de paso. La caja de paso va a 0,30 del nivel del cielo raso en forma vertical. No puedo tener una boca de más de 15 metros respecto de la otra.

Esta es la mínima caja de 10x10 la que utilizamos rectangular y espesor que utilizamos dentro de una vivienda, acá acuérdense que empezamos con la vivienda después iremos avanzando porque hay cajas de estas características de mayor sección y mayor espesor pero depende de la cantidad de conductores que yo necesito.

Hago derivaciones puedo pasar los circuitos por acá y distintas derivaciones puedo hacer, eso se llama caja de paso o derivación.

La caja de paso se usa porque el recorrido es muy largo. No es necesario cortar se puede hacer el bucle.

Se podrá para ello caja de paso registro que no supere los 15 metros recorrido cuando sea recta horizontal porque yo puedo tener una alimentación horizontal de acá hasta allá. Pero dice que más de 15 metros yo coloco generalmente colocamos a 12 metros una caja de paso porque el recorrido es muy largo entonces necesito colocar en ese recorrido puede ser una montante horizontal una caja de paso en la mitad del recorrido, pero esto como es caja de paso y está en la mitad del recorrido no significa que yo pase el cable y corta acá y después vuelvo a pasar la línea y corto. Acuérdense que esto va a hacer el bucle ese, no es necesario cortar. Yo puedo hacer la alimentación vamos a suponer en este caso del tablero principal que está en la entrada y quiero alimentar mi tablero que está acá. Entonces necesito un trayecto bastante grande y colocar cajas de paso en mi recorrido para que me permita a mi poder pasar la cinta pasacables con los cables y acá dejar el bucle y seguir NO NECESARIAMENTE CORTAR ACÁ porque hay gente que corta acá y corta acá está bien le dejo los 15 cm que me pide la norma hago las uniones y sigo pero la idea principalmente si no tengo derivaciones y es sólo para hacer una montante horizontal y que sirva como caja de paso me conviene seguir dejar el bucle ahí y seguir para allá y después corto el cable cuando termino en mi tablero. Hago 2 recorridos y corto, cuanto menos corte tenga mejor va a hacer mi unión sino tengo que hacer varias uniones.

Por eso les digo si yo tengo que hacer una alimentación de un tomacorriente de acá hasta allá hago todo el recorrido no importa que tenga que pasar por la boca dejo los bucles y llego hasta acá. Dejo los 15 y después voy haciendo si tengo que hacer unas derivaciones de esa forma porque sino ¿que hago?, voy a tener más uniones y si el tipo muy endeble sería que no apretó bien puede tener falso contacto, y ese pequeño falso contacto me puede ocasionar una chispa y eso provoca incendios.

He visto obras importantes que sabía que pasaba pero cada vez que prendían un equipo grande me hacía saltar el disyuntor pero era porque estaba mal el desconexionado ¿? (Hora 01:37). Eso vamos ir viendo después.

Montante vertical y horizontal

Aparecen en la parte de los montantes horizontales, acuérdense que la montante horizontal o montante vertical son directamente para transportar las líneas principales de un tablero principal a un seccional en ese caso puede ser un edificio también o que esté en forma horizontal o departamento en forma horizontal y un edificio en altura, ahí tenemos la montante vertical paso una columna y va a cada piso distribuyendo a cada departamento por piso pero tengo que tener una columna ahí sube y ese piso va a tener una cámara o una caja en este caso de registro para ver que conductor va a determinado departamento también hay montante vertical.

Hay 2 cosas importantes en un edificio con montante verticales que toma la alimentación del medidor y va a cada departamento y también puede haber montante horizontales como les dije yo ese departamento que tenía el chorizo allá y tenía el departamento ahí en el cambio de línea del perimetral ( ¿? (Hora 01:39) también hay ciertas formas. Todo eso se debe hacer.

Cuando una montante en recta vertical se debe instalar cajas de paso o de filtro no mayor de 12 metros.
Por cada departamento: 1 medidor. 30 departamentos 30 circuitos, 30 conductores subterráneos por cada circuito.

