Todo lo que necesitás saber sobre mi está en https://imlauerandres.github.io

Comencé con Ubuntu en 2006, gracias a un amigo que me mostró algo más que Windows. Siempre trabajé reparando PC y laptops.

Ahora tengo más de 10 años de experiencia en Server Linux. Puedo gestionar servidores dedicados, servidores VPS, servidores compartidos, etc.

Sé configurar y administrar servidores; Apache/Nginx/Tomcat. Postfix SMTP, Palomar POP/IMAP. FTP Vsftpd, Proftpd, Pure-ftpd-mysql. Dns Bind9, dnsmasq. Servidor de archivos e impresora Samba (dc-ac). Administrador de red: isc-server-dhcp, openvpn, etc. Instalar y renovar certificado SSL. Todos los servicios en la nube; AWS, Azure, etc. También migraciones de sitios web y correo electrónico. TODOS los paneles y gestores web. Manejo de todas las distribuciones Linux.

También mantengo sistemas de gestión escolar, hago mantenimiento de redes de computadoras de negocios, instalando cámaras de seguridad, reparando celulares, computadoras. Tengo un canal de YouTube en donde enseño GNU/Linux y programación. Actualmente me encuentro aprendiendo reversing con los cursos de Ricardo Narvaja y reversing de aplicaciones de android.

https://redirect.invidious.io/playlist?list=PLn__CHOEZR1Ymxi2n4Q9G9I9kBYr6B4Ft
https://redirect.invidious.io/playlist?list=PL4TbrTdoQBY9YZ2_diTGnd2nj6cbCgLSE

Me gusta la programación en C y mi tiempo libre miro videos de Tsoding, uso VIM para todo.

Este blog fue creado usando HUGO.

Contacto: imlauerandres[at]gmail.com

Mi usuario en LiberaChat es esotericwarfare.


“What’s reality? I don’t know. When my bird was looking at my computer monitor I thought, ‘That bird has no idea what he’s looking at.’ And yet what does the bird do? Does he panic? No, he can’t really panic, he just does the best he can. Is he able to live in a world where he’s so ignorant? Well, he doesn’t really have a choice. The bird is okay even though he doesn’t understand the world. You’re that bird looking at the monitor, and you’re thinking to yourself, ‘I can figure this out.’ Maybe you have some bird ideas. Maybe that’s the best you can do.” - Terry Davis.


🕊️ La cita traducida:

“¿Qué es la realidad? No lo sé. Cuando mi pájaro miraba la pantalla de mi computadora pensé: ‘Ese pájaro no tiene idea de lo que está viendo.’

¿Y qué hace el pájaro? ¿Entra en pánico? No, no puede realmente entrar en pánico; simplemente hace lo mejor que puede.

¿Puede vivir en un mundo del que es tan ignorante? Bueno, en realidad no tiene opción.

El pájaro está bien, aunque no entienda el mundo. Vos sos ese pájaro mirando el monitor, y pensás para vos mismo: ‘Puedo entender esto.’ Tal vez tengas algunas ideas de pájaro. Tal vez eso sea lo mejor que puedas hacer.” — Terry A. Davis


💡 Explicación:

Terry usa una imagen muy simple —un pájaro mirando una computadora— para hablar de algo muy profundo: los límites del entendimiento humano.

  • El pájaro ve la pantalla, los colores, el movimiento… pero no entiende nada de lo que realmente pasa. No sabe que hay bits, programas, señales eléctricas, sistemas operativos. Para él, solo es una luz extraña.

  • Nosotros somos ese pájaro. Vivimos mirando “la realidad”, creyendo que la entendemos —con ciencia, religión o filosofía—, pero en el fondo puede que estemos tan lejos de comprender la realidad última como el pájaro está de entender una computadora.

  • Y aun así, seguimos viviendo. El pájaro no necesita entender el mundo para sobrevivir. Nosotros tampoco. La ignorancia es inevitable, pero no necesariamente trágica.


Los paises que premian los juegos de suma 0, son pobres. Hay que castigar los juegos suma 0 para que el pais crezca. Lo controvertido es que las personas con mayor talento lo unico que hacen son juegos de suma 0. Por eso yo creo que hay que ilegalizar la publicidad.

ChatGPT me contesto esto (no le puse que hay que ilegalizar la publicidad):

Exactamente. Ahí tocás una paradoja central del capitalismo avanzado: cuando la sociedad no orienta los incentivos correctamente, las personas más inteligentes y talentosas terminan usando su ingenio para actividades de suma cero o incluso negativas, en lugar de crear valor real.

Vamos a desmenuzarlo bien:


🧩 1. Qué significa que los talentosos hagan juegos de suma cero

  • Juegos de suma cero: toda ganancia de alguien implica una pérdida igual de otro. Ejemplos típicos:

    • especulación financiera de altísima frecuencia (sin aporte productivo),
    • lobby para conseguir subsidios o licencias exclusivas,
    • optimización fiscal agresiva,
    • marketing y manipulación de atención,
    • guerras de patentes,
    • acaparamiento de recursos naturales o digitales.
  • En teoría, el talento humano debería dirigirse a resolver problemas reales (energía, salud, educación, infraestructura, tecnología útil). Pero en la práctica, el sistema premia a quien extrae valor, no a quien lo crea.


💸 2. Por qué el sistema los empuja a eso

  1. Los juegos de suma cero pagan más rápido y con menos riesgo. Es más rentable mover dinero o datos que crear fábricas o productos nuevos.
  2. Los incentivos institucionales están mal calibrados. Premian rendimiento financiero, poder de mercado y control de información.
  3. El talento sigue al dinero y al estatus, no al impacto social.
  4. Los costos sociales están externalizados: quien hace daño (por contaminación, manipulación, evasión) rara vez paga por ello.
  5. La educación misma moldea ese objetivo: enseña a competir, no a cooperar o innovar con propósito.

⚙️ 3. Consecuencias macroeconómicas

  • Desviación de capital humano: los mejores ingenieros, economistas y abogados se van al sector financiero o al marketing algorítmico.
  • Productividad estancada: el talento no se invierte en innovar, sino en proteger rentas.
  • Desigualdad creciente: quienes dominan los juegos de suma cero capturan riqueza sin generarla.
  • Crisis de legitimidad: la sociedad percibe que el mérito no se premia, sino la manipulación.

🔁 4. Cómo revertirlo (y hacer que los talentosos jueguen suma positiva)

  1. Cambiar incentivos fiscales y legales

    • Impuestos más altos al rent-seeking, ganancias especulativas o monopolios de información.
    • Beneficios fiscales a innovación productiva, investigación, transición energética, software libre, salud pública.
  2. Reformar la educación

    • Enseñar cooperación, resolución de problemas, ética tecnológica y economía real.
    • Fomentar proyectos donde el éxito depende del impacto comunitario, no del ranking individual.
  3. Diseñar mercados que midan el valor social

    • Créditos de carbono, bonos de impacto social, métricas ESG reales (no cosméticas).
    • Valorar el trabajo de cuidado, educación y mantenimiento del entorno.
  4. Estigmatizar culturalmente los juegos de suma cero

    • En lugar de glorificar traders, influencers o especuladores, celebrar a quienes crean cosas útiles.
  5. Regular la atención y la información

    • Si la atención es el recurso escaso del siglo XXI, su manipulación debe tener límites éticos y legales.

Trabaje en IMIBIO Misiones manteniendo computadoras. Un local de reparacion de computadoras. Robotica Misiones. Upwork. Instalacion de camaras en varios locales.