Un edificio tiene diferentes plantas y cada planta puede ser distintos departamentos, estos distintos departamentos actúan a su vez como una vivienda común, porque son departamentos son viviendas (un monoambiente lo que sea) y cada departamento necesita una alimentación directamente desde el medidor por cada departamento se necesita 1 medidor y por cada medidor se necesita una troncal que vaya directamente a ese departamento o sea que yo tengo un edificio que tiene 30 departamentos y desde el gabinete de medidores tiene que salir 30 circuitos porque a veces los unipolares o sino 30 conductores en ese caso nosotros vamos a poner media subterráneo 30 conductores subterráneos para cada circuito. Y eso hay que llevarlo y eso lo llevaremos por la columna montante. Está más o menos?

Quiero contarles donde empieza la canalización estamos avanzando en edificio pero la idea principalmente lo que nos depara el destino primero hacemos inmuebles vivienda y lo otro ya un poco más en forma colectiva sale edificio que 1ero es la habitacional una casa cualquiera.

No me gusta la parte de la norma que dice: si se coloca más de 3 curvas por cañería se debe… Las cajas de paso registro se debe instalar cada 9 metros, en una vivienda ya es muy jodido porque** los dormitorios de un recinto tiene 3 o 4 metros como gran longitud es difícil que yo haga un recorrido de 9 metros, pero esto es más para edificio.

Traeme la boca esa: caja ortogonal.

Todas las cañerías debe empezar y terminar dentro de una caja y el caño no puedo colocar directamente, debe ir a un conector en cajas de salida y entrada.
Las cajas ortogonales son bocas de alimentación

O sea si yo tengo esto son cajas ortogonales que son bocas de iluminación entonces si yo tengo que colocar una cañería nunca puede estar en el aire. Entonces si o si debe terminar y empezar en una caja, vamos a suponer este. Esto acuérdense va acá directamente ahí tiene que empezar y terminar en una caja y en la caja yo no puedo colocar directamente el caño. Todas las cajas de salida y entrada de cañería en una caja debe estar 1 conector. Si está vamos a suponer… Voy a una obra y veo así lo tengo que rechazar (sin el conector). Si está pegado arriba tengo que picar, colocar conectores y después va.

A veces le perdono pero por lo menos cortame el caño hasta acá que no se vea.

Alumna: Y en el caso del corrugado también tiene el mismo conector que va a la caja o va a otro sistema? Encastra igual la medida de está estandarizado?
Profesor: École. El mismo. Sí sí. (Antes había dicho que en el caso del corrugado no se necesita conectores y que no se necesitan uniones). Tiene que ir acá tiene que terminar acá hay gente que directamente pone y ves que es así está normalizado el reglamento me está pidiendo que haga esto. Entonces tengo que hacer (poner el conector). Si no hago estoy cometiendo: almiguo. Esto no, esto sí. Es una exigencia y antes que nada…

1ero para hacer la canalización fijo las bocas y las fijo a la estructura de el techo, se hace independiente de la estructura del cielo raso.
Las bocas no se deben mover

Hoy en día está muy de moda el cielo raso flotante con la flijida de perfiles de aluminio esas cosas esto tiene que ir arriba al llegar que protege bien todo en bolsa y hacer esto y este no se debe mover, entonces después si hacen la estructura de aluminio y ese aluminio está muy seco y le quieren poner un precinto poner un alambre especial para que esto quede más fijo, no hay problema. Pero este en principio tiene que quedar arriba, se hace en forma independiente a la estructura del cielo raso.

Alumno: Estos cuadraditos para que son?

Todas las bocas arriba van con gancho U.

Profesor: Eso es para que vos preguntes. Dijimos que toca las bocas que estén arriba cajas ortogonales va el gancho U y como mínimo me gusta usar ya lo uso, uso todo la caja de metálica entonces esa caja metálica nos sirve directamente para que yo apoye acá o hago así. Fíjense que esto no tiene cosa (la caja PVC no tenía)
Alumno: Ah y ese es el gancho U?
Profesor: Se supone fíjense vamos a idear o sirve para poner otro soporte acá directamente anchar ahí arriba, este ganchito ni tiene. Pero vamos a suponer que tengo la posibilidad de otro anclaje arriba esto es para apoyar y tener el soporte y acá esto es para que yo pueda colgar esto.

Toma lista la preceptora…

Ayudante: Este es para losa continua (la caja ortogonal más grande).
Cuando vos tenés una losa continua lo que se hace primero es la placa de red que se fija la placa de todo, adonde vas las distancias y se van colocando las cañerías y ahí pasan los hierros por todos lados, entonces generalmente esto implica que tu losa va a ser mínimamente entre 7 y 10 porque si es 5 está al límite. Entonces este tipo te da la posibilidad de que vos puedas salir directamente acá sin hacer la derivación para arriba ¿? (Hora 01:49) esa es la posibilidad de usar ese, en algunos casos la parte de hierro tenes todas las cajitas queda acá y vos podés pasar… Ruido ruido ruido (01:49)

Ccomo fijo la caja a la estructura del techo.

Generalmente yo tengo la posibilidad en algunas cajas en algunas bocas algunos ponen planchuelas otras directamente que aparecen como…. Decinos como está en tu casa:

Alumno: Con alambre.
Ayudante: Correntino?
Alumno: Ni idea.
Ayudante: Correntino está todo con alambre.

Planchuelas para fijar cajas hay infinidad de formas de fijar cajas (con alambre)

Profesor: No no, puede hacer un soporte de alambre arriba no hay problema mientras eso esté fijo, lo interesante que ustedes tienen que tener en cuenta si yo tengo que poner un ventilador en algunas casas. Ahora ya no hago más porque antes me llama Juan ¿? pero debe soportar mínimamente entre 50 y 80 kilos que no baje. Entonces tiene que fijar arriba la forma de fijar tiene infinidad depende del material que tenga en mi obra o si tengo un buen soldador tengo planchuelas fíjense que tengo en algunos casos interticio ¿? para fijar la planchuela acá y esa planchuela llevar arriba.

La gente que hace la parte de la estructura del cielo raso flotante de aluminio me dan o queda un pedazo y de eso voy arriba, fijo arriba.
Alumno: A un tirante?
Profesor: A un tirante, tengo que ir a buscar un tirante de arriba.

Tirante: https://es.wikipedia.org/wiki/Tirante_%28construcci%C3%B3n%29

Alumna: No queda otra forma, y la losa? Si se va a…
Profesor: La losa no hay problema.
Alumna: Ah ya está antes de cargar la losa ya se hace la estructura todo el cableado (para hacer la losa se hace una estructura de hierro o preprensada)

Se deja la losa un poquito más alto. Picar la losa no rinde

Profesor: Sí, eso lo que vos hacés es losa continua se pone la placa acá y se pone las cajitas arriba y después se hace la distribución, generalmente últimamente no estamos haciendo en edificios que no sabemos bien definidos la divisoria de esto, entonces hacemos directamente la losa una altura un poquito más grande de más alta de lo que se necesita para poder hacer la instalación de acuerdo al cambio que pueda hacer el arquitecto lo que sea, hay edificios que empiezan la etapa hacen toda la estructura de losa y después recién en un período más adelante y con otras observación, efectivo cambia modifican la silueta. Entonces ahí es mucho más fácil hacer toda la instalación de acuerdo a lo que necesiten porque a veces se venden por metro cuadrado se unen departamentos se unen otros por metros cuadrados y uno quiere de una forma u otra entonces se va haciendo eso y si uno ya puso la losa la caja es muy probable que después se tenga que cambiar y picar la losa es bastante embromado, por más que tengamos tipos que puedan picar la losa… Yo he picado losa pero no es muy conveniente. Es cansador y aparte no rinde porque para picar un metro necesitás… Cuesta.
Alumno: Rotomartillo
Alumno2: A muela.

Entonces no es lo ideal pero yo he picado porque se tapo y a veces cuando uno hace este tipo de losa acuérdense que uno pone directamente papel acá y hace todo el sistema y trata de que todas las bocas no tengan la tentación de mover¿?(Hora 01:53) de hormigón nada por el estilo tiene que estar bien fijo, a veces uno va…Uno no está pendiente cuando está pendiente y cuando está colocando el hormigonero tira no más ahí y a veces desparrama y sin querer puede tirar los caños para un lado o para el otro. O sea que a veces puede entrar (hormigón) entonces puede desprender un conector y me entra hormigón ahí y cuesta sacar por más buena voluntad que tengamos… Y está la otra contraparte:

El hormigonero sin querer puede tirar los caños para un lado o para el otro.
Si no nos llevamos bien con la gente de la obra es muy probable que alguna macana nos hagan porque nunca estamos todo el día en la obra.

Te tapan las cañerías y tenés que buscar otras acciones.

Si no nos quieren mucho es probablemente que constantemente tengamos problemas de ese sentido. (Hora 01:54).
Putear contra 10 vagos vos solo probablemente sean 2 electricistas contra todo el resto… Es muy difícil.

Alumno: Eso se arregla en la obra profe.
Alumna: Lo que pasa en la obra queda en la obra.
Profesor: Sí es muy difícil porque uno no está todo el día en la obra entonces a quién le vas a primar? Y es así. Por eso es importante llevarse bien es una cosa importante el tema de las interrelaciones.
Alumno: Relaciones humanas
Profesor: Sí.
Alumno2: Hay que pagar una birra.
Alumno3: Sentarse en el balde.
Profesor: Sí. No es fácil porque el electricista está un par de días por ejemplo y la obra sigue avanzando vos haces la canalización y después pasas el cableado y todo ese tema.

Después del grueso viene el fino.
Las empresas contratan por boca y por trabajo y no por tiempo determinado, porque sale más barato contratarle así.

Ellos hacen después del grueso viene el fino. Cuando está toda tu cañería y después vos venís y haces el cableado entonces cuesta un poco estar en obra por eso a veces las empresas cuando contratan a la gente contratan por boca y por trabajo y no le contratan por tiempo determinado porque le sale más barato contratarle así una vez que termina el trabajo chau y después le llama otra vez para hacer el cableado.

Lo malo de vez en cuando es que capaz que él hizo las cañerías y después ya contrató a otro para hacer el cableado y si no tienen el mismo canon la misma formación es probable que este le cueste le cueste el doble porque no le dejó nada se llevó los planos.

Así ocurre a mi me ocurrió acá, hubo un desacuerdo con un electricista que estaba manejando la obra y se llevó todos los planos que le hice.

Y bueno, ocurre y después es un problema nuevo que empieza porque va a tener que descubrir donde están las bocas como sigue la canalización. Sacame por favor por ahí debe estar la plata que tengo para arreglar. No mentira XD.

Toda cañería empieza y termina en una boca o caja lo que sea.

Cuando hagamos el tema de canalización considerar en el tema de canalización fíjense si empezamos con cañería de PVC la idea es que terminemos con cañería de PVC. Si empezamos con cañería de hierro la idea es que terminemos con todo el sistema de hierro.

Pero puede ocurrir que empezamos con cañería de hierro o PVC y se dejó la curva ahí arriba o no. Y el tipo consiguió o trajo otro tipo de material en este caso PVC. Lo que se debe hacer y es correcto y se puede hacer porque estamos cambiando un sistema de materiales por otro sistema. Entonces llegar de este sistema de PVC o de hierro hasta la boca. Y después de esa boca puedo cambiar el tipo de material.

Lo ideal es que yo empiece y termine con un mismo material en caso de cambiar hacerlo cuando llega a una boca.

En realidad lo ideal es que yo empiece y termine con un mismo tipo de material. Ahora todas las curvas, accesorios todo lo que necesito para ese sistema sea del mismo material en este caso PVC pero también puede ocurrir que tenga cañería de hierro y sobre el trayecto el tipo me cambie y quiera cambiar por cañería PVC. Puedo hacerlo pero cuando llega a una boca y partir de ahí puedo hacer la otra distribución.

O sea el sistema me permite. Tiene que llegar a una boca cualquiera y de ahí salir recién con cañería de hierro si quieren o al revés. Estamos? No debo mezclar.

He visto en algunas obras el tema de caja de paso por ejemplo o cañerías que salían de un tablero principal y esto quedaba con curva acá bueno algunos sin curva… ¿Qué hicieron directamente?

Mal: Colocar la curva como capuchón

Vamos a suponer que empezamos con cañería vamos a suponer que empezamos con cañería de hierro y no tuvo la mejor idea la empresa y el electricista colocar la curva como capuchón.

Preguntar (capuchón): A ver no tenemos caño de hierro ponía como un capuchón o sea quedaba esto y en vez de terminar todo su recorrido con una curva adecuada todo embutido, le ponían otra curva acá no más directamente. Porque la curva a veces tiene un…
Alumno: Sin cupla?
Profesor: Sin cupla sin nada, o a veces con cupla porque dejaban así.
Profesor: Claro entran acá y ahí ya le cambian y siguen el… Entienden?
Alumno: Yo vendo mangueras y me han comprado manguera de media para hacer la instalación para la losa. Porque un tipo me compró varios rollos, yo pensé que era un lavadero.
Ayudante: ¿Qué corrugado?
Alumno: No manguera. Y el tipo me dice no para las instalaciones eléctricas.
Profesor: Así no más es.
Alumno: Yo le vendí.

Chiste que ni me dí cuenta

Profesor: Y sí. No, pero a su vez es interesante porque en algunos casos más en las losas empieza a entrar agua y después ya utiliza ese caño para… XDDD
Alumno: La manguera
Profesor: No, ese está prohibido.
Alumno: Ahora con el curso este uno se da cuenta.

En Paraguay usan mangueras en vez de caño. En algunos países está permitido XD.

Profesor: Anteriormente, vieron que Paraguay incrementó la cantidad de edificios y se veía las mangueras ahí. Y hay lugares en el mundo que se utilizan mangueras. Ustedes ven una caja de paso y un tipo colocando mangueras para nosotros no está permitido pero en otros lugares se nota que sigue esa forma.
Alumno: La manguera no se que…
Ayudante: La que usas para lavar el patio de tu casa, esa.
Profesor: Entienden? Esto no se debe hacer entonces:

No se debe hacer: Cambio un sistema cañería de hierro o PVC lo que si puedo hacer es que todo siga hasta esta boca de hierro y después cambio a PVC. Debo llegar a una boca.

Alumno: Si o si ortogonales, nunca cuadrada?
Profesor: Y también puede ser que vos tengas cuadrada acá y no hay problema porque es una caja o sea que puedo llegar a la caja y de ahí salir con otro tipo de canalización no hay problema.
Ayudante: Vos podes llevar hasta cualquier boca lo que no tenés que empalmar los materiales en el caño en el medio.

Definición de boca.

Alumna: Cuando dice boca, es la caja o por ejemplo ahí tengo 2 bocas en una caja. Ahí que tengo 2 enchufes.
Ayudante: No. Boca es donde uno coloca el bastidor, adonde llega el cable eso es la boca.
Profesor: Y tenga 220 generalmente.
Alumna: Eso se cobra por boca?
Profesor: Por boca, vamos a suponer que yo tengo toma ahí eso es una boca. Esto es toma porque tengo energía 220 acá. Ahora esto solo no es una boca, esto solo no es una boca, esto solo con la tecla con el interruptor es una boca.

O sea todo este sistema acá esto acá hasta acá es una boca.

Alumno: Ah no es que por ejemplo yo calculaba… 2 luces es 1 boca.

Dos luces con una llave de punto: Podés cobrar 1 boca y media.

Profesor: Es una boca… O acá por ejemplo vos podés colocar estas 2 luces poner con una sola llave de punto y podés cobrar 1 boca y media más de eso no, porque puede ocurrir que tengas que picar la pared. Y después arriba lo único que haces es colocar la boca ahí unir la otra boca acá. Entonces no tenés mucha demora en tu trabajo porque este está haciendo ya la alimentación picar la pared ir arriba y ahí ir a otras bocas. Entonces es una boca y media más de eso no podés cobrar.

Ahora si vos querés fíjense acá por ejemplo

Yo de vez en cuando trabajando para algunas empresas todas las aulas son de 6 artefactos y los ventiladores, los ventiladores especialmente 1 boca.

Por cada ventilador 1 boca
Iluminación: si yo tengo 3 iluminación acá y 3 allá. En una misma caja tengo 2 llaves o 3 de acuerdo a la cantidad de luces que quiero que prendan juntas o 2 y 2.

Entonces no le puedo… De vez en cuando le perdono y le digo bueno le doy por lo menos 3 bocas porque después dicen que los valores son bajos, mentira pero ellos ganan guita y bueno.

Al tuyo lo que te hago es… Está bien sácame de acá pero allá poneme hermano todo una bandilla que venga de acá para allá ¿? (Hora 02:05)

Entonces ahí todo luchar…
Alumna: Negociar.
Profesor: A mi me interesa que el tablero tenga las protecciones adecuadas y la mejor termomagnéticas entonces… Ellos dicen: “no necesito un disyuntor no más” ¿? (Hora 02:05)

Cuánto cobrar por el recableado.

Pero siempre es cuestión de hablar eso. Fíjense que hay gente que hace recableado y el recableado es de distintos precios para que ustedes entiendan vamos a suponer ya que estamos hablando de bocas. Yo tengo la canalización hecha. Se hace la canalización. Y se cobra un valor en porcentaje de esa canalización para el tema de canalización.

Vamos a suponer siempre en canalización se cobra un 60% porque ustedes tienen que embutir volver a fijar las cajas dar todas las posibilidades.

Entonces esa canalización se hace a un 60% del valor de las bocas.

Y el tema del cableado, tengo cableado cableado es un 40% entonces que ideas tiene que tener ustedes.

Vamos a suponer en el mejor de los casos estamos hablando de mano de obra y si la mano de obra nuestra: una boca terminada, vamos a poner un valor. Después le voy a dar un valor real. Tenga un valor de 40 pesos la boca más o menos.

Supongamos que la boca tenga un valor de 40 pesos la boca.
Ayudante: Creo que está como 20 ahora la boca (20 mil)
Profesor: Como 20 si 29 está el cableado la canalización… 40 lucas te sale. No, está más caro.
Alumno: 25 mil estaba para el…
Profesor: No, nono.
Alumno: Ayer yo ví en el…
Ayudante: Aplique o boca no es lo mismo.
Alumna: 40 me sabe a poco.
Alumno: A la tabla esa yo le saqué una foto (la foto de la clase pasada).

Como cobrar canalización y cableado.

Profesor: En síntesis, vamos a suponer un mínimo, entonces si es 40 mil pesos: 1 boca. Van a tener que picar, no quiere picar la ¿? (hora 02:07) entonces para hacer un ejemplo sea 24 mil sería la mano de obra por canalización y lo otro recto que sería 16 el cableado entienden?

Ayudante: Sí, 22, 20 la boca de canalización.
Profesor: Esto va por boca entienden lo que les quiero decir.

En un valor real por boca ustedes hacen 1ero la canalización y después el cableado entonces cobran el 60% de la cañería del porcentaje de por boca que ustedes hagan cobran ese precio y después el 40% cuando terminen el cableado.

Alumno: Esta pared cuántas bocas tiene?
Profesor: A ver, vamos a pensar del tablero para allá, no el tablero para allá ¿?. El tablero ese tiene 2 bocas, que tienen 2 tomas. Y después tenes 1,2,3 y la llave de punto que máximo podría ser 2 bocas pero 1 boca y media sería así. O sea tenés 3 bocas y media: 1, 1 y por cada toma 1 boca.

La pared tiene 3 bocas y media. Por cada toma 1 boca.

Alumno: Por todo eso le tengo que cobrar 160 mil pesos. Caro.
Alumno2: No es caro, es barato.

Yo quiero que se fijen cuando entren a Internet y vean el tema de cañerías y el tema del cable. Hoy un rollo de cable sale arriba de los 100 mil pesos cada 100 metros.

Alumno: Al contratista le gusta tu comentario.

Profesor: Entonces una vez que empieces a ver el tema de los materiales, 1ero le tienen que canalizar el tema de el propietario le compre los materiales. Si ustedes compran los materiales, me pone la mano de obra es otro…

Preguntar sobre cobro canalización y cableado por el recableado no se suma 60% más 40% porque ya la canalización está hecha.

Alumno: Y cuánto tiempo lleva hacer todo eso?
Profesor: Uno rápido: 1,2,3,4,5 y ponele en 2 horas tenés que hacer porque es todo exterior. No tenés que picar pared nada por el estilo.

Ayudante: 22 la boca.
Profesor: Lo ideal es trabajar de a 2 ahí, entonces uno marcá uno poné las cosas poné el otro arriba arriba, pero tardás un tiempito.
Alumno: Nos vemos mañana.
Alumna: 1ero el cálculo es: tengo 3 bocas de 20 mil, son 60 mil. Y tengo que sacarle el 60% de 60 mil y le sumo y después saco el 40% de 60 mil. Así sería?
Profesor: Vamos a suponer que vos tengas 3 bocas terminadas. Entonces 3 bocas terminadas son 120 lucas (40 mil por cada una). Terminado con cableado y todo.
Alumno (refrigeración): El 60% de 120 mil la cañería, el 40% de 120 mil el cableado. Si vos hacés todo el laburo porque por ahí vos haces boca no más.
Alumna: Al precio de la boca le tengo que sumar el 60% del 120 mil y el 40% y hago todo.
Profesor: No sumas sino que sacarle el porcentaje.
Alumna: Le saco pero después le sumo.
Profesor: No, vos tenés 120 mil pesos las 3 bocas. De eso vos haces solo 3 bocas canalización.
Alumna: ¿Cuánto sale la canalización de esas 3 bocas? El 60% de 120 mil?
Profesor: No. Primero vos tenes que pensar que tu boca es 40 mil. Tenes las 3 bocas que vos hiciste son haciendo la canalización sola multiplicá 24x3 (60% de 40 mil = 40x0,6)… 72 mil es tu peso solo la canalización solo la obra de la canalización. El porcentaje es esto. No sé si me entendés vos tenés tu valor por cada boca es 40 mil pesos.
Ayudante: Por cada boca terminada y cableada.
Profesor: De ese valor por una boca vos sacás el 60% para canalización y el 40% para cableado. No me cuentes por tu espalda.
Alumno: Eso ya es cuando es una construcción de 0.
Profesor: Exacto.
Alumno: Normalmente vos vas a ir a una casa y ya está hecho el cableado y la canalización.

Ayudante: Por eso hay una página que pone cuánto es el precio del recableado porque ya tiene hecho esa división.

Profesor: Pero es así.
Alumna: Y no es como la obra que te dicen 50 de materiales y 50 mano de obra.
Profesor: No eso es de herrería.
Alumno: Hay algunos presupuestos así como la herrería pero perdes guita vos.
Profesor: No eso es de herrería. En herrería sí.
Ayudante: Siempre el recableado es menos trabajo porque tu cañería ya está.
Alumna: A la persona si yo le voy a hacer las 4 bocas (se equivocó 3 bocas) son 120 mil con canalización y cableado.
Alumno: No ese es el precio. 120 son 3.
Alumna: 3 bocas = 120 mil con canalización y cableado.
Profesor: Exactamente.
Alumna: Listo
Profesor: Y ahí el porcentaje de esa 3 bocas vos haces, el 60% canalización sola y 40% del cableado.
Alumna: Si pero ese es mío, es para mi, es para saber, yo voy a ganar 120 mil no más.
Profesor: Si si.
Alumno: Y para inspección ocular ya antes 22 mil.
Profesor: Sí, si.
Alumno: Inspección ocular, evaluación diagnóstico ascesoramiento.
Ruido ruido ruido.
Alumno (refrigeración): Tomate un mate no sé que más.
Ayudante: Inspección ocular significa que tenes que abrir todas las bocas y encontrar la falla.
Alumno: Sí para disimular sí.
Ayudante: O sea no es que yo abro la tapa y miro.
Alumno (refrigeración): Te tomás una uvita una chipita y 80 lucas (boludeces).
Alumno (refrigeración): Hasta mañana gente. Va ir para arriba el millo (fútbol).
Yo: Nos vemos.
Alumno: A qué hora?
Alumno (refrigeración): Ahora.


Fin